La famosa actriz mexicana Jacqueline Andere causó sensación en las redes sociales, tras su aparición en una fotografía con un outfit deportivo, que dejaba ver su todavía esbelta figura y una estética impecable, a pesar de sus 83 años. Foto: Gentileza.
La admirable belleza de Jacqueline Andere a sus 83 años
Compartir en redes
La famosa actriz mexicana Jacqueline Andere causó sensación en las redes sociales, tras su aparición en una fotografía con un outfit deportivo, que dejaba ver su todavía esbelta figura y una estética impecable, a pesar de sus 83 años.
Esto, luego de que su hija Chantal Andere, quien también es reconocida por sus fabulosas actuaciones, realizara una publicación en su perfil de Instagram con la mencionada imagen, acompañado de una descripción que dice:
“Esta foto se la tome a mi mamá el 1/01/2022 o sea hace un mes y cacho. Me impresiona muchísimo que a sus 83 años se vea y esté así de fantástica. Ella siempre trabajadora, feliz, solidaria, un ser humano excepcional. Podría escribir horas y horas de todas sus virtudes. Sentí muchas ganas de compartir con ustedes esta joya de foto. Bendita genética”, señaló Chantal.
Tal fue la repercusión de la imagen que rápidamente logró alcanzar casi 40.000 reacciones y miles de mensajes de los internautas, además de los comentarios realizados por otras celebridades de México como Aracely Arámbula, quien escribió: “Que bárbara tu mami siempre hermosa !!!! Que bonita foto Chanty”.
Al mismo tiempo, la famosa artista Lucero también se pronunció al expresar: “Está muy picuda! Besos a nuestra súper Jackie. Igual de bellas las dos”; mientras que la cantante Yuri agregó: “Guauuuuui Que Bella amiga ejemplo”, seguida por Patricia Manterola, entre muchos otros artistas y seguidores quienes ponderaron el estado de salud y físico en el que se encuentra la madre de Andere.
Respecto a su secreto de belleza, Jacqueline le atribuye a la genética que heredó de su mamá y su abuela, ya que no tiene cuidados especiales mas que una alimentación sin frituras. según publicaciones del portal La Prensa de Honduras.
Cabe destacar que María Esperanza Jacqueline Andere Aguilar, más conocida como Jacqueline Andere, cuenta más de 60 años de trayectoria en el mundo del espectáculo, por lo que el pasado mes de diciembre había dado a conocer su descontento con ciertas producciones que involucran como participantes a figuras mediáticas solo por la cantidad de seguidores y no por su calidad al momento de interpretación, según había mencionado medios internacionales.
Chantal Andere, quien también es reconocida en nuestro país por sus interpretaciones en varias telenovelas mexicanas. Foto: Gentileza.
Falleció Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano
Compartir en redes
Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano y musa del renombrado director Luis Buñuel, falleció ayer jueves a los 93 años cuando estaba hospitalizada en Ciudad de México por complicaciones tras una infección urinaria, informaron la familia y el gobierno mexicano.
“Tu ausencia me dolerá por siempre, pero cada recuerdo tuyo me dará la fuerza para seguir adelante (...). Te amaré por siempre, mamá”, escribió en la red social X la actriz Sylvia Pasquel, hija mayor de Pinal al confirmar el fallecimiento. La estrella de la televisión y el teatro es además madre de la popular roquera Alejandra Guzmán y tiene un hijo varón, Luis Enrique.
Su consagración internacional se dio de la mano del legendario cineasta hispanomexicano Luis Buñuel, quien la dirigió en la trilogía “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965). “Viridiana” se alzó en 1961 con la Palma de Oro de Cannes, siendo la única cinta en español que ha conseguido el máximo galardón del cine francés.
Películas como “El rey del barrio” (1950), que protagonizó junto con el popular comediante Germán Valdés “Tin Tan”, o “El inocente” (1956), al lado del eterno galán Pedro Infante, la catapultaron al olimpo de las celebridades mexicanas. Su éxito se propagó por todo el continente. La actriz murió en un hospital de la capital mexicana donde se encontraba internada desde la semana pasada para ser atendida de una infección en las vías urinarias.
