El actor estadounidense Chris Pratt dará vida al personaje del célebre felino Garfield, en una nueva película animada. El intérprete, de 42 años, confirmó esta noticia en sus redes sociales con una imagen del gato anaranjado acompañada de una frase. ”Well this Monday doesn’t suck… (Bueno, este lunes no apesta)”, escribió en su cuenta de Instagram.
Pero la noticia de que el héroe de ‘Guardianes de la Galaxia’ personifique a Garfield ha sido recibida con burlas y memes por muchos seguidores y fanáticos del universo Marvel. Los cibernautas lo hicieron tendencia llenando de memes las redes sociales, bromeando con que el famoso es el “único” disponible para doblar cintas animadas.
Léase: La cantante Mariah Carey “aplasta” Halloween y se viste de Navidad
Al parecer, el actor estadounidense está feliz por su nuevo proyecto, donde se encargará de dotar de su inigualable carisma al gatito naranja que ama la lasagna, se burla de su dueño y atormenta a Odie, el perro. El personaje fue creado por el dibujante norteamericano Jim Davis, y apareció por primera vez en una publicación del 19 de junio de 1978.
Por ahora no existen muchos detalles de la historia de la película, ni su planeada fecha de estreno, pero en The Hollywood Reporter adelantó que esta nueva iniciativa será una producción de animación de Sony Pictures y producida por Alcon Entertainment.
Lea más: Urgencia para detener el cambio climático
La última película de Garfield que llegó a la pantalla grande fue “Garfield: A Tail of Two Kitties” de 2006, en donde Bill Murray tuvo la oportunidad de prestar su voz al gato. No cabe duda que Cris Prats una de las estrellas más solicitadas de Hollywood y lo veremos en su rol de gato gruñón.
Desde 2014, Pratt ha sido uno de los actores mejor pagados de la industria del cine y ha aparecido en tres años distintos en la lista Celebrity 100 de la revista Forbes. Asimismo, la revista Time lo reconoció como una de las celebridades más influyentes en 2015 y se ha convertido en uno de los actores más taquilleros de la historia.
Dejanos tu comentario
Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Marvel Studios, de Disney, reveló ayer miércoles el elenco de su próxima entrega de “Avengers”, seis años después de que “Avengers: Endgame” se convirtiera en la cinta más taquillera de todos los tiempos. Ian McKellen y Patrick Stewart están entre quienes sorpresivamente regresan al equipo de superhéroes para “Avengers: Doomsday”, prevista para mayo de 2026.
Se unirán a un grupo de favoritos de los fanáticos incluyendo a Robert Downey Jr. y Chris Hemsworth, confirmó un anuncio de cinco horas que se viralizó. Las películas de superhéroes de Marvel se convirtieron en la franquicia más lucrativa de Hollywood, acumulando entre todas más de 30.000 millones de dólares.
“Avengers: Doomsday” aspira a ser una cinta de grupo taquillera al estilo del pináculo de la franquicia, “Avengers: Endgame” de 2019, que acumuló 2.800 millones de dólares. Esa cinta fue por poco tiempo la película más taquillera de la historia, hasta que la original “Avatar” recuperara el puesto con un nuevo lanzamiento en los cines.
Al igual que “Endgame”, “Doomsday” juntará a personajes y unirá tramas en un gran desenlace para más de una docena de películas de Marvel previas. Mientras que varios superhéroes que están de regreso, y sus actores, fueron anunciados con antelación, Marvel reveló el equipo completo en un video transmitido en vivo.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Entre las sorpresas están los octogenarios actores Stewart y McKellen, quienes aparecieron previamente en entregas de “X-Men”. Entre los favoritos que están de vuelta se cuenta Thor (Hemsworth), Ant Man (Paul Rudd) y Loki (Tom Hiddleston). Los nombres de los actores aparecieron en los respaldos de sillas de director al estilo de Hollywood, con una cámara avanzando lentamente de uno a otro a cada diez o quince minutos.
El video terminó con Downey Jr., quien apareció en persona. Marvel anunció previamente que el oscarizado actor regresaría a la franquicia para encarnar al villano Doctor Doom. “Todos los caminos llevan a Doom. #AvengersDoomsday está ahora en producción”, adelantó.
Downey Jr. comenzó el fenómeno de Marvel en la gran pantalla en 2008, cuando interpretó a Iron Man. La franquicia se volvió un éxito sin precedentes en la taquilla. Pero tras “Endgame”, las películas han perdido brillo. Cerca de una docena de cintas desde entonces han recibido reseñas tibias. Y aunque aún son motivo de envidia para otras franquicias, su boletería cayó.
