Hoy, el exjugador de fútbol Nelson Haedo Valdez homenajeó a su esposa Martynka con un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram, recordando cómo se inició aquella historia de amor hace 17 años.
“Hoy hace 17 años que nos conocimos @tynkahaedovaldez y solo puedo agradecerte y agradecerle a Dios todo el camino recorrido JUNTOS. Nuestro camino no siempre fue color de rosas, pero siempre lo afrontamos JUNTOS como pareja y hoy más que nunca puedo decirte que TE AMO. Gracias por aguantarme tanto tiempo”, escribió con mucho afecto estas líneas dedicadas a la mujer de su vida.
Hay que recordar que Nelson Haedo Valdez llegó a Alemania en el 2001 y terminó fichando en el club Werder Bremen y luego en el Borussia Dortmund, donde ha dejado un legado muy importante.
Leé también: Nadia Ferreira se impone ante las cámaras tiñéndose de rojo
Durante su estadía por el país europeo, en el 2005 conoció a Martynka Mescheder, tres años después, el 13 de diciembre del 2008, contrajeron matrimonio en el marco de una distinguida ceremonia celebrada en el lujoso Hotel Schlosshotel Hugenpoet, ubicado en la ciudad de Essen, al oeste de Alemania.
Desde ese entonces, esta joven alemana que conquistó el corazón del deportista paraguayo, se ha convertido en su compañera de vida y fruto de esa historia de amor nacieron sus tres adorados hijos Samuel, Noemí y Leonie. Este año la pareja celebrará 14 años de casados.
Juntos crearon la Fundación Nelson y Martyna Haedo Valdez en la localidad de San Joaquín, departamento de Caaguazú, cuna del exfutbolista, donde asisten en alimentación, educación y salud a más de 150 niños pobres de la zona.
Leé más: Whoopi Goldberg generó controversia con un desafortunado comentario
Dejanos tu comentario
Enamorados hace 40 años: pareja recorre el Paraguay vendiendo joyas
Blas Bogado y Graciela Cáceres de Bogado conforman la pareja de comerciantes que unieron sus vidas hace 40 años y desde hace varios años trabajan juntos vendiendo joyas por todo el territorio nacional. Este 14 de febrero celebran el Día de los Enamorados trabajando en una feria ubicada en la Plaza de Armas de Encarnación.
Si bien ambos contaban con una tienda propia en Asunción, tras la pandemia y los reveses financieros optaron, como muchos, por reinventarse, pero siempre priorizando su unión y su familia, optando así por vender de manera ambulante sus joyas. Lo que empezó con ferias locales terminó convirtiéndose en un tour por diferentes ciudades del norte y sur del país.
“Hace como 10 años adoptamos esta manera de vida; somos comerciantes, ahora recorremos varios puntos del interior del país y vendemos nuestras joyas. Para nosotros es relajante salir por el país vendiendo nuestros productos y a la vez disfrutar de los diferentes paisajes con los que cuenta nuestro país”, comentó Blas Bogado, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
El mismo destacó que vivir viajando y trabajando en cada lugar al que llegan no es algo muy común en nuestro país, por lo que a veces se enfrentan a diferentes escenarios, como el hecho de que, si no encuentran un hospedaje en el que quedarse, lo hacen en su camioneta, sirviéndole no solo como medio de transporte, sino que además como refugio.
Así también, comentó que a sus 64 años y en el caso de su esposa 60, poder tomarse un respiro de las presiones diarias y trabajar en lo que les gusta les ha resultado muy satisfactorio, en especial porque cuentan con el apoyo de sus tres hijos y sus dos nietos, con quienes disfrutan también más tiempo de calidad y en familia.
“Cuarenta años de casados es algo a lo que no cualquiera llega; nuestro ideal es llegar a los cincuenta años. Nosotros vivimos muchas cosas juntos y las seguimos viviendo ahora de viaje, pero lo importante es estar siempre juntos”, remarcó don Blas.
