Se trata de una mujer anciana de nacionalidad española, que antes de su deceso, dejó una lista con los nombres de las personas que podían ser admitidas en su velorio. La señora María Paz Fuentes Fernández falleció el pasado 2 junio.
Para el velorio vip, la mujer dejó el mensaje: “Siguiendo mis principios y mi particular manera de decir las cosas, dispongo que, ya que hace mucho mi familia no es de sangre, impongo mi última voluntad para que solo se deje asistir a mi funeral, en el tanatorio, iglesia, a las personas que menciono a continuación; fueron citados 15 nombres”, expresó.
“Al resto de la gente que jamás se preocupó durante mi vida, les deseo que sigan tan lejos como estuvieron”, indicó la abuelita en el anuncio de un periódico local de su país.
Lea también, Se puede votar por la paraguaya Alexhia Bartumeus en Miss Teen Universe
Este llamativo suceso se volvió viral en la red social twitter, un usuario subió una publicación acompañada de la fotografía de la nota del periódico con el último deseo de la mujer, el hombre expresó en su cuenta “Aquí hay un novelón”, el comentario está cargado de ironía sobre la decisión de la abuelita y la necesidad de hacer pública su decisión de quiénes podrán asistir a su velorio.
El caso se encontró en la sección de avisos fúnebres, pero captó la atención de José Pardina, que fue quien lo posteó en internet. Los comentarios en la publicación se encontraron divididos sobre la decisión de la señora María Paz; entre ellos se leían.
“Pienso y siento lo mismo, todos los que jamás se ocuparon se acuerdan de ti cuando mueres”, “Genio y figura, hasta la sepultura”, “Me imagino ese velatorio con vigilancia en la puerta y pidiendo el DNI”, “Es triste morir amargado, esquelas como estas marcan la importancia y la belleza del perdonar”, “Spoiler: en tu funeral tú no vas a ver a nadie”.
Dejanos tu comentario
El féretro del expresidente Jimmy Carter llegó al Capitolio
Los restos mortales del expresidente estadounidense Jimmy Carter llegaron el martes pasado al Capitolio, en Washington, donde permanecerán hasta el funeral de Estado previsto el jueves. Carter, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años, fue presidente de Estados Unidos de 1977 a 1981.
A nivel internacional dejó una imagen de pacificador comprometido con causas humanitarias, una labor que le valió un Premio Nobel de la Paz en 2002. Los restos mortales del expresidente, natural de Georgia (sur), fueron transportados el martes desde Atlanta en avión hasta la base aérea de Andrews, cerca de la capital estadounidense.
Como Carter sirvió en el ejército a bordo de submarinos, sus restos fueron trasladados al US Navy Memorial, donde fueron transferidos de un coche fúnebre a un carruaje tirado por caballos para un cortejo fúnebre hasta el Capitolio, en un paisaje nevado.
Lea más: Nuevo gobierno de Siria tropieza con un poderoso grupo rebelde del sur
A continuación, personal militar trasladó el féretro envuelto en la bandera estadounidense hasta la Rotonda del Capitolio, donde permanecerá rodeado por una guardia de honor hasta las 7 de la mañana del jueves. Carter será el decimotercer expresidente estadounidense expuesto en el Capitolio.
Abraham Lincoln, asesinado en 1865, fue el primero. El jueves se celebrará el funeral de Estado en la catedral, donde los expresidentes Dwight D. Eisenhower, Ronald Reagan, Gerald Ford y George H.W. Bush recibieron el último adiós antes que él.
Lea también: Corea: presidente suspendido sigue sin ser arrestado y seguidores protegen su casa
Se espera que asistan los cuatro expresidentes vivos: Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. El presidente saliente demócrata, Joe Biden, pronunciará la elegía fúnebre. Por decisión suya, será un día de luto nacional y las oficinas del gobierno federal permanecerán cerradas.
También ha decretado que las banderas ondeen a media asta durante 30 días, es decir incluido el 20 de enero, día de la investidura del presidente electo republicano Donald Trump. Carter será enterrado en su ciudad natal junto a Rosalynn, fallecida en 2023 a los 96 años y con quien estuvo casado durante 77 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Funeral de Le Pen, líder histórico de la ultraderecha francesa, será el sábado
El funeral del líder histórico de la extrema derecha francesa Jean-Marie Le Pen, fallecido el martes a los 96 años, tendrá lugar el sábado en La Trinité sur Mer, en el oeste de Francia, anunció este miércoles un responsable ultraderechista. La ceremonia se celebrará “en la intimidad de la familia” en la ciudad natal del fundador del partido Frente Nacional (FN), precisó en la televisión TF1 Louis Aliot, vicepresidente de la formación heredera Agrupación Nacional (RN).
Le Pen, que llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados de Garches, al oeste de París, por su débil estado de salud, falleció el martes al mediodía “rodeado de su familia”, indicó esta última en un comunicado enviado a AFP. “Muchas personas que lo querían lo lloran”, escribió este miércoles en la red social X su hija Marine Le Pen, quien le sucedió en 2011 al frente de la formación de extrema derecha, en su primera reacción.
