Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania se ha hablado mucho del pasado en el mundo del espectáculo del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien además de ser humorista y actor ha sido el ganador del reality “Strictly Come Dancing” o “Bailando con las estrellas”.
Zelenski compitió junto a la bailarina Olena Shoptenko en la primera edición de este concurso en noviembre del 2006, cuando ni siquiera pensaba en convertirse en jefe de Estado (lo que ocurrió en 2019) y, menos aún, liderar la nación en medio de una invasión militar de Rusia.
Se trata de la versión ucraniana de “Strictly Come Dancing”, lanzada por la BBC Worldwide en el 2004 y que tuvo versiones en más de 60 territorios con variaciones del nombre “Dancing with the Stars” de la competencia transmitida por el canal ABC. En México se llamó “Bailando por un sueño”, estrenado también en el 2006 bajo la conducción de Adal Ramones. En Estados Unidos hubo una versión en habla hispana llamada “Mira quién baila” transmitida entre setiembre del 2010 y abril del 2021.
Léase: Una exreina de belleza se une al ejército ucraniano para luchar en la guerra
De hecho, el entonces actor Volodimir Zelenski y la bailarina Olena Shoptenko se proclamaron vencedores, frente a un jurado integrado por Alex Litvinov, Helen Kolyadenko y Gregory Chapkis. A través de la publicación de Twitter de un usuario llamado Kat Abu, que compartió un video en el que se ve al mandatario ucraniano brillar con perfección en la pista de baile del show de talentos, hace 16 años, se han hecho virales ahora.
Además, Volodimir Zelenski hizo varias películas y una premonitoria serie de 51 episodios y tres temporadas, “Servidor del pueblo” (2015), y que tuvo una versión de largometraje en 2016, en la que interpretaba a un presidente del Gobierno, papel que ahora lo está representando en la realidad, ante millones de espectadores en todo el mundo.
Léase: Luna de miel en la guerra para una pareja ucraniana
Dejanos tu comentario
Trump arremete contra Zelenski
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nuevo contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al acusarlo falsamente de la invasión rusa y ser responsable de “millones” de muertes.
Trump, que tuvo un enfrentamiento verbal público en el despacho oval con Zelenski hace seis semanas, dijo que el ucraniano compartía la culpa con el dirigente ruso Vladimir Putin, que ordenó la invasión de febrero de 2022, y con el entonces presidente estadounidense, Joe Biden.
El republicano dijo a los periodistas que había “millones de muertos por culpa de tres personas”.
“Digamos Putin número uno, pero digamos Biden, que no tenía ni idea de qué demonios estaba haciendo, número dos, y Zelenski”, sostuvo Trump durante una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. A continuación, Trump redobló su ataque contra Zelenski.
“Siempre está buscando comprar misiles”, dijo despectivamente del líder ucraniano sobre su intento de armarse para defender a su país de la invasión rusa.
“Cuando empiezas una guerra, tienes que estar seguro de que puedes ganar la guerra”, dijo Trump. “No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles”, añadió.
Dejanos tu comentario
Trump fustigó a Putin y Zelenski por el estancamiento en las negociaciones de paz
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, fustigó ayer domingo a sus homólogos de Rusia y Ucrania y expresó su frustración por el estancamiento en las negociaciones para un alto el fuego. Trump impulsa el fin de la guerra de más de tres años entre Rusia y Ucrania, pero no ha logrado pactar un cese el fuego pese a las conversaciones con ambos bandos.
En un cambio de tono radical con Rusia, Trump dijo a la periodista de NBC Kristen Welker que se puso “muy enojado” y “furioso” cuando Vladimir Putin empezó a atacar la credibilidad del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Horas más tarde, Trump suavizó su tono con Putin y en su lugar arremetió contra Zelenski, a quien le advirtió que estará en “grandes problemas” si se arrepiente del acuerdo sobre derechos de explotación de minerales entre ambos países.
Trump presiona a Zelenzki para que empresas estadounidenses participen de la explotación de minerales ucranianos, en el marco de las negociaciones de un alto el fuego. “Veo que está tratando de salirse del acuerdo sobre minerales y tierras raras. Y si lo hace va a tener algunos problemas, muy grandes problemas”, dijo Trump a reporteros en el Air Force One.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
Trump moderó su tono respecto a los dichos sobre Putin a la presentadora de NBC. “Estaba decepcionado de cierta manera” por declaraciones recientes del mandatario ruso, afirmó. Putin “considera que Zelenski no tiene credibilidad. Se supone que debería hacer un acuerdo con él, sin importar si le gusta o no”, afirmó.
“Así que no estaba contento con eso, pero creo que va estar bien y ciertamente no me gustaría poner aranceles secundarios a Rusia”, añadió. El mandatario estadounidense explicó a NBC que los “aranceles secundarios” implicarían que “si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos”. Putin rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego por 30 días, y el viernes insinuó que Zelenski debería dejar su cargo como parte de un proceso de paz.
