Disney anunció que la ratoncita más famosa del mundo, Minnie, eterna compañera de Mickey Mouse, colgará su icónico vestido y usará pantalones por primera vez para celebrar los 30 años de Disneyland París, para el efecto le pidió la reinvención de vestuario a una diseñadora top de la moda.
Disney informó sobre el nuevo look de Minnie el martes pasado a través del perfil de Twitter de Disneyland París, que este 2022 celebrará sus 30 años de existencia del parque temático en la capital francesa y también el mes de la mujer.
Este cambio se da como un símbolo de progreso para una nueva generación, casi un siglo después de haber aparecido ante el público de Disney con sus tacones, su falda de volados y lunares.
Léase: Dos abuelitas de Itá bailaron junto a Pablito Lescano y causaron furor en las redes
La encargada de la nueva vestimenta de Minnie es Stella McCartney, una diseñadora británica de primera línea, ella fue la que ideó el traje de pantalón y chaqueta en tonos azulados con los característicos lunares negros.
Además comentó que Minnie, la ratita más coqueta, usará unos zapatos de taco bajo, pero conservará su moño en la cabeza porque es su estilo personal. “Stella McCartney diseñó el primer traje pantalón de Minnie Mouse y es hermoso”, escribieron desde el parque de diversiones de Disney en Francia.
La diseñadora anunció que el próximo Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, dos días después del aniversario de Disneyland París, la camiseta de Minnie con su nueva vestimenta saldrá a la venta.
El nuevo look provocó disgustos
Según los diferentes portales internacionales, la noticia no tuvo la aceptación que se esperaba y rápidamente generó polémica en las redes sociales y en las cadenas de televisión más conservadoras de Estados Unidos.
Miles de personas y seguidores de la ratona más querida del mundo mostraron su frustración y no entienden por qué Minnie Mouse tiene que llevar pantalones y no puede ir con su icónico vestido.
“Están tomando todas estas cosas por las que nadie se ofendió y sienten que tienen que deshacerse de ellas y destruirlas porque están aburridos”, publicó en Twitter la experta derechista Candace Owens. Los ultraconservadores piensan que todo se trata de una maniobra de la izquierda porque Hillary Clinton también lleva pantalones.
Léase: Rihanna y A$AP Rocky esperan a su primer bebé
Dejanos tu comentario
Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Marvel Studios, de Disney, reveló ayer miércoles el elenco de su próxima entrega de “Avengers”, seis años después de que “Avengers: Endgame” se convirtiera en la cinta más taquillera de todos los tiempos. Ian McKellen y Patrick Stewart están entre quienes sorpresivamente regresan al equipo de superhéroes para “Avengers: Doomsday”, prevista para mayo de 2026.
Se unirán a un grupo de favoritos de los fanáticos incluyendo a Robert Downey Jr. y Chris Hemsworth, confirmó un anuncio de cinco horas que se viralizó. Las películas de superhéroes de Marvel se convirtieron en la franquicia más lucrativa de Hollywood, acumulando entre todas más de 30.000 millones de dólares.
“Avengers: Doomsday” aspira a ser una cinta de grupo taquillera al estilo del pináculo de la franquicia, “Avengers: Endgame” de 2019, que acumuló 2.800 millones de dólares. Esa cinta fue por poco tiempo la película más taquillera de la historia, hasta que la original “Avatar” recuperara el puesto con un nuevo lanzamiento en los cines.
Al igual que “Endgame”, “Doomsday” juntará a personajes y unirá tramas en un gran desenlace para más de una docena de películas de Marvel previas. Mientras que varios superhéroes que están de regreso, y sus actores, fueron anunciados con antelación, Marvel reveló el equipo completo en un video transmitido en vivo.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Entre las sorpresas están los octogenarios actores Stewart y McKellen, quienes aparecieron previamente en entregas de “X-Men”. Entre los favoritos que están de vuelta se cuenta Thor (Hemsworth), Ant Man (Paul Rudd) y Loki (Tom Hiddleston). Los nombres de los actores aparecieron en los respaldos de sillas de director al estilo de Hollywood, con una cámara avanzando lentamente de uno a otro a cada diez o quince minutos.
El video terminó con Downey Jr., quien apareció en persona. Marvel anunció previamente que el oscarizado actor regresaría a la franquicia para encarnar al villano Doctor Doom. “Todos los caminos llevan a Doom. #AvengersDoomsday está ahora en producción”, adelantó.
