El conocido cirujano plástico Arturo Grau y su esposa Isadora Braganholo Grau viajaron a Dubái para pasar las fiestas de fin de año y disfrutar de unas lujosas vacaciones. Al parecer, la pareja se instaló en un resort de primera clase, en una zona privilegiada en los Emiratos Árabes Unidos que cuenta con una espectacular vista panorámica al Golfo Pérsico.
En las imágenes compartidas en sus redes sociales se pudo ver a Arturo Grau y a su esposa en el rooftop del hotel mostrando la vista nocturna de los edificios más altos de Dubái. Además, la pareja compartió la cena de Nochebuena con tres amigos, en Lucky Fish, un elegante restaurante mediterráneo ubicado Palm West Beach en Palm Jumeirah.
Leé también: Miguel Almirón y su familia visitaron el taller de Papá Noel en Inglaterra
Por lo que compartieron en sus historias de Instagram luego de la cena fueron a bailar a la discoteca del resort. No es la primera vez que la pareja se toma este tipo de escapadas, este año ya estuvieron haciendo un exótico recorrido por el Caribe, en Tulum y Cancún donde pasaron unos días.
Arturo Grau es un reconocido profesional especializado en cirugía estética y reconstructiva, famoso por esculpir el cuerpo de varias modelos de la farándula paraguaya. Hay que mencionar que Isadora Braganholo, además de ser bonita, es licenciada en nutrición y estudiante de la carrera de medicina. Arturo e Isadora, unieron sus vidas en matrimonio el 8 de febrero del 2020 y lo celebraron con una gran fiesta en el Sheraton Asunción Hotel.
Leé más: Postal navideña: Harry y Meghan muestran por primera vez a su hija Lilibet Diana
Dejanos tu comentario
Avión que trasladó al expresidente filipino partió de Dubái
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
El avión que trasladó al detenido expresidente filipino Rodrigo Duterte a Dubái, en su ruta a Países Bajos, despegó el miércoles después de una escala de varias horas, según una página web de monitoreo de vuelos. No fue posible confirmar si Duterte iba a bordo del avión privado. El exgobernante deberá comparecer en La Haya tras su detención por una orden de la Corte Penal Internacional ligada a su mortal guerra contra las drogas.
Abogados del expresidente de 79 años presentaron una petición para exigir que Duterte sea enviado de vuelta a Manila, donde fue detenido el martes. El avión Gulfstream G550 despegó del Aeropuerto Internacional Al Maktoum de Dubái poco antes de mediodía (8:00 GMT), unas ocho horas después de aterrizar, según el sitio flightradar24.com.
Lea más: Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas
Crímenes contra la humanidad
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, partió ayer martes en avión hacia La Haya después de haber sido detenido en el aeropuerto de Manila por una orden de la Corte Penal Internacional (CPI), que le acusa de crímenes contra la humanidad por su mortífera guerra contra el narcotráfico.
Las organizaciones de derechos humanos estiman que esa campaña durante su mandato (2016-2022) se cobró la vida de decenas de miles de personas, en su mayoría hombres pobres, a menudo sin pruebas de su vínculo con el narcotráfico. Una vez que llegue a La Haya, Duterte, de 79 años, tiene que ser transferido a la sede de la CPI, que abrió una investigación sobre esta campaña que inició en 2016.
Los abogados del expresidente presentaron el miércoles una petición en nombre de su hija menor, Verónica, ante la Corte Suprema de Filipinas acusando al gobierno de “secuestro” y exigiendo que lleven “de vuelta” a Duterte.
En una rueda de prensa, el sucesor de Duterte, Ferdinand Marcos, había confirmado el despegue del avión en la noche del martes en dirección a La Haya “para que el expresidente responda a las acusaciones de crímenes contra la humanidad en relación con su sangrienta guerra contra las drogas”.
Corresponsales de la AFP vieron la aeronave hacer escala en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. Tras el despegue del avión en Manila, la CPI confirmó haber emitido una orden de arresto. “Una vez que el sospechoso está bajo custodia de la CPI, se programa una audiencia de comparecencia inicial”, declaró su portavoz Fadi Abdullah.