Ucrania acusa a Rusia de dilatar las negociaciones mientras continua con su ofensiva militar. Este fin de semana hubo nuevos ataques en la ciudad fronteriza de Járkov, en el noreste ucraniano. Trump dijo a la NBC que Putin sabe que él está enojado, pero aseguró que “tiene una muy buena relación” con el mandatario ruso y que “el enojo se disipa rápidamente... si él (Putin) hace lo correcto”.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Aliento a Rusia
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú. Las amenazas de Estados Unidos de cortar su ayuda militar a Ucrania han alentado la ofensiva rusa. Putin, que lleva 25 años en el poder y ha sido electo repetidas veces sin verdadera oposición, propuso el viernes establecer una “administración de transición” en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin Zelenski.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, Putin justifica la operación en Ucrania como una forma de derrocar al gobierno de ese país, que considera a las órdenes de Occidente, pese a que Zelenski fue elegido en comicios legítimos en 2019. La ley marcial que rige desde el inicio de la ofensiva en Ucrania impide la celebración de elecciones, en un país azotado por bombardeos diarios, con muchos ciudadanos desplegados en el frente y otros que huyeron al exterior.
El propio Trump ha mantenido relaciones complicadas con Zelenski, a quien ha llamado “dictador” y con quien se peleó en vivo durante una visita del presidente ucraniano a la Casa Blanca el mes pasado. Estados Unidos anunció el martes que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, pero Moscú señaló que la tregua no entrará en vigencia hasta que los aliados de Kiev no levanten ciertas sanciones.
Dejanos tu comentario
Putin quiere la paz, pero sin Zelenski
- Múrmansk, Rusia. AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso establecer una “administración de transición” en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodímir Zelenski antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.
Putin esbozó esta idea después de que los aliados europeos de Kiev se reunieran el jueves en París para abordar qué “garantías” de seguridad le pueden otorgar a Ucrania. Sin embargo, no llegaron a un consenso sobre el envío de tropas en un eventual escenario de paz.
Más de tres años después del inicio de la ofensiva, no hay un balance preciso de víctimas, pero se estima que el conflicto puede haber dejado cientos de miles de muertos, entre civiles y militares.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú.
Putin hizo estas declaraciones durante un desplazamiento a Múrmansk, en el noroeste del país, después de que Estados Unidos encabezara unas conversaciones diplomáticas con ambas partes en Arabia Saudita.
“Podríamos, por supuesto, hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, de la posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición”, dijo Putin.
Dejanos tu comentario
Ucrania propondrá un alto al fuego por mar y aire con Rusia
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania propondrá una tregua aérea y naval con Rusia durante las conversaciones que mantendrá el martes con una delegación de Estados Unidos en Arabia Saudita, indicó a AFP este lunes un funcionario ucraniano de alto rango.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debe llegar este lunes al reino del Golfo, donde a partir del martes una delegación de Kiev se reunirá con representantes de Estados Unidos, para conversar, sobre futuras negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Según dijo a la AFP un funcionario ucraniano de alto rango, que pidió el anonimato, Ucrania presentará “una propuesta para una tregua en el aire y una tregua en el mar, porque estas son las opciones de alto al fuego que son fáciles de implementar y supervisar”.
Por su parte, Zelenski recalcó en Telegram en que “Ucrania ha estado buscando la paz desde el primer segundo de la guerra, y siempre hemos dicho que la única razón por la que la guerra continúa es Rusia”.
Lea más: Bahía Blanca: reportan ya 16 fallecidos y daños por USD 400 millones tras temporal
La reunión del martes debería ser la primera entre responsables ucranianos y estadounidenses desde la desastrosa visita de Zelenski a la Casa Blanca a finales de febrero, en la que se produjo una tensa disputa.
Desde entonces, Washington suspendió su ayuda militar y dejó de compartir información de los servicios de inteligencia, y Kiev ha intentado reparar lazos con el presidente Donald Trump.
Zelenski se reunirá con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, y su equipo “se quedará en Arabia Saudita para trabajar con [sus] socios estadounidenses”, explicó el mandatario ucraniano.
Las conversaciones tendrán lugar en Yeda, a orillas del mar rojo, donde las banderas ucranianas ondeaban este lunes en las principales calles.
Según el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, en el encuentro se debería “definir un marco para un acuerdo de paz y un alto al fuego inicial” entre Rusia y Ucrania.
“Ventaja” para Rusia
Según la revista británica The Economist, Ucrania probablemente advierta que no aceptará ningún acuerdo que limite su capacidad de rearmarse, le obligue a reconocer los territorios ocupados por Moscú como parte de Rusia o que interfiera en la política interna ucraniana.
Por su parte, el gobierno británico organizará el sábado una reunión virtual con países dispuestos a apoyar una tregua en Ucrania, anunció Downing Street.
