El reconocido productor musical Bizarrap se alzó con el primer lugar del ranking mundial de la popular plataforma de música Spotify con su sesión número 52 junto al artista español Quevedo. El productor de 23 años pasa a la historia convirtiéndose en el primer argentino ocupando este top global.
El joven argentino es uno de los más influyentes y conocidos del trap, ha colaborado con diversos artistas de la movida del rap en el ambiente de habla hispana. Hace unas semanas lanzó su colaboración junto al músico Quevedo, de las Islas Canarias, una canción con vibras veraniegas, por la estación actual en España. El día del estreno, en menos de una hora, la canción alcanzó un millón de reproducciones en Youtube.
Pero, este fin de semana, la canción del productor argentino superó los 46 millones de reproducciones en Spotify, llegando top 1 de la plataforma. Por este logro, Biza compartió un video con sus fans en Instagram y en el pie de foto escribió: “#1 del mundo en Spotify, Quevedo gracias hermano por ser parte de esto. No lo puedo creer, aguante Argentina, gracias”.
Leé también: Jennifer López y Ben Affleck se casaron en Las Vegas
Antes del lanzamiento de la sessions 52, Biza se hizo pasar por un vendedor de comida rápida de una famosa marca de restaurantes de hamburguesas. El productor, en el servicio de comida para llevar, saludaba a sus fans en los autos y los hacía escuchar parte de la su nueva canción junto a Quevedo, para promocionar el lanzamiento.
El artista Quevedo, de Islas Canarias, se llama Pedro Domínguez Quevedo, el joven inició su presencia en el ambiente musical desde el 2020, conquistando al público en el 2020, con la canción “Universitaria”, obteniendo más de 300 mil reproducciones en YouTube, el joven ya ha colaborado con artistas como De La Ghetto, Duki, entre otros.
Te puede interesar: Viral: Kylie Jenner sorprendió bailando cumbia
Leé también: “Creando una Reina” se estrena mañana por el Trece
Dejanos tu comentario
Del furor a la decepción: ¿qué pasó con Spotify Wrapped este año?
Por Valentina Jara.
Luego de una larga espera por parte de los usuarios, el famoso resumen musical del año de la plataforma de música, “Spotify Wrapped” llegó hace algunas semanas. A pesar de ser un acontecimiento muy apreciado por los consumidores, esta vuelta dejó mucho que desear, desatando un sinfín de críticas en redes sociales.
Cuando la plataforma subió el resumen, la decepción es redes sociales fue notoria: “No suelo quejarme, pero este ha sido uno de los resúmenes de Spotify Wrapped más aburridos en los que he participado, y soy miembro desde 2017″, cuenta un usuario de Reddit, según el diario Business Insider. “Spotify ha fracasado este año. ¿Dónde están las ciudades musicales, las listas de reproducción, los géneros favoritos o las auras de escucha?... Toda esta espera ¿para qué?”, expresó un usuario en X.
Lea más: SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
¿Por qué fue tan criticado?
Entre las quejas más frecuentes hacia el resumen musical se encuentran la falta de segmentos culturales y sociales con los que identificarse, y la aparente desconexión entre la plataforma y el usuario, en una evidente falta de humanidad.
Esta situación tiene origen en la decisión del equipo de Spotify de apostar por un podcast hecho con Inteligencia Artificial (IA), con voces generadas por ordenador que repasan las estadísticas de escucha de los usuarios y describen brevemente qué “era emocional” podrían sugerir sus hábitos de escucha, en lugar de las tradicionales comparaciones culturales y de género.
Glenn McDonald, un antiguo ingeniero de software de Spotify que trabajó en proyectos como el Wrapped durante más de una década, ha dicho que entiende por qué muchos se han sentido decepcionados: “Este año, Wrapped no me ha dado ningún contexto. No ha conectado con las comunidades ni con el mundo, ni ha puesto mi forma de escuchar en relación con nada”, afirma. “Así que, para mí, ha perdido el gran potencial de un servicio de streaming en el que todo el mundo está escuchando en compañía y se ha limitado a tratar a cada oyente como si fuera una experiencia individual”.
McDonald explicó que Spotify siempre ha tratado el Wrapped como un ejercicio de marketing, destinado a hacerse viral a medida que los usuarios comparten sus resultados. “Es un poco difícil tratar de infundir humanidad en un ejercicio de marketing. No es fácil, y no siempre te lo agradecen”, afirma.
¿Fracaso o victoria?
