El restaurante paraguayo Lido Bar ya inició las labores de mudanza esta semana. “Nos estamos mudando próximamente”, comunicaron a través de un video en su cuenta de Instagram. Fueron 68 años los que, una cantidad importante de empleados y clientes, acudían día y noche al local de comidas en el edificio histórico ubicado sobre las calles Chile y Palma, del microcentro de Asunción.
Varias generaciones han sido parte de muchos acontecimientos que se vivieron, tanto en Lido Bar, como en los alrededores a lo largo de estos años. Incluso, se podría decir que ya era un “emblema” el local, pero que lastimosamente, por el alto costo del alquiler, por una baja de clientes, y un contexto económico local poco favorecedor, no “tienen de otra”, más que despedirse de la que es su primera casa.
Leé también: Ricky Martin, libre de cargos: denunciante retira su demanda
“Con una mezcla de emociones les contamos que nos quedan pocos días en el querido local de Palma. Cada una de las cajas de mudanza llevan consigo toda nuestra historia. Ahora nos toca seguir adelante. Muy pronto les recibiremos en nuestra nueva casa del centro”, manifestaron.
El posteo de la cuenta @lidobarpy, ya cuenta con casi 4.000 me gusta y cientos de comentarios, deseando éxitos a todos los que forman parte de la familia gastronómica, y dejando por sentado que la fidelidad será premiada “a donde quieran que vayan”.
“Pusimos todos los esfuerzos para que nuestra nueva casa quede llena de magia, lo que siempre ha caracterizado al Lido Bar, haciendo que nos acompañen estos casi 69 años, y esperamos verlos en los próximos años que se vienen”, escribieron.
También adelantaron que todos los detalles de la inauguración del nuevo local serán expuestos a través de las redes sociales de la empresa y afirmaron: “Estamos seguros de que les encantará nuestro nuevo lugar, tendrá muchas novedades. Compartiremos con ustedes este importante proceso”.
Dejanos tu comentario
Cableado subterráneo dará otra cara al centro de Asunción y mejorará movimiento comercial
Por: Sofía Céspedes
(sofia.cespedes@nacionmedia.com)
La Administración Nacional de Electricidad (Ande), junto con la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción y empresas del sector privado, dio inicio a las obras denominadas Infraestructura subterránea avanzada de redes de energía eléctrica y sistema de iluminación led, dando lugar a la segunda etapa de lo realizado en el marco del proyecto Palma Brilla. Las obras, que se extenderán unas 50 manzanas del microcentro, demandarán G. 50.000 millones.
Este proyecto supone un impacto económico importante para los comercios y negocios del microcentro capitalino. Así expresó a La Nación/Nación Media la empresaria Ruth Varzan, presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).
Manifestó que esto estimula a que las personas quieran visitar el microcentro, de paso, hacer compras y realizar turismo en la zona. Aseguró que es de suma importancia la mejora del paisaje urbano, por los beneficios estéticos y funcionales que deja el cableado subterráneo.
Leé también: Comienzan obras de cableado subterráneo que beneficiará a 50 manzanas del microcentro
“Esto da mayor seguridad por el tema de los cables caídos que permanentemente nosotros teníamos por las tormentas; además, evita cortocircuitos y deja menor contaminación visual, que eso ya era una maraña insoportable, era realmente mucho lo que veníamos soportando”, afirmó.
Resaltó que esto permite a Asunción ser más competitiva y estar a la altura de otras capitales y ciudades de la región. En ese marco, la representante de Acecha dijo que están expectantes a las promesas de la primera dama Leticia Ocampos, de volver a levantar el centro y otorgar un nuevo rostro a la ciudad.
Hizo hincapié también en que con la primera fase de Palma Brilla se observó más movimiento en el centro histórico, con la visita de turistas y leve aumento de compras en la zona. Al respecto, señaló que al finalizar las obras de la segunda fase, esperan que el movimiento aumente, siempre y cuando esto se acompañe con un refuerzo policial para velar por la seguridad de todos.
Obras
Durante estos meses el proyecto prevé la instalación de 500 artefactos de iluminación led, eliminándose el cableado aéreo, que abarcará las inmediaciones de la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, el Cabildo y otros lugares emblemáticos de Asunción.
Los trabajos abarcarán desde Presidente Franco hasta la avenida de la República, incluyendo Paraguayo Independiente y las trasversales, dando lugar a unas 50 manzanas (Ver info). El fin de esta fase de los trabajos está previsto para diciembre de este año. La inversión estimada de las obras es de G. 50.000 millones.
Fases
En contacto con La Nación, el ingeniero Ernesto Rodríguez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de la Ande, y encargado de las obras de Palma Brilla, contó que esta segunda etapa está dividida en tres fases. La primera y actual es hacer todos los ajustes por cuadra con el estaqueo y la demarcación. Contó que lo realizarán cuadra por cuadra para evitar que los peatones se vean afectados, ya que se trata de un trabajo minucioso.
