Este sábado, durante una entrevista radial, el presidente argentino Alberto Fernández anunció la fecha de nacimiento de su hijo fruto de la relación con Fabiola Yáñez, según publica el portal Infobae.
En una entrevista con Radio 10, de Argentina, el mandatario habló con Pablo Dugan y brindó más información sobre el nacimiento: “Todo indica que debería nacer entre la primera y segunda semana de abril”, confirmó.
De cumplirse con los pronósticos, el hijo del presidente tendrá el mismo signo del zodíaco de su padre. Alberto Fernández no pudo ocultar su entusiasmo: “Que haya salido de Aries es uno de mis logros”, bromeó el jefe de estado, quien cumple el 2 de abril.
Léase: Nació Alondra, la tercera hija de la exmodelo Rocío Núñez
En cuanto a la elección del nombre que tendrá el futuro heredero, trató de evadir la pregunta, pero atinó a decir que no está autorizado a revelarlo. Pero, adelantó que “hay dos nombres en disputa”.
Cabe mencionar que el bebé en camino, ya recibió la bendición del Papa Francisco, quien al enterarse de la noticia le envió un afectuoso saludo a la futura mamá, trasmitido a través de María Fernanda Silva, embajadora argentina ante la Santa Sede.
Vida personal
Fabiola Yáñez conoció a Alberto Fernández en 2013 cuando le realizó una entrevista para su tesis sobre la relación interdiscursiva entre el diario Clarín y el gobierno de Néstor Kirchner. Comenzaron su noviazgo en el 2014.
El 23 de septiembre del año pasado, la Unidad Médica Presidencial divulgó mediante un comunicado, firmado por el médico presidencial Federico Saavedra, que la primera dama estaría embarazada y cursando su décima semana de gestación.
Para Alberto Fernández, de 63 años, será su segundo hijo, el primero es Estanislao Fernández que nació el 16 de diciembre de 1994 y tiene 26 años. El hijo mayor del presidente a mediados de agosto cambió su nombre a Tani Fernández Luchetti, es conocido también bajo su nombre artístico “Dyhzy”. En cambio, para Fabiola Yáñez, de 40 años, será su primer hijo, según señala Infobae.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 9 de abril
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña nuevamente inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña afirmó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
Al menos 98 personas murieron el martes tras el colapso del techo de una discoteca dominicana durante un concierto del popular cantante Rubby Pérez, que se cuenta entre los fallecidos. Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes.
Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
“No se han encontrado desde las tres de la tarde personas con vida”, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último balance de la noche pasada la medianoche. El saldo mortal “preliminar sube a 98″, indicó Méndez sin precisar el número de heridos. Habló de 255 traslados a hospitales. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Tras varios días de análisis y debate, la comisión de obras de la municipalidad de Encarnación emitió un dictamen respecto a las condiciones de construcción y los procesos de habilitación de la obra del edificio que se derrumbó en el barrio San Rafael la semana pasada y se cobró la vida de dos personas.
Los integrantes de la comisión listaron una serie de irregularidades que fueron detectadas tras el estudio de los planos presentados para la construcción del mismo, confirmando que no contaba con el estándar de seguridad necesario para su habilitación.
El arquitecto Keiji Ishibashi, concejal y titular de la comisión de obras de Encarnación, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, que de ninguna manera las observaciones administrativas que se realizaron pueden ser concluyentes para determinar las causas del derrumbe, esto atendiendo siempre a la búsqueda de la justicia.
Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, arriba este miércoles a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña, a las 12:05 en el Palacio de Gobierno. A las 13:15 se prevé una declaración de prensa y, a las 13:45, se realizará un almuerzo en honor al presidente argentino y su comitiva, en el Palacio de Gobierno, según la agenda divulgada por la Presidencia.
Esta será la tercera reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la Casa Rosada, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), pero esta será la primera vez que Milei visitará Paraguay como mandatario.
Los medios del vecino país apuntan a una agenda que involucra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a todos los países que mantengan comercio con el país norteamericano. También mencionan el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), ante las medidas arancelarias de Trump.
Semana Santa: Horario de buses quedarán liberados desde el 16 de abril
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) fijó la fecha de liberación de buses desde el 16 de abril. Como cada año, se espera gran afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción. Desde el 16 de abril a las 12 horas, el horario de buses en la exTerminal de Asunción quedará liberado para todas las empresas de transporte público.
Buses de corta, mediana y larga distancia podrán aumentar sus frecuencias para cumplir con la demanda que cada año sube en Semana Santa. Se espera que desde el miércoles santo, las personas acudan masivamente a la Estación de Buses para partir con destino a diferentes ciudades del interior del país.
