El grupo BTS, conocidos por ser de los favoritos del K-pop, visitó ayer martes la Casa Blanca. Los chicos quienes promueven el respeto brindaron mensajes acerca de los crímenes de odio hacia la comunidad asiática que están en aumento en Estados Unidos. El presidente Joe Biden recibió a los siete integrantes de la banda surcoreana en el marco del mes de la herencia Asiático-Americana en la Casa Blanca.
Los integrantes del “Army” (fandom de BTS) se hicieron presentes en la Casa Blanca para ser parte de este histórico momento donde los jóvenes artistas levantaron la voz en contra del odio. Los integrantes de la boyband fueron presentados por la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, antes de la conferencia de prensa que brindaron los integrantes en Washington D.C.
“Estamos devastados por la reciente oleada de crímenes de odio, incluidos aquellos contra los estadounidenses de origen asiático. Para poner fin a esto y apoyar la causa nos gustaría aprovechar esta oportunidad para expresarnos una vez más”, aseguró Jimin, uno de los integrantes de BTS.
Leé también: Berta Rojas se emocionó hasta las lágrimas con el reencuentro de su guitarra La Rojita
Los siete miembros de BTS brindaron el discurso con mensajes breves, algunos dieron algunas palabras en inglés y otros en coreano. También dieron las gracias a sus seguidoras y uno de los integrantes manifestó que se siente sorprendido de como sus canciones llegan a todas partes del mundo y son recibidas y aceptadas.
Los comentarios sobre la conferencia de prensa de los chicos en la Casa Blanca no se hicieron esperar: “Estoy tan orgullosa de cuanto han crecido, hasta donde han llegado”, “Estoy tan orgullosa de ellos”, “Me encanta el mensaje que dan”, “Estoy llorando de felicidad”, “Pensar que comenzaron de una manera humilde, estoy tan orgullosa de ser ARMY”, entre comentarios de las personas que integran el fandom de BTS.
Te puede interesar: “Estoy viviendo mi mejor momento”, dijo Nadia Ferreira
Dejanos tu comentario
Tenso encuentro en la Casa Blanca entre Trump y Zelensky
- Fuente: AFP
Donald Trump y Volodimir Zelenski se enfrentaron verbalmente en el despacho oval de la Casa Blanca en una escena inaudita en la que el presidente estadounidense alzó la voz para exigir a su invitado que sea “agradecido”.
La trifulca comenzó cuando el vicepresidente JD Vance dijo al presidente ucraniano que estaba siendo “irrespetuoso” hacia los estadounidenses. Zelenski viajó a Washington para firmar un acuerdo sobre minerales estratégicos y hablar de la guerra con Rusia, que invadió su país hace tres años.
Entonces saltó Trump para reprochar a Zelenski que se estaba poniendo en una “muy mala posición” y para decirle que “no tienen las cartas” en la mano.
Acto seguido lo amenazó: “Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán”.
La visita comenzó tensa. “Viene muy elegante hoy”, comentó el presidente estadounidense sobre Zelenski, vestido como de costumbre con un atuendo con acentos militares, en vez de con traje y corbata.
En el despacho oval, el jefe de Estado ucraniano aseguró, antes de que la reunión se avinagrara, que Trump estaba “del lado” de Ucrania, y el republicano de 78 años se felicitó por haber alcanzado un acuerdo “muy justo” sobre el acceso a los recursos ucranianos.
Pero Zelenski también dijo que no se debe hacer ningún compromiso con Vladimir Putin, a quien calificó de “asesino”.
Trump dijo haber hablado “muchas” veces recientemente con el presidente ruso, con quien estrechó relaciones después de su regreso al poder el pasado 20 de enero.
Está prevista una rueda de prensa conjunta a las 13H00 locales (18H00 GMT). Queda por ver si se celebrará, al igual que la firma de un acuerdo marco sobre minerales, hidrocarburos e infraestructuras ucranianas.
El acuerdo previsto entre Washington y Kiev no corresponde a las exigencias iniciales del presidente estadounidense, que quería una referencia a una suma de 500.000 millones de dólares, que ha desaparecido del texto final.
Fondo conjunto para minerales
El texto tampoco ofrece garantías de seguridad para Ucrania en caso de cese de hostilidades, a pesar de que Trump dijo el jueves que el acuerdo funcionaría como una especie de “red de seguridad”.
“No creo que nadie vaya a buscar problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores” extrayendo minerales, añadió el presidente estadounidense.
