Este jueves, en el programa “Tercer tiempo” emitido por el Trece se retrató el enfrentamiento que hubo hace unos días frente al predio del canal, iniciado por el diputado Colym Soroka contra el conductor de “El repasador”, Eduardo “Pipó” Dios Kostianovsky.
En este caso, la parodia tuvo como protagonistas a “Pito Dio” y “Osoropá”, quienes volvieron a revivir el intenso momento que se vivió, mientras ambos amenazaban con “garrotearse”. Todo “Tercer tiempo” estuvo pendiente de este material, que en redes gustó a muchos internautas.
Leé también: Hijo de Miguel Almirón disfrutó de Disneyland París
Al personaje de “Pito Dió” no le calzó a nadie mejor que al actor y comediante Enrique Pavón. Mientras que Julio “Mortero” Bala fue quien se encargó de imitar el bochornoso papel que hizo el diputado “Osoropá”.
Con respecto al hecho en concreto, el miércoles en horas de la noche, mientras se transmitía “El repasador” los panelistas del programa Maricel Thomen y Gustavo Recalde recibieron los mensajes del diputado abdista donde se evidenciaba que era él quien tomó la iniciativa de desafiar a Kostianovsky.
Lo sucedido tuvo muchas repercusiones en las redes sociales, y los mensajes de desaprobación contra el legislador fueron mayoría, ya que cuestionaban su actuar, siendo él un representante del Congreso Nacional, por ende, de uno de los poderes del Estado.
Te puede interesar: ¡Orgullo Nacional! Paraguayo es el nuevo fichaje de la academia de Rafael Nadal
Dejanos tu comentario
Malala destacó a los haters: “Gracias a ellos procuramos mejorar”
La presentadora de Tv, Malala Olitte (43), aconsejó agradecer la existencia de los haters (odiadores) en las redes sociales. En el programa “Tercer Tiempo” del Trece, Olitte manifestó que gracias a los detractores, las personalidades mediáticas procuran mejorar.
En los últimos tiempos, Malala estuvo en el centro de algunas controversias mediáticas, especialmente en relación con su nuera, la comunicadora Vane Nicole, por la relación que mantiene con su hijo Bruno. En medio de esta polémica, Malala fue blanco de críticas, pero aparentemente estos señalamientos, lograron un visto bueno de su parte.
En un reciente programa de “Tercer Tiempo”, la famosa destacó la existencia de los haters. “Hay que agradecerles a los haters que existen, porque gracias a ellos, nosotros procuramos a mejorar, si los haters no nos tiran bombitas nosotros no crecemos, porque es fácil la vida sin tirarse cositas, entonces los haters están ahí para tirarte”, mencionó Olitte.
Te puede interesar: “Nadia me pidió una canción personalizada para su hijo”, reveló Uriel Dr
Sobre Malala Olitte
María Laura Olitte Oliveira, más conocida como Malala, nació en Asunción el 7 de febrero de 1982. Ella es una conocida presentadora de televisión y radio a nivel local. Desde el 2016 es coconductora del programa humorístico “Tercer Tiempo” del Trece.
Antes de ser presentadora, Malala trabajó como maquilladora y modelo. Su trayectoria en medios se divide en su participación en shows televisivos como: “No Somos Ángeles”, “Baila Conmigo Paraguay”, “El Resumen”, “Teleshow”, “La Única Tarde”, “Musas”, entre otros.
En 2019, ganó el premio Paraná a la Mejor Conductora de Televisión Femenina. Es hija del reconocido actor y humorista José Olitte y hermana de la también actriz y humorista Maricha Olitte. Tiene dos hijos, Bruno y Gael.
Leé también: Afirman que un argentino será el nuevo de CEO de Miss Universo Paraguay
Dejanos tu comentario
Instalan comisión que trabajará para preservar el patrimonio histórico
El titular del Congreso y de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, encabezó la reunión que instaló la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay. Su misión principal será el rescate, restauración, mantenimiento y puesta en valor de edificios y construcciones patrimoniales, como ferrocarriles, trincheras, fortines, cañoneras, campos de batalla, así como documentos y piezas históricas de relevancia.
En el acto, el senador Colym Soroka asumió la presidencia de esta mesa de trabajo, que estuvo acompañado de sus pares, los senadores Juan Carlos Galaverna, hijo y Natalicio Chase. Fueron presentados integrantes de esta comisión, el senador Sergio Rojas, la diputada Dalia Estigarribia, el diputado Roberto González, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión; el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.
Le puede interesar: Congreso asegura pagos para contratados por Salud en diciembre
Igualmente, forman parte de esta comisión nacional el ministro de Defensa Nacional, general Oscar González; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis María Benítez; la ministra de Turismo, Lic. Angie Duarte de Melillo; la ministra ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, y el director del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, Aníbal Saucedo Rodas.
Respaldo del Congreso
En su intervención, el presidente del Senado, Basilio Núñez subrayó la trascendencia de esta comisión, especialmente en el contexto del 90º aniversario de la firma de la Paz del Chaco, que se celebrará el próximo año.
