En el penúltimo día del año, la exmodelo Mirna Pereira compartió con sus seguidores en su cuenta de Instagram una serie de publicaciones en las cuales se destaca un video en el que la protagonista es su hija llamada Mirna Patricia; mientras que en otro material muestra el entrenamiento físico que realiza como rutina para mantener su esbelta figura.
En el mes de marzo del 2020, Mirna fue mamá por primera vez y en ese contexto realizó una publicación exclusiva y muy emotiva dedicada especialmente a su pequeña y en la que escribió: “Brindo por cada uno de tus deseos, para que este año venga lleno de amor, paz y que nunca pierdas las esperanzas”, de manera a cerrar el año con broche de oro.
Es noticia: Joven fue asaltado tras recorrer todo un día vendiendo helados
De la misma forma, utilizó también sus redes sociales para despedir al 2021 con una reflexión acompañada de una grabación en la que se la ve entrenando, y que motiva a poner en práctica una vida sana realizando actividades físicas no solo por estética, sino que más bien por una cuestión de salud.
“¡Desprendiendo pasito a pasito este año! ¡Con lo que más nos hace bien, un poco de actividad física para mantener un equilibrio tanto físico, mental y emocional que nos hace falta después de tanto encierro y cosas que uno vive día a día!”, manifestó, y al mismo tiempo agradeció a sus entrenadores y luego destacó: “Nos falta para volver con todo, pero ya estamos encaminadas. Gracias amor @_osantos_ por darnos un espacio donde pueda entrenar y darme un tiempo para mí”.
Cabe destacar que Mirna logró recuperar por completo su estado físico, teniendo en cuenta que había aumentado de peso más de 10 kilos a consecuencia del embarazo; por lo que en la la actualidad luce un cuerpo delgado y tonificado.
Leé también: Conmovió las redes sociales luego de recibir su título de abogado
Dejanos tu comentario
Política de titulación a favor de las mujeres rurales permite empoderar a las jefas de hogar
En la actualidad, existe un cambio histórico en el abordaje del tema de titulación para las mujeres rurales con el actual Gobierno. Bajo el mandato de Santiago Peña, el 56 % de los 9.000 títulos de tierra entregados son para mujeres, frente a un promedio del 28 % en gobiernos anteriores.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, destacó en conversación con La Nación/Nación Media el gran trabajo que se está desarrollando a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) mediante la titulación masiva de tierras en favor de la mujer rural.
Le puede interesar: Con la ayuda de helicóptero evacuaron a personas aisladas en el Chaco
Indicó que esto ayuda al empoderamiento de la mujer, que a su vez, brinda garantías para el bienestar de la familia, ya que se sabe que el 40 % de la población rural está a cargo de las mujeres jefas de hogar.
Esta política de titulación de inmuebles a favor de las mujeres rurales ha permitido la promoción de las mujeres al acceso de las tierras con el interés a cero por ciento, con una financiación hasta 15 años de plazo, cuando anteriormente eran solo de 10 años.
“Con este incentivo para las mujeres, aseguramos el empoderamiento de las mujeres. El acceso a la tierra hace que ellas puedan asegurar un techo que a su vez brinda un techo seguro, una vida digna a sus hijos, así como alimentación segura, educación segura. Todo esto va generando una cadena de buena vida, sobre todo para la ciudadanía rural”, enfatizó.
Hace unos días el presidente Santiago Peña entregó al titular del Congreso Nacional el proyecto de Ley que ampliar a 25 años el plazo de financiación para los inmuebles rurales, en favor de las jefas de hogar.
Protocolo contra la violencia
La ministra Figueredo resaltó que junto con el Indert están desarrollando un protocolo contra la violencia; de tal modo que las mujeres que acceden a un título de su inmueble patrimonial igualmente estén protegidas. Sumado a lo que es la capacitación en lo que son la prevención contra la violencia.
Asimismo, están trabajando en todo lo que es el sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como con la mesa interinstitucional que está compuesta por 33 instituciones del Estado, de tal forma a poder articular las acciones como ente rector de las políticas de mujeres rurales y sobre todo con las mujeres del campo.
Después de 12 años de vigencia de la Ley, el año pasado en octubre, con la lectura del noveno informe, se conformó por primera vez la Red de Mujeres Rurales en el Paraguay.
“Esto es un avance que nos marca la política de mujeres rurales y su conformación hace que todas las mujeres organizadas de todas las zonas del país puedan comenzar a trabajar articuladamente con las diferentes instituciones, y con las diferentes acciones que vienen realizando las instituciones con las mujeres”, remarcó.
