Este fin de semana, Ximena, hija de Rocío Núñez, cumplió 12 años y lo celebró con una divertida fiesta en la residencia de la familia Monges Núñez. A través de sus redes sociales, la orgullosa mamá mostró algunos detalles del cumpleaños que organizó para su hija. Además, presumió una producción de fotos de la cumpleañera, en la que se aprecia que heredó la belleza de su madre.
En las fotografías, se puede ver que Ximena optó por un look casual y juvenil, con algunos accesorios, que destacaban su personalidad. En las imágenes se ve a la bella adolescente compartiendo junto a sus compañeras de colegio y amigas del básquet.
Léase: Nelson Haedo Valdez homenajeó a su esposa Martynka por su cumpleaños
La decoración y organización estuvo a cargo de Tito Silguero, quien ambientó el lugar con gigantescos globos, en tonos rosa y dorado, arreglos de flores y una pista de luces led. El pastel, que tenía dos pisos y estaba ornamentado con flores del mismo tono que la fiesta, tuvo un espacio especial en la decoración.
Los padres de Xime no escatimaron en detalles para consentir a su pequeña. Rocío también aprovechó la ocasión para dedicarle un lindo mensaje, en el que dejó en claro el gran amor que siente por ella y lo agradecida que estaba con las personas que compartieron esta fecha con su hija.
“Cumple feliz de mi bebé Xime. Una vez más gracias por la presencia a todas sus amigas! Gracias a los padres, porque el mejor regalo para nuestros hijos es la presencia de cada una! Y poder compartir un día tan especial!! #12años #love”, expresó la orgullosa mamá.
Léase: Ruth Alcaraz celebró por todo lo alto la inauguración de su tienda y su cumpleaños
Dejanos tu comentario
Salud del papa mejora en su hospitalización más larga
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Una radiografía confirmó ayer miércoles la mejora de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, pero todavía se desconoce cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años. A continuación, lo que se sabe sobre la salud del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, del que se cumplen el jueves 12 años de pontificado.
Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía que afectaba a ambos pulmones, con un cuadro clínico “complejo”, según el Vaticano. A lo largo de su hospitalización, sufrió varias crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.
El 22 de febrero, el papa “tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada” y recibió además una transfusión de sangre por una “trombocitopenia” --disminución de plaquetas--, “asociada a una anemia”. Seis después sufrió una “crisis aislada de broncoespasmo” --contracción de la musculatura que recubre los bronquios--, que le provocó “vómitos con inhalación” y un empeoramiento de su estado.
El 3 de marzo, Francisco padeció “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, causados “por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”. Los médicos le realizaron dos “broncoscopias” para aspirar las “abundantes secreciones”, precisó la Santa Sede. Desde entonces, recibe oxígeno a través de una cánula nasal de alto flujo durante el día y con una mascarilla que le cubre nariz y boca durante la noche.
Lea más: Brasil registró el mayor aumento mensual de precios
“Buena respuesta”
El primer papa latinoamericano salió del pronóstico “reservado” el lunes, en base a una “buena respuesta” al tratamiento, la ausencia de fiebre y los análisis de sangre, según los médicos. “La radiografía de tórax realizada ayer [martes] confirmó radiológicamente las mejoras registradas en los días anteriores”, abundó este miércoles el último parte médico difundido por la Santa Sede.
No obstante, el Vaticano no se pronuncia sobre una posible fecha de alta. Los médicos estimaron el lunes que necesita “algunos días más” de hospital, vista la “complejidad” y “el importante cuadro infeccioso” a su llegada. Una fuente vaticana llamó ese día a la cautela al considerar que “aunque no hay peligro inminente”, “la neumonía aún no ha terminado”. El papa Francisco lleva a cabo cada día ejercicios de fisioterapia respiratoria y motora.