Downey Jr. comenzó el fenómeno de Marvel en la gran pantalla en 2008, cuando interpretó a Iron Man. La franquicia se volvió un éxito sin precedentes en la taquilla. Pero tras “Endgame”, las películas han perdido brillo. Cerca de una docena de cintas desde entonces han recibido reseñas tibias. Y aunque aún son motivo de envidia para otras franquicias, su boletería cayó.
El anuncio viral del miércoles demuestra lo clave que el éxito de “Avengers: Doomsday” es para Marvel y Disney, y para su secuela de 2027 “Avengers: Secret Wars”. El video totalizó casi cuatro millones de visualizaciones en sus primeras siete horas al aire.
Lea también: Cineasta ganador del Óscar fue agredido en Cisjordania
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
“Mufasa”, la espera precuela del universo de “El rey león”
Llegó a los cines “Mufasa: El rey león”, la esperada nueva entrega de la saga de Disney dirigida por Barry Jenkins. El ganador del Oscar por ‘Moonlight’ asegura que, lejos de sentir presión al devolver a la pantalla una franquicia tan apreciada, dice que es un “privilegio” trabajar con una historia y unos personajes tan queridos por millones de personas en todo el mundo.
“La gente ha estado viviendo con estos personajes durante 13 años, y ahora llego yo y, en cierto modo, me siento como si cogiera prestado algo que les pertenece”, afirma Jenkins en una entrevista concedida a Europa Press en la que explica que al aceptar capitanear la precuela de ‘El Rey León’ asumió lidiar con la “especial e íntima” relación que millones de fans tienen con estos personajes.
“Es como como si dejaras a tus hijos con la niñera o en el colegio y esperas que cuiden de ellos justo en la forma y con el cariño que tú los cuidarías. Y así es como abordo yo la relación entre los fans y estos personajes. Pero después, yo tengo que seguir adelante para hacer mi trabajo y contar una historia”, explica el cineasta estadounidense que, en todo caso, asegura no estar “para nada” preocupado por las críticas que ciertos fans más acérrimos o “sobreprotectores” puedan tener hacia esta nueva entrega.
“Soy muy mayor ya para preocuparme por esas cosas. Pero lo que sí puedo decir es que es un privilegio trabajar en algo que le interesa tanto a la gente, en algo de lo que el público tiene un conocimiento tan profundo e intenso”, insiste el director que además se congratula por el hecho de que ‘”Mufasa: El rey león” le haya permitido adentrarse en una historia tan distinta y con un nivel de producción tan diferente a sus anteriores trabajos.
Lea más: Premian a “El rey del aire” en MAEF 2024
Un giro en su filmografía
Un cambio que, subraya, necesitaba para seguir evolucionando como cineasta varios años después de llegar a lo más alto con su victoria en los Oscar allá por 2017 con aquel mediático error en los sobres durante la entrega al premio a la mejor película entre ‘La La Land’ y ‘Moonlight’ que paso a la historia como el ‘Envelopegate’.
“Entre ‘Moonlight’ y ‘Mufasa’, hice el ‘El blues de Beale Street’ y una serie de televisión llamada ‘El ferrocarril subterráneo’, que fueron básicamente 14 horas de narración en unos 6 años. Fueron proyectos muy diferentes, pero me parecieron bastante similares”, recuerda Jenkins que señala que fue durante la pandemia, cuando estaba terminando la serie, cuando leyó el guión de ‘Mufasa’ y decidió dar el sí a la superproducción de Disney.
Con su relato sobre cómo un cachorro huérfano y perdido en tierras extrañas acabará convirtiéndose en un gran rey, ‘Mufasa’ sirve como precuela de tres iteraciones anteriores de ‘El rey león’. Y cada una de ellas fue un éxito rutilante: la película original de 1994 ganadora de dos Oscar con la que comenzó la leyenda, la nueva versión de 2019 dirigida por Jon Favreau que rozó los 1.500 millones de dólares en taquilla y el premiado y muy exitoso musical de Broadway que ha viajado por más de medio planeta y que lleva varias décadas en cartel.
Un mastodonte cinematográfico sigue la línea estética del remake de animación fotorrealista de Favreau lo que supone que el aspecto técnico y tecnológico pieza clave. Un reto al que Jenkins no se había enfrentado hasta ahora en sus trabajos previos. “Me dije a mí mismo que como narrador, como artista, tenía que hacer algo muy diferente, aunque fuera por una vez. Y no había nada más diferente a lo que había hecho anteriormente que este filme, así que decidí aprovechar la oportunidad y hacerlo”, dice.
Una historia simple
Y aunque con una escala mucho mayor y con diferentes herramientas como la animación digital, lo cierto es que “Mufasa: El rey león” tiene, como todos los anteriores trabajos de Jenkins, una lectura política. Algo, asegura el director, inevitable en su cine.