La líder ultraderechista se enteró el martes por la prensa del fallecimiento de su padre durante una “parada técnica” en Kenia del avión que la traía de regreso de una visita de Mayotte, territorio francés en el Índico, explicó Aliot. El fallecimiento de Le Pen, conocido y condenado por sus comentarios xenófobos y antisemitas, generó reacciones encontradas: la ultraderecha lamentó la marcha de un “patriota” y el gobierno de centroderecha habló de una “figura histórica”.
Lea más: Infierno en Los Ángeles: al menos 2 muertos y 30.000 evacuados por incendios
Cientos de opositores se congregaron en varias ciudades para celebrar la muerte de este “enemigo de la República”, en palabras de la diputada de izquierda radical Mathilde Panot, en la radio RTL. Las autoridades anunciaron tres detenidos en París y siete en Lyon, en el este del país. “Muerto, incluso el enemigo merece respeto”, aseguró este miércoles la vocera del gobierno, Sophie Primas.
Louis Aliot dijo en TF1 esperar que, si se convocan manifestaciones durante el funeral, las autoridades mantengan “alejados” a los manifestantes.
Con un discurso antiinmigrantes, Jean-Marie Le Pen fue el artífice de la implantación de la extrema derecha en Francia, cuyo primer hito fue su acceso al balotaje de la elección presidencial de 2002, que perdió abrumadoramente ante el conservador Jacques Chirac.
Semblanza
El líder histórico de la ultraderecha francesa Jean-Marie Le Pen falleció este martes a los 96 años, dejando un legado marcado por su acceso al balotaje de la presidencial en 2002 y polémicas como considerar el Holocausto un “detalle” de la Historia. Le Pen, que llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados de Garches, al oeste de París, por su débil estado de salud, falleció al mediodía “rodeado de su familia”, indicó esta última en un comunicado enviado a la AFP.
“Figura histórica de la extrema derecha, desempeñó un papel en la vida pública de nuestro país durante casi setenta años, que ahora corresponde juzgar a la Historia”, indicó el presidente francés, el centroderechista Emmanuel Macron.
El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, conocido por sus comentarios xenófobos y antisemitas, era una figura histórica de la extrema derecha francesa, convirtiéndose con 27 años en el legislador más joven de Francia.
Pero el mayor éxito político del “Menhir” se produjo en 2002, con 73 años, cuando accedió al balotaje de la elección presidencial en Francia, que perdió ante el conservador Jacques Chirac tras una movilización masiva en su contra.
Aunque fracasó hasta en cinco ocasiones, logró instalar a la extrema derecha en el panorama político de Francia y, en 2011, cedió las riendas del partido a su hija Marine Le Pen, quien lo rebautizó Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) en 2018.
Marine Le Pen se esforzó en moderar la imagen del partido ultraderechista y logró imponerse como una figura política central. En 2017 y 2022, accedió al balotaje de sendas elecciones presidenciales, que ganó Macron.
Sin embargo, las relaciones entre padre e hija no fueron cordiales. Marine lo expulsó en 2015 del partido, después que su progenitor considerara que el Holocausto fue un “detalle” de la Historia en la Segunda Guerra Mundial.
Esto le valió a este excepcional orador una de sus múltiples condenas a lo largo de su vida por polémicas declaraciones xenófobas, racistas y homófobas, especialmente por negar crímenes contra la Humanidad.
El “combate” contra Jean-Marie Le Pen “terminó”, pero “la lucha contra el odio, el racismo, la islamofobia y antisemitismo (...) continúa”, escribió en X el veterano líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon.
Tras la muerte de Le Pen, cientos de opositores se reunieron en varias ciudades del país para celebrar su muerte. “Este inmundo racista está muerto”, rezaba un cartel en París.
El ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, afirmó en X que estas manifestaciones de júbilo son “vergonzosas”.
Lea también: Reino Unido exige autorización de USD 12,5 para la entrada de no europeos
“Convicciones nacionales”
Nacido en la ciudad portuaria de La Trinité sur Mer, en Bretaña, en el oeste de Francia, el 20 de junio de 1928, Le Pen participó en las guerras coloniales francesas de Argelia, donde fue acusado de torturas --algo que el negó--, y Vietnam.
“Tras haber servido en el ejército francés en Indochina y Argelia, (...) siempre ha estado al servicio de Francia y ha defendido su identidad y soberanía”, escribió en la red social X el presidente de RN, Jordan Bardella.
En los últimos años, realizó menos apariciones públicas por su débil estado de salud. En 2024, la justicia nombró a sus tres hijas --Marine, Marie-Caroline y Yann-- como apoderadas, un año después de un problema cardíaco en abril de 2023.