Visitas y oración
Desde su apartamento de la décima planta del hospital Gemelli, el pontífice recibe pocas visitas y trabaja cuando su estado se lo permite. Su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Édgar Peña Parra --números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente-- son de los pocos que lo visitan. Cada mañana recibe la Eucaristía y reza en la capilla privada de su apartamento. En los últimos días, siguió a distancia los ejercicios espirituales organizados por Cuaresma en el Vaticano.
Lea también: “Ahora mismo depende al 100 % de Rusia”, afirma Zelenski sobre tregua
Un audio, pero ninguna foto
Desde su hospitalización, el Vaticano comunica sobre su estado con un breve comunicado sobre cómo pasó la noche hacia las 07:00 GMT y un parte médico más detallado a las 18:00 GMT sobre su evolución. Desde el 7 de marzo, este parte se difunde cada dos días.
El nativo del barrio porteño de Flores no ha aparecido todavía en público ni se han publicado imágenes sobre él, como ocurrió en precedentes hospitalizaciones. El pasado jueves, el Vaticano difundió un mensaje de audio del papa, grabado por iniciativa suya, en el que agradece a los fieles sus oraciones, con voz cansada.
Cuarta internación
Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección en 2013. En 2021, estuvo ingresado 10 días por una cirugía de colon. En 2023, pasó tres días en marzo por una bronquitis y otra decena de días en junio para operarse de una hernia abdominal. Francisco tiene además sobrepeso y dolores de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas desde 2022. A los 21 años, ya estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho. Recientemente comenzó a utilizar un audífono y reveló que se operó de cataratas en 2019.
Dejanos tu comentario
Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace casi cuatro semanas en Roma, cumple este jueves 12 años de pontificado. A continuación, las principales medidas desde su elección, que en ocasiones enfrentaron una feroz oposición interna. La multiplicación de los escándalos por las agresiones sexuales a menores dentro de la Iglesia, desde Irlanda a Alemania, pasando por Estados Unidos y Chile, ha sido uno de sus retos más dolorosos.
Tras un polémico viaje a Chile en 2018 que acabó en una serie de sonadas renuncias y expulsiones, el papa argentino se disculpó públicamente por haber defendido erróneamente a un obispo. En 2019, expulsó al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, declarado culpable por abuso sexual a menores. Un gesto notable con el que aplicó la línea de “tolerancia cero”.
Ese mismo año, una cumbre sin precedentes sobre la protección de menores, celebrada en el Vaticano, dio lugar a una serie de medidas concretas como la eliminación del secreto pontificio sobre esos delitos, la obligación para los religiosos y laicos de señalar cualquier caso a su jerarquía, y la creación de plataformas de escucha en diócesis de todo el mundo, entre otras. Sin embargo, el secreto de confesión siguió siendo inquebrantable.
Lea más: Brasil registró el mayor aumento mensual de precios
Diplomacia y “periferias”
En sus 47 viajes al extranjero, Jorge Mario Bergoglio quiso visitar ante todo las “periferias” del mundo, especialmente los países marginados de Europa del Este, América Latina y África. El primer papa latinoamericano es un gran defensor del multilateralismo y denuncia sin cesar la guerra y el comercio de armas.
Además, aboga por el diálogo con todas las religiones, especialmente con el islam, como mostró una visita histórica a Irak en 2021. También logró un acuerdo inédito con el régimen comunista de China, en 2018, sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos en ese país.
La diplomacia de la Santa Sede trabajó asimismo para el acercamiento histórico entre Cuba y Estados Unidos en 2014 y apoyó el proceso de paz en Colombia. La Iglesia de Francisco también se ha involucrado en varios conflictos regionales de América Latina y África.
Sin embargo, en el caso de la guerra de Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, no ha logrado imponerse. Ese conflicto también frenó el gradual acercamiento con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo, con el que logró un encuentro histórico en 2016, el primero entre los líderes de las Iglesias de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054.
Lea también: “Ahora mismo depende al 100 % de Rusia”, afirma Zelenski sobre tregua
Migraciones y medio ambiente
Francisco defiende una Iglesia abierta a “todos” y ha multiplicado los gestos hacia los divorciados que se volvieron a casar y hacia los fieles LGTB. A finales de 2023, autorizó las bendiciones de las parejas del mismo sexo, una decisión que provocó el rechazo de sectores conservadores en África y Estados Unidos.
