“La sigo buscando a mi hija”, comentó la actriz y comunicadora, Lara Tomassi, quien ofrece la recompensa de un millón de guaraníes a quien encuentre a su mascota perdida, una gatita llamada Tokio.
“¡Auxilio! Ayúdenme a encontrar a mi bebé, por favor. Importante recompensa para quien nos dé con el paradero de Tokio”, escribió Lara esperando la colaboración de sus seguidores.
De acuerdo a lo publicado en las redes sociales, el animal se perdió hace 8 días en el barrio San Jorge de Asunción, zona Madame Lynch e inmediaciones del colegio Goethe. Tokio es una gatita mestiza de cinco meses, está castrada, tiene un lunar en la nariz y la punta de la cola blanca.
Léase: Larissa Riquelme se defiende de una crítica malintencionada
Lara comentó que Tokio llegó a su hogar el año pasado, un domingo de noviembre con muy pocas probabilidades de sobrevivir esa noche. “Fueron unos amiguitos del barrio los que vieron una bolsa de basura que se movía en la plaza de la esquina y no dudaron en tocarnos el timbre pidiendo auxilio por su vida. Después de un tiempo de mimos e idas y venidas a la veterinaria, fue presentada oficialmente como miembro de la familia”, relató la actriz.
En la publicación, Tomassi adjuntó fotografías de su mascota, con el objetivo de que cualquiera pueda reconocerla. El mensaje se volvió viral y los seguidores se volcaron a la causa, dispuestos a conseguir el premio por su búsqueda.
Además solicitó la ayuda de todos sus amigos influencers para que compartan en sus perfiles y así llegar a más personas, y agradeció a todos los que están al pie del cañón colaborando con su búsqueda.
Léase: Famosos lamentan la partida de Prisciliano Sandoval
“Amo que me ofrezcan gatitos para adopción, pero les aclaro que en este momento solo tengo en la cabeza poder rescatarla a Tokio para que vuelva a casa”, respondió a todos los usuarios que le ofrecen otro gatito.
Ya recibieron varias llamadas de diferentes puntos y fotos parecidas a la mascota, pero ninguna es la suya. Por eso Lara continúa la búsqueda y dejó el número de contacto (0981) 439964, con la esperanza de volver a reunirse muy pronto con su “hija Tokio”.
Dejanos tu comentario
Lula urge a Japón un acuerdo con el Mercosur
- Tokio, Japón. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió ayer miércoles en Tokio a avanzar hacia un acuerdo económico entre el Mercosur y Japón, frente a la ola de aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump. “Estoy seguro de que necesitamos avanzar en la firma de un Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Mercosur”, el bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, declaró Lula en una ceremonia junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
En una declaración posterior, Lula adelantó que espera “lanzar negociaciones con Japón durante la presidencia brasileña del Mercosur” el segundo semestre de este año. Por su parte, Ishiba aseguró que “Japón y Brasil ejercerán su liderazgo para establecer pronto la alianza estratégica Japón-Mercosur”.
El líder japonés destacó que “círculos empresariales de ambos países nos acaban de pedir que alcancemos pronto un AAE Japón-Mercosur”, una referencia a un Acuerdo de Asociación Económica, más amplio que un tratado de libre comercio. Un documento de la Federación Empresarial Japonesa Keidanren destaca que Japón y Mercosur tienen una “relación mutuamente complementaria y son socios económicos estratégicamente vitales”, y urge la adopción del AAE para profundizar su relación.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
El comercio estuvo en el centro de la visita de Lula a Japón, ante la decisión de Trump de imponer aranceles a gran parte de las importaciones a Estados Unidos. “No podemos volver a depender del proteccionismo. No queremos una segunda Guerra Fría, queremos libre comercio para que podamos definitivamente hacer que en nuestros países se establezca la democracia, el crecimiento económico y la distribución de riqueza”, expresó Lula.
El gobernante brasileño llegó a Japón con una delegación de empresarios, sindicalistas, ministros y legisladores. Lula sostuvo que Brasil y Japón enfrenan el desafío de recuperar su comercio bilateral, que cayó de 17.000 millones de dólares en 2011 a 11.000 millones en 2024. Tras destacar la solidez económica de su país, Lula invitó “a los japoneses a invertir en Brasil, porque Brasil es un puerto seguro”.
“La COP más importante”
Durante la visita se confirmó la venta de hasta 100 aviones E-190 de la brasileña Embraer a la aerolínea japonesa ANA. Asimismo, los dos países acordaron cooperar en la producción de biocombustibles, un campo en el cual Brasil es pionero, para ayudar a Japón a aumentar el porcentaje de etanol en sus combustibles a hasta 10 % para 2030 y hasta 20 % para 2040, de acuerdo con su plan estratégico de energía.
