Gracias a sus 1,046 metros de altura, Zeus fue certificado como el perro vivo más alto del mundo, por el Guinness World Records, de acuerdo a lo publicado por la CNN. Se trata de un gran danés de dos años de Bedford, Texas, el cual recibió dicho reconocimiento oficialmente el 22 de marzo.
Zeus llegó a su dueña, llamada Brittany Davis, cuando tenía solo ocho semanas. “Ha sido un perro grande desde que lo tenemos, incluso para ser un cachorro. Tenía unas patas enormes”, declaró al Guinness World Records.
Es noticia: Hijo de Gloria Vera firma su primer contrato profesional con el club Olimpia
Para mantener su silueta, Zeus consume todos los días doce tazas de comida para perro, así como también huevo y cortes pequeños de carne; mientras que su golosina preferida son los cubitos de hielo.
El majestuoso ejemplar canino debido a la singular distinción recibe calificativos como “¡Vaya, es un caballo!”, “¿Puedo montarlo?”, “¿Tiene una silla de montar?”, manifestó Brittany. Según informaciones oficiales, los perros de esta raza son propensos a sufrir muchos problemas de salud, tienen un tiempo de vida más corto que el de las demás razas y son reconocidos por su gran tamaño.
Leé también: Fingió estar embarazada y su farsa cayó al robar el bebé de su amiga
Dejanos tu comentario
México confirma 22 casos de sarampión tras brote en Texas
- México, México. AFP.
Las autoridades sanitarias de México informaron que hay 22 casos confirmados de sarampión en el país, sobre todo en el estado de Chihuahua, tras el brote en el fronterizo Texas, donde se registran casi 200 contagios y dos fallecidos. Según el reporte epidemiológico más reciente, hasta el 9 de marzo de 2025, en México se tenían reportados 416 casos probables, de los cuales se han confirmado 22 de sarampión.
“Son dos importados y 20 asociados a importación”, señala el informe de Salud que detalló que 18 corresponden al estado de Chihuahua, que comparte una amplia frontera con Texas. Más de la mitad de los 22 casos en México son pacientes menores de nueve años y el resto de ellos tienen hasta 19 años.
En 2024, la secretaría de Salud mexicana registró 3.444 casos probables de sarampión o rubéola, con siete confirmados, todos relacionados con contagios de importación. En Texas, estado fronterizo en el sur de Estados Unidos, hasta el 7 de marzo se registraron 198 casos confirmados de sarampión mientras que Nuevo México sumaba 10.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
Las autoridades mexicanas también están atentas a los casos de tos ferina con 288 casos confirmados, la mayoría en la capital, Nuevo León (norte) y Chihuahua. En 2024, México registró 463 casos de esta enfermedad y 188 en 2023. Las autoridades atribuyen estos brotes a cuadros incompletos de vacunación, por lo que lanzaron un llamado para acudir a centros de salud en caso de requerir un refuerzo de dosis.
México no registra casos autóctonos de sarampión desde 1996 y mantiene una campaña permanente para vacunarse. En Europa y Estados Unidos han surgido movimientos antivacunas, lo que ha provocado rebrotes de algunas enfermedades.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
Dejanos tu comentario
Texas y Nuevo México suman dos muertos y 200 casos de sarampión
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un brote de sarampión en el suroeste de Estados Unidos ha matado a dos personas e infectado a más de 200, lo que ha llevado a una agencia de salud a emitir una advertencia de viaje. Hasta el viernes, Texas ha informado de 198 casos y Nuevo México de 10, lo que eleva el total a 208. Cada estado confirmó una muerte. Ninguno de los dos enfermos estaba vacunado. El paciente de Nuevo México dio positivo en la prueba de sarampión póstumamente.
Aunque no se ha publicado la causa oficial de su fallecimiento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la han clasificado como una muerte relacionada con el sarampión. “Se esperan más casos a medida que este brote continúa expandiéndose rápidamente”, advirtió el CDC.
“Ahora que se acerca la temporada de viajes de primavera y verano en Estados Unidos, el CDC insiste en el importante papel que desempeñan los médicos y los funcionarios de salud pública en la prevención de la propagación del sarampión”, precisa la agencia.
Lea más: Bahía Blanca: desesperada búsqueda de dos niñas desaparecidas
Recomienda “estar atentos” a los casos que presenten fiebre y erupción cutánea.
El sarampión es muy contagioso. Se propaga a través de gotículas respiratorias y permanece en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada abandona un área.
La enfermedad causa fiebre, síntomas respiratorios y una erupción cutánea, pero también puede provocar complicaciones graves, como neumonía, inflamación cerebral y muerte.
La vacunación sigue siendo la mejor protección.
La vacuna contra el sarampión, obligatoria para niños de 12 meses en adelante, confiere una inmunidad de por vida del 93 % con una dosis, que aumenta al 97 % después de la segunda.
Pero las tasas de inmunización han diminuido en el país, debido sobre todo al aumento de la desinformación sobre las vacunas desde la pandemia de covid-19.