Destacó que este hecho histórico será un eje fundamental para las labores de la comisión. “Vamos a respaldar desde el Senado de la Nación y el Congreso, incluso presupuestariamente, para que todos los paraguayos y paraguayas magnifiquemos lo que se acerca. Nuestro respaldo es total desde el Congreso Nacional”, enfatizó.
Por su parte, el senador Colym Soroka sostuvo que la misión principal de esta comisión es el rescate, restauración, mantenimiento y puesta en valor de edificios y construcciones patrimoniales, sitios históricos; así como documentos y piezas históricas de relevancia.
Remarcó que las acciones se orientarán a la protección, conservación, resguardo, conocimiento y valorización del patrimonio histórico y cultural del país. “Hoy asumimos el compromiso, reafirmando el papel de la comisión en preservar la memoria histórica del Paraguay”, expresó.
El parlamentario también enfatizó la necesidad de recordar los sacrificios del pueblo paraguayo. “Un pueblo que no conoce su historia no merece ser recordado. Debemos reflexionar sobre de dónde venimos y cómo construimos nuestra nación. Hay hombres y mujeres que han derramado su sangre por esta patria, y como autoridades tenemos la obligación de rendirles homenaje y darles la atención que merecen”, afirmó.
El acto se realizó en la sala de sesiones del Senado y culminó con una presentación musical a cargo de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, dirigida por el maestro Gabriel Graciani, que brindó un cierre significativo a esta jornada.
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay fue creada mediante la Ley Nº 5893/18, estableciendo así un marco legal para la preservación y promoción de la riqueza histórica y cultural del país.
Dejanos tu comentario
Soroka plantea que aportes se queden en cada departamento
El senador Colym Soroka se refirió a los dichos del consejero Aníbal de los Ríos, quien expresó en plena sesión transmitida del Consejo Administrativo que se debería dejar de invertir en hospitales del interior y apostar por la central en Asunción. El legislador cuestionó la actitud del consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), “discriminando” al interior del país.
“Veo en los medios de comunicación a un doctor, médico, diciendo que el interior no nos merecemos absolutamente nada, y al de los Ríos, es importante que vea los números del departamento de Itapúa cuánto aporta al IPS, cuántas industrias tiene el departamento de Itapúa”, dijo Soroka ante el pleno del Senado en la sesión de este miércoles.
Ante estas declaraciones, el senador planteó que los aportes que se realizan en las sedes del IPS en el interior del país se queden en los departamentos que se encuentren. “Me han llamado los industriales y muchos de los empresarios de la zona y me decían, ¿por qué dice esto? Entonces, modifiquemos la carta orgánica del IPS y lo que aporta Itapúa que quede en Itapúa”, refirió.
También cuestionó que de los Ríos aún permanezca en el cargo y no haya sido destituido del cargo por sus dichos, que calificó de muy graves, pero que se tomaron a la ligera. “Yo apuesto que parte de su salario lo pagamos los itapuenses, y la pregunta es qué está esperando para cambiarle”, sentenció.
A pesar de los duros cuestionamientos sobre sus dichos y los pedidos de que se aparte del cargo, Aníbal de los Ríos aseguró en conversación con medios de comunicación que sus palabras se sacaron de contexto y que no lo obligarán a renunciar.
Dejanos tu comentario
Soroka plantea que aportes al IPS se queden en cada departamento
El senador Colym Soroka se refirió a los dichos del consejero Aníbal de los Ríos, quien expresó en plena sesión transmitida del Consejo Administrativo que se debería dejar de invertir en hospitales del interior y apostar por la central en Asunción. El legislador cuestionó la actitud del consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), “discriminando” al interior del país.
“Veo en los medios de comunicación a un doctor, médico, diciendo que el interior, no nos merecemos absolutamente nada, y al de los Ríos, es importante que vea los números del departamento de Itapúa cuánto aporta al IPS, cuántas industrias tiene el departamento de Itapúa”, dijo Soroka ante el pleno del Senado en la sesión de este miércoles.
Podes leer: Nueva embajadora de EAU ante Paraguay tomó juramento
Ante estas declaraciones, el senador planteó que los aportes que se realizan en las sedes del IPS en el interior del país se queden en los departamento que se encuentren. “Me han llamado los industriales y muchos de los empresarios de la zona y me decían, ¿por qué dice esto? Entonces, modifiquemos la carga orgánica del IPS y lo que aporta Itapúa que quede en Itapúa”, refirió.
También cuestionó que de los Ríos aún permanezca en el cargo y no haya sido destituido del cargo por sus dichos, que calificó de muy graves, pero que se tomaron a la ligera. “Yo apuesto que parte de su salario lo pagamos los itapuenses, y la pregunta es qué está esperando para cambiarle”, sentenció.
A pesar de los duros cuestionamietos sobre sus dichos y los pedidos de que se aparte del cargo, Aníbal de los Ríos aseguró en conversación con medios de comunicación que sus palabras se sacaron de contexto y que no lo obligarán a renunciar.
Leé también: Paraguayo Cubas solo quiere dividir a la oposición, asegura dirigente liberal