“Para es imposible o sería ya una declaración política hacer un filme que no tenga que de alguna forma lecturas políticas”, dice el director que asegura que, aunque esta historia pueda parecer a priori “muy simple”, aún así aborda conceptos tan complejos como “la jerarquía, con las reclamaciones de varios personajes a un trono, estamos lidiando con toda una comunidad o cómo esta comunidad debería ser gobernada”
“Pero esta es una historia para niños y que tiene tanto significado para tantas personas que la política no debería ser lo primero que el filme ponga al público encima de la mesa. Y aún así, cuando tenemos a dos o tres seres humanos o leones parlantes discutiendo cosas, en sociedad, todo tiene un significado”, explica Jenkins que espera que, tras ver la película el público logre ver “la diferencia entre un villano y un personaje complejo”.
Y es que este filme no es solo la historia del joven Mufasa y cómo se convirtió en rey, sino también del gran villano de la saga, Scar, cuyo gran giro ya han ‘spoileado’ los adelantos promocionales del filme. “Creo que, a lo mejor, cuando la gente termne de ver la película tendrán, al menos, una comprensión más avanzada de la diferencia entre esas dos cosas, tendrán menos posibilidades de etiquetar a alguien como un villano y de ser más conscientes de complejidades”, concluye.
Lea también: Cine paraguayo: cuarto llamado del INAP otorgará G. 1.790 millones
La voz de Mufasa
El actor Aaron Pierre pone voz al huérfano que se convirtió en rey en “Mufasa: El rey león”, la esperada precuela dirigida por el cineasta Barry Jenkins. Esta nueva entrega profundiza en los orígenes de uno de los personajes más icónicos del universo Disney al que en su día puso voz el legendario James Earl Jones, fallecido en septiembre de este mismo año.
Con una narrativa contada en retrospectiva, la película sigue a Mufasa desde su infancia como un cachorro huérfano hasta su transformación en el valiente rey que todos conocemos. “Mufasa: El rey león” se estrena solo en cines este viernes 20 de diciembre. Aaron Pierre, quien presta su voz al joven Mufasa, describe la experiencia como un gran desafío profesional.
“Honestamente, estaba aterrorizado. Me aterrorizaba embarcarme en este viaje debido a la magnitud que tenía para mí, al acercarme a un personaje tan celebrado y aclamado. Mentiría si dijera que no sentí miedo, porque ciertamente lo sentí, pero decidí apoyarme en ese sentimiento y moldearlo para que me impulsara hacia adelante en lugar de detenerme”, confiesa.
Pierre resalta el impacto que tuvo James Earl Jones, la legendaria voz de Mufasa en la película original, en su proceso creativo: “Me dejé guiar completamente por James Earl Jones; él fue mi luz guía durante todo el proceso”.
Un reto personal
A pesar de los retos, el actor asegura que disfrutó enormemente el proceso: “Me equivocaba, lo intentaba de nuevo. Y creo que esa es la belleza de cualquier experiencia como esta. Estamos realmente emocionados de que la gente se una a nosotros y vea la película”. Para el actor, esta producción también tiene un carácter profundamente personal: “Antes de ser invitado a unirme a esta familia de “Mufasa: El rey león”, esta era mi película favorita de Disney. Honestamente, de niño, vi la versión en cinta VHS incontables veces. Casi de inmediato se convirtió en mi favorita”, recuerda.
Por su parte, Kelvin Harrison Jr., quien interpreta a Taka, compartió su enfoque para dar vida al futuro Scar. “Intenté no proyectar la versión original del personaje, de cuando era niño, porque ese era el punto. Yo tenía una idea, y pensé, como el típico error de un actor joven: ‘Bueno, él es el villano, así que voy a interpretar la versión joven del villano’. Pero esa no era la historia que estábamos contando”, explica.
Harrison destacó la importancia de humanizar a Taka: “Barry realmente me animó a humanizarlo. La parte más difícil fue no simplemente imponer una idea sobre él, sino crear un niño real que se convertiría en el hombre adulto que conocemos, respetado por algunos, amado por otros”.
En “Mufasa: El rey león”, Rafiki recibe el encargo de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su particular estilo de humor. La historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a otro cachorro de león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
La película está protagonizada por Aaron Pierre (Mufasa), Kelvin Harrison Jr. (Taka/Scar), Tiffany Boone (Sarabi), Kagiso Lediga (Joven Rafiki), Preston Nyman (Zazu), Mads Mikkelsen (Kiros), Thandiwe Newton (Eshe), Lennie James (Obasi), Anika Noni Rose (Afia), Keith David (Masego), John Kani (Rafiki), Seth Rogen (Pumbaa), Billy Eichner (Timón), Donald Glover (Simba), Blue Ivy Carter (Kiara), Braelyn Rankins (Joven Mufasa), Theo Somolu (Joven Taka), Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis, Dominique Jennings y Beyoncé Knowles-Carter (Nala).
