Silvana Rojas y su familia buscan desesperadamente a su gato Teo, que se extravió y ofrecen una muy buena recompensa de G. 4.000.000 al que lo traiga de regreso a su hogar sano y salvo.
Fue su dueña, Silvana, la que hizo el desesperado llamado utilizando su cuenta de Instagram para mejor alcance a la ciudadanía, ofreciendo la recompensa a quien dé con el paradero de su mascota.
Léase: Conmovió las redes sociales luego de recibir su título de abogado
Además, compartió la imagen del mimado felino y los datos donde fue visto por última vez. “Mi gatito Teodoro se escapó de mi departamento en Asunción. No conoce el barrio y está castrado. Agradecemos cualquier info y ofrecemos buena recompensa”, escribió la joven.
La mascota, que responde al nombre Teodoro, es un miembro más de la familia y fue visto por última vez la noche del domingo 26 de diciembre. Al parecer, Teo salió del departamento ubicado en la zona de la avenida General Santos y la avenida Fernando de la Mora de Asunción y como no conoce el barrio se perdió, según presume la familia.
Léase: El arquero de Cerro y su novia gamer compartieron fotos súper sensuales
Su dueña contó que Teodoro es un gato persa que tiene un año, tiene el pelaje de color cobre y que en el momento que se perdió llevaba puesto un moño navideño en tonos verde y rojo.
Teodoro no es cualquier gato, tiene las características propias de su raza, abundante pelo y la carita y la nariz achatada. Silvana solicita que cualquiera que tenga algún dato, información o duda al respecto se comunique al (0994) 379 507 o al (0983) 611 957.
Dejanos tu comentario
EE. UU. sube a USD 25 millones la recompensa por captura de Maduro
Estados Unidos considera una “farsa” la investidura este viernes de Nicolás Maduro y subió a 25 millones de dólares la recompensa por su captura por delitos vinculados al “narcotráfico y la corrupción”, informaron funcionarios estadounidenses. El gobierno del presidente saliente Joe Biden contraatacó poco después de que el líder chavista jurara el cargo en Caracas para un tercer mandato consecutivo.
Funcionarios estadounidenses afirmaron a periodistas que esta investidura era una “farsa” Edmundo González Urrutia “debería haber sido investido hoy como el próximo presidente de Venezuela” porque “hay pruebas indiscutibles de que ganó” las elecciones del 28 de julio, dijo un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que se hayan publicado las actas. “Para proporcionar nuevos incentivos para llevar a Maduro y a sus cómplices ante la justicia por delitos relacionados con la conspiración para distribuir cocaína, el narcotráfico y la corrupción, hemos aumentado la recompensa a 25 millones” por información que permita capturar al presidente y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, añadió.
Lea más: Paris Hilton, Anthony Hopkins y otros famosos cuyas mansiones se carbonizaron
Además, han añadido una nueva recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, por quien ofrece 15 millones de dólares, precisó. Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos cargos venezolanos por dirigir organismos económicos y de seguridad “que permiten la represión” y “la subversión de la democracia en Venezuela”.
Entre los sancionados figura el presidente de la petrolera PDVSA, Héctor Andrés Obregón, y el ministro de Transportes y presidente de Conviasa, la aerolínea estatal, Ramón Celestino Velásquez. Al mismo tiempo, para “apoyar a los venezolanos” el gobierno de Biden decidió ampliarles 18 meses el amparo migratorio que otorga permiso de residencia y trabajo, conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS).
El Departamento de Seguridad Interior considera “justificada” esta ampliación porque “Venezuela sigue enfrentando crisis políticas y económicas bajo el régimen represivo de (el mandatario Nicolás) Maduro, con condiciones que han contribuido a altos niveles de crimen y violencia”, declaró a periodistas una funcionaria que ha pedido el anonimato.
Pero Washington evitó cancelar las licencias individuales que otorgó a algunas petroleras para operar en Venezuela, entre ellas la estadounidense Chevron, algo que pide con insistencia la oposición venezolana. Se seguirán aprobando “caso por caso”, informó un funcionario.
Fuente: AFP.
Lea también: Los Colectivos, el “brazo armado” civil del régimen de Maduro
Dejanos tu comentario
Venezuela ofrece recompensa de USD 100.000 por opositor González Urrutia
- Fuente: Agencia AFP
Las autoridades de Venezuela ofrecen una recompensa de USD 100.000 por información que lleve a la captura del exiliado opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el triunfo sobre el presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, según un aviso policial divulgado este jueves.
“Se busca. Orden de captura. Recompensa: 100.000$”, dice un cartel publicado por la policía científica en redes sociales con la foto de González Urrutia, quien se exilió en España en setiembre, aunque ha prometido volver al país para “tomar posesión” el 10 de enero en lugar de Maduro.
Fuentes judiciales confirmaron a la AFP que el cartel será desplegado en aeropuertos y retenes policiales en todo el país. El 20 de diciembre, España le otorgó asilo político a González Urrutia, acusado por la Fiscalía venezolana de delitos como “conspiración” y “asociación para delinquir”.
Lea más: Oposición venezolana llama a las calles de cara a toma de posesión de Maduro
El cartel publicado por el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (CICPC) está dirigido a “toda persona que conozca” del “paradero” del opositor.