La fase dos incluye la iluminación perimetral que también abarca la Plaza Uruguaya. También aclaró que en febrero a más tardar se iniciará con la construcción de las obras civiles, y el registro de hormigón armado, excavación y colocación de ductos. Estiman que el 75 % de estos trabajos finalizará en agosto de este año.
Las obras que incluyen el cableado y conexión de puestos de distribución subterráneo terminarían en diciembre; pero el 100 % finalizará en mayo del 2026. “Está todo esquematizado. Nosotros queremos hacer bien las cosas y molestar lo menos posible a nuestros usuarios y a la gente que trabaja en el microcentro”, expresó Rodríguez.
Restaurantes
Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, destacó el proyecto y dijo a La Nación que es un proyecto muy bueno, que dejará más “lindo y vistoso” al centro que es lo que los asuncenos quieren para revitalizar la zona.
“Todo lo que pueda beneficiar al centro, para dejarlo más lindo y para darle mayor seguridad, es muy importante, sobre todo la seguridad. La verdad que sería lindo que todo esté sin cables, ojalá que se haga correctamente y funcione”, indicó el representante del gremio.
Dejanos tu comentario
Cableado subterráneo dará otra cara al microcentro de Asunción
- Por Sofía Céspedes
- sofia.cespedes@nacionmedia.com
La Administración Nacional de Electricidad (Ande), junto con la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción y empresas del sector privado, dio inicio a las obras denominadas “Infraestructura subterránea avanzada de redes de energía eléctrica y sistema de iluminación LED”, dando lugar a la segunda etapa de lo realizado en el marco del proyecto Palma Brilla. Las obras, que se extenderán unas 50 manzanas del microcentro, demandarán G. 50.000 millones.
Este proyecto supone un impacto económico importante para los comercios y negocios del microcentro capitalino. Así expresó a La Nación/Nación Media la empresaria Ruth Varzan, presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).
Manifestó que esto estimula a que las personas quieran visitar el microcentro, de paso, hacer compras y realizar turismo en la zona. Aseguró que es de suma importancia la mejora del paisaje urbano, por los beneficios estéticos y funcionales que deja el cableado subterráneo.
“Esto da mayor seguridad por el tema de los cables caídos que permanentemente nosotros teníamos por las tormentas; además, evita cortocircuitos y deja menor contaminación visual, que eso ya era una maraña insoportable, era realmente mucho lo que veníamos soportando”, afirmó.
Resaltó que esto permite a Asunción ser más competitiva y estar a la altura de otras capitales y ciudades de la región. En ese marco, la representante de Acecha dijo que están expectantes a las promesas de la primera dama, Leticia Ocampos, de volver a levantar el centro y otorgar un nuevo rostro a la ciudad.
Hizo hincapié también en que con la primera fase de Palma Brilla se observó más movimiento en el centro histórico, con la visita de turistas y leve aumento de compras en la zona. Al respecto, señaló que al finalizar las obras de la segunda fase esperan que el movimiento aumente, siempre y cuando esto se acompañe con un refuerzo policial para velar por la seguridad de todos.
OBRAS
Durante estos meses, el proyecto prevé la instalación de 500 artefactos de iluminación LED, eliminándose el cableado aéreo, que abarcará las inmediaciones de la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, el Cabildo y otros lugares emblemáticos de Asunción.
Los trabajos abarcarán desde Presidente Franco hasta la avenida de la República, incluyendo Paraguayo Independiente y las trasversales, dando lugar a unas 50 manzanas (ver info). El fin de esta fase de los trabajos está previsto para diciembre de este año. La inversión estimada de las obras es de G. 50.000 millones.
FASES
En contacto con La Nación, el ingeniero Ernesto Rodríguez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de la Ande, y encargado de las obras de Palma Brilla, contó que esta segunda etapa está dividida en tres fases. La primera y actual es hacer todos los ajustes por cuadra con el estaqueo y la demarcación. Contó que lo realizarán cuadra por cuadra para evitar que los peatones se vean afectados, ya que se trata de un trabajo minucioso.
La fase dos incluye la iluminación perimetral que también abarca la Plaza Uruguaya. También aclaró que en febrero a más tardar se iniciará con la construcción de las obras civiles, y el registro de hormigón armado, excavación y colocación de ductos. Estiman que el 75 por ciento de estos trabajos finalizará en agosto de este año.
Las obras que incluyen el cableado y conexión de puestos de distribución subterráneo terminarían en diciembre, pero el 100 por ciento finalizará en mayo de 2026. “Está todo esquematizado. Nosotros queremos hacer bien las cosas y molestar lo menos posible a nuestros usuarios y a la gente que trabaja en el microcentro”, expresó Rodríguez.
RESTAURANTES
Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, destacó el proyecto y dijo a La Nación que es un proyecto muy bueno, que dejará más “lindo y vistoso” al centro que es lo que los asuncenos quieren para revitalizar la zona. “Todo lo que pueda beneficiar al centro, para dejarlo más lindo y para darle mayor seguridad, es muy importante, sobre todo la seguridad. La verdad que sería lindo que todo esté sin cables, ojalá que se haga correctamente y funcione”, indicó el representante del gremio.