Lea también: Irán, Rusia y China compartirán ejercicios militares navales
“¿Cuál es la ley y cuál el crimen que cometí?
Duterte exigió conocer el fundamento de su arresto, en un video publicado en la cuenta de Instagram de su hija Verónica. “¿Cuál es la ley y cuál el crimen que cometí? Muéstrenme el fundamento legal por el cual estoy aquí”, declaró en el video. “Me trajeron aquí no por mi voluntad, sino por la de otro (...) Tienen que responder por la privación de libertad”, agregó.
Por su parte la vicepresidenta filipina e hija del expresidente, Sara Duterte, denunció en un comunicado que se habían llevado a su padre “a la fuerza”. “Esto no es justicia, esto es opresión y persecución”, dijo la dirigente, que el miércoles por la mañana tomó un avión en dirección a Ámsterdam.
Duterte fue detenido en el aeropuerto de la capital tras un breve viaje a Hong Kong.
Hablando el domingo a miles de trabajadores filipinos en Hong Kong, el expresidente condenó el proceso en su contra y calificó a los investigadores de la CPI como “hijos de puta”, aunque dijo que “aceptaría” la detención.
Filipinas abandonó la CPI en 2019 por orden de Duterte, pero el tribunal mantuvo la jurisdicción sobre el caso de las matanzas, así como otro caso de asesinatos en la ciudad de Davao cuando Duterte era el alcalde, tres años antes de ser presidente.
Duterte recibió un velado apoyo de China, que, a través de un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, exhortó a la CPI a “ejercer su poder con prudencia en conformidad la ley y a evitar la politización y el doble rasero”.
Caso interrumpido
La CPI inició una investigación formal en septiembre de 2021 pero la suspendió dos meses después, cuando el gobierno filipino afirmó que estaba estudiando cientos de casos de operativos antidrogas que resultaron en muertes a manos de policías, vigilantes y sicarios.
El caso se reanudó en julio de 2023 después de que un panel de cinco jueces rechazara la objeción del gobierno de que la CPI tenía jurisdicción.
Desde entonces, el gobierno del presidente Ferdinand Marcos dijo que no cooperará con la investigación.
Duterte tiene gran popularidad entre muchos filipinos que apoyaron su forma drástica de combatir el crimen, y sigue teniendo influencia política.
Actualmente aspiraba a volver a ser alcalde de Davao, su bastión electoral, en los comicios de mayo.
Durante su gobierno, Duterte instruyó a los policías disparar a matar a los sospechosos de narcotráfico si sus vidas corrían riesgo, e insistió en que la política de mano dura salvaba a las familias e impedía que Filipinas se convirtiera en un “narcoestado”.
En octubre, durante una investigación del Senado sobre la guerra contra las drogas, Duterte dijo que no daría “disculpas o pretextos” por sus acciones.
Dejanos tu comentario
Alliana expuso el potencial económico del Paraguay ante cumbre en Dubái
“Hoy quiero hablarles de un tesoro que durante mucho tiempo permaneció escondido en el corazón de América del Sur: Paraguay”, afirmó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”.
La Cumbre reúne a 30 jefes de gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de 6.000 participantes para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos asumido el desafío de dar a conocer al mundo las grandes oportunidades que nuestro país tiene para ofrecer. Paraguay sostiene un modelo de desarrollo sostenible con poco más de 6 millones de habitantes producimos alimentos para más de 100 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndonos en una de las soluciones para el combate al hambre en el planeta”, manifestó Alliana.
El segundo del Poder Ejecutivo sostuvo que el Paraguay conserva más del 40 % de su territorio cubierto por bosques, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad”, y agregó: “El 100 % de nuestra energía es limpia y renovable y se encuentra entre las más económicas de toda la región, incluso exportamos nuestros excedentes energéticos a Brasil y Argentina”.
Destacó que la Itaipú, entidad binacional compartida con el Brasil, logró obtener un récord Guinness, convirtiéndose en la represa hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad. Alliana también indicó que la visión integradora de Paraguay en el mundo va acompaña por la paz como camino y en el potencial de las cooperaciones para el bienestar de la humanidad. “Este es el tesoro escondido que hoy estamos revelando al mundo”, manifestó.