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Moana 2″: “Amo a mi personaje y todo lo que representa”, dice Auli’i Cravalho
La actriz Auli’i Cravalho protagoniza “Moana 2″, secuela de la exitosa película de Disney estrenada en 2016. Esta nueva entrega reúne a Moana y Maui en un emocionante viaje que promete llevar a los espectadores a explorar los rincones más profundos y peligrosos de los océanos. Estrenada el 21 de noviembre pasado, la cinta lleva cuatro semanas liderando la taquilla en Norteamérica y recaudó USD 608 millones a nivel mundial.
Cravalho, la voz de Moana en la versión original, está emocionada con regresar al personaje. “No creo que Moana haya abandonado mis huesos nunca. Amo a este personaje profundamente. Amo todo lo que representa. Ella es fuerte, amable, ama y respeta a su familia y su cultura”, afirma Auli’i en una entrevista concedida a Europa Press.
La joven, que fue elegida para el papel cuando tenía tan solo 14 años, ahora cumple 24 y siente que su crecimiento personal refleja el de su personaje. “Mi voz ha cambiado, ha bajado de tono. me gusta que ese crecimiento se muestre no solo a través de mi trabajo vocal, sino también en el guion, la música y la animación”, explica. En la nueva entrega, han pasado tres años desde que conocimos a la valiente joven que desafió las olas para salvar a su pueblo. Ahora, Moana regresa, más madura, pero con la misma determinación y conexión con sus raíces que la convirtieron en un ícono.
Lea más: Convertido en mono, Robbie Williams lleva su vida al cine en “Better Man”
“Moana 2″ reúne a Moana y Maui en un nuevo y emocionante viaje junto a una tripulación de insólitos marineros. Tras recibir una inesperada llamada de sus antepasados, Moana debe viajar a los lejanos mares de Oceanía y adentrarse en peligrosas aguas perdidas desde hace mucho tiempo para vivir una aventura sin precedentes.
La secuela no solo trae de vuelta a personajes inolvidables como Maui, Hei Hei o la entrañable abuela Tala, sino que amplía su mundo con caras nuevas. Entre los más destacados está Simea, la hermana pequeña de Moana. Cravalho se emociona al hablar de este personaje: “Simea es adorable. Cada vez que aparece en pantalla, lloro. Su voz es la más dulce, la adoro totalmente”. La película también apuesta por nuevos villanos, giros inesperados y canciones que prometen estar a la altura de los éxitos de la primera entrega. Además, para alegría de los fans, Pua, el entrañable cerdito, finalmente se une a la aventura en alta mar.
Un legado cultural
Más allá del entretenimiento, “Moana” siempre ha destacado por su representación de las culturas del Pacífico. Esta secuela no es una excepción. “Es muy importante ver el conocimiento de las islas del Pacífico de esta manera. Es nuestra mitología, nuestra historia”, afirma Cravalho, quien no oculta el orgullo que siente por ver estas narrativas en la pantalla grande.
La actriz también reflexiona sobre el impacto que “Moana” ha tenido en su vida. “Fue el inicio de mi carrera, mi primer trabajo”, recuerda. Ahora, mientras trabaja en Broadway y explora su faceta como productora ejecutiva en la adaptación de acción real de Moana, Auli’i sigue viendo a su primer personaje como una fuente de inspiración y conexión con sus raíces.
Lea también: Eddie Redmayne actualiza al “Chacal” en nueva serie
“Moana 2″ no busca compararse con su predecesora, sino enriquecer el legado que esta dejó. Como explica Cravalho, “cada película es especial a su manera”. Con una mezcla de aventura, emoción y humor, la película promete conectar con viejos y nuevos fans por igual. Desde las canciones que tocan el corazón hasta la animación deslumbrante que nos transporta a los mares de Oceanía, “Moana 2″ es una invitación a sumergirse en una experiencia inolvidable.
El reparto de voces en la versión original también incluye a Dwayne Johnson (Maui), Rachel House (Gramma Tala), Temuera Morrison (Chief Tui) y Nicole Scherzinger (Sina), así como a Hualalai Chung, David Fane y Rose Matafeo como los nuevos miembros de la tripulación de Moana: Moni, Kele y Loto, respectivamente. Awhimai Fraser pone voz al misterioso nuevo personaje Matangi; Gerald Ramsey interpreta al antepasado de Moana, Tautai Vasa; y Khaleesi Lambert-Tsuda presta su voz a la adorable hermana pequeña de Moana, Simea.