La medida regirá hasta el lunes 21 de abril a las 12 hs, fecha en la que muchos ciudadanos siguen llegando a la capital. Estiman que aproximadamente unas 450.000 personas circularán por la Estación de Buses desde el domingo 13 de abril.
Dejanos tu comentario
“La motosierra es un símbolo de un cambio de época”, afirmó Milei en discurso en el Congreso
El presidente argentino, Javier Milei, dijo ayer sábado durante su discurso en la apertura anual del Congreso que la “motosierra” con la que alude a su plan de desguace estatal “es un símbolo de un cambio de época” y pidió apoyo al Congreso para un nuevo acuerdo con el FMI.
“La motosierra hoy es un símbolo de un cambio de época, el inicio de una nueva era dorada para la humanidad, pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo”, aseguró.
Consideró que “los ojos del mundo hoy se posan en Argentina” y que “en algunos casos incluso toman nota” de lo hecho por su gestión “para aplicarlo en sus propios países, como está haciendo Elon Musk al frente de la cartera de desregulación de Estados Unidos”.
Milei anunció que Argentina está cerca de llegar a un nuevo acuerdo que incluiría un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitiría “eliminar este año” los controles cambiarios. El pago de la deuda, aclaró, surgirá “de un mayor ajuste fiscal vía reducción del gasto público”.
“En los próximos días pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo el mandatario argentino, aunque advirtió que no le sorprendería que los legisladores no lo acompañen.
En un discurso cargado de datos económicos y dardos a la oposición de cara a los comicios de medio mandato en octubre, dijo además que “la motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo”.
Durante la primera mitad de su discurso de 45 minutos, Milei repasó su primer año de gestión y calificó a su programa económico como “el más exitoso” hasta la fecha: “Hemos reducido la inflación a una velocidad sin precedentes”, dijo. Celebró el despido de 40.000 empleados públicos, la eliminación del Instituto de Cine, el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y de la agencia de noticias estatal Télam, a los que calificó como “cajas de militancia”.
Dijo además que suprimió la obra pública porque era “uno de los curros (estafas) de la política” e invitó a “erradicar la mentira de que la obra pública genera trabajo”, al asegurar que en realidad “genera impuestos”. También prometió impulsar una modificación del sistema laboral y una “reforma impositiva estructural”, así como una “profunda reforma migratoria”.
El anuncio referido a la reforma laboral se da el mismo día en el que el sindicato de trabajadores estatales denunció una nueva ola de casi 3.000 despidos en el sector público y tras la pérdida de 200.000 puestos de trabajo en 2024.
“Criptogate”
El discurso se vio interrumpido en varias ocasiones por aplausos, en un contexto que por momentos se asemejó al de un acto partidario, ante la ausencia de la mayoría de los legisladores.
En su intervención, Milei se refirió indirectamente a los señalamientos por su participación en una supuesta estafa con una criptomoneda: “El Banco Central les robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal”, dijo, antes de afirmar que el Tesoro utilizará el eventual desembolso del FMI “para pagar su deuda con el Banco Central”.
El denominado “criptogate” que sacude el universo político argentino comenzó el 14 de febrero, cuando el presidente promovió, según él “de buena fe”, una criptomoneda que en dos horas colapsó con pérdidas multimillonarias, en un caso que es investigado por la justicia argentina y la estadounidense.
Le puede interesar: Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera
Esta semana, en medio del “criptoescándalo”, Milei nombró a dos jueces de la Corte Suprema por decreto, medida repudiada por casi toda la oposición. El viernes apuntó sus cañones contra el gobernador opositor de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que le sugirió renunciar por hechos de inseguridad en su distrito. En este sentido, Milei reiteró este sábado su propuesta de bajar la edad de imputabilidad y aumentar las penas.
Para la consultora política Shila Vilker, la estrategia del gobierno en los próximos meses será “endurecer su discurso, adoptar un tono aún más agresivo, como mecanismo de defensa ante un programa basado únicamente en la estabilidad económica, algo que, según muchos economistas, más tarde o más temprano sufrirá un golpe por la necesidad de devaluar”.
