El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su esposa, Lorena Ponce de León, decidieron separarse después de más de 21 años de matrimonio, dijo a la AFP una fuente cercana al mandatario. “Sí, se separaron”, afirmó la fuente al confirmar la información publicada por medios locales.
Lacalle Pou, de 48 años, y Ponce de León, de 45, tienen tres hijos en común: Luis Alberto, Violeta y Manuel. Ambos se conocieron en la adolescencia y se casaron en el 2000. Once años después atravesaron una crisis que los llevó a vivir separados durante cuatro meses, explicó el mandatario en una entrevista durante la campaña electoral de 2019 que lo llevó a la presidencia.
Lea más: COVID-19: cifras de contagiados, internados y fallecidos siguen en descenso
Ponce de León lidera desde marzo del 2020 un programa llamado Sembrando, dedicado a “estimular la cultura y favorecer el espíritu emprendedor” de la sociedad. Según publica el medio local El País, Ponce de León, paisajista de profesión, seguirá al frente de esa iniciativa.
Hijo de Luis Alberto Lacalle Herrera, presidente de la República entre 1990 y 1995, el abogado y exdiputado ejerce actualmente la presidencia de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2020, mandato que culminará en el año 2025. En el periodo anterior, Luis Lacalle Pou había sido derrotado en las presidenciales contra Tabaré Vázquez.
Lea más: Una mujer de 100 años participará del primer concurso de belleza sin límite de edad
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Uruguay dejó de reconocer a opositor venezolano como presidente electo
- Montevideo, Uruguay. AFP.
El nuevo gobierno de Uruguay justificó el pasado miércoles su cambio de postura sobre la situación en Venezuela, donde dejó de reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo, pero tampoco valida a Nicolás Maduro como mandatario reelecto.
La administración del izquierdista Yamandú Orsi, que acaba de iniciar un periodo de cinco años, difiere así de la anterior, encabezada por el centroderechista Luis Lacalle Pou, quien recibió en Montevideo a González Urrutia días antes de que Maduro asumiera en enero un tercer mandato hasta 2031.
Según el canciller de Orsi, Mario Lubetkin, esto no significa “lavarse las manos” sobre el resultado de los comicios de julio. Entonces, Maduro se proclamó ganador sin divulgar detalles del escrutinio, mientras que la oposición publicó copias de actas electorales con las que reclama la victoria de González Urrutia, exiliado en España desde septiembre.
Lea más: Estación de París queda parada tras hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial
“Estamos de acuerdo en que (esa elección) no se puede reconocer. Ahora, tampoco nosotros podemos ser la corte electoral de Venezuela”, declaró Lubetkin a radio Sarandí. El canciller dijo que el nuevo gobierno no es “insensible” a lo que ocurre en ese país y a su impacto en la región. Según la ONU, más de 7 millones de venezolanos abandonaron su país en la última década, la mayoría a países latinoamericanos.
“Nosotros tenemos que ayudar a que esos escenarios de inestabilidad de alguna manera se transformen en escenarios de estabilidad”, apuntó Lubetkin, y estimó que “un camino” puede ser realizar nuevas elecciones.
Para el gobierno de Orsi, Venezuela no es una “prioridad”, añadió, pero sí le preocupa proteger a los uruguayos que están en Venezuela y a los venezolanos que están en Uruguay, que estimó en unas 50.000 personas.
Lea también: La OEA elegirá secretario general, en medio de crisis presupuestaria
“Si hay un objetivo 2025 en el tema de Venezuela, es ese”, afirmó. “Para eso hay dos aspectos fundamentales: tener diálogo con el gobierno venezolano y tener diálogo con la oposición venezolana. Lo tenemos con ambos”.
Desde fines de julio, ni Uruguay ni Venezuela tienen personal diplomático en sus embajadas respectivas, luego de que el gobierno de Maduro expulsara a los representantes uruguayos de Caracas y exigiera el regreso de los delegados venezolanos en Montevideo.
