“Haku Ayólape”, exclama un hombre en el video viralizado, en diálogos en guaraní. “Tranquilo, sobre el empedrado freís un huevo. No van a creer ni viendo esto”, comenta, mientras otro graba el proceso en el que coloca una olla con aceite sobre el empedrado, rompe un huevo y lo pone ya cocinado en un plato… todo ello en apenas 30 segundos.
La intensa ola de calor que afecta al país ha permitido esta ocurrencia gastronómica en la ciudad de Ayolas, en el departamento de Misiones, donde el termómetro se ubicó por los 42 grados. A su vez, este departamento reporta incendios de gran magnitud, que han perjudicado al menos 10 mil hectáreas, según las autoridades.
La capital de Misiones, San Juan Bautista, es una de las 17 localidades que sobrepasaron sus récords históricos diarios el día de ayer, 17 de enero, así como se encuentra entre las 15 comunidades que registraron temperaturas por encima de los 40 ºC.
En febrero del 2014, una experiencia similar realizó la organización WWF en una calle asuncena, cuando se dibujaron con tiza figuras de las hornallas y el chef Rodolfo Angenscheidt preparó un huevo frito utilizando una paila sobre el asfalto, simplemente al sol. La acción fue para concienciar de qué manera estamos expuestos al efecto negativo del calentamiento global.
Dejanos tu comentario
Una anomalía climática golpeó a Paraguay en febrero pasado
Una anomalía climática golpeó en Sudamérica durante febrero, registrando un aumento de los valores de temperatura en el promedio de los últimos 30 años. Argentina fue el más afectado, con 0,9 grados, y le sigue Paraguay, junto con Venezuela y Ecuador, con 0.7 grados por encima del promedio histórico, según un informe publicado el miércoles 19 de marzo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central.
También coincidió un reporte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que señala que, en dicho mes, “una zona de alta presión se estacionó sobre el sur del océano Atlántico, ocasionando que las temperaturas se dispararan en diferentes partes de Sudamérica”. Esta entidad emitió un mapa de la ola de calor en base a las observaciones satelitales, en que el rojo más oscuro representa las zonas que superaron los 38 grados.
La lista se completa con Guyana y Bolivia, con 0,6 grados; Chile, con 0,4 grados, y Colombia, de 0,3. Además, otro ranking por ciudades en que incidió esta anomalía climática, también ubica en segundo lugar a Asunción, la capital paraguaya, con 1 grado encima del promedio, junto con Caracas y Barquisimeto (Venezuela) y Guayaquil (Ecuador). Encabeza Córdoba (Argentina) con 1,2 grados, y Buenos Aires aparece en el décimo puesto, con 0,7 grados.
Este incremento forma parte de la tendencia global: “El récord de temperaturas en 2024 se atribuye al aumento continuo de emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición del fenómeno de La Niña al de El Niño”, explica el estudio. En el continente americano hubo 100 eventos climáticos extremos, que causaron 354 muertes, 1,1 millón de heridos y 28.900 desplazados.
Lea también: Emiten alerta nacional por tormentas para este fin de semana
Dejanos tu comentario
Senatur licita prestación de servicios en hoteles nacionales de Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), hizo un llamado para el usufructo con inversión de los hoteles nacionales de Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué. Se trata de una oportunidad única para que los inversionistas del sector turístico puedan explotar estos emblemáticos edificios, destacó la ministra Angie Duarte.
Comprometidos con el desarrollo del turismo sostenible y la promoción de los destinos turísticos del país, la Senatur invitó a participar del llamado a “usufructo con inversión 01/2025″ de los Hoteles Nacionales Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué”. Los inversionistas tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas que serán evaluadas para definir el modelo de negocio que jurídicamente esté permitido.
