Joel Sandino, periodista de GEN/Nación Media, compartió en su cuenta de Tiktok su travesía por el nuevo paso peatonal ubicado en el km 75,1 de la ruta PY02, en la ciudad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera. El recorrido se dio en horas de la madrugada y el comunicador registró el momento en un breve clip que ya acumula miles de vistas en la popular plataforma de videos cortos.
La infraestructura que estrenó apenas el martes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya generó todo tipo de opiniones, memes e incluso un apodo: “el paso de muerte”. Para la gente, el túnel podría ser escenario de asaltos, utilizado como aguantadero de malvivientes e incluso un espacio de ´hechos paranormales´.
Para demostrar su valentía y dejar atrás el miedo, Joel se atrevió a cruzar esta madrugada el paso peatonal, precisamente a las 5:40. El periodista de Nación Media caminó por el túnel subterráneo de 32 metros con sigilo y exclamó: “Eusebio Ayala, el famoso túnel peatonal”.
Leé también: Sin vuelta atrás: Wanda Nara pidió el divorcio a Icardi
El periodista relató que la iluminación del sitio es automática y se ilumina por medio de sensores instalados en su interior. Al finalizar el recorrido, decidió subir por la empinada rampa del paso. “Subir por la rampa antes de desayunar no es muy buena idea, más o menos igual al cerro ´Tres Kandú´ es la experiencia”, advirtió.
El video del periodista ya tiene más de 57 mil reproducciones y muchos comentarios que refieren que el lugar se ve tenebroso: “Dios está aquí, está aquí, más o menos así, mientras pasas, da un miedo ese lugar”, “No tenés miedo amigo si sale la llorona”, “Se me hace que va a salir en cualquier momento ese payaso asesino o la monja”, “En unos meses será el túnel del terror”, entre otros.
Te puede interesar: A los hijos de Shakira les desagrada el ‘espanglish’
Dejanos tu comentario
Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia ayer martes a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat que incluyó a un periodista y respaldó a su asesor de seguridad nacional frente a las acusaciones de incompetencia. Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”.
Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, ha “aprendido la lección”. Trump estima que Jeffrey Goldberg, el periodista que reveló haber sido añadido por error a un chat de altos cargos estadounidenses, es un “depravado”. “A nadie le importa un comino” esta historia, añadió sobre el artículo de la revista The Atlantic, del que Goldberg es redactor jefe. Antes salió en defensa de su asesor de seguridad nacional. Waltz “lo está haciendo lo mejor que puede” y es un “hombre bueno”, dijo el presidente estadounidense.
Según él, Waltz no tiene nada por lo que disculparse y “probablemente” se abstenga “en un futuro inmediato” de volver a utilizar el sistema de mensajería privada Signal. La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia “un intento coordinado de distraer la atención del éxito” de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. “Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”, escribió en la red social X. “No se compartió ninguna información clasificada”, dijo la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, al ser bombardeada a preguntas por congresistas demócratas durante una audiencia del Senado programada desde hace tiempo. Pero se negó a confirmar que ella participó en el chat.
El jefe de la CIA, John Ratcliffe, interrogado al mismo tiempo que Gabbard, reconoció haber participado en los mensajes sobre los preparativos de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que finalmente se llevaron a cabo el 15 de marzo. Defendió lo que llamó el uso “autorizado y legal” de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia Marco Rubio, entre otros. Los demócratas, bastante tibios hasta ahora en su papel de oposición, atacaron al gobierno.
“Incompetente”
El senador demócrata Mark Warner criticó la “actitud negligente, imprudente e incompetente” de los lugartenientes de Trump. El periodista Jeffrey Goldberg afirma haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes, en aras a proteger la seguridad nacional.
También reprodujo algunas conversaciones hostiles hacia los europeos, a quienes J.D. Vance acusa de querer aprovecharse de las operaciones militares estadounidenses. Sobre este tema Trump dijo el martes que los europeos “se han estado aprovechando” y “la Unión Europea ha sido absolutamente terrible” con Estados Unidos.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Según los mensajes publicados en The Atlantic, JD Vance consideró que llevar a cabo los ataques en Yemen sería un “error”, porque la operación aumenta la seguridad del transporte de mercancías en el mar Rojo, lo cual beneficia sobre todo a los europeos.
