El conocido youtuber MrBeast, hace unos días, sorprendió y enloqueció a todos sus seguidores con la noticia que recreará ”El juego del calamar”. El influencer ha mostrado en sus redes cómo avanza la construcción de los icónicos escenarios y el riguroso trabajo que están realizando, ya que no utiliza efectos especiales como en la ficción, sino que los recrea de forma realista.
En las imágenes, difundidas vía Twitter, se puede ver el patio de escuela, además, se puede ver el laberinto de casas de la prueba de las canicas, de la afamada serie coreana de Netflix. MrBeast se encarga personalmente de controlar y cuidar cada detalle de su proyecto. El youtuber anunció que el concurso que estará basado en la exitosa serie contará con 456 participantes, obviamente sin un trágico desenlace.
El ganador de su versión del “Juego del calamar” llevará un suculento premio de 456 mil dólares estadounidenses. De momento, no se ha fijado una fecha para que comiencen los juegos, el youtuber ha asegurado que será pronto.
Por otra parte, el montaje y toda la puesta en escena le han costado aproximadamente 2 millones de dólares. Lo cierto es que las excentricidades de este conocido youtuber mantienen a sus más de 11 millones de adeptos virtuales pendientes ante cualquier novedad.
¿Quién es MrBeast?
Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, es un youtuber y empresario estadounidense que reside en Greenville, en Carolina del Norte. Es conocido por realizar un estilo de videos y concursos centrados en mostrar personas realizando retos a cambio de altas sumas de dinero.
Es también cofundador de Team Trees, una recaudación de fondos para la Fundación Arbor Day, que ha recaudado más de 22 millones de dólares estadounidenses. MrBeast es uno de los youtuber más famosos y mejor pagados del mundo.
Dejanos tu comentario
Youtuber intentó visita ilegal en India a una tribu aislada del mundo
- Nueva Delhi, India. AFP.
La policía india anunció el jueves pasado haber arrestado a un turista estadounidense que se introdujo en una isla con un coco y una lata de Coca Cola light para encontrarse con una tribu aislada del mundo. Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, desembarcó en Sentinel del Norte, en el archipiélago indio de Andamán y Nicobar, con el objetivo de encontrarse con la tribu de los Sentineleses, que contaría con unas 150 personas.
Nadie, ni extranjeros ni indios, tiene permiso para acercarse a menos de cinco kilómetros de este lugar con el fin de preservar el modo de vida de esta población indígena y evitar la introducción de enfermedades. “El ciudadano estadounidense fue presentado ante un tribunal local tras su arresto y está bajo custodia durante tres días para realizar un interrogatorio adicional”, indicó a AFP HGS Dhaliwal, responsable de la policía de Andamán y Nicobar.
Lea más: Asteroide aumenta amenaza de chocar contra la Luna en 2032
Las fotos satelitales muestran una isla rodeada de arrecifes de coral —que se extienden hasta unos 10 kilómetros en su punto más ancho— cubierta por un bosque denso y bordeada por playas de arena blanca. En 2018 la isla fue noticia mundial después de que John Allen Chau, un misionero estadounidense de 27 años, muriera a flechazos en una playa de esta isla.
Su cuerpo no fue recuperado y no se abrió ninguna investigación sobre las circunstancias de su muerte, ya que la ley india prohíbe a cualquiera acercarse a Sentinel del Norte. Dhaliwal precisó que Polyakov hizo sonar un silbato frente a la isla durante aproximadamente una hora para atraer la atención de la tribu.
Lea también: Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
“Desembarcó unos cinco minutos, dejó ofrendas en la orilla, recogió muestras de arena e hizo un video antes de regresar a su bote”, relató. La policía afirmó que Polyakov había intentado llegar a Sentinel del Norte en dos ocasiones en los últimos meses. En octubre de 2024 intentó llegar a bordo de un kayak inflable antes de ser detenido por el personal de un hotel, explicó la policía el jueves, y volvió a intentar un desembarco en enero.
El idioma y las costumbres de la tribu de esta isla, que rechaza con hostilidad los intentos de contacto del mundo moderno, siguen siendo un misterio. Las autoridades indias, que procesan a las personas que ayuden a cualquiera a penetrar en esta isla, buscan identificar a cualquiera que haya podido asistir a Polyakov en su intento.
Dejanos tu comentario
Marce, la youtuber colombiana que da voz a los recicladores
- Bogotá, Colombia. AFP.
Sara Samaniego camina entre toneladas de basura en un almacén de la capital colombiana donde recicladores clasifican montañas de cartón y botellas de plástico. Celular y micrófono en mano, los entrevista para mostrar sus vidas a miles de seguidores en las redes sociales.
Overol azul, cabello trenzado, gorra hacia atrás, y frente a un anillo de luz que sostiene un teléfono, Samaniego se convierte en “Marce, la recicladora”, una divertida y popular influencer de 32 años que enseña sobre temas ambientales al ritmo de canciones de Shakira o Karol G. Su fama la ha llevado a ser invitada especial en “reality shows” y que le pidan selfies en la calle.