“La gran pregunta es si las reservas y los créditos que llegarán del exterior lograrán mantener el precio del dólar y de esa forma controlar la macroeconomía. Si lo logra, el éxito en las elecciones legislativas de este año estará garantizado”, dijo Vilker a la AFP, refiriéndose a los comicios de octubre.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Justicia argentina ordena juicio a expresidente Alberto Fernández
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La justicia argentina ordenó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández para que responda en un juicio oral por “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-23). El exmandatario, de 65 años, ha rechazado todos los cargos durante la etapa de instrucción al calificar la acusación como “una estafa procesal sin precedentes”, según prologó el escrito de 200 páginas que presentó a la justicia para pedir su sobreseimiento, el cual fue denegado.
“Jamás ejercí violencia física, psicológica o económica” contra Fabiola Yáñez, sostuvo Fernández en ese escrito, en el que también denunció que tanto el fiscal como el juez limitaron su derecho de defensa. El 6 de agosto pasado la ex primera dama, una periodista de 43 años que reside en Madrid, había denunciado por violencia física y psicológica al expresidente, con quien tiene un hijo de dos años. Fernández aún “puede apelar el procesamiento”, aclaró a la AFP Mariana Gallego, abogada defensora de Yáñez. “Una vez firme (la causa) se eleva a juicio oral”, explicó la abogada.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
En su fallo, el juez Julián Ercolini lo consideró “prima facie autor (presunto) penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas”.
También le impuso un embargo sobre sus bienes de 10 millones de pesos (unos 8.400 dólares) y debe informar cualquier viaje que implique ausentarse por más de 72 horas de su domicilio en Buenos Aires. Previamente la fiscalía había recabado pruebas del teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez, en las que la exprimera dama aparecía con hematomas en su rostro y cuerpo.
Lea también: Avión volcó con el techo al suelo al aterrizar en Toronto, dejando 18 heridos
Ercolini se refirió en su escrito a dos lesiones específicas que se corresponden con dos fotos filtradas a la prensa, que muestran a Yáñez con un ojo y un brazo morado. Además, el magistrado señaló que Fernández se habría aprovechado de la “particular relación asimétrica de poder” que tenía con su pareja al menos desde 2016 hasta el momento en que Yáñez realizara la denuncia.
Ercolini es el mismo juez que tramita otra denuncia contra el expresidente por una supuesta defraudación en la contratación de seguros durante su mandato, caso que aún no fue elevado a juicio. En esta causa el exmandatario recusó al magistrado por supuesta parcialidad, petición que aún está pendiente de resolución.
Dejanos tu comentario
Alberto Fernández califica de “estafa procesal” a denuncia por violencia
El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) compareció ayer martes ante la justicia en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez y clamó su inocencia en un escrito que divulgó luego en la red social X. “Hoy (martes) presenté mi descargo en una causa que es una estafa procesal sin precedentes. Después de muchos meses de silencio quiero que conozcan lo que tengo para decir”, sostuvo Fernández como prólogo de la publicación de un escrito de 200 páginas donde rechazó los cargos y pidió su sobreseimiento.
Está imputado por “lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja” y por el delito de “coacción”. “Jamás ejercí violencia física, psicológica o económica” sobre Yáñez, aseguró Fernández en el escrito donde dijo que tanto el fiscal como el juez del caso “han hecho todo lo necesario para acotar mi derecho de defensa e inducirme de ese modo a declararme culpable”.
En la audiencia el exmandatario peronista no respondió preguntas y escuchó la acusación en una causa en la que se le imputa “haberle causado, en al menos dos ocasiones lesiones a su -por entonces- pareja Fabiola Andrea Yáñez”. El 6 de agosto, la exprimera dama denunció por violencia física y psicológica al expresidente argentino con quien tiene un hijo de dos años.
Lea más: USAID pone en licencia a todo su personal mundial
También se le imputa haberla coaccionado para evitar que lo denuncie. “Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, sostuvo el fiscal.
Fernández, de 65 años, ha negado los cargos y acusó a Yáñez de falso testimonio. Previamente la fiscalía había recabado pruebas del teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez donde la ex primera dama aparecía con moretones en su rostro y cuerpo.
Lea también: Marco Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán
Yáñez, una experiodista de 43 años que reside en Madrid, ya declaró en la causa al igual que Cantero. De prosperar la acusación de la fiscalía y elevarse el caso a juicio oral, Fernández podría enfrentar una pena de hasta 18 años de prisión.
El juez del caso, Julián Ercolini, es el mismo que tramita otra denuncia contra el expresidente por una supuesta defraudación en la contratación de seguros durante su mandato, caso por el que Fernández declaró en noviembre pasado y que aún no fue elevada a juicio. En esta causa el exmandatario recusó al magistrado por supuesta parcialidad, petición que aún está pendiente de resolución.
Fuente: AFP.