El periodista y conductor de radio y Tv, Toto González, uno de los presentadores íconos de Teletón recordó sus 10 años de compromiso con la inclusión. A través de su cuenta de Instagram, el periodista se tomó un tiempo para compartir una serie de fotos que le recuerdan todas las experiencias vividas junto al equipo de voluntarios, los niños y jóvenes de la fundación. En una de las imágenes se puede ver a Toto González bailando en sus primeros años de labor frente a Teletón junto a otras reconocidas figuras de otros medios.
Léase: La majestuosa mansión flotante de Michael Jordan
“En estos más de 10 años acompañando a Teletón aprendimos tanto y personalmente me queda marcado que recibimos más de todo lo que pudimos dar en todo este tiempo!”, escribió Toto. Aprovechó la ocasión para destacar la importancia del valor de la unidad y puntualizó que trabajar en equipo es mucho más valioso que destacarse de forma individual.
“Aprendimos del dolor de la exclusión, al valor de la inclusión. Aprendimos a valorar nuestras propias historias como el motor para mover los límites. A caminar junto a las familias y a seguir construyendo cada día, pese a todo!”, expresó el periodista que este año nuevamente acompañará las jornadas solidarias.
Léase: Jimena Sosa se lució en la preliminar de Miss Grand Internacional
El conductor de radio y Tv también invita y motiva a la sociedad a seguir trabajando por los niños. Cabe mencionar que este fin de semana se realizará una nueva edición de Teletón. El programa comenzará el viernes 3 a las 21:00 horas, se extenderá por 27 horas, y se transmitirá por Unicanal, El Trece, SNT, Telefuturo. Como todos los años habrá muchas sorpresas con reconocidas figuras del espectáculo, del fútbol y del arte.
Dejanos tu comentario
Enorme apoyo ciudadano a Teletón: puso el 76% de lo recaudado
La Fundación Teletón dio a conocer en conferencia de prensa la cifra total de las donaciones recibidas en el marco del evento Teletón 2024, que superó los G. 15.000 millones. Se produjo un gran aumento de las donaciones posevento gracias a los aportes de varias ciudades del interior y del extranjero, venta de la rifa de Teletón y la rendición de donaciones que realizaron semanas posteriores compañeros de trabajo, de colegio, que organizaron actividades para apoyar la causa.
Gracias a la cifra alcanzada, se podrá mantener los servicios gratuitos y de calidad a las familias de los 17 departamentos del país que hoy reciben terapias, además de brindar atención a niños y niñas que se encuentran en lista de espera como también rehabilitar el importante servicio de Hidroterapia.
A poco más de un mes de la mayor fiesta solidaria del país, en la que gracias al involucramiento de los paraguayos se superó la meta, los directivos de la fundación informaron que la cifra total alcanzada es de G. 15.743.931.104, de los cuales el 76% corresponde a los esfuerzos realizados por la ciudadanía y el 24%, proveniente de empresas patrocinadoras.
De la conferencia participó el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la fundación, Víctor Ibarrola, representantes de empresas con responsabilidad social que apoyan la causa, familias, terapeutas y voluntarios.
Récord en donaciones digitales
Un dato no menor es que este año, la solidaridad de la sociedad paraguaya se hizo sentir durante la maratón, donde la tecnología se convirtió en una herramienta clave. Durante la Teletón se registraron 10.277 transacciones digitales vía QR, convirtiéndose en el evento récord en Paraguay. En el año 2023 fueron 3.823 donaciones por QR, lo que implica un crecimiento enorme.
En ese sentido, Bancard otorgó un reconocimiento a la Fundación Teletón por ser el evento récord en transacciones digitales en Paraguay, habiendo movilizado a miles de paraguayos en solidaridad.
Qué se hará con lo recaudado
Informaron que todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.750 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná. Así como también, para que nuevas familias que están en lista de espera puedan ingresar a los servicios y además hacer realidad la reapertura del servicio de Hidroterapia, que había sido clausurado producto de la crisis económica durante la pandemia.
Uno de los objetivos de la maratón del 1 y 2 de noviembre fue la reactivación del servicio de Hidroterapia. Este servicio es de suma importancia para la fundación, ya que favorece a la mayor parte de la población que atiende, por los beneficios que tiene el medio acuático para los usuarios, principalmente la analgesia. Dentro del agua, los niños no sienten dolor, lo que les permite realizar movimientos que fuera de él, no se podría y eso facilita su rehabilitación.
El proyecto para la reapertura de la Hidroterapia estará liderado por la constructora CCI, las obras iniciarán en el mes de enero de 2025 y se estima que su inauguración se dará en mayo.
Los directivos de la fundación invitan a todas las personas o empresas que quieran sumar su experiencia y conocimiento a este proyecto, para aunar esfuerzos y así poder contar con un servicio de Hidroterapia que responda a todos los estándares de calidad para recibir en las mejores condiciones a las familias que volverán a beneficiarse.
Todos los servicios que ofrece la fundación son totalmente gratuitos. Es bueno recordar que el proceso terapéutico de cada una de las familias tiene un costo promedio anual de G. 11.000.000, que es solventado gracias a la llegada a la meta con los aportes de todo el país.
Te puede interesar: Depreciación del real empieza a mostrar impactos en movimiento de frontera
Fuerza de la solidaridad
Es oportuno señalar que la solidaridad llegó de distintas partes del mundo, ya que paraguayos residentes en varios países enviaron sus donaciones, destacándose los residentes en EE. UU, Australia, Argentina y España.