“Mi vida es como la de Hannah Montana, solo que en vez de estrella pop soy recicladora, ¡tengo doble vida!”, cuenta a la AFP. Con su característico saludo de “¡hola, reciclamores!” amasa fanáticos en Instagram, TikTok y YouTube. Una de sus prioridades es visibilizar la ardua labor de los trabajadores informales que malviven con los ingresos de la venta del material que recolectaron durante el día en la basura de Bogotá.
La capital de 8 millones de habitantes carece de un servicio público de recogida selectiva de desechos, y son los cerca de 26.000 recicladores quienes hacen el trabajo. Pero a menudo estas personas son “ignoradas” y maltratadas por trabajar en las calles, lamenta Samaniego. Colombia tiene unos 74.300 recicladores, en uno de los países con mayor informalidad de Latinoamérica (55%).
Se calcula que entre 20 y 34 millones de personas trabajan como recicladores en todo el mundo. Su labor es crucial para el cuidado del planeta, ya que contribuye a reducir emisiones de CO2, mitigar el calentamiento global, combatir la contaminación y conservar recursos naturales.
Lea más: Truco matemático para elegir la fila más rápida en el supermercado
“Somos seres humanos”
¿Qué se debe tirar en el contenedor de reciclaje? ¿Las toallitas húmedas son perjudiciales para el medio ambiente? Frente a la cámara, “Marce” intenta dar respuesta a estas y otras inquietudes. “No son uno, dos. Son miles de comentarios y miles de preguntas que me llegan día a día en las redes sociales”, asegura. También lucha contra el estigma de los recicladores, a quienes considera “maestros” e “inspiración”.
Con pesadas carretillas de madera, ellos recorren las calles de la ciudad juntando los residuos aprovechables que encuentran en el camino. Luego se dirigen hasta centros de acopio donde venden lo recolectado. Sus ingresos dependen de la cantidad que recogen cada día. Mary Luz Torres, de 50 años, se desplaza en autobús durante más de dos horas hacia un sector acomodado de la metrópoli.
Por las calles, lleva a trote y con enorme esfuerzo un carrito de madera con su nombre escrito a un costado. Un chaleco reflectante es su única protección ante los cientos de vehículos que pasan a su lado. “Nosotros somos seres humanos, nosotros no somos unos animales”, dice la mujer que lleva 28 años en esta actividad. “Si yo no trabajo, no hay comida, no hay recursos para nada y uno así, sea como sea, le toca salir a rebuscarse el sustento”, agrega.
Lea también: Esta es la planta recomendada para quienes no saben cuidarlas
“Favor al planeta”
Samaniego “incentiva mucho a que la gente conozca el trabajo del reciclador desde adentro”, destaca Zoraya Avendaño, gerente de una bodega de acopio. Bogotá produce 6.300 toneladas de residuos diarios, de los cuales cerca del 15% se reciclan gracias a ellos, según el Ministerio de Ambiente. En Nueva York la tasa es del 17%, según la ONG ecologista Grow NY.
En 2013, la Corte Constitucional de Colombia reconoció a los recicladores como “actores esenciales” en el sistema de manejo de basuras. En enero, el presidente izquierdista Gustavo Petro les concedió la exclusividad en la gestión de los residuos del país por 15 años.
La mayoría de recicladores están organizados en cooperativas, como Pedro Talero, de 52 años, quien en las noches detiene su carretilla debajo de un puente. Empieza su jornada a las 11:00 de la mañana y al terminar el día vende los objetos clasificados a los almacenes de reciclaje.
“Trato de ganar entre 80.000 y 90.000″ pesos colombianos por día, unos 20 dólares, dice. “A veces, es más, a veces más poquito”. Estos trabajadores autónomos se manifiestan periódicamente para exigir mejores condiciones. “Hay personas que nos menosprecian”, lamenta. Pero conforme avanzan los tiempos, “más de una persona ya ve que nosotros estamos haciendo un favor al planeta”.
Dejanos tu comentario
Youtuber paraguayo se queda con el primer puesto en competencia
Un joven paraguayo de 14 años obtuvo el primer lugar en una competencia de youtubers. Se trata de Juan Pablo Puerta López, conocido como Juampi, quien logró destacarse en el exigente sistema educativo de Taiwán. El adolescente compartió en una entrevista con la Agencia IP su experiencia de adaptación, aprendizaje y crecimiento en el país asiático, donde ya lleva seis años, además de su pasión por la comunicación.
“Vinimos acá hace seis años. Nos mudamos por cuestiones laborales de mi mamá, junto con mi papá y mi hermanito pequeño”, contó el compatriota, quien habló del proceso de transición a una nueva cultura. Sostuvo que no fue fácil, ya que cuando llegó era un niño y sin conocimientos del idioma y con un inglés casi “olvidado”.
En ese sentido expresó: “Me llevó bastante tiempo aprender el chino. Llegué con mi inglés completamente olvidado, pero poco a poco lo retomé y luego aprendí chino también”. Contó que primero fue a una escuela primaria pública donde recibió apoyo especial en el idioma.