A pesar de haber sido un fracaso para muchos, un vocero de Spotify afirmó al diario Business Insider que este fue el mejor año del resumen de la aplicación de música en streaming: “En las primeras 12 horas, el Wrapped de este año ha sido el mayor que hemos visto, con un aumento de más del 26% en comparación con el primer día de 2023″.
La empresa hace un seguimiento de las reacciones de los usuarios en las redes sociales (tanto negativas como positivas) y las estadísticas internas de participación muestran un número récord de comparticiones individuales “y el mayor volumen que hemos visto nunca en la totalidad de la experiencia”.
Pese a la controversia, la plataforma ha superado sus propios números, y aunque dicen aún no saber qué incluirán las futuras ediciones del Wrapped, el portavoz afirmó que sus características cambian cada año para dar a los usuarios más de lo que quieren.
Lea también: Top de los más escuchados en Paraguay 2024, no tiene artistas locales
Dejanos tu comentario
Basa Capital lanza nuevo episodio de ‘Capitalks’ donde analizan tendencias económicas
En su constante esfuerzo por impulsar el mercado financiero de Paraguay, Basa Capital ha lanzado un nuevo episodio de su podcast ‘Capitalks’, disponible en Spotify. En esta edición quincenal, los profesionales de la entidad se adentran en un análisis detallado de la inflación interanual, la tasa de interés de política monetaria, la segunda subasta de Bonos del Tesoro Paraguayo, así como de las tendencias económicas mundiales más relevantes.
Durante el mes de junio, la inflación total interanual en Paraguay se situó en 4,3%, ligeramente inferior al 4,4% registrado en mayo. De manera similar, la inflación núcleo, que excluye los componentes más volátiles como alimentos y energía, se redujo a 3,1% interanual, comparado con el 3,2% del mes anterior.
El Comité de Política Monetaria, en su reunión del 20 de junio, decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6,00% anual por cuarto mes consecutivo, reflejando una postura cautelosa frente a la evolución económica actual.
El 26 de junio se llevó a cabo la segunda subasta de Bonos del Tesoro Paraguayo del año. En esta ocasión, se subastaron bonos con plazos de 5, 8 y 10 años, con tasas de interés del 7,10%, 7,45% y 7,60% respectivamente. El Ministerio de Economía y Finanzas adjudicó un monto total de 293.500 millones de guaraníes, aproximadamente 39 millones de dólares, demostrando una demanda robusta por estos instrumentos financieros.
A nivel global, el mercado de bonos de Estados Unidos experimentó un repunte, impulsado por especulaciones de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés para mitigar la desaceleración económica. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron cuatro puntos básicos, situándose en un 4,29%. Mientras tanto, el índice bursátil S&P 500 fluctuó alrededor de los 5.460 puntos, reflejando la incertidumbre en los mercados.
El mercado del petróleo también mostró un ligero incremento en los precios, con los futuros del Brent alcanzando los 85,46 dólares por barril y los futuros del crudo West Texas Intermediate situándose en 80,92 dólares por barril. Este aumento en los precios del crudo fue impulsado principalmente por las tensiones geopolíticas, incluyendo los continuos ataques de drones ucranianos a refinerías rusas y el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia debido a su conflicto en Ucrania.
Capitalks: Un Espacio para el Análisis Financiero
‘Capitalks’ se posiciona como una herramienta esencial para inversionistas y profesionales del ámbito financiero, proporcionando análisis profundos y actualizados sobre las tendencias económicas locales e internacionales. Este espacio, creado por Basa Capital, busca compartir información clave de la mano de expertos, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas.
Con este nuevo episodio, Basa Capital reafirma su compromiso de ofrecer asesoría financiera de alta calidad, adaptada a las necesidades de sus clientes y del mercado en general, asegurando que la información vital esté siempre al alcance de quienes la necesiten.
Dejanos tu comentario
“Capitalks”: profesionales de Basa Capital analizaron los ajustes en el salario nacional
Basa Capital, dedicada a impulsar el mercado financiero de Paraguay, lanzó un nuevo episodio de su podcast ‘Capitalks’, disponible en Spotify.
Tendencias en Paraguay
El presidente de la República firmó este lunes un decreto que establece un reajuste del 4,4% al salario mínimo en el país, el cual entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2024. El salario mínimo mensual será de 2.798.309 guaraníes, equivalentes a aproximadamente 317,73 dólares estadounidenses.
El Banco Central del Paraguay (BCP) vendió un total de 652 millones de dólares estadounidenses entre enero y junio de 2024, lo que representa una disminución del 24% en comparación con el mismo periodo del año 2023. Esta acción se llevó a cabo con el objetivo de contener la volatilidad del dólar.
