Carlos Martini conmemoró los 15 años de Tommy, su amigo perruno
Compartir en redes
No en vano se dice que el perro es el mejor amigo del hombre. Como no podía ser de otra manera, ayer martes, en los primeros minutos del Noticiero del Trece, Carlos Martini se tomó su tiempo para saludar a su mejor amigo, su mascota Tommy, quien cumplió 15 años.
Todos sabemos que el periodista no solo es amante de la literatura, también ha demostrado el gran cariño que siente por los perros. En más de una ocasión ha considerado que tener un perro es tener un amigo, un tesoro.
Siempre fiel. En horas de la tarde, en su cuenta de Instagram, como ya es habitual, Martini relató cómo fue la llegada de Tommy, su caniche, a su vida. “Nació el 28 de diciembre de 2006. El martes 23 de enero del 2007 murió mi gran amiga yorkshire, Uma. Era de mis sobrinos, pero un día vino a casa y se quedó allá por febrero del 2006. Esa noche, después de enterarme de su muerte, me tiré al piso de mi biblioteca. Lloré hasta el amanecer. Juré y rejuré que jamás volvería a tener otra mascota”, expresó.
Martini comentó que, en ese momento, tras una intensa reflexión aprendió que a veces la vida tiene planes que están más allá de nuestras decisiones. Continuó recordando que ese lunes 29 de enero del 2007 estaba dirigiéndose al estudio del Trece para el noticiero y un compañero le pide que pase por recepción. “Le dije que después del noticiero. Me respondió que fuera inmediatamente. Y allí en una cajita estaba un minúsculo caniche que me miró fijamente”.
El comunicador recordó que fue una oyente del programa dominical de Cardinal Romance 92.3 FM, quien al enterarse de la muerte de Uma le hizo llegar a ese pequeño caniche de un mes. “¿Se dan cuenta? Nosotros haciendo juramentos y de repente la vida toma sus propias decisiones. Tommy me acompañó en el set del noticiero ese día. Hizo pipí. Pasaron 15 años. No sé quién dijo que cuanto más conozco al humano más quiero a mi perro”, finalizó su relato de la noche del pasado martes.
Condenan a 15 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a un hombre de pueblo originario al ser encontrado culpable por feminicidio. La fiscal del caso fue Nilsa Torales quien arrimó los elementos probatorios que demostraron la responsabilidad del acusado en el grave hecho ocurrido.
El suceso se habría registrado en la comunidad indígena “Kaatymi”, situada en el distrito de Repatriación. El hombre fue hallado culpable en base a los elementos probatorios producidos en el juicio oral y público, el cual fue desarrollado con la asistencia de un consultor técnico en asuntos indígenas.
Resultó víctima una mujer de la parcialidad Mbya Guaraní, quien recibió una herida punzocortante en el cuello, producida con un cuchillo de mesa; por parte de su concubino, episodio que se habría generado a consecuencia de los celos hacía la mujer.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien tendrá que estudiar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o decidir si se hace otro juicio oral y público.
Igualmente si la sentencia es confirmada en segunda instancia la defensa del condenado podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
Salvador festeja su gol en el partido rumbo a Sudáfrica 2010, el segundo de la Albirroja en una victoria sobre Brasil en el Defensores del Chaco. Foto: Archivo
Este sábado 25 de enero se cumplen 15 años del terrible atentado del que fue víctima Salvador Cabañas, “Chava” o “Gordinho”, recordado futbolista paraguayo, cuya carrera fue truncada por un trágico disparo que recibió a la altura de la cabeza en México, pero que no acabó con su vida. El hombre que realizó el disparo fue condenado a 36 años de prisión por narcotráfico.
En el año 2010, Salvador estaba pasando por su mejor momento con el América de México y estaba listo para ir al Mundial de Sudáfrica con la Selección Paraguaya, pero, durante la madrugada del 25 de enero, mientras estaba compartiendo con amigos y familiares en un conocido bar de México, en un momento fue al baño y fue seguido por José Jorge Balderas Garza, alias “JJ”, quien levantó la mano y disparó contra su humanidad. El atacante tuvo por cómplice a Francisco José Barreto García, alias “El Contador”.
El proyectil impactó a la altura de la cabeza e hizo que el querido jugador cayera al suelo, rápidamente fue auxiliado hasta un sanatorio en la ciudad mexicana, donde la incertidumbre invadía a su familia y a los miles de hinchas del América y todo el pueblo paraguayo, que lo reconocían como un verdadero “León Guaraní” por defender con garras a la querida Albirroja.