DATOS CLAVES
Entrega de títulos en el gobierno de Santiago Peña
- 56 % de los 9.000 títulos entregados son para las mujeres
- Frente a un promedio del 28 % en gobiernos anteriores.
- 40 % de la población rural está a cargo de las mujeres jefas de hogar.
- La política a favor de las mujeres aplica la tasa de 0 % en las cuotas de los lotes, con financiación de hasta 15 años.
Siga informado con: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Un Dios de amor
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
La Biblia nos dice que Jesús, a más de salvarnos, nos vino a mostrar quién es el Padre: “…¡Los que me han visto a mí han visto al Padre! Entonces, ¿cómo me pides que les muestre al Padre?... Las palabras que yo digo no son mías, sino que mi Padre, quien vive en mí, hace su obra por medio de mí” (Jn. 14.7-10). Conocemos quién es realmente Dios al conocer a Cristo.
Muchas de las parábolas que Jesús enseñó tenían como fin mostrarnos el carácter del Padre. Una de las más famosas, la del Hijo pródigo, nos habla de un Padre cobertor, respetuoso de nuestras decisiones, proveedor, reconciliador, pero, a más de esto, misericordioso y lleno de gracia.
Quien no conoce a Dios como Padre, aún no lo conoce en esencia. Digo esto porque muchos ven a Dios más como juez, jefe, inalcanzable, y hasta tirano, pero Él es, básicamente, un Padre.
Esta parábola, la del Hijo pródigo, está precedida por dos anteriores que nos hablan de la “oveja perdida” (capítulo 15.1-7 de Lucas ) y la “moneda perdida” (Lc.15.8-10), para luego concluir con la del “Hijo pródigo”. Están relatadas a los publicanos y pecadores, personas despreciadas por los religiosos como los fariseos y escribas, que se creían mejores que los demás y juzgaban a Jesús como un hombre que se juntaba con la escoria de la sociedad. Estaban llenos de autosuficiencia y falsa moral, propias de los que profesan una religión sin realmente practicarla ni conocer a Dios.
Jesús, al relatar estas parábolas, estaba diciéndole, por un lado, a los pecadores, que, si se arrepienten y regresan a Dios, este les recibiría con los brazos abiertos y les perdonaría y restauraría y, por otro lado, a los fariseos, que les mostraría la verdadera actitud de un cristiano y la de Dios Padre, que es la de ser perdonador y amoroso, dispuesto a recibir al pecador arrepentido y tener compasión de Él.
Jesús relata en estas tres parábolas que, cuando uno se arrepiente, Dios no le recibe con una lista de reclamos sino que le perdona y hay “gran gozo” en encontrar al perdido.
En la parábola del “Hijo pródigo” nos habla de un hijo rebelde que dejó la casa del Padre para vivir como a Él se le antojaba. Por supuesto que eso obedecía a una profunda rebeldía e ingratitud hacia su amoroso y protector padre. Pero como casi siempre ocurre, una vez que ese hijo rebelde empieza a ver los efectos de su pecado y a pagar las consecuencias, “vuelve en sí” y regresa al lugar de donde nunca debió haber salido, a la casa del Padre.
Él ya no se creía digno de ser llamado hijo, pero el padre, con su gran amor, no vio las cosas así sino que lo recibió en amor y lo restauró a lo que era, un hijo. Le dio un anillo, símbolo de autoridad, una túnica, símbolo de cobertura, una sandalia, símbolo de testimonio y mató un cordero para festejar con él haciendo fiesta. El cordero simboliza a Cristo, quien pagó por nuestros pecados como el mayor símbolo de amor y restauración de Dios hacia un mundo rebelde (Juan 3.16).
Esta parábola no es más que la historia de todos los seres humanos que se han alejado de Dios, pero que siempre tendrán un Padre amoroso esperándoles para restaurarlos, si se acercan a Él arrepentidos, a través de su único mediador, Jesucristo: “Jesús le contestó: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí. (Juan 14.6).
Dejanos tu comentario
Luchando por mi familia
- Pastor Emilio Agüero Esgaib
Tenemos que entender que todo el dolor que sufre el mundo y todo el daño que tienen las familias es a causa del pecado que nos hace orgullosos, egoístas, mezquinos, soberbios, indolentes, perversos. Si miramos nuestro pecado de frente y, con la ayuda de Dios, tomamos la firme decisión de decir “no” al pecado, muchos dolores podemos ahorrarnos. Si miras tu propia vida o a tu propia familia y analizas todo su dolor, te darás cuenta de que el pecado, manifestado especialmente en orgullo y egoísmo, ha sido el gran protagonista para todo ese sufrimiento.