La última funcionaria administrativa uruguaya que estaba en la misión diplomática en Caracas, que oficiaba de enlace con el gobierno de Maduro, debió abandonar Venezuela en noviembre. La embajada uruguaya sigue abierta con personal local, pero con actividad restringida.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña entrega presidencia pro tempore a Luis Lacalle Pou
La cumbre n.° 64 del Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el escenario en el que Santiago Peña entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou. En medio de la sesión de jefes de Estado, el mandatario paraguayo habló de los esfuerzos realizados bajo esta gestión en pos de la integración.
“El Paraguay va a acompañar y va a dar todo su apoyo, nos une una historia, hemos reconocido el trato que históricamente ha tenido Uruguay con Paraguay, creemos que hay siglo de historia entre nuestros países. Hoy Luis, con mucha satisfacción te paso la posta para que con tu experiencia, conocimiento y sabiduría sepas guiarnos en este próximo semestre donde tenemos enormes desafíos, pero enormes oportunidades”, expresó Peña.
El mandatario hizo entrega de la presidencia durante la cumbre del Mercosur celebrada en Asunción. Tras la posesión del cargo, Lacalle Pou hizo un llamado al respeto a la voluntad popular y a la democracia, esto teniendo en cuenta que el próximo 28 de julio, Venezuela llevará adelante las elecciones presidenciales.
“Todos tenemos distintas aproximaciones al Gobierno venezolano, pero en aras de ayudar y colaborar, aquí hay países que pueden hacer mucho en ese proceso electoral, por el bien del pueblo. Que gane el que tenga que ganar, no intervenimos en elecciones ajenas ni en decisiones populares de otros países, pero que se respeten los derechos humanos y electorales”, exhortó el presidente uruguayo.
INFORME DE PARAGUAY
Durante su intervención, el presidente Santiago Peña detalló algunas de las acciones desarrolladas en este semestre, al mismo tiempo que abogó por la integración de las naciones, tanto para llegar al desarrollo como para luchar contra los flagelos que afectan a las naciones del Mercosur.
“El Paraguay reafirma hoy su firme compromiso en la lucha contra el crimen en todas sus formas y, en particular, el crimen organizado transnacional, flagelo que necesitamos afrontar para brindar mejores condiciones de vida para nuestras poblaciones”, manifestó Peña. De hecho, hubo una declaración conjunta por parte de las naciones respecto a la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El jefe de Estado también habló de la importancia de una conectividad física y digital que sea eficiente y segura. Hizo hincapié en la importancia de fortalecer la infraestructura regional a través de la mejora de rutas, carreteras, puentes, puertos, pasos fronterizos, entre otros y mencionó que en este marco, el Corredor Bioceánico es una arteria fundamental para lograr el objetivo.
“Podemos tener miradas políticas o ideológicas distintas, esto es normal, y no debe asustarnos. Pero lo que nunca podemos aceptar es que ellas nos separen de nuestra tarea de integrarnos cada vez sobre cimientos más sólidos. No hay otro camino para nosotros si queremos tener un lugar en un mundo cada vez más volátil y convulsionado”, refirió el presidente haciendo foco en la integración.
Dejanos tu comentario
Peña entrega presidencia pro tempore del Mercosur a Lacalle Pou
La cumbre N.° 64 del Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el escenario en el que Santiago Peña entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou. En medio de la sesión de jefes de Estado, el mandatario paraguayo habló de los esfuerzos realizados bajo esta gestión en pos de la integración.
“El Paraguay va a acompañar y va a dar todo su apoyo, nos une una historia, hemos reconocido el trato que históricamente ha tenido Uruguay con Paraguay, creemos que hay siglo de historia entre nuestros países. Hoy Luis, con mucha satisfacción te paso la posta para que con tu experiencia, conocimiento y sabiduría sepas guiarnos en este próximo semestre donde tenemos enormes desafíos, pero enormes oportunidades”, expresó Peña.