Lea también: El papa Francisco agradeció a los médicos tras alentadora mejoría en su salud
Los CDC recomiendan una tasa de vacunación del 95 % para la inmunidad colectiva, pero la cobertura nacional entre los niños de preescolar cayó al 92,7 % en 2023-2024.
El actual secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., pasó décadas criticando la vacuna del sarampión, paperas y rubeola (MMR), que vinculó con el autismo, una afirmación que ha sido desacreditada por completo por la investigación científica.
Desde que se expandió el brote ha suavizado su postura, recomendando la vacunación, aunque también fomenta tratamientos como la vitamina A y los esteroides. Si bien estos tratamientos son médicamente válidos, los expertos advierten que enfatizarlos puede desviar la atención de la necesidad urgente de aumentar las tasas de inmunización.
Dejanos tu comentario
Tiktoker comparó a Paraguay con Texas: “Me hace sentir como en casa”
El bailarín y tiktoker paraguayo Álvaro Molinas compartió algunas similitudes que comparte nuestro terruño con Texas (EE. UU). El compatriota, que reside en Texas, destacó el parecido de los paisajes, las altas temperaturas e incluso la cultura vaquera de dicho territorio con nuestro país y apuntó que estas semejanzas lo hacen sentir como “en casa”.
El mediático compartió su parecer en un video publicado en TikTok, este miércoles último. “Lo primero es el calor, acá en Texas llega hacer un calorazo, tan horrible en verano, igual o peor que el de Asunción”, comentó Molinas. “O sea, 40 grados a la mañana, 45 grados al mediodía, y 850 grados a la noche”, agregó el compatriota.
Otro parecido entre la ciudad de Norteamericana y nuestro terruño es la elección de viviendas. “Segundo, vivir en casas amplias, a los tejanos, al igual que los paraguayos, nos encanta vivir en casas amplias, con patio”, apuntó el bailarín de ballet. Según el compatriota, a los tejanos les disgusta la idea de vivir en departamentos.
Te puede interesar: Extranjeros “se rindieron” ante las tortillitas paraguayas
Gusto por la carne
“Tercero, la carne, a los tejanos les encanta la carne, hay lugares de carne en todas partes, carne riquísima, solo que ellos preparan de una manera diferente, un poco más ahumada”, comentó. Álvaro dijo que los domingos, compartir un asado es lo que le llena el corazón, desde que reside en Texas (EE. UU).
El tiktoker local comentó además que Texas y Paraguay comparten vistas. “En Texas los paisajes son muy parecidos a los paisajes que tenemos en Paraguay, la mayor parte del estado es plano, al igual que Paraguay, tiene pequeñas elevaciones, pero no son muchas”, detalló.
Para cerrar, el famoso de redes indicó que la cultura ganadera sería otro punto de similitud entre Texas y nuestro país. “Por último, la cultura vaquera, la cultura ganadera, la cultura de la vaca, hasta uso botas de cowboy”, dijo Molinas. Pero lo que le faltaría al compatriota, para estar más a gusto en su estadía en el extranjero sería la chipa.
Leé también: Club de fans de Luciano Pereyra celebra sus 17 años con un acto solidario
Dejanos tu comentario
Sube a 18 el número de víctimas por tornados en EE. UU.
El balance de víctimas mortales por los tornados en Estados Unidos ha ascendido a 18, incluidos cuatro niños, en cuatro estados distintos, en el marco de unas condiciones climáticas severas que han afectado durante el fin de semana al país.
Al menos siete personas han fallecido en el condado de Cooke, en Texas, y dos de las víctimas tenían dos y cinco años. Otras ocho personas han muerto en Arkansas, otras dos personas en Oklahoma y otra en Kentucky, según fuentes locales consultadas por la cadena de televisión CNN.
En el norte de Texas, entre 60 y 80 personas quedaron atrapadas en una gasolinera hasta que pasó la tormenta. Algunos de ellos resultaron heridos, pero ninguno puso en peligro su vida. El temporal ha dañado varios edificios, árboles, líneas de tensión y vehículos.
Lea más: Tragedia en Papúa Nueva Guinea: 2.000 personas quedaron atrapadas por alud de tierra
El gobernador de Texas, Greg Abott, ha firmado una declaración de desastre para cuatro condados, lo que eleva a 106 el número total de localidades a las que se le aplica esta medida. “Estimamos que hay cerca de 100 personas heridas, más de 200 casas o estructuras destruidas y más de 220 edificios dañados. A medida que se realicen más evaluaciones, esas cifras pueden aumentar”, ha declarado.
Abott ha manifestado que ha “sido una semana desgarradora con vidas perdidas, propiedades reducidas a escombros y aplastaron las esperanzas y los sueños de aquellos que eran dueños de casas o pequeñas, pero al más estilo de Texas, los tejanos están respondiendo a esta gran tragedia con amor, cuidado y generosidad”. A medida que las áreas dañadas se recuperan, las tormentas se están desplazando hacia la costa este, donde se registrarán fuertes vientos y granizos.
Lea también: Bella joven de Villa Elisa y cuñado del intendente llevan millones de Fonacide
Fuente: Europa Press