En la conferencia de prensa se mencionó que las ciudades que tuvieron mayor crecimiento en aportes en comparación al año pasado fueron: Santa Rita, Encarnación, Coronel Oviedo, Caazapá, Ciudad del Este, San Ignacio, Ayolas, Caaguazú, Luque y San Juan Bautista. Destacaron también los aportes de colegios, universidades y empresas, quienes realizaron actividades para recaudar fondos para Teletón.
Más sobre Teletón
La Fundación Teletón brinda servicios de rehabilitación gratuitos y de calidad a miles de familias paraguayas gracias al aporte solidario de la gente. Todos los ingresos y egresos están auditados por la Consultora Daniel Elicetche & Asociados, y la ciudadanía puede revisar la memoria, el balance y el informe de auditoría del 2023 visitando la web www.teleton.org.py
Dejanos tu comentario
Teletón superó la meta para seguir ayudando a las familias paraguayas
La edición 41.ª de la maratón de Teletón logró superar esta madrugada la meta de G, 13.623.364.800, alcanzado la cifra final de 13.840.236.297 guaraníes, gracias a la ayuda solidaria de la población, con lo que seguirá ayudando a cientos de familias cuyos hijos e hijas siguen tratamiento en la fundación.
La maratón inició por la noche del viernes 1 de noviembre y se extendió hasta ayer sábado, con la esperanza de poder recaudar dinero para que los pacientes que asisten a Teletón y que puedan seguir recibiendo tratamientos especiales. Cada consulta es sumamente importante porque los está ayudando con su rehabilitación.
La recaudación de la maratón superó la meta que se habrían propuesto por unos G. 200 millones. La alegría se vio reflejada en todas las personas que estuvieron ayudando y coordinando cada detalle de la maratón, para que cada usuario pueda avanzar con sus tratamientos.
“Orgullosamente solidarios, unidos por el amor y la esperanza. Gracias a cada familia, persona y empresa que hizo posible este sueño. Esto es lo que nos identifica como paraguayos: la fuerza de nuestro corazón y el poder de nuestra solidaridad”, expresaron desde la fundación.
En esta maratón se movilizaron en todo el país más de 20.000 voluntarios para apoyar la campaña y sumar fuerzas en la colecta nacional, ya que la meta principal de la organización es llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
Durante estas cuatro décadas, Teletón ofreció más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte, en promedio, G. 11.000.000 al año, por cada familia que recibe atenciones en la fundación.
Lea también: Teletón: los paraguayos demuestran una vez más que son orgullosamente solidarios
Dejanos tu comentario
Teletón: paraguayos demuestran una vez más su solidaridad
La edición 41 del maratón solidario más grande del país una vez más culminó con éxito, logrando unir a cientos de corazones solidarios en pos de un Paraguay más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.
Desde la Fundación Teletón destacaron el gran apoyo recibido por los diferentes donadores, empresas privadas, entidades estatales y la sociedad en general, que con cada aporte sumaron para el objetivo de seguir trabajando en brindar la mejor atención a cientos de pacientes y sus familias.
Con el lema #OrgullosamenteSolidarios, en esta oportunidad la fundación presentó durante la maratón televisiva diversas historias de vida, tanto de colaboradores como de beneficiarios que formaron parte de sus 45 años de historia, evidenciando de esta manera el gran impacto social que ha logrado y que busca seguir generando.
La fundación actualmente ofrece servicios gratuitos a niños y adolescentes con discapacidad, de 0 a 18 años, en sus tres centros de rehabilitación integral ubicados en las ciudades de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú, y tiene el objetivo de no solo continuar con esta labor, sino de poder diversificar sus servicios en terapias y asistencias a las familias.
MÁS DE 20.000 VOLUNTARIOS EN TODO EL PAÍS
Durante este maratón, más de 20.000 voluntarios se movilizaron en todo el país para apoyar la campaña y sumar fuerzas en la colecta nacional, ya que la meta principal de la organización es llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
A lo largo de estas cuatro décadas, Teletón pudo ofrecer más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte en promedio G. 11.000.000 al año por cada familia que recibe atenciones en la fundación.
Dejanos tu comentario
Teletón: los paraguayos demuestran una vez más que son orgullosamente solidarios
La edición 41° de la maratón solidaria más grande del país una vez más va culminando con éxito; logrando unir a cientos de corazones solidarios en pos de un Paraguay más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.
Desde la Fundación Teletón destacaron el gran apoyo recibido por los diferentes donadores, empresas privadas, entidades estatales y la sociedad en general que, con cada aporte sumaron para el objetivo de seguir trabajando en brindar la mejor atención a cientos de pacientes y sus familias.
Con el lema de #OrgullosamenteSolidarios, en esta oportunidad la fundación presenta durante la maratón televisiva diversas historias de vida, tanto de colaboradores como de beneficiarios que formaron parte de sus 45 años de historia, evidenciando de esta manera el gran impacto social que ha logrado y que busca seguir generando.
La fundación, actualmente ofrece servicios gratuitos a niños adolescentes con discapacidad, de 0 a 18 años, en sus tres centros de rehabilitación integral ubicados en las ciudades de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú y tiene el objetivo de no solo continuar con esta labor, sino de poder diversificar sus servicios en terapias y asistencias a las familias.
Durante esta maratón, más de 20.000 voluntarios se movilizaron en todo el país para apoyar la campaña y sumar fuerzas en la colecta nacional, ya que la meta principal de la organización es llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
A lo largo de estas cuatro décadas, Teletón pudo ofrecer más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte, en promedio, G. 11.000.000 al año, por cada familia que recibe atenciones en la fundación.
Lea también: Proyecto sobre Tañarandy ganó el Concurso Turismo Joven 2024