La senadora liberal Zulma Gómez muestra su renovada figura por los pasillos del Congreso Nacional, tras realizar una dieta lejos del “pan y la cerveza”, acompañada por unas clases de yoga y una rutina de ejercicios.
Al respecto, la siempre polémica parlamentaria comentó que ya logró perder en total 2 kilos, comentando que anteriormente su peso era de 64 kilos. “Tuve que dejar de tomar cerveza y (comer) pan, básicamente, estoy comiendo menos, consumo más ensaladas y frutas”, detalló.
Gómez comentó también que su dieta es acompañada con una serie de ejercicios, indicando que va al gimnasio tres veces por semana para ejercitar su musculación y también realiza dos veces por semana clases de yoga.
Lea también: “La vieja política” estacionando
La legisladora siempre se encuentra en el ojo público por sus opiniones durante las sesiones de la Cámara Alta y por dar a conocer parte de su vida privada mediante sus redes sociales.
El último caso que desató un gran revuelo mediático fue tras publicar varias fotos en su cuenta oficial en la red social de Twitter, al revelar que su esposo es 17 años menor que ella. En ese sentido, los internautas insinuaron que el joven estaba solo con la liberal por interés, situación que generó el enojo de Gómez.
“Llevamos 11 años de casados y somos muy felices. Él tiene 43 años y yo 60, no sé como será dentro de 5 años, pero hoy somos felices. Mi esposo es más joven que yo y eso no se le perdona a una mujer, ser feliz es un pecado en Twitter. Que no se note la envidia y la amargura gente”, sostuvo en ese momento la parlamentaria.
Dejanos tu comentario
“Las elecciones están vigentes”, asevera Estigarribia y evalúan el uso de papeletas
El gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, indicó que pese a la nota remitida por la Justicia Electoral en la que informan que no tendrán la capacidad de acompañar las elecciones liberales, estas se van a realizar en la fecha prevista, que es el 17 de agosto por lo que están considerando otras alternativas a las máquinas de votación.
“Nosotros tenemos un calendario electoral que se va a respetar y vamos a avanzar. Las elecciones están vigentes, no hay ninguna prohibición, ninguna orden o medida judicial que cancele eso, mientras tanto seguimos con esto. Se puede prever el uso de papeletas”, sentenció el líder de Nuevo Liberalismo.
Estigarribia indicó que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene la obligación constitucional de garantizar cualquier proceso electoral y a la vez ellos, como Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tienen la autonomía suficiente para convocar a estas elecciones que fueron desdobladas de las municipales a través de una convención en el 2024.
Lea también: Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
“Me extraña bastante las expresiones del presidente del TSJE porque esto el año pasado ya se decidió y nunca ellos se pronunciaron hasta la fecha. Hoy creo enviaron una nota al PLRA, en la cual dicen que no tienen la capacidad de apoyar las elecciones y ni siquiera fue con base a una resolución o una medida judicial”, expresó Estigarribia.
Asimismo, refirió que la Justicia Electoral debe respetar la convocatoria a elecciones convocadas por el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del partido y con respecto a las máquinas de votación, manifestó que esto ya debería estar resuelto. Cabe mencionar que el TSJE todavía no ha podido llevar adelante el proceso licitatorio para la compra de estos equipos y estiman que estas no estarán disponibles para el próximo agosto.
“Nosotros no forzamos absolutamente nada, esto se decidió en una convención, 420 convencionales decidieron desdoblar las elecciones. Varios senadores siempre dicen que el partido no está organizado, que la conducción de Hugo Fleitas no es la correcta, que el partido es un desastre y la manera de resolver eso es yendo a unas elecciones democráticas”, sostuvo ante la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Nuevo samurái en “Assassin’s Creed” genera polémica
- París, Francia. AFP.
Un nuevo episodio del videojuego “Assassin’s Creed”, conocido por sus minuciosas reconstrucciones históricas, suscita esta vez polémica, al presentar un samurái negro en el Japón del siglo XVI. “Shadows” se estrena el jueves, y es la decimocuarta entrega de la saga. El escenario ha sido desarrollado en 3D, con ciudades fortificadas y majestuosos templos.
“Han hecho un trabajo realmente asombroso, muy preciso en la reconstrucción”, se entusiasma Pierre-François Souyri, historiador francés especialista en Japón y consultor del juego. La empresa francesa creadora del juego, Ubisoft, contrató una decena de expertos e historiadores, principalmente franceses y japoneses, para acercarse lo más posible a la realidad histórica y evitar clichés y anacronismos.
Souyri explica que fue contactado en el otoño de 2021, y que desde entonces ha respondido a “un buen centenar de preguntas” de los creadores, que abarcan desde cómo se obtenía sal en aquella época hasta los espectáculos de marionetas. “Como es un período muy agitado”, marcado por numerosos conflictos, “no es muy difícil inventar en medio de todo esto personajes a quienes les ocurren aventuras”, subraya el historiador.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
“Falta de respeto cultural”
Pero una elección en particular ha generado numerosos debates: la de Yasuke, un personaje negro al servicio del señor de la guerra Oda Nobunaga, con el estatus de samurái. Este título indignó a una parte de los jugadores japoneses, hasta el punto de que una petición que denunciaba “un grave problema de exactitud histórica y una falta de respeto cultural” reunió más de 100.000 firmas.