“Si crees que hay que hacerlo, hagámoslo. Es que odio tener que volver a sacar de apuros a Europa”, escribió el vicepresidente al ministro de Defensa, según la revista. Este último contesta diciendo que le parece “PATÉTICO” el comportamiento de los europeos, pero justifica el ataque para “reabrir las conexiones marítimas”.
La nominación de este presentador de Fox News para dirigir el Pentágono fue aprobada por el Senado por un estrecho margen, debido a su falta de experiencia, a una acusación de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.
Publicidad para Signal
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, condenó el lunes “uno de los más asombrosos (fallos de seguridad) en mucho, mucho tiempo”. El fundador de Signal, un servicio de mensajería muy apreciado por los periodistas por su confidencialidad, elogió su producto en X.
“Hay muchas buenas razones para estar en Signal. Una de ellas es ahora la posibilidad de que el vicepresidente de Estados Unidos te incluya al azar en una discusión de grupo sobre la coordinación de operaciones militares delicadas”, bromeó Moxie Marlinspike.
Dejanos tu comentario
Sebastián Rodríguez estará cara a cara con Iván Torres el 28 de abril
El próximo 28 de abril se fijó el inicio del juicio oral y público para el periodista de farándula Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres por difamación, calumnia e injuria. Esto, luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
De acuerdo al abogado Álvaro Cáceres, representante del futbolista, el Juzgado de Sentencia ya aceptó las pruebas ofrecidas por la querella, incluyendo periciales, testificales y documentales. Indicó que la defensa del querellado no ofreció pruebas en el plazo estipulado por el tribunal unipersonal.
“Estamos absolutamente confiados de que, más allá de toda duda, vamos a destruir el manto de presunción de inocencia del que goza Sebastián Rodríguez”, señaló Cáceres y explicó que Tito Torres no busca ningún tipo de compensación económica, agregando que rechazará cualquier ofrecimiento, que de hecho el querellante ya ofreció.
La querella solicita la pena de un año y medio de privación de libertad para Rodríguez. El juicio oral se espera que arroje luz sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho al honor en el ámbito mediático.
Podes leer: Caso Sol Chávez: suspenden tercer juicio contra dos acusadas
Dejanos tu comentario
Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
- Ciudad de Guatemala, Guatemala. AFP.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue devuelto ayer lunes a una prisión militar, luego de que un juez acató una orden de un tribunal superior que revocó el arresto domiciliario en el que estaba desde octubre pasado.
Zamora, de 68 años, es acusado de un supuesto caso de lavado de dinero y chantaje, en un proceso que organismos internacionales y varios gobiernos consideran un ataque contra la prensa por parte del anterior gobierno guatemalteco y los colaboradores que aún tiene en la Fiscalía.
Tras el fallo del juez Erick García, rechazado por organismos de derechos humanos internacionales, agentes del sistema penitenciario esposaron a Zamora y de inmediato lo llevaron a la misma prisión donde ya estuvo encarcelado por más de 800 días, el cuartel Mariscal Zavala, en Ciudad de Guatemala.
Lea más: Bahía Blanca: falleció el chofer que intentó salvar a niñas desaparecidas
El juez acató una orden de una sala de la Corte de Apelaciones que revocó el arresto domiciliario precisamente por gestiones de la Fiscalía y la querellante en el proceso, la ultraderechista Fundación contra el Terrorismo.
Tras escuchar el fallo, el periodista, que vestía un traje azul y camisa blanca, insistió en su inocencia y reiteró que seguirá “enfrentando el Estado mafioso, las mafias criminales que manipulan a su capricho, y arbitrariamente la justicia”. “Regreso a prisión. Yo pienso que no soy el único (criminalizado)”, declaró Zamora, quien calificó como “arbitraria” la resolución en su contra de la sala de Apelaciones. En su cuenta de X, la Fiscalía celebró la resolución del juez.
Persecución contra la prensa
La oenegé Reporteros si Fronteras (RSF) hizo “un llamamiento al sistema judicial guatemalteco para que respete el derecho a un juicio justo y deje de abusar de los mecanismos legales para amordazar a los periodistas”. “La comunidad internacional debe seguir presionando a Guatemala para que garantice la libertad de prensa y el Estado de derecho”, subrayó RSF en una declaración enviada a la AFP.