Sin embargo, lo que está en juego en la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito que abundan en suelo ucraniano.
Lea más: Prueba de misil de crucero estratégico de Norcorea pone en alerta a sus vecinos
Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, que hablaron largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.
El presidente estadounidense repitió que confía en el presidente ruso, a pesar de las repetidas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no fuera acompañada de un sólido mecanismo de control y seguridad garantizado por Estados Unidos.
El jueves, dijo estar convencido de que Putin “cumplirá su palabra” en caso de alto el fuego. Trump se niega a considerar a Moscú responsable de la guerra y ha cerrado completamente la puerta a un posible ingreso de Ucrania en la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo igualmente este viernes a Donald Trump que cualquier fuerza de paz europea desplegada tras un acuerdo de alto el fuego necesitaría un respaldo de seguridad estadounidense.
“Esto es crucial, esto es de lo que queremos hablar, esto es muy importante”, dijo Zelenski en la Casa Blanca. El presidente estadounidense se ha mostrado cauteloso a la hora de ofrecer garantías de seguridad.
Dejanos tu comentario
Trump y Netanyahu, el primer encuentro en la Casa Blanca
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos “adorarían” irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.
“Adorarían salir de Gaza”, declaró a periodistas en la Casa Blanca. “Creo que estarían encantados”, añadió poco antes del encuentro.
El dirigente republicano generó recientemente controversia internacional al proponer “limpiar” Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares “más seguros” como Egipto y Jordania, que inmediatamente se opusieron a la propuesta.
“Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable”, comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera “absurdo” haber dicho a los palestinos “que podrían volver en cinco años”.
Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.
Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar “a finales de semana” una delegación a Qatar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.
REPERCUSIÓN
Un alto mando de Hamás condenó que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya dicho que los palestinos “adorarían” salir de Gaza si tuvieran la oportunidad, al calificar las declaraciones de “receta para crear caos” en Oriente Medio.
“Lo consideramos una receta para crear caos y tensión en la región. Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que se aprueben estos planes”, afirmó Sami Abu Zuhri en un comunicado.
“Lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no su expulsión de su tierra”, añadió.
“Nuestro pueblo en Gaza desafió planes de desplazamiento y deportación bajo bombardeos durante más de 15 meses”, sostuvo en otra nota.
Dejanos tu comentario
EE. UU. exige que se respete el derecho de Machado a hablar libremente en Venezuela
- Fuente: Agencia AFP
Estados Unidos exigió este jueves que “se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela después de que, según su equipo, la opositora al mandatario Nicolás Maduro fuera “retenida por la fuerza” antes de ser liberada, informó un portavoz de la Casa Blanca.
“Hemos condenado y seguimos condenando públicamente a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática”, declaró a la AFP un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional que pidió el anonimato.
Por su parte, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó de “un invento, una mentira” la denuncia de la oposición sobre un arresto temporal de la líder Machado el jueves en Caracas.
“Querían alarmar a toda Venezuela y al final terminan con la ridiculez de las ridiculeces, mintiendo, diciendo que el gobierno había capturado a María Corina”, dijo Cabello en el canal estatal VTV durante una marcha del chavismo. “Ella está loca por que nosotros la capturemos (...). Un invento, una mentira”.
Dejanos tu comentario
Cinco cosas que esperar en 2025
Desde el segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca hasta el saturado calendario de fútbol, he aquí cinco grandes acontecimientos a la vista para el año 2025.
Donald Trump, segunda parte
El 20 de enero, Donald Trump será investido 47º presidente de Estados Unidos, once semanas después de su aplastante victoria ante Kamala Harris. El republicano jurará el cargo en el Capitolio, sede del poder legislativo en Washington asaltado hace cuatro años por sus partidarios, que rechazaban su derrota en las anteriores elecciones presidenciales. Pese a cuatro acusaciones y una condena penal, el magnate de 78 años protagonizó un insólito regreso a la Casa Blanca tras una campaña fuera de lo común, marcada por dos intentos de asesinato.
Sus sorprendentes nombramientos --Elon Musk para el Departamento de Eficiencia Gubernamental o el escéptico de las vacunas Robert F. Kennedy Jr para el de Salud-- prometen un nuevo orden en Estados Unidos y el mundo. Su nacionalismo augura el regreso de un Estados Unidos que imponga su ley, puesto que el presidente electo prefiere las relaciones transaccionales y de poder al multilateralismo. Este mismo mes amenazó con recuperar el control del canal de Panamá y prometió firmar “toda una serie de decretos para cerrar [la] frontera a los inmigrantes ilegales” para “frenar la invasión” de Estados Unidos.