“Al aprovechar las ventajas de nuestras fortalezas mutuas -los biocombustibles de Brasil y la movilidad de alta calidad de Japón- acordamos encabezar los esfuerzos de descarbonización de la industria automotriz mundial”, sostuvo Ishiba. A su vez, Lula sostuvo que “La descarbonización no es una opción, es una necesidad y crea oportunidades”.
La cooperación en biocombustibles es parte del conjunto de 10 acuerdos de cooperación bilateral y más de 80 instrumentos entre empresas, bancos y universidades firmados entre los dos países. El tema ambiental figuró también en las discusiones en Tokio, ante la cercanía de la conferencia climática COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belem.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
“Vamos a realizar la COP más importante de las COP realizadas. Con mucha responsabilidad, con mucha serenidad, menos ufana y con más debate serio sobre el control del calentamiento del planeta tierra, que sabemos no puede superar 1,5 grados” sobre los niveles preindustriales, indicó el líder brasileño.
Al respecto, Ishiba señaló que “Brasil, que preside la COP30 de este año es un socio confiable en la lucha contra el cambio climático. Los excelentes biocombustibles brasileños y la movilidad de alto rendimiento japonesa son una combinación clave para la neutralidad de carbono”.
Sin citar a Trump, Lula criticó a los dirigentes que ponen en entredicho los compromisos climáticos mundiales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Cuestionó también la falta de acatamiento del Acuerdo de Copenhague de 2009, “porque los países ricos se comprometieron a brindar hasta 100.000 millones de dólares por año para mantener los bosques en pie, y no se ha cumplido”.
No obstante, Lula aseguró que “vamos a eliminar la deforestación en la Amazonía hasta 2030 y reforzar el combate de todos los tipos de ilícitas trasnacionales” en esa zona. Al comenzar su discurso, Lula -un fanático del fútbol- admitió estar “triste” por la goleada que sufrió la selección brasileña 4-1 ante su archirrival Argentina por la clasificatoria mundialista.
Dejanos tu comentario
Canciller paraguayo reafirma lazos de cooperación bilateral con el Japón
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició este lunes una visita oficial al Japón con el objetivo principal de fortalecer los lazos bilaterales, visita que se extenderá hasta el viernes 15 de marzo. Entre sus primeras actividades de la fecha, realizó una reunión con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), Akihiko Tanaka.
La oportunidad sirvió para hacer un repaso de los proyectos que lleva adelante la Jica en Paraguay y de las proyecciones a futuro en áreas energética, sistema de desagüe, corredores viales y dragado. Cabe mencionar que Paraguay y Japón mantienen excelentes relaciones bilaterales de hace décadas. “El gobierno japonés coopera en áreas clave como infraestructura, servicios básicos, agricultura, electricidad, transporte, agua potable y saneamiento, así como salud y educación”, expresa parte del comunicado oficial.
Le puede interesar: Imputación de Abdo: importante repercusión en portales internacionales
Autoridades gubernativas
Posteriormente, el canciller Ramírez se reunió con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto. Más tarde, mantuvo un encuentro con el secretario jefe de Gabinete, Hayashi Yoshimasa; oportunidad que sirvió para establecer que los gobiernos de Paraguay y Japón reafiramaran la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación en el ámbito internacional y las relaciones bilaterales en diversos campos.
Con el ministro Hayashi Yoshimasa, abordaron además la relación entre el Mercosur y Japón con miras a fortalecer las relaciones económicas y reiniciar los diálogos encaminados a concretar un acuerdo comercial en el futuro próximo. El ministro Ramírez expresó su disposición de aprovechar su visita para fortalecer las relaciones con Japón en una amplia gama de campos. Igualmente, el canciller paraguayo transmitió las condolencia de Paraguay ante el terremoto de la Península de Noto, lo que fue agradecido por el funcionario japonés.
Misiones empresariales
Finalmente, el canciller Ramírez se reunió con la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (Jetro, por su sigla en inglés), Mio Kawada, conversaron sobre las oportunidades de negocios entre Paraguay y su país, durante un encuentro desarrollado este lunes en Tokio.
El secretario de Estado destacó las ventajas que ofrece el Paraguay en materia de inversión y la capacidad de colaborar con la seguridad alimentaria de Japón. Solicitó además que se retomen las misiones empresariales de Jetro, que quedaron suspendidas con la aparición del covid- 19.
Por su parte, la vicepresidenta Kawada recordó su visita al Paraguay y la buena experiencia que tuvo respecto al ambiente de negocio que ofrece el país, así como el potencial que existe en algunos sectores como en el de las energías renovables.
Dejanos tu comentario
Japón: mujer que apuñaló a cuatro personas en un tren
La Policía de Japón detuvo a una mujer de unos 20 años que hirió de gravedad con un cuchillo a cuatro pasajeros de un tren en Tokio, a la altura de la estación Akihabara, durante la noche del miércoles pasado. Las víctimas fueron trasladadas al hospital más cercano con heridas graves en el pecho y la espalda.