Su muerte se conoció por la tarde y acaparó la atención de la prensa local y causó revuelo en redes sociales. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por la noche sobre el fallecimiento de Pinal en la red X, donde escribió que su “talento cinematográfico y teatral es parte de la memoria cultural de México”.
La cadena TelevisaUnivisión, a la que estuvo ligada durante décadas, lamentó en un comunicado la muerte de “la gran diva de México”. Numerosas personas empezaron a acercarse al nosocomio donde estuvo internada, mostraron medios mexicanos.
“Viridiana”, triunfo y tragedia
La fecha de nacimiento de Pinal no es del todo clara: algunas fuentes señalan que fue el 16 de septiembre de 1931 y otras, el 12 del mismo mes y año. También hay versiones que apuntan a que es originaria de Ciudad de México y otras que de Guaymas, en el norteño estado de Sonora.
Desde su infancia demostró su fascinación por el mundo artístico y, aunque trató de ser cantante de ópera, al final se decantó por clases de actuación. Inició participando en radionovelas y en obras de teatro experimental y fue en 1948 cuando debutó en el cine con un papel secundario.
En total, participó en 84 películas, 42 obras de teatro y 33 producciones de televisión, según TelevisaUnivisión. Pinal, entusiasmada por su trabajo con Buñuel, decidió llamar Viridiana a su segunda hija, nacida en 1963. Pero a los 19 años, y cuando iniciaba su carrera artística, la chica falleció en un accidente de carretera.
En 1987, el nombre de Viridiana volvió a estar envuelto en la tragedia cuando una nieta de la actriz, también llamada así, falleció a los dos años tras ahogarse en una piscina.
Entre la TV, el teatro y la política
Pinal tuvo también una extensa carrera en la televisión al participar en series, culebrones y produciendo uno de sus últimos éxitos, “Mujer, casos de la vida real”, que fue transmitida de 1986 a 2007.
También produjo numerosas obras y fue propietaria de una extensa cadena de teatros. La actriz, cuya madre aseguraba ser descendiente de Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el “padre de la Independencia” de México (1810), incursionó de igual forma en la política.
Tras estar casada con el gobernador del estado de Tlaxcala (centro), en la década de los 1990 fue diputada local y federal y senadora por el otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pinal posó además para el reconocido pintor y muralista mexicano Diego Rivera. Uno de sus cuadros estaría valorado, según expertos, en unos tres millones de dólares previo a su fallecimiento. La actriz se casó en cuatro ocasiones y entre sus exesposos figuran dos productores televisivos y el popular cantante Enrique Guzmán, padre de Alejandra.
Se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública. Foto: Gentileza
Superintendencia de Salud interviene más de 100 locales sin registro sanitario
Compartir en redes
La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), puso en marcha este miércoles el operativo denominado “Ñemboty”, el cual consiste en el cierre de más de 100 locales de diferentes rubros relacionados con la salud y belleza que no cuentan con la habilitación por parte de la mencionada entidad contralora.
El superintendente, el doctor Roberto Melgarejo Palacios, explicó en conferencia de prensa que una de las primeras clínicas intervenidas fue de tratamientos capilares, pero reconoció que dentro de esta lista también existen locales que ofrecen tratamientos cosméticos además de spas, entre los que se destacan spas que ofrecen tratamientos para bebés.
“Tanto la ciudadanía como los prestadores de servicios deben saber que lo primero que se hace es la habilitación por parte del ministerio; el ministerio verifica la infraestructura y los profesionales; esa es una cuestión que atañe y compete al Ministerio de Salud; y luego procedemos nosotros a darle el certificado para que funcione; haciendo un paralelismo, el ministerio le da el certificado de nacimiento, pero la cédula de identidad la da la Superintendencia y sin ese registro no se puede trabajar”, remarcó el doctor Melgarejo.