Lea También: Clausuran ascensor de Clínicas tras desprenderse un plástico sobre un bebé
Dejanos tu comentario
Decretan prisión de un hombre que estuvo 17 años prófugo de la justicia
La jueza penal de garantía, Diana Carvallo, decretó la prisión preventiva de Inocencio Cabrera Ávalos, imputado el 30 de setiembre del 2006 por tentativa de coacción sexual de una mujer de 86 años. El hermano del detenido está imputado igualmente pero sigue prófugo de la justicia. La justicia había declarado la rebeldía de Inocencio el 9 de diciembre del 2008 y capturado 17 años después.
El imputado estuvo prófugo por varios años y fue detenido en cumplimiento de una orden de captura emitida en 2008 por el caso caratulado como “Tentativa de Coacción Sexual”. Inocencio, junto a su hermano Máximo Cabrera Ávalos, está acusado de intentar someter sexualmente a una mujer de 86 años en un hecho ocurrido en setiembre de 2006 en la vivienda de la víctima en el barrio.
Te puede interesar: Corte Suprema de Justicia definirá al nuevo titular este 5 de febrero
El caso refiere que los hermanos Cabrera Ávalos, aprovechando un encuentro familiar donde se consumían bebidas alcohólicas, habrían intentado agredir a la anciana. Al ser sorprendidos, habrían atacado violentamente al dueño de casa Pedro Espínola Giménez y a otro hombre, Higinio González, quienes intentaron intervenir. La agresión incluyó amenazas con un arma blanca y provocó lesiones a los intervinientes.
La detención de Cabrera Ávalos fue comunicada al juzgado por la Comisaría 14 Central de Villeta. Durante la audiencia celebrada el 14 de enero del 2025, la defensa del imputado solicitó arresto domiciliario, argumentando que la prisión preventiva debería ser una medida excepcional. Sin embargo, el juzgado rechazó la solicitud y ordenó su reclusión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, citando la gravedad del delito, el riesgo de fuga y la prolongada evasión de la justicia por parte del procesado.
Podes leer: Chofer asaltado en Ypané se recupera tras cirugía por herida de bala
Dejanos tu comentario
Una historia de amor que trasciende el conflicto de Medio Oriente
Lucy y Tsahi, musulmana y judío, tienen más diferencias que cosas en común, pero estas son más importantes: mucho amor, tolerancia, comprensión, respeto y un hijo.
- Por Juan Carlos dos Santos G.
- Foto: Gentileza
Un recorrido por lugares afectados por el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 nos mostró el lado más horrendo de los seres humanos, pero también nos dio la posibilidad de sentir algo de esperanza en el futuro de esta región.
La agenda del recorrido organizado por la agencia de noticias Fuente Latina incluía un encuentro con Naor, el actor de “Fauda”, la exitosa serie israelí que trata con una mirada crítica y realista el conflicto palestino-israelí.
En la vida real es Tsahi Halevi, próximo a cumplir 50 años y nacido en Petaj Tikva, una ciudad en el centro de Israel, hijo de un exagente del Mossad, motivo por el cual tuvo que pasar su infancia y parte de su juventud trasladándose de país en país.
“Disculpen, ¿en qué idioma será la charla?”, pregunta Tsahi a Maia, la coordinadora israelí del grupo, luego de que ella nos hiciera presentar a cada uno, mencionando nombre, país y medio de comunicación al que representamos.
Antes de tener una respuesta, el propio Tsahi se responde. “Lo hacemos en español, no hay problema, solo que mi español no es muy bueno”, dice sonriendo con un acento que se asemeja a los franceses cuando hablan nuestro idioma.
Bélgica fue el país en el que más tiempo vivió Tsahi de niño y adolescente, de ahí que habla francés de manera tan nativa como el hebreo y, como casi todos en Israel, también habla inglés y árabe. Luego de divagar sobre algunos capítulos de “Fauda” (responde pausadamente a todas las preguntas de quienes vimos la serie), nos centramos en lo más importante.