Desde la isla italiana de Lampedusa al campamento griego de Lesbos, el pontífice argentino defendió a los migrantes y pidió que sean acogidos sin distinción, ya que huyen de la guerra y la miseria. Días antes de su hospitalización en febrero, el papa dijo que las deportaciones de migrantes irregulares en los Estados Unidos de Donald Trump “lastima[ban] la dignidad” de las personas.
En su encíclica “Laudato Si” (2015) reclamó una “revolución verde” y criticó el “uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto” a disposición en la Tierra, abogando por la “ecología integral”. En 2020, escribió una exhortación en defensa de la Amazonía tras consultar en el Vaticano a todos los líderes religiosos e indígenas de ese inmenso territorio, tras lo cual introdujo lo que llamó “el pecado ecológico”.
Reformas
El papa Francisco ha querido implementar una reforma profunda de la Curia Romana --el gobierno central de la Iglesia-- con el fin de fortalecer el proceso de escucha de las iglesias locales y dar más espacio a los laicos y a las mujeres. Esas reformas, algunas criticadas internamente, se concretizaron con la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganizaba los dicasterios, es decir los ministerios, y daba prioridad a la evangelización.
Francisco también renovó el oscuro sector de las finanzas del Vaticano, involucradas en escándalos, con la creación en 2014 de un Secretariado para la Economía. Se aplicó un marco para las inversiones, se tomaron medidas anticorrupción y ordenó el saneamiento del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas.
También revolucionó el Sínodo, una reunión mundial de obispos, al incluir por primera vez a mujeres y laicos. Pero estas reformas le han valido críticas sin precedentes desde dentro, sobre todo cuando restringió el uso de la misa en latín en 2021, enfadando al sector más tradicionalista.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco celebra en el hospital 12 años de su pontificado
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Jorge Bergoglio cumple este jueves 12 años como papa Francisco desde el hospital donde se encuentra ingresado desde hace casi cuatro semanas, todo un símbolo cuando su precario estado de salud, aunque esté fuera de peligro, plantea dudas sobre su futuro. ¿Cuándo saldrá del hospital Gemelli de Roma? ¿En qué estado? ¿Podrá continuar su misión? Las preguntas aumentan a medida que se prolonga la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.
Aunque ya no se encuentra en estado “crítico”, el obispo de Roma sigue necesitando asistencia respiratoria a través de una cánula nasal, de día, y de una mascarilla, de noche. Su pronóstico dejó de ser reservado el lunes, y una radiografía del tórax, realizada el martes, confirmó “las mejoras registradas en los días anteriores”, según el último parte médico, publicado el miércoles.
Este jueves, el Vaticano indicó de nuevo que el pontífice pasó “una noche tranquila”. Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección el 13 de marzo de 2013, y representa un serio parón al frenético ritmo que se había marcado hasta ahora, pese a las advertencias de su entorno. Según los médicos, se necesitan dos semanas para recuperarse, pero sin duda algunas más para Francisco, a quien con 21 años le extirparon parte de un pulmón y tuvo en los últimos años otros problemas de salud.
Lea más: EE. UU.: inflación baja a 2,8 % en un año en febrero tras cuatro meses de aumento
“Incógnita”
“El resto del pontificado sigue siendo una incógnita por el momento, incluso para el propio Francisco”, declara a la AFP el padre Michel Kubler, exredactor jefe del diario católico francés La Croix. Según el sacerdote, el primer papa latinoamericano “no sabe cómo va a ser su vida una vez que regrese al Vaticano y se reserva sin duda la posibilidad de renunciar si no puede más”.
Su reciente convocatoria de un consistorio de cardenales reavivó las especulaciones, máxime cuando este fue el formato escogido por su predecesor Benedicto XVI para anunciar su inesperada renuncia. Pero Francisco no fijó ninguna fecha y, en los últimos tiempos, rechazó la idea de dejar la cátedra de San Pedro, al considerar que esto no debe convertirse en una “moda”.