Respecto a la cantidad de espacios que no contarían con el registro sanitario, el mismo explicó que son más de 100, por lo que se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública, de manera a trabajar de forma interinstitucional.
En cuanto a los procesos para que estos locales puedan volver a operar, refirió que primero serán sometidos a una investigación y posterior a esta los propietarios podrán solicitar el certificado actual que les permitirá volver a poner en funcionamiento sus locales de cara al público, ya que los mismos son clausurados solo para la atención a terceros y no así al trabajo administrativo que puede continuar mientras que dure la medida de intervención.
“El proceso de solicitud del certificado que expide la Superintendencia de Salud dura entre 8 a 10 días y cuenta con un canon estipulado que debe ser abonado, ya que si bien el registro del local o centro médico se hace una sola vez, la habilitación debe ser renovada de manera anual”, explicó el superintendente de Salud.
Europa: detectan químicos nocivos en 285 productos cosméticos
Compartir en redes
La Agencia Europea de productos químicos (ECHA) anunció que encontró trazos de substancias químicas peligrosas en centenares de productos cosméticos vendidos en Europa. De los 4.500 productos examinados por la Agencia entre noviembre de 2023 y abril de 2024 en 13 países europeos, 285, o sea el 6 %, presentan trazos de esas substancias prohibidas a causa de su efecto nocivo para la salud, indicó la institución con sede en Helsinki, en Finlandia.
Entre los productos figuran delineadores, lápices labiales, acondicionadores y máscaras capilares, según el ECHA. Las substancias identificadas son prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, así como por la legislación europea pues la exposición a éstas puede reducir la fertilidad y aumentar los riesgos de cáncer.
Para detectarlos, la ECHA controló simplemente la lista de ingredientes que figura sobre los productos. Este método “puede fácilmente ser utilizado por los consumidores”, subrayó la agencia. “Las autoridades competentes tomaron medidas para retirar los productos no conformes del mercado”, subrayó la ECHA. Los controles fueron efectuados en Austria, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Rumania y Suecia.
Belleza con propósito: La historia detrás de La Divina Beauty
Compartir en redes
Encontrar un lugar que combine excelencia, innovación y un ambiente acogedor puede ser un verdadero desafío. Sin embargo, La Divina Beauty ha logrado destacarse no solo como un refugio de bienestar y estética, sino también como un ejemplo de emprendimiento exitoso. Fundada por Camila Pino y Lisa Ramírez, este salón de belleza ha sabido evolucionar desde sus humildes comienzos en 2021 hasta convertirse en un referente para muchas mujeres que buscan un espacio donde cuidar de sí mismas.
La historia de La Divina Beauty es, en esencia, la historia de dos mujeres que se negaron a rendirse frente a las dificultades. En febrero de 2021, en plena pandemia, Camila y Lisa se enfrentaron a una realidad que afectó a millones de personas en todo el mundo: la falta de empleo. La necesidad de generar ingresos en un entorno tan incierto fue el catalizador que las llevó a hacer realidad un sueño largamente acariciado: tener su propio salón de belleza.
“Siempre habíamos soñado con tener un local de belleza, pero la pandemia fue el impulso definitivo,” comenta Camila. Con una inversión inicial de G. 15 millones, abrieron sus puertas. Lo que comenzó como una solución a un problema coyuntural rápidamente se convirtió en un proyecto de vida, impulsado por la pasión y la determinación de sus fundadoras.
Desde sus inicios, La Divina Beauty ha buscado ofrecer una experiencia integral que va más allá de un simple servicio de estética. La propuesta de valor de este emprendimiento radica en la combinación de técnicas de vanguardia con un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Los servicios que ofrece son tan variados como especializados: desde un relajante spa de manos y pies que incluye tratamientos como esculpidas, kapping y pedicura, hasta el refinado diseño y depilación de cejas. El salón también cuenta con expertos en extensiones de pestañas pelo a pelo y lifting de pestañas, así como un servicio de peluquería express que asegura resultados rápidos y de calidad. Para quienes buscan un momento de relajación total, los masajes corporales y la limpieza facial se han convertido en favoritos entre la clientela.