Te puede interesar: Un hombre robó dos focos, se arrepintió, pidió disculpas y volvió a colocarlos
“Después de clases teníamos algo llamado ‘An xin pan’, que eran clases extras donde hacías tarea y estudiabas matemáticas y chino, que son las materias más requeridas acá”, mencionó Puerta López, quien en la actualidad cursa la secundaria de Lanya. “Ahora me va relativamente bien, ya puedo hacer amigos y comunicarme perfectamente en chino”, agregó.
Sistema educativo exigente
En cuanto al sistema educativo taiwanés el joven resaltó que es muy exigente. “Las clases son desde las 07:30 hasta las 17:00, pero muchos estudiantes asisten a clases extras hasta las 10 o 11 de la noche. Aunque suena como si todo el día fuera solo estudio, también hay actividades deportivas, competencias y clases interesantes que nos ayudan a desarrollarnos integralmente”, explicó.
Al respecto indicó que entre esas materias se destaca la enseñanza de habilidades prácticas como cocinar, limpiar e incluso aprender código Morse. “Nos preparan no solo académicamente, sino también para la vida cotidiana y el desarrollo personal”, dijo.
Comunicación digital
Esto a su vez permitió al compatriota descubrir su pasión por la comunicación digital. “Me inscribí en una competencia de yutuberos, para lo cual debía hacer un relato en inglés sobre un viaje a Japón. Logré llegar a la final, donde tuvimos que improvisar una narración basándonos en una serie de imágenes”, expresó. En este concurso se quedó con el primer premio, lo que le permitió abrir nuevas puertas para su carrera.
“Después de esto surgieron oportunidades, como hacer entrevistas a empresarios taiwaneses en un evento de la carne paraguaya”, mencionó Puerta López. Contó que este evento le permitió acercarse a figuras importantes del sector empresarial y expandir sus horizontes en el mundo de la comunicación.
“Desde chiquito me encantó la idea de ser youtuber. Sigo subiendo contenido a mi canal y me motiva mucho ver que mi pasión está dando frutos”, remarcó. El joven busca seguir creciendo en el campo de la comunicación. “Esta fue mi primera entrevista, pero definitivamente quiero seguir mejorando y aprendiendo. Me gusta mucho compartir historias y conectar con la gente”, dijo.
Dejanos tu comentario
Lata Pararã recuperó su perfil de Instagram: “Gracias a todos”
El influencer pedrojuanino Juan Ríos, más conocido como Lata Pararã, estuvo cerca de perder su perfil de Instagram, donde cuenta con más de 950.000 seguidores. Este martes último el humorista perdió el acceso a su perfil por “incumplir las condiciones de uso” de Meta, pero en la jornada de ayer jueves se corroboró que fue un error y la cuenta fue habilitada nuevamente.
Además de la suspensión de su cuenta, Ríos protagonizó un choque en las inmediaciones de su natal Pedro Juan Caballero. Para su suerte, solo fueron daños materiales, pero el famoso tuvo de “golpe” estos imprevistos y en el último post de su cuenta recuperada de Instagram ahondó sobre estos hechos.
“Justo en el momento que dije que todo estaba yendo abajo, perdí el acceso a mi cuenta, choqué en la ruta y algunas cosas más que estuvieron pasando, me apareció una imagen en la cual decía `Te daré más de lo que pediste. Sé paciente y confía en mí`. Gracias a todos los que me apoyaron”, escribió Ríos en la publicación en la que recopiló imágenes de sus últimos acontecimientos.
Te puede interesar: Madonna borra sus fotos de Instagram e insinúa nuevo proyecto
Principal fuente de ingreso
El famoso declaró además que su perfil de Instagram, donde suma casi un millón de fans, es su fuente de ingreso principal. “No se olviden, tener fe y dejar en las manos de Dios siempre es bueno”, agregó. Hay que mencionar que en un contacto con La Nación/Nación Media el influencer compartió algunos detalles de la suspensión de su perfil.
“Yo perdí el acceso a mi cuenta el día martes, se inhabilitó totalmente de mí. El mismo día entré en contacto con Meta Suport que rápidamente respondieron, pero la solución me dieron 48 horas después, que es la devolución total de mi cuenta”, indicó Ríos a LN.
Más sobre él
El joven es actualmente una de las figuras más populares de internet. Se dedica a tiempo completo a sus redes y su contenido es de humor basado en sus vivencias diarias. Juan Ríos, nombre de pila del famoso, se alzó con el galardón “Influencer del año” de los Premios Paraná en la edición 2022.
El pedrojuanino comenzó su carrera como creador de contenido en la plataforma de YouTube, luego sumó las cuentas de Facebook, Instagram y posteriormente de TikTok. El joven suma en la red social china 1,6 millones de seguidores, mientras que Instagram acumula 950.000.
Leé también: Laurys Dyva advierte sobre el uso de su imagen para estafas en internet