“En un mundo que enfrenta el desafío de la transición hacia la economía verde, el Paraguay se posiciona como un modelo exitoso de desarrollo sostenible. Nuestro país ha logrado equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y estamos dispuestos a compartir esta experiencia con otras naciones que buscan un desarrollo sostenible e inclusivo”, refirió.
Lea también: Comisión Permanente convoca al Fiscal General a una reunión reservada
Democracia sólida
Alliana describió: “Nuestra ubicación geográfica en el corazón de América del Sur y nuestras fronteras compartidas con Argentina y Brasil nos posiciona estratégicamente en la región. A todo esto se suma nuestra disponibilidad de energía y nuestro bono demográfico con un 70 % de la población menor de 40 años, nuestra mayor riqueza radica en nuestra gente, caracterizada por su vocación de trabajo, calidez y hospitalidad”.
El vicepresidente dijo que en términos económicos, el Paraguay cuenta con una baja presión tributaria equivalente al 11.4 %, una tasa de inflación del 4 % anual y una calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s Ratings. “Todo esto se da gracias al manejo responsable de nuestras finanzas públicas. También se mantuvo niveles de deudas entre lo más bajos de la región con un 40.7 % del PIB (producto interno bruto) muy por debajo del promedio de América Latina que superan el 60 %. Además nuestro crecimiento 3.8 % en las últimas dos décadas con un proyección de crecimiento del 3.8 % para este año, la más alta de la región”, manifestó.
Por otra parte, puntualizó que se cuenta con una democracia consolidada, estabilidad política y seguridad jurídica, que posicionan al Paraguay como “un destino estratégico para la inversión y con un gran potencial para convertirse en el centro tecnológico de Latinoamérica”. Aseguró a la vez que Paraguay posee una visión integradora del mundo y la traslada al Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque que representa casi a 300 millones de personas y que además es una de las pocas regiones del mundo con capacidad de aumentar su producción de alimentos.
“El presidente Santiago Peña ha manifestado en reiteradas ocasiones el interés de nuestro gobierno de ampliar la mirada hacia nuevos socios y no limitarse únicamente hacia los tradicionales. En el año 2023, bajo la coordinación de Paraguay se suscribió el acuerdo Mercosur-Singapur, actualmente en proceso de incorporación, que proporciona una plataforma de acceso a los mercados del sureste asiático”, comentó citando otros importantes acuerdos concretados por el bloque.
Agregó que Paraguay también ha liderado un proceso de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, indicando que en el 2024 se impulsaron tres grandes rondas negociadoras, logrando avances significativos. “Estamos seguros que este proceso abrirá numerables oportunidades comerciales e inversiones claves para ambas partes, facilitando el acceso a mercados estratégicos en el oriente y el sureste asiático”, remarcó.
Te puede interesar: Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
Dejanos tu comentario
Migraciones registró un ingreso sin precedentes de 100.000 personas
La previa a la Nochebuena representó un movimiento fronterizo sin precedentes con cerca de 160.000 personas, de las cuales ingresaron casi 100.000 al país y unas 52.000 indicaron motivos de salida, según comentó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter. Este auge tuvo como motivo principal el regreso de compatriotas que llegaron de lugares distantes al país, desde el último fin de semana.
La Dirección de Migraciones reportó el retorno de compatriotas que buscaron venir a pasar las fiestas con sus parientes. “Llegaron de puntos que uno ni se imagina, y también otros que están mucho más cerca como Argentina o Brasil, que se dio un ingreso masivo de ellos”, comentó Kronawetter, este miércoles, a la 650 AM.
Tanto el lunes como el martes representaron un flujo más moderado de ingreso, pero el pico estuvo entre el viernes, sábado y el domingo. “Tendríamos que ver las cifras en otros años anteriores a la pandemia, pero, sin dudas, posterior a la pandemia es algo que representa un récord y ese fue el procedimiento de ingreso”, puntualizó.