En junio, el “profundo deterioro” de su estado físico y psíquico, según un informe médico, le impidió comparecer como acusado en el juicio contra su partido por la malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo cuando era eurodiputado.
La extrema derecha saludó el legado de un hombre que “estuvo entre los primeros en alertar de las amenazas existenciales” contra Francia, en palabras del político Éric Zemmour, y que “marcó su época (...) por sus convicciones nacionales”, para Nicolas Dupont-Aignan. Su nieta, la eurodiputada ultraderechista Marion Maréchal, se despidió agradeciéndole su legado. “Vete tranquilo, no abandonaré tu misión”, prometió Maréchal.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El adiós al padre Trento será en la parroquia San Rafael
El padre Aldo Trento será velado esta tarde, desde las 15:00, en la sede parroquial de su Fundación San Rafael, ubicado en Charles de Gaulle 1645, entre Alfredo Seiferheld y José Martí, del barrio Tembetary de Asunción. El padre Patricio Hacin, cura de la parroquia San Rafael, confirmó que se decidió que el velatorio se celebre de manera ininterrumpida, al menos hasta el lunes, y que será sepultado en Paraguay.
“Fue internado en varias ocasiones en sanatorios privados, pero desde hace unas semanas estaba intentando en la Divina Providencia, su clínica donde él recibía a sus enfermos, porque él nunca toleró estar mucho tiempo internado fuera y será enterrado en Paraguay porque su deseo siempre fue permanecer en Paraguay”, comentó el padre Hacin, a través del programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés Leer: Fiscalía indaga sobre un presunto desfalco en la cooperativa de Luque
El religioso destacó que el velorio será abierto para todo público, atendiendo justamente los deseos del padre Trento, quien siempre consideró a los paraguayos sus hermanos y, por sobre todo, parte de su familia. Respecto a su fallecimiento, el padre Hacin reconoció que el sacerdote italiano se encontraba ya muy delicado de salud tras años de haber luchado con una enfermedad que lo aquejaba de manera brutal.
“Él se fue muy tranquilo, se fue en paz, acompañado de nosotros, estamos tranquilos porque las cosas como él las esperaba, el Señor se las permitió, se lo llevó con los suyos, murió entre sus pobres, fue algo bello; él siempre recibió mucho cariño por parte de todos”, remarcó el cura párroco de la iglesia San Rafael.
Allegados lloran la pérdida
Por su parte, el comunicador católico Pedro Kriskovich en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, recordó con gran amor y admiración al sacerdote italiano.
“Él cuidaba de los olvidados que andan por la calle, los miraba y abrazaba y decía: esta gente no puede andar por la calle. Él tenía ese espíritu e ímpetu de vivir la vida con pasión y yo creo, sin temor a equivocarme, que esa es la santidad, porque el santo es el hombre verdadero, como él decía, y ojalá tengamos ese ímpetu y esa mirada en todos los aspectos de la vida”, comentó Kriskovich.
Así también reflexionó sobre el legado dejado por el padre Trento, no solo con su fundación y clínica, sino como un ejemplo de vocación, preocupación hacia el prójimo y servicio incansable por los más necesitados. Trento dirigió la Fundación San Rafael y la clínica Divina Providencia, que se encargaba de recibir a enfermos en situación vulnerable y en estado terminal, todos quienes lo conocieron expresaron su profundo pesar y recogimiento.
Dejanos tu comentario
Presidenta de Perú encabezó breve homenaje a Fujimori
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreció este sábado los últimos honores póstumos de Estado al exmandatario Alberto Fujimori en el palacio de gobierno, antes de la salida del féretro hacia un cementerio en el este de Lima. La mandataria - en otra época opositora de Fujimori - encabezó en silencio el breve homenaje que se llevó a cabo en el patio principal de la sede del Ejecutivo peruano.
Cubierto con la bandera nacional, el féretro ingresó en hombros de una cuadrilla de seis cargadores y fue escoltado por un batallón de caballería de los Húsares de Junín, que conforman la guardia presidencial.
En su trayecto hacia el palacio presidencial, decenas de personas saludaron el paso del cortejo con banderas y vivas a Fujimori, quien falleció el miércoles a los 86 años tras cuatro meses de tratamiento contra un cáncer de boca.
Lea también: Crisis entre Venezuela y España por cuestionamientos a la reelección de Maduro
El gobierno conservador de Boluarte había decretado desde el jueves tres días de duelo nacional. La ceremonia en palacio, que estuvo precedida por otra, religiosa, en el Teatro Nacional, terminó con un toque de trompetas y una salva de 21 cañonazos.
El ex hombre fuerte de Perú, que gobernó entre 1990-2000 y pasó 16 años en prisión por delitos de lesa humanidad, fue velado en el Ministerio de Cultura, donde miles de personas desfilaron frente a su ataúd. Fujimori será enterrado la tarde de este sábado en el cementerio de Huachipa, en el este de Lima.
Fuente: AFP
Te puede interesar: Proyecto agroecológico presenta un taller de fernet artesanal