Tres mujeres fueron detenidas en Irán después de que aparecieran en las redes sociales varias imágenes de las mismas bailando en un cementerio, específicamente en campo santo de los “mártires” de Nichapur (noreste), informó este sábado 9 de abril el fiscal de la ciudad en cuestión.
“Después de la publicación de un video en internet que muestra a tres mujeres jóvenes bailando en el cementerio de los mártires de Nichapur, en la provincia de Jorasán Razavi, el fiscal ordenó su arresto”, manifestó el fiscal Mohamad Hoseini, citado por la agencia de noticias Tasnim.
“Las familias de los mártires fueron heridas” por el comportamiento de estas mujeres, dijo el fiscal, sin revelar más detalles sobre la identidad o la edad de las personas que protagonizaron esta peculiar escena. “Las jóvenes han expresado remordimientos y excusas por haber cometido un acto contra las normas sociales”, precisó Hoseini, añadiendo que se abrió una investigación para esclarecer lo sucedido.
Te puede interesar: “Chómpiras”, el personaje del momento
La ley en vigor en Irán desde la revolución islámica de 1979 prohíbe la danza en público, pero no entre personas del mismo sexo. “La danza no es un delito en sí mismo y no se pueden iniciar acciones judiciales contra alguien que lo hace”, según juristas iraníes. “Sin embargo, si alguien baila en público o si el baile es publicado en internet de una manera que pueda dañar la decencia pública, puede ser demandado”, señalaron.
Lea también: El Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa
La situación se torna aún más grave, atendiendo a que el hecho se registró precisamente en un campo santo, por lo que muchas personas se sintieron heridas por la falta de respeto que representó este acto para sus seres queridos difuntos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que Estados Unidos empezó conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, pero Teherán, en cambio, las calificó de “indirectas” antes del primer encuentro entre ambos países el sábado en Omán. El sorprendente anuncio se produjo durante una reunión el lunes entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.
El mandatario estadounidense afirmó que tenía esperanzas de alcanzar un acuerdo con Teherán, pero advirtió que la República Islámica correrá un “gran peligro” si fracasan las conversaciones. “Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró Trump a los periodistas, refiriéndose a sus homólogos iraníes.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió, sin precisar dónde tendrían lugar las conversaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó negociaciones el sábado en el Sultanato de Omán, pero subrayó que eran “indirectas”.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
La agencia local de noticias Tasnim anunció el martes que el propio Araqchi asistirá al encuentro, al igual que el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff. “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos”, destacó el canciller iraní en X.
En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del pacto y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Desmantelamiento “completo”
Las potencias occidentales, lideradas por Washington, acusan a Irán de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, en cambio, rechaza los señalamientos y asegura que su programa nuclear solo es para fines civiles. El anuncio de Trump se produjo a pesar de que el canciller iraní rechazara el domingo negociaciones directas sobre un nuevo acuerdo nuclear.
“No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias”, afirmó Abás, citado por su oficina. Trump había asegurado el lunes que si se alcanzara un nuevo pacto sería “diferente y quizás mucho más sólido”.
Irán tiene previsto celebrar consultas este martes en Moscú sobre el mismo asunto con sus socios más cercanos, Rusia y China. Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró en la Casa Blanca que el objetivo era que Irán “nunca” fabricase un arma nuclear, y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo” de las instalaciones.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Irán no busca dotarse del arma atómica, pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.
Dejanos tu comentario
China y Rusia urgen retirar sanciones al programa nuclear de Irán
- Pekín, China. AFP.
China y Rusia pidieron ayer viernes levantar las sanciones “ilegales” contra Teherán, en unas conversaciones tripartitas celebradas en Pekín en un contexto de fuerte presión de Washington sobre el programa nuclear iraní. Las conversaciones en la capital china se producen en un momento de efervescencia diplomática, en el que las grandes potencias tratan de reavivar el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que en su primer mandato retiró a su país del acuerdo en 2018, dice ahora estar abierto al diálogo con Teherán, al mismo tiempo que mantiene la presión con un reforzamiento de las sanciones. De hecho, el Departamento del Tesoro norteamericano anunció sanciones contra el ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad. Washington también sanciona a tres entidades que comercializan petróleo iraní en China.
“La situación ha alcanzado de nuevo un momento crítico”, declaró el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al reunirse con los viceministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, y de Irán, Kazem Gharibabadi. “El acuerdo internacional sobre la cuestión nuclear iraní fue un logro importante, obtenido por el diálogo y la negociación”, destacó Wang. “Las sanciones unilaterales sólo exacerbarán los conflictos; las únicas opciones son el diálogo y la negociación”, enfatizó.
Lea más: Inflación de Argentina llega a 2,4 % en febrero, levemente por encima del mes anterior
Por su lado, el representante iraní acusó a “algunos países” de crear “una crisis inútil”, y se felicitó por una “reunión muy constructiva y positiva” con sus socios chino y ruso. “Hemos llevado a cabo un intercambio de pareceres en profundidad, sobre las cuestiones nucleares y el levantamiento de las sanciones”, indicó previamente Ma Zhaoxu, viceministro chino de Relaciones Exteriores, en una declaración a la prensa junto a sus homólogos.
Los tres destacaron “la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales”, según Ma. A su vez, el Kremlin animó a “mantener los esfuerzos diplomáticos” para encontrar un entendimiento, y defendió “el derecho” de Irán “al desarrollo de un programa nuclear civil”.