Durante su ausencia, delegó las misas en altos responsables de la Santa Sede, aunque mantuvo algunas actividades profesionales, como firmar documentos o recibir a sus colaboradores más cercanos. Pero desde su hospitalización, no ha aparecido en público ni se han publicado imágenes suyas, en un período cargado de actos por el Jubileo, “año santo” durante el que se esperan 30 millones de peregrinos.
Cuando se aproximan la Semana Santa y la Pascua, el período más importante para los católicos previsto este año a mediados de abril, es difícil imaginar que el papa vuelva al mismo ritmo que antes. “Es el fin del pontificado tal y como lo hemos conocido hasta ahora”, con su ritmo frenético de audiencias, viajes al extranjero y múltiples compromisos, sentencia Michel Kubler.
Lea también: Hinchas del fútbol argentino se unen a jubilados en tensa protesta en Argentina
Reformas inacabadas
La principal cuestión que se plantea es si continuarán las reformas emprendidas en los últimos doce años por el papa venido del “fin del mundo”. Con su apuesta por la cercanía, el pontífice argentino no sólo ha marcado un cambio de estilo en el Vaticano. Sus reformas también han modificado profundamente la vida de la Iglesia.
Poner en orden las finanzas, dar un lugar a los laicos y a las mujeres, descentralizar, abrir las puertas a los divorciados vueltos a casar y a los fieles LGTB o luchar contra las agresiones sexuales son algunas de sus decisiones. Esta política le valió una feroz oposición interna, que se acentuó en los últimos años. Su visto bueno a las bendiciones de parejas del mismo sexo a finales de 2023 provocó, por ejemplo, una fuerte protesta en África.
“Nos guste o no, cambió las cosas, pero muchas quedan todavía pendientes”, recuerda una fuente vaticana, que pide el anonimato. Su último proyecto, el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, cambió las reglas del juego. Por primera vez, el papa invitó a esta gran reunión mundial de obispos a laicos y mujeres. Pero la cuestión de la ordenación de las mujeres como diaconisas quedó en suspenso y los temas más sensibles se confiaron a 10 grupos de trabajo, que deberán entregar sus conclusiones en junio.
Dejanos tu comentario
Joven habría abusado de su hermanastra de 12 años, quien quedó embarazada
Hace apenas dos días que el Ministerio Público informó que durante el 2024 ocurrieron más de 22.000 hechos punibles contra niños y adolescentes, de los cuales 3.500 fueron casos de abuso sexual, cuyas víctimas fueron niñas, quienes estadísticamente son forzadas por algún familiar cercano.
Te puede interesar: Fuego consume dos departamentos de complejo habitacional en Sajonia
La regla nuevamente se cumplió, esta vez en la ciudad de San Alberto, en el departamento de Alto Paraná, donde una nena de 12 años fue víctima de abuso sexual y como consecuencia quedó embarazada.
El hecho fue descubierto y la información apunta a que el presunto responsable del abuso sería un joven de 26 años, que sería el hijo de la madrastra de la niña, quien relató que fue víctima sistemática de las violaciones. Como resultado, la menor quedó en estado de gravidez.
Una de las acciones ordenadas por los agentes fiscales que intervienen en el caso fue la inspección médica de la víctima, trámite que se materializó en el Puesto de Salud de San Alberto, donde los facultativos diagnosticaron que la niña estaba con 8 semanas de gestación.
Según informó la Policía Nacional, los datos del presunto abusador ya fueron remitidos a la Fiscalía para que inicie los procedimientos correspondientes.
Leé también: Cae megaladrón de relojes de colección junto al “Rey de los Tortoleros”
En cuanto a la pequeña víctima, para protegerla y recibiera los cuidados adecuados, la Defensoría de la Niñez de Itakyry ordenó que quede a cuidado de una tía paterna.