Las autoridades electorales proclamaron a Maduro reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), sin publicar hasta el momento detalles del escrutinio, mientras la oposición denuncia un fraude y reivindica la victoria de González Urrutia.
Protestas poselectorales dejaron 28 muertos y unos 200 heridos, además de 2.400 detenidos. Tres de los arrestados murieron en prisión y cerca de 1.400 han sido puestos en libertad condicional.
Dejanos tu comentario
‘Teodoro’, el cordero modificado genéticamente ayudará a entender la fecundación humana
Investigadores del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) han anunciado que han generado el primer cordero modificado genéticamente en España. De nombre ‘Teodoro’, servirá para estudiar fallos reproductivos en animales de granja y como modelo para entender la fecundación en la especie humana.
Según informan contiene una mutación en un gen potencialmente implicado en la fecundación. “Los modelos animales modificados genéticamente son esenciales para avanzar en el conocimiento de cualquier proceso biológico, incluyendo aquellos implicados en la reproducción”, destaca Pablo Bermejo-Álvarez, uno de los investigadores que ha liderado el equipo de investigación junto a Priscila Ramos-Ibeas y en colaboración con el grupo de Julián Santiago Moreno.
Estos animales contienen modificaciones genéticas dirigidas que eliminan o modifican un gen específico y, por tanto, permiten conocer de forma inequívoca su función en un proceso biológico. Hasta la irrupción de la tecnología CRISPR, la generación de estas modificaciones genéticas dirigidas se realizaba fundamentalmente en ratones, ya que en otros mamíferos requería de técnicas muy complejas y poco eficientes.
Lea también: Por esta razón el microondas puede representar un peligro para la salud
Por este motivo, la mayor parte del conocimiento actual sobre la base molecular de distintos procesos biológicos procede de modelos de ratón modificados genéticamente.
“Sin embargo, aunque el ratón generalmente constituye un buen modelo para estudiar la fisiología y patología humana, hay determinados procesos en los que existen diferencias notables entre ratones y otros mamíferos y que por tanto no se pueden estudiar con ratones modificados genéticamente”, señala Ramos-Ibeas, investigadora que también ha liderado la investigación.
El grupo de investigación del INIA-CSIC aplica la tecnología CRISPR para generar este tipo de modificaciones en embriones bovinos y ovinos producidos completamente in vitro para estudiar la función de genes implicados en distintos procesos de biología del desarrollo.
Dichos procesos se pueden estudiar in vitro sin tener que generar animales modificados genéticamente y por ello hasta ahora no habían transferido dichos embriones para llevar a cabo una gestación a término en ovejas.
Sin embargo, dado que el estudio de los mecanismos de fecundación necesita de la obtención de gametos de animales modificados genéticamente, hace cinco meses (el periodo de gestación de una oveja es de aproximadamente 147 días) se realizaron dos transferencias de embriones modificados genéticamente llegando una de las dos gestaciones a término.
La mutación, que elimina la formación del producto del gen, ha sido generada de forma dirigida mediante técnicas de microinyección de embriones generados in vitro combinadas con la tecnología CRISPR-Cas9, siguiendo métodos similares a los empleados por el grupo para generar los primeros animales de granja editados genéticamente en España: unos conejos que no producían la proteína ZP4 y que sirvieron para descubrir el papel fundamental de esta proteína para la protección del embrión durante el desarrollo preimplantacional.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Marco Rubio recordó millonaria recompensa por apresar a Maduro y su entorno
El senador estadounidense, Marco Rubio, recordó que se ofrecen recompensas de hasta USD 15 millones por apresar al presidente Nicolás Maduro y otras autoridades de su entorno. El pedido fue elaborado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia de EE. UU.
De este modo, se habla de la búsqueda de todo tipo de información que conduzca a la detención o condena de Maduro, así como también de Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y Cliver Antonio Alcalá, militar venezolano y dirigente chavista.
Por informaciones sobre los dos últimos, se ofrecen USD 10 millones por cada uno. “En sociedad con generales de alto rango dirige el ‘Cártel de los Soles’; USD 10 millones disponibles para cualquiera que pueda ayudarlo a convertirse en residente del sistema penitenciario federal de EE. UU.”, manifestó Rubio.
Las expresiones del senador norteamericano se dieron a conocer a través de la red social X, acompañadas por las imágenes de las respectivas recompensas. Además, Rubio también se había sumado a la condena de varios congresistas estadounidenses ante los resultados en Venezuela.
Lea más: Exdiputado fue electo titular del Consejo de expresidentes de Seccionales de Central
Aseveraciones de la DEA
“Maduro ayudó a gestionar y en última instancia, a dirigir el Cártel de los Soles, una organización venezolana de narcotráfico integrada por funcionarios venezolanos de alto rango”, dice la acusación elaborada por la DEA, con fecha marzo del 2020.
Se informó que Maduro fue denunciado en una acusación federal del Distrito Sur de Nueva York “por narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos”, mientras que Cabello participó en una conspiración narcoterrorista corrupta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista en Venezuela, proclamó como ganador a Maduro, en las elecciones presidenciales del país sudamericano. De este modo, el mandatario se desempeñará en su tercer periodo de reelección consecutiva.
Lea también: Venezuela: “Es una afrenta a un proceso democrático”, sostiene Ovelar