El ataque ocurrió cerca de las 22:55 en un vagón del servicio de la línea Yamanote de Japan Railways (JR). El tren se detuvo tras accionarse el botón de emergencia y se realizara un llamado a las fuerzas de seguridad, que ingresaron en el vagón y redujeron a la atacante. En redes se difundió un video que muestran el momento del arresto.
Lea más: El Salvador registró su tasa de homicidios más baja en tres décadas
En Akihabara ya se había registrado otro incidente de apuñalamiento en el 2008, cuando un choque de vehículos derivó en que uno de los sujetos agrediera con un cuchillo al resto, matando a siete personas e hiriendo a otras diez. El asesinado fue condenado a muerte y ejecutado el año pasado.
Los crímenes violentos de este tipo son poco frecuentes en Japón debido a las estrictas leyes que rigen el control de armas. Sin embargo, en los últimos años aumentó la fabricación casera de armas y explosivos, con lo que se contabilizaron más casos de ataques con cuchillos al azar e incendios en el metro.
Lea también: Un adolescente de 13 años fue el primero en vencer al Tetris
Dejanos tu comentario
Pilotos de Japan Airlines no vieron al otro avión ni el incendio
Los pilotos del avión de Japan Airlines (JAL), con 379 pasajeros y tripulantes a bordo, no vieron el avión con el cual chocaron en el aeropuerto Haneda de Tokio, informó la aerolínea el jueves. Los tres pilotos tampoco pudieron ver inicialmente el fuego desde la cabina de mando y solo se enteraron del incendio cuando los asistentes de vuelo les informaron, dijo un portavoz de JAL.
El avión colisionó con una pequeña aeronave de la guardia costera japonesa tras aterrizar la noche del martes en el aeropuerto de Haneda. El avión de la Japan Airlines se incendió, pero las 379 personas a bordo pudieron ser evacuadas y salvaron la vida por milagro. En cambio, los seis ocupantes del otro avión murieron casi en el acto en el momento de la colisión.
Tras el choque, antes de frenar, una bola de fuego se propagó por el avión de pasajeros, de acuerdo con imágenes divulgadas por los pasajeros. Los pilotos dijeron que no tuvieron “contacto visual” con el otro avión, aunque uno de ellos observó “un objeto” justo antes de hacer impacto, según JAL.
“Después de que el avión aterrizó y alrededor del momento en que el tren de aterrizaje delantero tocó tierra -durante esos segundos dicen que sintieron un impacto”, agregó el portavoz. El jefe de los nueve asistentes de vuelo reportó el fuego a la cabina de mando y pidió permiso para abrir las salidas de emergencia, reportó NHK. Para entonces, la nave se estaba llenando de humo, con bebés llorando y los pasajeros rogando por que abrieran las puertas, según las imágenes.
Lea más: Israel mata a cuatro combatientes de Hezbolá en el sur del Líbano
“Déjennos salir”
En un video se escucha una voz joven que implora: “Por favor déjennos salir. Por favor. Abran, por Dios”. Había ocho salidas de emergencia, pero la evacuación comenzó en dos toboganes al frente de la nave debido al incendio. JAL indicó que solo había una salida adicional, en la parte trasera izquierda, que estaba a salvo del fuego, pero la comunicación interna no funcionaba, por lo que los pilotos no podían autorizar su uso.
Los asistentes consideraron urgente desembarcar a los pasajeros por la puerta trasera, así que la abrieron sin permiso, como fueron entrenados. El avión tardó 18 minutos para evacuar a todos los pasajeros, siendo el piloto el último en salir. Poco después, el avión se convirtió en un infierno y decenas de camiones de bomberos intentaron apagarlo, lo que tardó ocho horas.
“Honestamente pensé que no sobreviviría. Le escribí a mi familia y amigos para decirles que mi avión estaba en llamas”, contó una pasajera a NHK. Al final solo dos pasajeros sufrieron lesiones como moretones y extremidades torcidas, indicó JAL. “Los pasajeros parecieron seguir las instrucciones al pie de la letra”, comentó a AFP Terence Fan, un experto en la industria aérea.
Lea también: México: rescatan a los 32 migrantes secuestrados
Investigadores de Japón, Francia, Reino Unido y Canadá analizaban el jueves el accidente, con los restos calcinados de ambos aviones aún tendidos en una de las pistas de Haneda. Los grabadores de vuelo y voz del avión de la guardia costera fueron recuperados, así como la grabadora de vuelo del avión de pasajero, no así la grabadora de voz.
Transcripciones de las comunicaciones de los controladores aéreos divulgados por la prensa revelaron que la torre de control había aprobado el aterrizaje del vuelo de JAL. Sin embargo, el avión de los guardacostas habría sido instruido a dirigirse a otro sector de la pista, lo cual no acató.
Fuente: AFP.