Lea también: Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
El acuerdo de 2015, vaciado de contenido
Desde hace décadas, los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica, cosa que la República Islámica niega sistemáticamente, alegando que su programa atómico se limita a objetivos civiles, y en particular energéticos. Gharibabadi alabó las conversaciones “constructivas” llevadas a cabo en Pekín y reiteró que el programa nuclear iraní “es de naturaleza pacífica”.
“Pero, por desgracia, algunos países están intentando crear una crisis innecesaria a este respecto”, advirtió. “La principal causa de la situación actual es la retirada unilateral de Estados Unidos”, continuó. Gharibabadi declaró a la agencia de noticias iraní Mehr que China y Rusia respaldaron la postura de Irán de que cualquier nueva conversación nuclear debe “centrarse únicamente en la cuestión nuclear”.
En 2015, Irán cerró un laborioso acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para limitar su programa nuclear, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones impuestas a causa de este.
Pero en 2018, Trump retiró a su país del acuerdo de forma unilateral. Washington reinstauró sanciones y la economía iraní ha sufrido desde entonces los efectos. En represalia, Irán se desdijo de sus compromisos y siguió enriqueciendo uranio para hacer avanzar su programa nuclear.
Desde entonces fracasaron todos los intentos por reavivar el acuerdo de 2015, vaciado de contenido. La validez del texto corre hasta octubre de este año, y algunos países no descartan imponer sanciones de nuevo a Teherán después de esa fecha.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump se ha dicho abierto al diálogo, y reveló haber escrito una carta en ese sentido a los dirigentes iraníes, avisando de posibles acciones militares en caso de negativa en Teherán. Una estrategia que no gustó al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, que la calificó de “imprudencia”.
Dejanos tu comentario
Irán, Rusia y China compartirán ejercicios militares navales
- Teherán, Irán. AFP.
Las fuerzas navales de Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos en los próximos días frente a la costa iraní para “fortalecer la seguridad regional”, informaron medios oficiales el domingo. Los tres países, que comparten su voluntad de contrarrestar lo que consideran como la hegemonía estadounidense, ya habían organizado en los últimos años ejercicios similares en la región.
La “ceremonia de apertura” de los ejercicios, llamados “Cordón de seguridad marítima 2025″, tuvo lugar en puerto de Chabahar, en el sureste de Irán, a orillas del mar de Omán, indicó el Ministerio ruso de Defensa. Se realizó “la víspera del inicio” de las maniobras, que durarán “varios días”, según esta fuente.
La agencia oficial Irna también indicó que los ejercicios empezarían el lunes, pero otra agencia de prensa iraní, Tasnim, indicó que comenzarían el martes. “En los ejercicios participarán buques de guerra, de apoyo a las fuerzas navales chinas y rusas, así como buques del ejército iraní y de la Guardia Revolucionaria”, indicó Tasnim.
Lea más: Rumania: bloquean a ultraderechista favorito para las presidenciales
El Ministerio ruso de Defensa afirmó que los tripulantes se entrenarán en “liberar barcos capturados” y en llevar a cabo “tiros de artillería contra objetivos en el aire y el mar”. Una quincena de barcos, incluyendo tres rusos, participarán en las maniobras, según el ministerio.
Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Catar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán en calidad de observadores. China desplegará “un destructor y un barco de suministros”, dijo el Ministerio de Defensa chino en la red social WeChat. El ejército iraní ya había llevado a cabo ejercicios militares en la zona en febrero para “reforzar las capacidades de defensa frente a cualquier amenaza”.
Lea también: Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas
Dejanos tu comentario
Mujeres se rebelan: la disidente Mohammadi asegura que derrocarán el sistema islámico iraní
La disidente iraní y nobel de la paz Narges Mohammadi aseguró este sábado que las mujeres derrocarán el sistema islámico establecido en Irán después de la revolución de 1979.
“Las mujeres se han levantado contra la república islámica de tal manera que el régimen ya no tiene poder para reprimirlas”, dijo en un videomensaje en persa con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Te puede interesar: España: más de 25.000 mujeres marcharon reclamando “una igualdad real”
La activista apareció sin el velo obligatorio para las mujeres iraníes, que nunca suele llevar.
“Estoy convencida de que si la República Islámica sobrevive a una guerra, no sobrevivirá frente a las mujeres”, añadió, en referencia al riesgo de un conflicto armado entre Irán e Israel o Estados Unidos.
Mohammadi, nobel de la paz en 2023 por su larga lucha a favor de los derechos humanos en Irán, se encuentra en libertad provisional por motivos de salud desde diciembre.
Sin embargo, sus abogados temen que en cualquier momento pueda ser devuelta a la cárcel.
Incluso desde la prisión fue una ferviente partidaria de las manifestaciones “Mujeres, Vida, Libertad” de 2022-2023, lideradas por mujeres tras la muerte en detención de una joven kurda iraní, Mahsa Amini, detenida por supuestamente no respetar el código vestimentario que rige para las mujeres en el país.
El movimiento sigue preocupando a las autoridades aunque casi desapareció ante la feroz represión.
Según Mohammadi, las mujeres iraníes han estado sometidas a un apartheid de género desde 1979.
“Espero que las mujeres sigan liderando la lucha contra la tiranía religiosa”, dijo en su mensaje.
Leé también: Las mujeres lideran los negocios en el sector de mipymes
Mohammadi, de 52 años, fue liberada en diciembre de la prisión de Evin, por primera vez desde su detención en noviembre de 2021. Ha pasado gran parte de la última década tras las rejas.
Fuente: AFP