En una región del mundo donde las religiones tienen una preponderancia descomunal, algo que no llegamos a comprender en Occidente, la historia de Tsahi y su esposa Lucy rompe todos los esquemas por lo que representan, por lo que simbolizan.
¿Pero qué es eso tan importante que guardan Lucy y Tsahi? Pues bien, Lucy es musulmana y Tsahi, judío.
¿QUIÉN ES LUCY?
Lucy Aharish nació el 18 de setiembre de 1981 en Dimona, una ciudad en el sur de Israel, en el seno de una familia árabe musulmana. Creció como una minoría dentro de la mayoría judía israelí y adoptó el hebreo como su idioma principal. Durante su infancia, vivió un episodio traumático: en 1987, mientras su familia visitaba Gaza, su coche fue atacado con una bomba molotov, lo que marcó profundamente su perspectiva sobre la violencia y el conflicto.
Aharish estudió teatro y ciencias políticas en Jerusalén antes de trasladarse a Tel Aviv para estudiar periodismo. Fue la primera mujer árabe musulmana en presentar noticias en la televisión hebrea de Israel, desempeñándose en canales como Channel 10 y i24 News. Lucy es conocida por su estilo directo y su activismo, abogando por la coexistencia y enfrentándose a los extremismos de ambos lados del espectro político israelí.
¿QUIÉN ES TSAHI HALEVI?
Tsahi Halevi nació el 12 de marzo de 1975 en Petaj Tikva, Israel, en una familia judía de ascendencia yemení y marroquí. Su carrera artística comenzó como cantante en bandas militares, pero alcanzó la fama como actor y también es músico, con un estilo que mezcla influencias del Medio Oriente y Occidente.
DOS MUNDOS EN UN MISMO LUGAR
Lucy y Tsahi mantuvieron su relación en secreto durante varios años antes de casarse el 10 de octubre de 2018. Su boda fue una sorpresa para el público y desató una ola de reacciones en Israel. Los matrimonios interreligiosos no son reconocidos oficialmente y suelen generar tensiones sociopolíticas. Lucy y Tsahi no son la primera pareja de judíos y musulmanes que deciden estar juntos, pero sin dudas es la más mediática y en eso radica el poder del mensaje que envían. A pesar de que Lucy y Tsahi eligieron un evento íntimo y privado para casarse, la noticia generó un gran debate.
CÓMO SE CONOCIERON
Relata Tsahi que él la conoció por TV. No se perdía el noticiero en el que Lucy presentaba las noticias. Confiesa que a veces ni prestaba atención al contenido del programa, solo estaba frente al televisor para mirarla. Como tienen conocidos en común por frecuentar el mismo ambiente profesional, un día coincidieron en una fiesta y en la primera oportunidad que tuvo Tsahi se acercó a ella y la saludó. Le dijo que la veía siempre en el noticiero. Luego de eso, él le solicitó amistad en Facebook, pero ella nunca respondió.
Volvieron a coincidir en otros encuentros y las cosas comenzaron a cambiar. Fueron novios por bastante tiempo, aunque casi a escondidas. Tsahi presentaba a Lucy como una buena amiga de su hermana. Finalmente, decidieron encarar a sus familias. “Fue muy difícil. Imaginen, mi padre era agente del Mossad y yo queriendo casarme con una musulmana. Peor fue en la casa de ella. Su padre dijo que solo lo pensaría si mi padre iba hasta su casa para discutir el asunto”, relata Tsahi riendo.
ENCUENTRO
Se produjo el encuentro entre los dos, un agente del Mossad y un árabe musulmán. Nadie dijo nada, por lo que Lucy y Tsahi decidieron seguir con sus planes. Pero sus familias tenían otros.