El engaño del hombre caído sin Dios que nos dice, a través de los cuentos de hadas, que cuando un hombre y una mujer se casan son “felices para siempre”, no es verdad. Es un engaño que solo agregó más frustración y dolor a la expectativa de un matrimonio feliz. La verdad es que, cuando dos pecadores se juntan, el lema no es “felices para siempre” sino “perdonándonos siempre y dándonos una oportunidad siempre” porque, de hecho, nos lastimaremos más de una vez.
No importa lo bien que te hayas casado, lo excelente que sea la persona que escogiste como pareja, lo bien que quieran hacer las cosas, lo consagrados que estén, hay algo que no podrán evitar: fallarse, herirse o decepcionarse mutuamente. Algún error cometerá tu pareja que te lastimará, algo que quisiste hacer bien te saldrá mal, no podrán entenderse claramente cuando expresen sus sentimientos, traerán patrones de vida de sus familias, cultura, educación y experiencia. Ante esta realidad, la única salida es la humildad (dejar el orgullo) y el perdón constante (porque constantemente fallaremos). Sin perdón genuino y sin arrepentimiento genuino no habrá restauración genuina jamás.
Nunca te parecerás más a Dios que cuando perdonas. Cuando perdonas demuestras el carácter de Cristo y la madurez espiritual. La persona verdaderamente grande tiene la capacidad de pasar por alto la ofensa. Proverbios 19.11 dice: “Honra del hombre es pasar por alto la ofensa”. Nunca un hombre tiene más honra y altura que cuando pasa por alto la ofensa. Nunca serás más bendecido que cuando te arrepientes porque el arrepentimiento es humildad y Dios da gracia al que se humilla.
Dios quiso restaurar la familia desde siempre y su trato soberano sigue actuando en nosotros, como actuó en los antiguos ¿Qué es ese trato soberano o la soberanía de Dios en nuestras vidas? Pues es Él quitando el mejor provecho, por gracia, de nuestra condición caída. La Biblia dice que “todo ayuda a bien para los que aman al Señor” (Ro 8. 28), pues trata de estar seguro o segura de que en verdad amas a Dios para poder usar este versículo a favor tuyo. Si no amas a Dios, esta promesa no es tuya.
Hay una guerra espiritual y humana omnipresente e inconfundible contra la familia y los niños. La vida familiar es muy dura debido a la pecaminosidad humana, debido a la presencia del reino de las tinieblas y el príncipe del aire que es Satanás mismo. Nuestra lucha es espiritual, nuestra lucha es contra principados y potestades en los lugares celestes, dice Efesios 10. Por lo tanto, la oración, la consagración y la obediencia a Dios son nuestras mayores armas.
Dejanos tu comentario
Feminicidio en Concepción: hombre asesinó a su esposa frente a su hija
Un hombre discutió con su esposa y la asesinó de varias puñaladas frente a una de sus hijas, durante un hecho ocurrido en el departamento de Concepción. La única testigo del fatal hecho afirmó que su padre amaneció de mal humor y que escuchó a su mamá gritar; cuando fue a verla el hombre la estaba apuñalando y luego huyó del sitio.
Según el reporte policial, el hecho se reportó en el transcurso de la mañana de hoy lunes, en la vivienda de la pareja ubicada en la colonia Ñepytyvo de la ciudad de Yby Yaú. La principal testigo del terrible suceso fue la hija de la pareja que escuchó la discusión y cuando fue a socorrer a su madre ya la encontró gravemente herida. La trasladaron hasta un centro asistencial donde se confirmó su muerte.
La víctima fue identificada como Dominga Gutiérrez de Quintana, de 57 años, quien presumiblemente estaba realizando los quehaceres del hogar. Cuando el marido se cruzó con ella comenzó la pelea y la mujer aparentemente lo encaró, esto hizo que el hombre enfurecido tomara un machetillo y le propinara varias puñaladas a la altura del tórax.
En la casa estaba la hija de la pareja Dionisia Quintana Gutiérrez, de 26 años, quien escuchó la discusión y cuando acudió a observar la situación, vio cómo su padre Polonio Quintana Carballo, de 76 años, estaba atacando a su mamá. Tras cometer el hecho, el supuesto autor huyó del sitio y la joven logró socorrer a su madre con la ayuda de vecinos hasta un centro asistencial.
Según el médico forense, la causa de muerte fue un shock hipovolémico producido por un arma blanca. El representante del Ministerio Público labró una orden de captura contra el presunto responsable del feminicidio, quien hasta el momento sigue con paradero desconocido.
Podes leer: Un hombre realizó diez disparos al aire y tras denuncia de vecinos, fue detenido