La idea es captar inversiones de personas que ya tengan experiencia en el sector hotelero. “Anteriormente los contratos duraban 5 años, lo que estamos haciendo ahora es extender más el plazo de manera que la inversión tenga el tiempo de recuperación”, dijo Angie Duarte en conversación con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Plataformas atendidas por Rediex aumentaron 17 % sus exportaciones a enero
Impacto positivo en el turismo
Esto representará un impacto sumamente positivo en materia de turismo para las ciudades donde se encuentran estos emblemáticos edificios. Además, la Senatur proyecta impulsar acciones para postular estos lugares para eventos importantes. “Estos hoteles son patrimonio del Paraguay. Se construyeron como se construían antes, son sólidos. Simplemente les falta un poco de cariño y vamos a poder lograr los objetivos de volver a dar vida a estos espacios”, refirió.
Luego de un largo proceso y muchas gestiones del equipo de la Senatur, se pudo recuperar estos tres hoteles que estaban concesionados al sector privado. Incluso, en algunos casos, se tuvo que recurrir a la justicia por el incumplimiento de los contratos de concesión.
Plazos del llamado
El llamado establece un plazo para recibir consultas hasta el 18 de marzo de 2025 a las 15:00 horas, con respuestas disponibles hasta el 21 de marzo de 2025 a la misma hora. La presentación de ofertas podrá realizarse desde el 21 de marzo de 2025 a las 08:00 horas y se cerrará el 26 de marzo de 2025 a las 09:00 horas. Finalmente, la apertura de ofertas se llevará a cabo el mismo 26 de marzo de 2025 a las 09:30 horas.
Leé también: Verificarán control de calidad y riesgos de plaguicidas en cultivos y productos
Dejanos tu comentario
En lo que va del año, Paraguay ya registra más de 30 eventos de intensos días de calor
Este jueves, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un informe especial en el que informaron que Paraguay ya pasó por más de 30 eventos de olas de calor en lo que va del 2025. La localidad con más situaciones es Saltos del Guairá que reportó cuatro eventos climáticos.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, del 1 de enero hasta el 5 de marzo se registraron más de 30 eventos referentes a los intensos días de calor detectados en distintos puntos del país. Estos se dividieron en 18 olas de calor que tuvieron una duración de 10 días consecutivos, que afectaron especialmente tres localidades.
“Ocurrieron en el mes de febrero, con un total de 18 olas de calor detectadas y se observaron una tendencia de mayor duración en algunas localidades, 30 eventos fueron registrados durante el periodo de análisis”, expresaron en el boletín.
Podés leer: “El país que queremos”, un futuro seguro para niñas y mujeres
La ola de calor más larga se registró en una localidad del departamento de Misiones donde el periodo de agobiante calor fue por más de una semana. “De 10 días fue la duración máxima de un evento de ola de calor ocurrido en San Juan Bautista Misiones del 3 al 13 de febrero de este año”, confirmaron.
En tanto que, en la capital del departamento de Canindeyú se registraron cuatro sucesos de ola de calor. “En total cuatro eventos fue el número máximo registrado en la localidad de Saltos del Guairá”, apuntaron. Desde el final de este sábado 8 hasta el lunes 10, traerá consigo lluvias dispersas en ambas regiones del país; para el domingo 9 se espera el ingreso de un frente frío.
Saltos del Guairá es una ciudad localizada en el nordeste de la Región Oriental del Paraguay. Es la capital del departamento de Canindeyú y se ubica a 407 km de Asunción, capital paraguaya.
Lea También: Aseguran que la entrega de kits escolares concluye esta semana
Dejanos tu comentario
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco.
Lea también: El papa Francisco “descansó bien toda la noche”, informa el Vaticano
Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Luego, para el martes 04 y miércoles 05, continuarán las mismas condiciones de tiempo, por lo que la probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas se extenderá además al sureste, centro, norte – este de la región Oriental y de igual manera para gran parte del Chaco. Los vientos predominarían del sector norte – noreste en el período considerado.
Te puede interesar: Venezuela: Machado apela a EE. UU. para “exponer los crímenes” de Maduro