Las relaciones entre Washington y Kiev cambiaron profundamente en unas semanas, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
Una transformación que coincide con un momento delicado para Kiev en el frente. El pasado fin de semana, Rusia reivindicó importantes avances en su región de Kursk, ocupada parcialmente por los ucranianos, y también progresos en la región ucraniana de Sumy, por primera vez desde 2022.
Para el alto funcionario ucraniano que habló con AFP, si Estados Unidos continúa sin compartir con Kiev la información de inteligencia, Rusia conseguiría una “ventaja significativa” en el campo de batalla.
A finales de febrero, después de que Trump acusara a Zelenski de ser un “dictador”, de ser un desagradecido y de no querer la paz, ambos protagonizaron un tenso altercado en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Ese día, debían firmar un acuerdo para que Estados Unidos accediera a los recursos minerales de Ucrania, pero este no se llegó a rubricar.
“Muchos avances”
Con todo, la tensión se rebajó en los últimos días: Zelenski consideró que el incidente fue “lamentable” y Trump, que su par ucraniano está dispuesto a negociar, llegando incluso a amenazar a Moscú con nuevas sanciones.
El domingo, el presidente estadounidense dijo a la prensa que habrá “muchos avances a partir de esta semana”.
El martes, Ucrania estará representada por el jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak; el canciller, Andrii Sybiga; el ministro de Defensa, Rustem Umerov y el adjunto al jefe del gabinete del presidente, Pavlo Palissa.
Estados Unidos, en tanto, envió a altos responsables que se reunieron con una delegación rusa en febrero, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio; y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Marco Rubio debería llegar a Yeda este lunes, y también se reunirá con Mohamed bin Salmán, según el departamento de Estado.
Lea también: Líder del cártel mexicano CJNG recibió cadena perpetua en EE. UU.
Rusia reivindica avances
Rusia reivindicó ayer domingo la toma de un pueblo en la región ucraniana de Sumy por primera vez desde que empezó el conflicto en 2022, mientras los soldados ucranianos están en dificultades en la región vecina rusa de Kursk. Ucrania controla una pequeña parte de esta región rusa desde que a mediados de 2022 lanzó una ofensiva allí. El objetivo es utilizar estas conquistas como moneda de cambio en unas futuras conversaciones de paz.
Delegaciones de Ucrania y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudita después de que Washington congelara esta semana su ayuda militar a Kiev y su intercambio de información. Ucrania está en una posición delicada tanto en el frente diplomático, criticada por el presidente estadounidense Donald Trump, como en el militar.
En Sumy, el ministerio de Defensa ruso anunció la toma del pequeño pueblo de Novenke, fronterizo con la región rusa de Kursk. Sumy fue parcialmente ocupada al comienzo de la invasión rusa hace tres años, pero las tropas rusas se retiraron a principios de 2022.
La toma de Novenke supone así la primera vez que Rusia toma un pueblo en Sumy desde esa retirada. El presidente ruso Vladimir Putin ya dijo en febrero que sus fuerzas habían entrado en Ucrania desde la región de Kursk, lo que Kiev calificó de “mentira”.
Retroceso ucraniano en Kursk
Los soldados ucranianos están en dificultades en la región de Kursk.
El pueblo de Novenké se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de Sodya, la principal ciudad en manos de Kiev en Kursk.
Rusia declaró más tarde el domingo que retomó además tres nuevas localidades de su región de Kursk al ejército ucraniano, cuyas posiciones en la zona se deterioraron rápidamente en los últimos días.
El ministerio ruso de Defensa indicó en un comunicado que recuperó los pueblos de Malaia Loknia, Cherkaskoie Porechnoie y Kositsa, tras reivindicar otros avances este fin de semana.
Antes, este domingo Rusia había anunciado que recuperó el pueblo de Lebedevka.
Rusia ya ha recuperado más de dos tercios del territorio inicialmente conquistado por Ucrania en Kursk. En febrero, Ucrania dijo controlar todavía unos 500 km2.
En paralelo, el ejército ruso, mejor armado y más numeroso, sigue avanzando en el este de Ucrania, a pesar de las grandes pérdidas y a un ritmo más lento que a finales del año pasado.
El domingo reivindicó la toma de otro pueblo en la región de Donetsk, Kostyantynopil, a 50 km de la ciudad de Donetsk, ocupada por Rusia.
Las delegaciones ucraniana y estadounidense tienen previsto viajar el martes a Arabia Saudita para una reunión que debe definir “un marco para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial”, según Steve Witkoff, emisario estadounidense para Oriente Medio.
Ucrania no detalló qué cuestiones se abordarán.
El país enviará un equipo de altos funcionarios, incluyendo al jefe de la administración presidencial y a los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa.
Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha dado un giro diplomático radical, tendiendo la mano a Vladimir Putin mientras critica al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Trump asegura que quiere poner fin a la guerra tan pronto como sea posible, pero Kiev teme ser obligado a grandes concesiones territoriales.