Dejanos tu comentario
Calle Palma: red subterránea se extenderá por 16 kilómetros
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) inició la nueva fase de cableado subterráneo en la calle Palma de Asunción. La inversión ronda los G. 50.000 millones, y la idea es ir avanzando en la colocación de ductos en la vereda, confirmó el gerente comercial, ingeniero Hugo Rolón.
“Se tienen varios trabajos previstos dentro de las mejoras que ya se habían hecho en una primera etapa sobre calle Palma. Esta es la continuación de una segunda fase de los trabajos complementarios”, señaló al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que la obra permitirá una mejora en la calidad del servicio y que todos los conductores de media y baja tensión de la ANDE, que hoy están aéreos, pasarán a ductos subterráneos.
Te puede interesar: “Temo por mi vida y la de mis niños”, denuncia joven víctima de violencia
Cableado subterráneo de 16 kilómetros
“Eso también afecta a quienes proveen servicios de señales débiles: telefonía, cable, etcétera, también se verán afectados por este proyecto. Y justamente se busca con esto la mejora de la calidad del servicio en la zona y también un menor impacto visual con el objeto de mejorar el microcentro de Asunción”, destacó.
El ingeniero Rolón recordó que en la primera etapa, realizada en 2023, se contemplaron aproximadamente 1600 metros que afectaron exclusivamente a la calle Palma. “Además del soterramiento de los conductores de energía eléctrica y de señales débiles, también se instaló una buena cantidad de artefactos de iluminación tipo LED”, comentó.
Para esta segunda fase del proyecto se prevén 16 kilómetros de extensión de red subterránea de baja tensión y la instalación de aproximadamente 500 artefactos de iluminación tipo LED con postes troncocónicos. “Además de mejorar la imagen visual en cuanto a los conductores aéreos, también mejorará la iluminación. Porque ya tenemos un primer ejemplo de cómo quedó la calle Palma, que justamente se convirtió en un punto importante para todos los asuncenos”, remarcó.
Leé también: Allanan casa y detienen a una partera empírica por la supuesta práctica de abortos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de enero
Salario mínimo está garantizado por la Constitución, aclara ministra
Tras la polémica interpretación de ciertos medios de comunicación sobre las expresiones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, con relación al salario mínimo legal vigente, la titular de la cartera laboral aclaró que el goce del mismo está garantizado por la Constitución Nacional.
“Creo que eso ha quedado bastante claro, que el salario mínimo está garantizado por la Constitución Nacional, y que no está en la agenda del Ejecutivo, en ningún momento lo estuvo, ni se puso en las discusiones la eliminación del salario mínimo”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
Comenzaron las obras para extender cableado subterráneo en el microcentro de Asunción
Este miércoles la Administración Nacional de Electricidad (Ande) dio inició a las obras para la segunda fase del cableado subterráneo en el microcentro de la ciudad de Asunción. La primera etapa arranca en la calle Palma con dirección a la Catedral Metropolitana. La finalización de los trabajos está prevista para diciembre.
La segunda etapa comenzará en la calle Estrella y sus transversales y se prevé que culmine en mayo del próximo año. El proyecto demanda una inversión de G. 50.000 millones. Del acto de inicio de los trabajos de excavación participó el presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, entre otras autoridades.
Cuba promete liberar más de 500 presos luego de que EE. UU. aligerara sanciones
Cuba anunció ayer martes que liberará a 553 presos “por delitos diversos” después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidiera retirar a la isla de su lista negra de países patrocinadores del terrorismo.
Cuando le queda menos de una semana para ceder el cargo al republicano Donald Trump, el demócrata dio un giro de timón en su política hacia Cuba aligerando las sanciones para “facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas”, informó un alto cargo estadounidense que pidió el anonimato.
Seguidilla de días calurosos tendrá una pausa el domingo
Mientras las máximas de 38 °C y 39 °C se mantendrán hasta el sábado, el domingo se espera el primer descenso del año, con una temperatura que no pasará de los 32 °C, según el boletín de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Este miércoles será un día muy caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. La máxima llegará a 38 °C. Mañana jueves continuará el ambiente muy caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. Las extremas oscilarán entre 25 °C y 38 °C.
Paraguay exportó 546.000 toneladas de trigo en 2024, más del doble que el año anterior
Un auspicioso informe de comercio exterior publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) da cuenta que las exportaciones paraguayas registradas en el rubro de trigo en el 2024 tuvieron un aumento considerable de 121% comparando el volumen exportado en el 2023.
Según el recuento anual, nuestro país alcanzó una cosecha bastante satisfactoria el año pasado, lo que permitió la exportación de 546.000 de toneladas, es decir, más del doble, teniendo en cuenta que en el 2023 este envío había llegado a 247.000 toneladas.