El mandatario hizo entrega de la presidencia durante la cumbre del Mercosur celebrada en Asunción. Tras la posesión del cargo, Lacalle Pou hizo un llamado al respeto a la voluntad popular y a la democracia, esto teniendo en cuenta que el próximo 28 de julio, Venezuela llevará adelante las elecciones presidenciales.
“Todos tenemos distintas aproximaciones al gobierno venezolano, pero en aras de ayudar y colaborar, aquí hay países que pueden hacer mucho en ese proceso electoral, por el bien del pueblo. Que gane el que tenga que ganar, no intervenimos en elecciones ajenas ni en decisiones populares de otros países, pero que se respeten los derechos humanos y electorales”, exhortó el presidente uruguayo.
Informe de Paraguay
Durante su intervención, el presidente Santiago Peña detalló algunas de las acciones desarrolladas en este semestre, al mismo tiempo que abogó por la integración de las naciones, tanto para llegar al desarrollo como para luchar contra los flagelos que afectan a las naciones del Mercosur.
“El Paraguay reafirma hoy su firme compromiso en la lucha contra el crimen en todas sus formas y, en particular, el crimen organizado transnacional; flagelo que necesitamos afrontar para brindar mejores condiciones de vida para nuestras poblaciones”, manifestó Peña. De hecho, hubo una declaración conjunta por parte de las naciones respecto a la lucha contra el crimen organizado trasnacional.
El jefe de Estado también habló de la importancia de una conectividad física y digital que sea eficiente y segura. Hizo hincapié en la importancia de fortalecer la infraestructura regional a través de la mejora de rutas, carreteras, puentes, puertos, pasos fronterizos, entre otros y mencionó que en este marco, el Corredor Bioceánico es una arteria fundamental para lograr el objetivo.
“Podemos tener miradas políticas o ideológicas distintas, esto es normal, y no debe asustarnos. Pero lo que nunca podemos aceptar es que ellas nos separen de nuestra tarea de integrarnos cada vez sobre cimientos más sólidos. No hay otro camino para nosotros si queremos tener un lugar en un mundo cada vez más volátil y convulsionado”, refirió el presidente haciendo foco en la integración.
Dejanos tu comentario
“La ideología está perjudicando la unión entre el Mercosur y la UE”, afirma presidente uruguayo
El acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) todavía sigue pendiente y los mandatarios de Brasil y Uruguay, Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Lacalle Pou, se pronunciaron sobre este hecho y ambos coincidieron en que la indefinición del convenio se debe a cuestiones internas del bloque europeo.
“Si hoy sacamos una foto del Mercosur y de la UE, nosotros estamos mucho más preparados para avanzar de lo que está la Unión Europea. Con estos cambios en la elección francesa hace pensar que no hay una línea lógica de avance del acuerdo. Creo que la ideología está perjudicando la unión entre el Mercosur y la UE”, afirmó Lacalle Pou.
El mandatario del gigante sudamericano tampoco obvió este tema y expresó lo siguiente: “no hemos concluido el acuerdo con la UE únicamente porque ellos no han podido solucionar sus mismas contradicciones internas”, refiriéndose en la misma línea que su par uruguayo.
Lea también: Llano urge colocar la casa en orden: “No hay una oposición fuerte sin un PLRA fuerte”
Hay que mencionar que la posición paraguaya respecto a este acuerdo se basa en la defensa del modelo productivo del país y rechazan las imposiciones que establecen los bloques europeos debido que las condiciones medioambientales que se introducen en el documento no serían convenientes para Paraguay y tampoco refleja la situación local en materia ambiental, según se explicaron en múltiples ocasiones.
Retomar diálogo con China
Por su parte, Uruguay hizo mención a la posibilidad de lograr un acuerdo con China y aseguró que la intención de este país de establecer un vínculo bilateral con el país asiático se debió a la indefinición que hay en el bloque sobre este tema.
“La propuesta que vamos a hacer desde la presidencia pro tempore es retomar el diálogo con China. La intención de Uruguay de forma bilateral no era capricho, necesitamos avanzar”, aseveró y mencionó que el Mercosur debe lograr una integración entre sus miembros y buscar acuerdos con otros bloques.