Podés Leer: Hospital Regional de CDE atendió a cuatro accidentados, uno de ellos en estado grave
El desafío será la salida de aquellos que ingresaron al país, aunque ya se cuenta con bastante práctica en torno al tema. Kronawetter indicó que siempre existen impedimentos como medidas de restricciones y recordó que los menores deben contar con el documento correspondiente para evitar malos ratos, ya que es importante saber que se da un control integrado en las otras fronteras.
Con respecto a los compatriotas que prefieren ir a pasar Año Nuevo en otros países, sostuvo que las playas cercanas son las más elegidas, como la de Santa Catarina, en Brasil. Asimismo, muchos paraguayos retornarán a Europa, ya que los vuelos provenientes de Madrid (España) llegaron a tope de su capacidad, mientras que otros también volverán Argentina.
Aseguró que Migraciones está encaminada para lograr un 2025 exitoso y se buscará llegar a una modernización total de la institución con controles de frontera y expedición de radicaciones. “A nivel administrativo el presupuesto del 2025 se preparó en base a los objetivos de la institución”, acotó Kronawetter.
Podés Leer: Hospital Regional de CDE atendió a cuatro accidentados, uno de ellos en estado grave
Dejanos tu comentario
Que el Niño Jesús bendiga cada familia del Paraguay ¡Feliz Navidad!
La Nochebuena y Navidad son momentos para reflexionar, perdonar y pasar en familia. Si bien es una celebración de origen judeo-cristiana, el mensaje de unidad, perdón y reinicio de una nueva vida, basada en la reconciliación y los buenos deseos, no conoce de credo.
Desde la Iglesia Católica invitan a pasar esta fecha en oración y mucho amor, rodados de los seres queridos, aprovechando que todos estén presentes. El padre Antonio Rafael, de la parroquia San Pio X, pidió dejar de lado lo material para volver a la festividad de antes; evitar el uso de celulares para tratar de pasar un momento alegre y ameno con los seres queridos.
El sacerdote resaltó que la Navidad es una festividad que no solo es celebrada por la Iglesia católica ya que el nacimiento de Jesús marcó un antes y un después en el mundo. “Es algo muy significativo e importante porque fue el encuentro de Dios con nosotros, fue un contacto con la humanidad”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Apuntó que en la actualidad el sentido de la Nochebuena se ha trasformado mucho y que en muchos casos se celebra sin ningún sentido religioso. “Se ha trasformado tanto y actualmente es puro consumismo, tanta gente la celebra, pero sin la connotación religiosa. La Navidad es por el nacimiento de Jesucristo”, recordó.
Manifestó que en el caso de que las personas celebren y que lo hagan sin tener presente a Jesús no están celebrando la Navidad. “Si celebran sin ningún contacto con el nacimiento, entonces están celebrando otra cosa, que se puede celebrar un día cualquiera durante el año. En la Navidad se debe recordar a Jesucristo”, señaló.
Reconciliarse y reencontrarse
El padre indicó que lamentablemente en todas partes se viven momento de mucha tensión, las personas andan en un ritmo muy rápido, lo que genera mucho nerviosismo e intolerancia. “No creo que en otras épocas hayan estados como hoy, tan nerviosas, problemáticas, aquejada y envidiosas; se necesita vivir la paz y la tranquilidad como la llegada del niño Jesús en el mundo”, confirmó.
Agregó que sería bueno que por esta noche dejaran de lado los celulares y poder compartir una charla en familia, compartir la cena sin interferencias. “No tengo nada en contra de los celulares, pero durante el año tal vez sean pocos los encuentros familiares. La Nochebuena tiene que ser eso, reconciliarse y reencontrarse, disfrutar de la paz, la familia, la Navidad. Aprovechar para elevar una oración, un Padre Nuestro y un Avemaría”, puntualizó.
Confirmó que sería muy triste que en esta hermosa velada terminen alcoholizados y que se olviden del nacimiento del niño Jesús que debe renacer en los corazones de cada persona. “La venida de Cristo es para nuestro bien y de la familia, nos va perdonar y unir. Debemos agradecer porque estamos reunidos, por la salud, sería una noche maravillosa si la viviéramos de verdad”, concluyó.