Según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), los referentes económicos han revisado al alza sus previsiones de inflación y tipo de cambio para el cierre del año 2024. De acuerdo con el informe correspondiente a junio de 2024, la mediana de las expectativas de inflación para el cierre del año se situó en 4,3%, superando el centro del rango meta establecido por el BCP, que es del 4%.
Te puede interesar: Proyectan un comando tripartito de seguridad turística, tras simposio en Foz
Tendencias mundiales
El 20 de junio de 2024, los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años cerraron con un rendimiento del 4,26%, reflejando una disminución del 0,24% en comparación con el cierre de mayo de 2024. Por su parte, la rentabilidad del bono a dos años aumentó hasta el 4,74%.
En el mercado de futuros, los contratos ligados al índice DOW JONES registraron un incremento del 0,12%, situándose en 38.883 puntos. Los futuros del S&P 500 avanzaron un 0,46%, alcanzando los 5.512 puntos. Asimismo, los futuros del NASDAQ 100 subieron un 0,72%, marcando 20.050 puntos.
En el ámbito de las materias primas, se observaron pocos cambios en los precios del petróleo. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) experimentaron un ligero aumento del 0,06%, situándose en 80,76 dólares por barril, mientras que el Brent, referencia en Europa, registró una subida del 0,26%, alcanzando los 85,29 dólares por barril.
El Banco de Inglaterra decidió mantener la tasa de interés en el 5,25% durante su reunión de junio, como se esperaba, con dos miembros abogando por una reducción al 5%. Además, algunos responsables de la política monetaria señalaron que la decisión de no reducir la tasa fue “delicadamente equilibrada”.
Los indicadores económicos recientes muestran que la inflación ha vuelto al objetivo del 2%, impulsada por la moderación de las expectativas inflacionarias y la disminución de los precios de la energía respecto al año anterior.
“’Capitalks’ fue creado como un espacio para compartir y debatir información clave sobre el ámbito financiero tanto local como global, además de ofrecer recomendaciones de inversión en el mercado de valores. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer que la audiencia pueda informarse de manera más simple y en un lenguaje descontracturado sobre la realidad económica y las inversiones.
Basa Capital busca a través de ‘Capitalks’, ser una fuente de información financiera, proporcionando conocimientos y ofreciendo valiosos análisis y perspectivas de expertos para fortalecer las decisiones de inversión de sus clientes y potenciales clientes.
Lea también: Aumento de la siembra del maíz es impulsado por el sector porcino y avícola
Dejanos tu comentario
¡Una rapera dominicana es la intérprete de la BZRP Music Sessions 60!
El productor musical Bizarrap con un cortometraje de más de 6 minutos anunció que la artista Lismar es la protagonista de la BZRP Music Sessions 60. El estreno del músico argentino será este 22 de mayo y en este material te contamos todos los detalles sobre la rapera, que da voz a la nueva sessions.
La joven Patricia Lismary Fernández Soto o también llamada Lismar, de 19 años, nació en República Dominicana y se hizo conocida en su país por rapear en doble tempo. La artista tiene 2 años de presencia en la escena musical, algunos de los géneros a los que representa son el rap, trap, y el drill.
La rapera ejecuta la guitarra y el piano, además estudió pintura y baile, por lo que desde muy pequeña ya se subió a los escenarios en los actos culturales de su escuela o eventos de barrio. Su formación en el arte tuvo una pausa durante la pandemia y en ese tiempo decidió componer sus primeras canciones.
Te puede interesar: “Por qué se sorprenden”, dijo Aye Alfonso sobre sus lentes de contacto
Sus composiciones las difundió en sus redes sociales, así empezó a ganarse la admiración de la platea digital. Otra plataforma que dio relevancia a la rapera fue la página Freestyle Mania, de Puerto Rico, que le brindó apoyo para llegar a más público, gracias a su arte.
Uno de sus primeros éxitos se titula “Expediente”, asimismo, cuenta con otras canciones publicadas como “A mi mamá”, “Se llenan”, “Biografía”, “No me diga mah”, “Modo Avión” y “Nota”. Su último single publicado es “Delincuente con traje”, que trata de sus orígenes en el barrio Los Mina de Santo Domingo.
Tras el anuncio de BZRP con Lismar las reacciones no se hicieron esperar en línea. “Hoy renace la música. Extrañaba escuchar una session donde no sabía quién era el cantante, pero eran las mejores sessions”, “República Dominicana representando, qué orgullo”, “Lismar representando”, “Biza volviendo a los orígenes con gente desconocida”, escribieron.
Leé también: “Machismo y religión”: psicólogo advierte que el mensaje de Jessi Torres es peligroso