Lea más: Torta navideña con arsénico mató a tres personas en Brasil
Pico de gases de efecto invernadero
¿Será 2025 el año en que se detenga el aumento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero? Los investigadores se muestran cautos, atentos a las señales de China, el mayor contaminador del mundo, donde se espera que el crecimiento de las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de petróleo, carbón y gas sea prácticamente nulo desde 2024.
Dado la importancia del país (30 % de las emisiones mundiales), el impacto sería planetario. Glen Peters, de Global Carbon Budget, no se sorprendería si el pico mundial llegara en los próximos años. “Estamos cerca, pero necesitaremos algunos años de datos para estar seguros”, advierte. Ignacio Arróniz Velasco, del grupo de reflexión E3G, añade que el mundo no podrá contentarse con estabilizar sus emisiones y necesitará reducirlas rápidamente, esperando alcanzar la neutralidad de carbono en menos de tres décadas. “No podremos aflojar”, afirma.
Fútbol y más fútbol
En 2025, la cuestión del excesivamente cargado calendario de fútbol y el derivado cansancio de los jugadores será central. Entre las esperadas citas estará el Mundial de Clubes, ampliado a 32 equipos y que privará a los jugadores de su descanso estival, tras una temporada marcada por la inauguración de un nuevo formato de la Liga de Campeones, con cada vez más partidos... e ingresos.
Esta tendencia al aumento sin fin del número de los encuentros oficiales continuará en 2026, con la participación de 16 nuevas selecciones en el Mundial organizado en Canadá, México y Estados Unidos, lo que supone 104 partidos frente a 64 anteriormente.
También se analizará el creciente peso de Arabia Saudita, ya que la tendencia del país anfitrión del Mundial de 2034 a inyectar más dinero en el fútbol podría transformar el panorama. El uso del videoarbitraje (VAR), que altera profundamente el ritmo de los partidos, alimentará muy probablemente nuevas polémicas.
Lea también: Tragedia de Jeju Air totaliza 179 muertos por aparente choque con pájaros
Una peregrinación XXL en India
El festival hindú Kumbh Mela, el mayor encuentro de peregrinos del mundo, se celebrará entre enero y febrero en Prayagraj, una localidad del centronorte de India. Se espera que 400 millones de peregrinos se reúnan a orillas de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati para formar una gigantesca ciudad efímera. Al sumergirse en estos ríos sagrados, los hindúes buscan purificarse de sus pecados, con la esperanza de “liberarse del círculo vicioso terrenal de la vida y la muerte”.
Este acontecimiento tiene lugar cada tres años, alternando entre cuatro lugares sagrados (Prayagraj, Haridwar, Ujjain y Nashik). El “Kumbh Mela” o “festival de la jarra”, patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la Unesco, tiene su origen en la mitología hindú, según la cual, durante 12 días y 12 noches, los dioses y los demonios lucharon entre sí para recuperar una jarra que contenía el elixir de la inmortalidad. Durante la lucha, cuatro gotas del valioso néctar cayeron en estos cuatro lugares sagrados.
El regreso de Oasis y BTS
Tanto los dos hermanos gruñones del pop británico, Oasis, como los jóvenes y amados reyes del K-Pop, BTS, regresarán en 2025 para regocijo de sus fans. Los hermanos Gallagher, cuya legendaria rivalidad causó la separación de la banda en 2009, se reunirán para una gira mundial en el verano boreal. Gracias a esta reconciliación, cada uno podría embolsarse unos 50 millones de libras, según un experto. Los nostálgicos se apresuraron a comprar las entradas, una gesta convertida en un caos por las interminables listas de espera, los precios disparatados y las páginas web fraudulentas.
Al otro lado del mundo, el grupo BTS prometió a su “ARMY”, nombre de su comunidad de fans, volver a reunirse después de junio, cuando los siete cantantes hayan terminado su servicio militar, obligatorio en Corea del Sur. La “boyband” fundada en 2013, que ha vendido decenas de millones de discos, genera miles de millones para la economía surcoreana. “El regreso de BTS tendrá, por anticipado, un efecto positivo en las acciones de HYBE”, su discográfica, afirmó un analista de Daishin Securities.
Fuente: AFP.