Además, La Divina Beauty ha introducido el hidragloss, una innovadora técnica de hidratación de labios que está marcando tendencia en el mundo de la estética. Con precios que van desde los G. 40.000 hasta los G. 250.000, la firma se posiciona como un salón accesible que no sacrifica calidad, una ecuación difícil de lograr en un sector tan competitivo.
Detrás del éxito
El éxito de La Divina Beauty no sería posible sin el compromiso y la habilidad del equipo que Camila y Lisa han logrado reunir. Actualmente, el salón cuenta con cuatro profesionales que comparten la misma pasión por la estética y el bienestar. Cada miembro del equipo ha sido cuidadosamente seleccionado por su talento y su capacidad para ofrecer una atención al cliente de primer nivel.
Sin embargo, encontrar personal calificado ha sido uno de los mayores desafíos para las fundadoras. “Es difícil encontrar personas aptas para realizar los servicios al nivel que exigimos,” explica Lisa. En un mercado donde la competencia es feroz, y muchos locales optan por reducir costos a expensas de la calidad y la higiene, La Divina Beauty ha decidido mantenerse firme en su compromiso con la excelencia. “Competir con locales que ofrecen precios menores pero no cuentan con la calidad necesaria es un reto constante, pero es algo en lo que no estamos dispuestas a ceder,” añade Camila.
La visión a largo plazo es ambiciosa y está centrada en el crecimiento sostenible. Camila y Lisa no solo aspiran a ampliar su oferta de servicios, sino también a crear más oportunidades de empleo, especialmente para mujeres que desean ingresar al mundo de la estética. “Queremos seguir creando fuentes de trabajo y ofrecer una atención cada vez más personalizada,” señala Lisa. La idea es que cada cliente que visite el salón sienta que está en un espacio diseñado exclusivamente para ella, donde puede desconectarse y disfrutar de un momento consigo misma.
Además, las fundadoras tienen planes de hacer de La Divina Beauty un espacio inclusivo, donde mujeres de todas las edades y orígenes puedan sentirse bienvenidas y atendidas. “Nuestra meta es llegar a más mujeres, sin importar sus circunstancias,” comenta Camila.
Para Camila y Lisa, emprender no ha sido un camino fácil, pero sí uno lleno de lecciones valiosas. A lo largo de estos años, han aprendido que la perseverancia y la capacidad de adaptación son claves para superar los desafíos que inevitablemente surgen. “Es súper importante que antes de lanzarse se defina bien el tipo de negocio que les gustaría emprender, y que marquen la diferencia con su estilo propio,” reflexiona Lisa. En un mercado tan saturado, la originalidad y la capacidad de ofrecer algo único son factores determinantes para el éxito.
Camila agrega una reflexión final: “Emprender es una carrera de resistencia. Lo más importante es saber qué quieren nuestros clientes y apuntar a una excelente atención. Y lo más importante, nunca perder la fe”, acotó.
La Divina Beauty se ha convertido en un santuario para muchas mujeres que buscan un espacio donde puedan desconectar de la rutina diaria y reconectarse con su belleza interior y exterior. Ubicado en un punto estratégico, el salón recibe a sus clientas de lunes a sábado, ofreciendo horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de una clientela variada. El salón abre sus puertas los lunes de 14:00 a 19:00 y de martes a sábado de 10:00 a 19:00, asegurando que cada mujer tenga la oportunidad de disfrutar de un momento para sí misma.
La Divina Beauty también está presente en las redes sociales, en Instagram (@ladivinapy) y Facebook (La Divina Beauty), aquí Camila y Lisa comparten consejos de belleza, promociones exclusivas y un vistazo detrás de cámaras de lo que sucede en su salón.