“El planteamiento del juego es afirmar que él era samurái”, explica Souyri. “No se trata de una tesis universitaria”. “Es un personaje que realmente existió”, insiste el especialista, “pero los textos en los que se menciona nos dicen cosas a veces difíciles de interpretar”. En cambio, Yuichi Gozai, profesor adjunto en el Centro Nacional de Investigación para los Estudios Japoneses en Kioto, considera que “nada prueba que Yasuke poseía tales habilidades” de samurái.
“Yasuke fue conocido sobre todo por su color de piel y su fuerza física”, asegura este especialista del Japón medieval, que considera probable que “(el señor de la guerra) Oda Nobunaga mantuviera a Yasuke a su lado para utilizarlo como un espectáculo”.
Las acusaciones de “apropiación cultural” o de “insensibilidad” respecto a la historia de minorías étnicas o religiosas han sido habituales en los últimos años en Hollywood, en el mundo del arte o la literatura. A menudo esas acusaciones provienen de círculos académicos de izquierdas, o de oenegés.
“Assassin’s Creed” ya ha sido criticada en el pasado, por ejemplo, cuando abordó la época de la Revolución Francesa, pero es la primera vez que enfrenta críticas tan virulentas antes incluso del lanzamiento de un episodio. Un informe publicado en febrero del Observatorio Europeo del Videojuego abundó en la controversia al achacarla a personas identificadas como conservadoras, contrarias a “la presencia de personajes inclusivos”.
Campaña de desestabilización
“Nuestra utilización de Yasuke fue instrumentalizada por cierta población para transmitir su propio mensaje”, lamenta Marc-Alexis Côté, productor ejecutivo de la franquicia “Assassin’s Creed”. “Pero ese no es el mensaje del juego”, señala. Tratar la historia de Japón sigue siendo un tema sensible, como lo muestran ciertas reacciones a fragmentos de “Shadows” donde un jugador daña el interior de un templo.
“Entiendo el principio de laicidad en Francia, pero es importante reconocer que los insultos desconsiderados hacia la religión pueden provocar fuertes reacciones”, subraya Yuichi Gozai. La temática del Japón medieval ha experimentado un renovado interés en los últimos años en los videojuegos, y éxitos como “Sekiro” (2019) o “Ghost of Tsushima” (2020) probablemente reforzaron en Ubisoft la idea de intentar la aventura.
“Hay un efecto tanto de exotismo como de cercanía que fascina a los occidentales”, analiza Pierre-François Souyri. Pero, según Yuichi Gozai, “si estas representaciones refuerzan la discriminación y los prejuicios hacia Japón, se vuelven contraproducentes”. Para él, “Assassin’s Creed Shadows” cristaliza claramente “estas preocupaciones”.
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
Elecciones del PLRA no pueden ser postergadas, enfatiza Saguier
Ante la aparente posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no cuente con las máquinas de votación para las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Agustín Saguier manifestó que esto no será impedimento para que se lleven a cabo los comicios y que el Tribunal Electoral Independiente del partido debe encontrar los mecanismos para su realización.
“Si no dispone de las máquinas, no sería un impedimento para realizar, podríamos recurrir al uso de papeletas”, expresó el dirigente liberal en contacto con La Nación/Nación Media. A esto añadió, que el cronograma electoral ya está corriendo y que no se puede posponer la renovación interna de autoridades, ya que esto generaría un escenario adverso tanto para las elecciones municipales, como para las generales del 2028.
“Si no se hacen las elecciones en agosto, se va a tener que realizar en junio del 2026 en conjunto con las internas de las municipales, y de junio a octubre, cuando son las municipales solo hay 3 meses. En el hipotético caso que no se haga ahora, el equipo que gane en junio, lo primero que va a tener encima son las elecciones y no hay ser humano que pueda preparar a su partido para las elecciones municipales en 3 meses”, advirtió.
Saguier advirtió que hay un gran interés por parte de la mayoría de los liberales en que se desarrollen los comicios, dado que a la fecha se han afiliado 30.000 personas al partido a nivel país, y se han inscripto 34 movimientos con el fin de disputar cargos en las elecciones, que, de acuerdo a lo resuelto, deben realizarse el próximo 17 de agosto.
El dirigente también se refirió al sector partidario que sostiene que el adelantamiento de las elecciones es ilegal e instó a estos a que participen, ya que considera que es la única vía para que el PLRA pueda zanjar la crisis en la que se encuentra inmersa desde hace ya varios años.
“Creo que ellos deberían ser parte de las elecciones, medirse en unas elecciones, finalmente ahí se refleja la decisión del pueblo, creo que todos los sectores deberían participar y estar interesados en que el pueblo se manifieste, es la única manera de abrir el camino hacia la pacificación y la solución a la crisis del PLRA”, concluyó.
Le puede interesar: Nelson Mora: “Para finales de este 2025, Asunción va a tener otra cara”