Horas más tarde, los médicos del Hospital Ángeles al que fue ingresado explicaron que Cabañas se debatía entre la vida y la muerte, que una situación como está era bastante difícil de superar para cualquier persona y que se prepararan para lo peor. Las horas pasaban, pero el talentoso delantero seguía luchando por su vida.
El 17 de febrero, el doctor neurocirujano Ernesto Martínez, que intervino quirúrgicamente al delantero, dijo que estaba evolucionando favorablemente, y que, tras el coma inducido, la inflamación en el cráneo había bajado, por lo que podría salir de la unidad de cuidados intensivos. Fue así que salió victorioso de su primera gran batalla ante este cobarde atentado.
Salvador Cabañas, ágil y eficaz delantero que quedó en la inolvidable campaña de la selección paraguaya. Foto: Archivo
Recuperación
Finalmente, los médicos no pudieron retirar la bala de la cabeza del jugador, ya que el proyectil se alojó en la parte posterior del lóbulo izquierdo de su cerebro. Es así que, pese a que ya no estaba en terapia, aún le faltaba un largo proceso de recuperación. Salvador podía mover todas sus extremidades, pero no podía caminar ni verse aún, pese a que tenía todas las intenciones.
El 22 de marzo, a casi dos meses del terrible atentado, Cabañas llegó hasta una clínica de Argentina, donde fue recibido por una comitiva paraguaya, donde tuvo que completar todo el proceso de recuperación y fisioterapia al que respondió muy bien. Luego de dos meses fue dado de alta y retornó a Paraguay, donde tenía la ilusión de volver a las canchas.
Tras retornar al país y con el 100 % de recuperación física, Salvador intentó retomar lo que más le apasionaba, el fútbol, pero lamentablemente esta fue una de las secuelas más duras que dejó aquel atentado, ya que nunca pudo volver a tener el rendimiento que tenía en el campo de juego, pese al inmenso esfuerzo que hizo.
¿Qué pasó con Salvador?
En un entrevista con Nación Media, Salvador dijo que era bastante familiero, que disfruta mucho de compartir con sus padres, hermanos, hijos y amigos, nunca le falta el tereré y una buena música. Siempre comparte con los amigos que le dio el fútbol y que está muy agradecido con esta segunda oportunidad que le dio la vida. Actualmente, Salvador viven en la casa de sus padres en su natal Itauguá, donde nació el 5 de agosto de 1980 y donde dio sus primeros pasos en el fútbol.
El 27 de diciembre de 2024, otro histórico, José Saturnino Cardozo, emocionó desde la red social con una foto épica. “No podía perder la oportunidad de visitar a Salvador Cabañas, gran delantero, pero mucho mejor persona. Y por supuesto que no podía faltar el tereré”, escribió Pepe Cardozo. Entre los dos sumaron 383 goles oficiales en México; 258 del “Diablo Mayor” y 125 de “El Mariscal”.
¿Qué hubiera pasado si hace 15 años no ocurría la tragedia? Los seguidores albirrojos creen, sin dudar, que la Selección Mayor hubiera escrito otra historia con Salvador Cabañas. Sin embargo, la leyenda del Chava sigue intacta, y las redes sociales siguen recordando sus grandes jugadas, sus goles espectaculares y tremendas hazañas en las situaciones más complicadas del fútbol, señalando por qué nos enorgullecía y esperanzaba tanto cuando el 10 era convocado para ingresar a la cancha.
Tras el atentado, el deportista retornó la Paraguay y reside en la ciudad de Itauguá. Foto: Archivo
Detenido y condenado
En noviembre del 2022, un juez mexicano condenó a 36 años de prisión a José Jorge Balderas Garza, alias “JJ”. Esta condena fue por delitos relacionados con el trasiego de drogas y portación de arma de fuego. Balderas fue detenido en 2011, ya había recibido otra condena por delitos relacionados con el narcotráfico en 2019. En ese mismo año, la causa por intento de homicidio contra Cabañas seguía abierta.
En abril del 2022, la Fiscalía General mexicana capturó en la Ciudad de México a Francisco José Barreto García, alias “El Contador”; este ya había sido detenido en el 2010, pero fue liberado 8 años después. Tenía relación con el “JJ”, integrante del cártel de los Beltrán Leyva y estaba vinculado con el intento de homicidio contra el Chava.
Datos claves
Salvador Cabañas Ortega comenzó su carrera en el club 12 de Octubre y luego fue transferido a Guaraní, pero en el 2000 volvió al club que lo vio nacer.