Lo que iba a ser una ceremonia íntima con apenas algunos familiares más cercanos se convirtió en una gran celebración sorpresa con la presencia de las dos familias y los amigos de ambos.
Aquella reunión que tuvieron los dos suegros fue la más sensata que se pudo haber dado en más de tres mil años de historia en esa región.
“Aceptaron que el amor por sus respectivos hijos y la felicidad que ellos podían lograr estaban por encima de cualquier enfrentamiento”, explica Tsahi.
FELICIDAD COMPLETA
La llegada de Adan, el hijo de ambos, completó la felicidad aun cuando en el hospital donde nació la encargada de registrar a los nacidos rompió el documento porque no quería poner “padre judío y madre musulmana”.
“Eso lo arreglan luego ustedes”, les dijo y dejó las cosas como estaban. “Adan será lo que él quiera ser y mientras le enseñamos las dos culturas, los idiomas y el respeto a todo eso”, explica Tsahi con una expresión de orgullo.
Adan no es solo el hijo de un judío y una musulmana, es el hijo de la tolerancia y del respeto interreligioso y multicultural. Aun cuando su madre musulmana presente noticias del antiguo pero vigente conflicto y su padre sea un reservista de la Fuerza de Defensa de Israel, que va cada cierto tiempo a combatir al terrorismo de Hamás en la Franja de Gaza, Adan es hoy el hijo de la paz y del futuro promisorio.
La relación entre Lucy Aharish y Tsahi Halevi trasciende lo personal porque refleja la complejidad del conflicto israelí-palestino y las tensiones culturales entre árabes y judíos. Su matrimonio no solo desafió las normas culturales y religiosas, sino que también inspiró a quienes creen en un futuro en el que las diferencias sean motivo de diálogo y no de separación.
Dejanos tu comentario
Renovamos nuestro compromiso
Celebramos 17 años con la satisfacción de haber acompañado a los protagonistas del desarrollo del Paraguay.
Al igual que las compañías más vanguardistas, hemos innovado en nuevos formatos para llegar a nuestra audiencia con propuestas versátiles y diferenciadas en las que mantenemos un mismo hilo conductor: acercar las más recientes novedades del mundo de la economía y los negocios en sus diferentes modalidades, visibilizando a paraguayos que sobresalen y son referentes en sus segmentos, tanto a nivel local como internacional.
Agradecemos a nuestros anunciantes su apuesta firme y continua a lo largo de estos años en los que nos hemos esmerado en contar historias inspiradoras de quienes lograron alcanzar la cima del éxito y aportar a la consolidación de la economía del país.
En esta edición especial, como nota central compartimos la fórmula que condujo a la empresaria paraguaya Mestaly Mayeregger a convertir su firma de auditoría y asesoría impositiva como líder en su rubro; también revelamos los proyectos encarados por la dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex, un departamento vital para la generación de nuevas inversiones; además de una interesante nota con un paraguayo que fabrica robots para EE. UU.
Acompañan esta publicación, propuestas para invertir en los Fondos Mutuos LP Fidelidad de Basa Capital, tips sobre cómo convertirse en un real estate advisor que genera nuevas oportunidades para sobresalir, emprendimientos liderados por talentosos jóvenes, iniciativas universitarias, tendencias en marketing que llegaron de las manos de EXMA 2024, así como una entrevista exclusiva desde ANTA, organización que se encarga de garantizar la seguridad en los vuelos de la aerolínea Paranair.
En el marco del Día Internacional del Té, que se conmemora el 21 de mayo próximo rescatamos los tés de una empresa familiar que tienen el poder de cambiar la actitud y proyección de las personas que, quizás, no estén pasando por un buen momento, creando así una experiencia única en los consumidores. Deseamos que disfruten de esta entrega y los esperamos en las siguientes para seguir contando historias del Paraguay que impacta de forma positiva y que pone todo de sí para posicionarse como un gran competidor en el mundo.