“Nos emociona ver crecer a nuestra protagonista”
Dana Ledoux Miller, Jason Hand y David G. Derrick Jr. dirigen “Moana 2″, la esperada secuela del gran éxito de Disney que promete una aventura épica llena de emoción, desafíos y descubrimientos. Han pasado tres años desde que conocimos a la intrépida navegante de Motonui, y esta vez, Moana regresa acompañada por Maui y una tripulación de marineros inesperados, en un viaje que cambiará sus vidas para siempre. El crecimiento de Moana es el eje central de esta nueva historia.
“Una idea que nos ha emocionado mucho durante el proceso de hacer esta película es que, justo cuando crees que sabes exactamente quién eres, la vida cambia y descubres cosas nuevas sobre ti mismo. Te das cuenta de que nunca dejas de crecer ni de madurar. “Moana 2″ trata sobre el continuo crecimiento y evolución de Moana. Fue muy emocionante para nosotros mostrar ese crecimiento”, afirma Dana Ledoux Miller en una entrevista concedida a CulturaOcio.
El codirector Jason Hand destaca la importancia de mantener el tono y estilo visual que hicieron de “Moana” un clásico moderno. “Amamos la primera película, Parece que hay muchos fans ahí fuera también, así que queríamos asegurarnos de mantener su esencia”, explica. Para Hand, trabajar con David G. Derrick Jr y Dana Ledoux fue muy fácil. “Todos queríamos contar la mejor historia sobre Moana. Y sí, trabajamos muy duro en ello. A veces teníamos ideas diferentes, pero siempre era para mejorar la película”, asegura.
Nuevos desafíos
La secuela reúne a Moana y Maui en un nuevo y emocionante viaje junto a una tripulación de insólitos marineros. En esta ocasión, Moana recibe una misteriosa llamada de sus antepasados, quienes la guían hacia las remotas aguas de Oceanía. Enfrentándose a peligros nunca antes vistos, como tormentas colosales y mares olvidados, deberá liderar a su tripulación con valentía, mientras descubre que el crecimiento personal es un viaje que nunca termina.
El director David G. Derrick Jr. cuenta cómo las innovaciones tecnológicas han permitido superar los límites de la animación. “Gracias a los avances tecnológicos, hemos podido expandir el mundo de Moana y hacer cosas que nunca habíamos hecho antes. Tenemos olas que alcanzan cientos de metros de altura. Hay una tormenta tan compleja, con tornados y relámpagos, que nuestros artistas de efectos nunca habían hecho algo parecido”, destaca el realizador.
La secuela de “Moana” sigue explorando temas fundamentales, como la identidad y el crecimiento personal. “La primera película trataba sobre la identidad. Queríamos continuar ese viaje de identidad en esta historia. En este filme, Moana recibe una nueva llamada para ir aún más lejos, enfrentándose al hecho de que tal vez nunca regrese al lugar que ama, con su familia, su comunidad y, en especial, su hermana pequeña. Es una elección muy difícil”, señala Jared Bush, director creativo de animación de Disney.
Lea además: “Kraven el cazador”, otro supervillano de Marvel llegó a los cines
La banda sonora de “Moana 2″ vuelve a ser un elemento clave, con composiciones de Emily Bear y Abigail Barlow, quienes aportaron una nueva perspectiva a la música mientras honraban la esencia del filme original. “Amamos el tema Beyond, por lo que representa. Es una sucesora espiritual de Qué hay más allá. Moana ha crecido mucho como personaje, y también su homóloga en la vida real, Auli’i. Su voz ha madurado, y trabajar con Auli’i en esa canción fue mágico y muy gratificante”, afirma Abigail Barlow.
El reparto de voces en la versión original de “Moana 2″ incluye a Auli’i Cravalho (Moana), Dwayne Johnson (Maui), Rachel House (Gramma Tala), Temuera Morrison (Chief Tui) y Nicole Scherzinger (Sina), así como a Hualalai Chung, David Fane y Rose Matafeo como los nuevos miembros de la tripulación de Moana: Moni, Kele y Loto, respectivamente. Awhimai Fraser pone voz al misterioso nuevo personaje Matangi; Gerald Ramsey interpreta al antepasado de Moana, Tautai Vasa; y Khaleesi Lambert-Tsuda presta su voz a la adorable hermana pequeña de Moana, Simea.
Fuente: Europa Press.