Amnistía Internacional (AI) condenó el fallo debido a que “a todas luces” es arbitraria y se debe por “sus labores periodísticas de investigación y denuncia de la corrupción”.
“Su detención es un atropello más en la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el levantamiento de todos los cargos en su contra”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de AI.
Lea también: Hace cinco años, la OMS calificó al covid-19 como “pandemia”
“Rechazamos la revocación del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora. La arbitraria decisión del Juzgado constituye un grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión en Guatemala”, subrayó por su parte la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En tanto, la secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en un pronunciamiento expresó su preocupación por “la continuidad del hostigamiento” contra Zamora y pidió al Organismo Judicial a “retomar el camino de una justicia transparente e imparcial”. El periodista estuvo preso en la cárcel del Mariscal Zavala desde el 29 de julio de 2022 hasta octubre pasado.
Zamora fue arrestado tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El rotativo cerró en 2023, mientras él estaba en prisión. Un tribunal lo condenó el 14 de junio de 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.
Dejanos tu comentario
Repudian amenaza de diputado contra periodista
El periodista Aníbal Gómez, de Pedro Juan Caballero, denunció que recibió amenazas por parte del diputado Santiago Benítez, detalló que recibió la visita de algunas personas que le pidieron “olvidarse” del legislador, esto en el marco de su trabajo periodístico. El comunicador sostuvo que esta es una situación grave, mientras que el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado en repudio de esta amenaza.
“Es muy peligroso ese tema porque después empiezan a darle las vueltas, pero sí recibí una visita, pidiendo por sobre todo que nos olvidemos del diputado. Es grave, es peligroso, de repente uno no sabe como manejar porque una cosa es que te quieran acallar con querellas, con demandas y otra cosa es que cerrar la boca con una pistola”, contó Gómez en entrevista a la 1020 AM.
El comunicador no realizó la denuncia, aunque dijo que conoce a las personas que se acercaron a él. “Porque no va cambiar absolutamente nada, es más, puede complicar aún más la situación. En la frontera esa es una de las grandes ventajas, todos nos conocemos. Como diría el recordado Pablo Alfredo Herken: ‘Duele decirlo, pero hay que decirlo’. Es una persona peligrosa”, expresó.
Así también, aclaró que no cuenta con ningún tipo de protección o custodio correspondiente. “Uno tiene que afrontar las consecuencias y tratar de asimilar, y ver la forma como ir manejando. Es más, en los últimos días inclusive estuve andando a pie. Es difícil cuando de repente se te sentencia a muerte en Pedro Juan y hablando del tribunal del crimen, eso es imposible de revertir”, refirió el periodista.
Finalmente, Aníbal Gómez indicó que desconoce si se trata solo de una advertencia o que realmente está “sentenciado” por el llamado “tribunal del crimen”, que había citado el legislador. “No sé, o puede ser un chaque nomás también, puede ser una especia de advertencia, pero cuando uno está acostumbrado a lidiar con estas situaciones simplemente continúa haciendo lo que tiene que hacer y esperar lo que pasa. El que diga que trabaja honestamente, haciendo bien su trabajo de periodista y no tiene miedo en Pedro Juan va estar mintiendo”, sentenció.
Comunicado del SPP
Ante esta situación, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado repudiando y solicitando a las autoridades tomar acciones urgentes a fin de garantizar la vida y la seguridad del periodista afectado ante las presuntas amenazas del legislador Santiago Benítez, quien asumió la banca como suplente de Eulalio “Lalo” Gomes por Amambay, debido a su fallecimiento en agosto de 2024, durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”.
“Recordamos al diputado Benítez sus obligaciones como funcionario público que incluyen realizar denuncias ante los órganos pertinentes en caso de tener conocimiento de un hecho punible, así como garantizar la libertad de expresión y, en consecuencia, abstenerse de cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad de los trabajadores de prensa”, refiere el comunicado.
Leé también: Diputada constata calidad del almuerzo escolar en escuela esteña