Cabañas jugó con la Albirroja 44 partidos y marcó 10 goles. En su carrera con América de México disputó 115 partidos y marcó 66 goles. También, fue goleador de la Copa Libertadores de América en 2007, con 10 tantos, y en 2008 con 8 anotaciones.
En el 2010 tenía un precontrato firmado con el Manchester United, pero que finalmente no se llegó a concretar.
Fue delantero y goleador del América del México. Foto: Archivo
Carlos Martini: de recomendar libros a ser miembro de la RAE
Compartir en redes
El periodista, sociólogo y escritor Carlos Martini fue nombrado académico de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, con lo cual también será parte de la Real Academia Española. Este reconocimiento lo anunció, Bernardo Neri Farina, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, este viernes último.
El presentador de noticiero del Trece, explicó cómo fue el proceso de selección, para ser parte de la RAE. “En la Academia de la Lengua Española se hace una votación, entonces en función de los resultados, se le acepta a un escritor o a otro tipo de intelectual. Esto fue lo que pasó conmigo”, manifestó Martini.
Tras su nombramiento, el querido periodista tuvo emociones encontradas. ”Tremenda alegría y gran tristeza. Alegría porque creo que se reconoce no solo mi carácter de lector, sino de escritor. E inmensa tristeza porque, como decía alguien anoche, ¿qué hago recomendando libros en un país donde 8 de cada 10 no entienden lo que leen?”, confesó Martini.
Martini se tomó el tiempo de agradecer al Trece, por darle la oportunidad de recomendar libros en la TV nacional:”Eternamente agradecido al Trece. El primer viernes de marzo de 1975 empecé en el canal. Fue como analista político en el noticiero de la noche. Hice y hago algo insólito en la TV: recomendar libros, la verdadera patria de los que escribimos ficciones”, escribió en X.
Vale mencionar que La Academia Paraguaya de la Lengua Española, fundada en 1927, tiene miembros como: Renée Ferrer, Victorio Suárez, Alcibiades González Delvalle, entre otros.
Carlos Martini ha escrito múltiples obras, entre ellas “Dónde estará mi primavera” (2009), “Domingos contigo: pasiones y nostalgias” (2009), “Tarde de abril” (2012) y “Aquella noche de octubre”, coescrito junto a su hermana Ana.
Tras el último siniestro registrado este fin de semana en San Bernardino, el senador Eduardo Nakayama habla de aumentar la pena incluso a 15 años de prisión. Foto: Gentileza
Senador habla de aumentar penas para los que conduzcan en estado de ebriedad
Compartir en redes
El senador Eduardo Nakayama sostuvo que urge el cambio de las leyes para los casos de los que conducen en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes. La postura del senador se dio tras el trágico accidente de tránsito que se registró en San Bernardino, donde fallecieron cuatro personas.
En este caso, el conductor que ocasionó el siniestro dio positivo a la prueba de alcoholemia, y en este punto, el senador sostuvo que es el momento de trabajar en una legislación para aumentar la pena, incluso a 15 años de pena privativa en los casos en que se registren muertes en accidentes de tránsito y los conductores estén sobre el efecto del alcohol o estupefacientes.
“Es un homicidio culposo definitivamente, porque lo que modifica o cambia de la culpa al dolo es la intencionalidad, es decir, difícilmente uno quiera salir a matar, eso creo que queda claro, pero la culpa también tiene sus graduaciones”, lamentó Nakayama.
Mencionó que además del alcohol, se suma la gran velocidad y la imprudencia al conducir, son elementos que componen una falta gravísima en el tránsito. “En esos casos nosotros tenemos que aumentar las penas, porque no es posible que la expectativa hoy sea solo dos años por manejar ebrio, y hasta ocho años, en los casos que es el agravante del homicidio culposo por manejar bajo los efectos del alcohol”, expresó.
El legislador habló de aumentar el máximo de pena a 15 años, en los casos en que los accidentes de tránsito ocurran por la ingesta de alcohol o estupefacientes, y se registren víctimas fatales. “En esos casos se tiene que aumentar la expectativa de pena, por lo menos al doble, a quince años, porque es una cuestión que no podemos seguir tolerando, permitiendo, vemos que la principal causa de muerte en el Paraguay son los accidentes de tránsito, y en gran medida, el alcohol tiene un componente fuerte dentro de estos accidentes”, apuntó.
Así mismo, agregó que no se puede permitir que siga existiendo la impunidad en estos casos. “No podemos seguir lamentando que queden con este tipo de impunidad, de accidentes tan horribles, como el que ocurrió en la víspera en San Bernardino y que se repite a lo largo y ancho de todo el país”, sentenció.