El anuncio viral del miércoles demuestra lo clave que el éxito de “Avengers: Doomsday” es para Marvel y Disney, y para su secuela de 2027 “Avengers: Secret Wars”. El video totalizó casi cuatro millones de visualizaciones en sus primeras siete horas al aire.
Lea también: Cineasta ganador del Óscar fue agredido en Cisjordania
Dejanos tu comentario
“Anora” y “Cónclave” definirán la noche de los Óscar
- Hollywood, Estados Unidos. AFP.
Dos películas que no podrían ser más diferentes pujando por el Óscar: una estridente fábula independiente sobre una estríper en Nueva York y un elegante drama ambientado en el Vaticano. “Anora” y “Cónclave” parecen estar cabeza a cabeza en la pelea para recibir el premio Óscar a la mejor película este domingo, en Los Ángeles (California).
Con una peculiar temporada de premios impactada por los incendios registrados en enero en Los Ángeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a todo vapor, la batalla por el máximo premio de Hollywood está a punto de acabar. “No creo que nadie pueda realmente dar la última palabra” sobre lo que ocurrirá, dijo el experto en premios de la revista semanal especializada The Hollywood Reporter, Scott Feinberg.
“Ambos lados están más nerviosos que confiados (...) eso debería ser una señal de que ésta es realmente una carrera apretada”, declaró a la AFP. “Anora”, dirigida por Sean Baker, es la cinta más premiada hasta ahora. Expone la historia de una bailarina exótica que se casa con el hijo de un oligarca ruso, para descubrir apenas después que su matrimonio de ensueño es en realidad una pesadilla.
Esta producción independiente y de bajo presupuesto ya ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, y recibió trofeos de la crítica, así como de los sindicatos de directores, productores y guionistas de Hollywood. Pero “Cónclave”, que gira en torno al hermético proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y llega justo cuando el papa Francisco enfrenta problemas de salud, parece haber ganado muchos votos tardíos.
Lanzada por Focus Features -de los estudios NBCUniversal- y con un elenco impecable de estrellas lideradas por Ralph Fiennes, ganó honores en los premios británicos BAFTA y en la ceremonia del Sindicato de Actores de Hollywood.
Practicamente cada largometraje que logró victoria sorpresiva en el premio a mejor película recientemente, como en los casos de “Shakespeare apasionado”, “Alto impacto”, “Parásitos” y “CODA”, triunfó antes en la distinción otorgada por ese sindicato, recordó Feinberg. “Personalmente voy con ‘Cónclave’ (...) es una más tradicional y clásica ‘mejor película’”, dijo a la AFP un votante de los Óscar bajo condición de anonimato.
Lea más: Coppola celebra premio al peor director por “Megalópolis”
Primer Óscar
Brasil, que nunca ha ganado un Óscar, cruza los dedos para que su “Aún estoy aquí”, sobre la desaparición del exdiputado Rubens Paiva durante la dictadura y la resistencia de su viuda Eunice, le otorgue su primera estatuilla dorada. Nominada a mejor película y mejor película internacional, la cinta dirigida por Walter Salles (“Diarios de motocicleta”) también colocó en la pelea por mejor actriz a su protagonista, Fernanda Torres, quien sorprendió más temprano en la temporada al llevarse un Globo de Oro.
El largometraje compite con “Emilia Pérez”, un musical del francés Jacques Audiard que aborda el mundo narco y fue filmado casi totalmente en español. Aunque la película de la plataforma Netflix llega al frente con 13 nominaciones, entre ellas también a mejor película, estuvo fuertemente opacada por comentarios racistas publicados años atrás en redes sociales por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, y por críticas oficiales de México por la forma en que el país fue retratado.
Récords
Adrien Brody, quien interpreta un talentoso arquitecto y sobreviviente al Holocausto en “El Brutalista”, es considerado el favorito a llevarse el Óscar a mejor actor desde hace meses. Pero Timothée Chalamet cosechó muchos elogios al meterse en la piel de un joven Bob Dylan en “Un completo desconocido”, y podría aguarle la fiesta a Brody.
A los 29 años, probablemente es la estrella más poderosa entre los nominados, y podría quitarle el récord a Brody (que ganó en 2003) como el actor más joven en vencer en la categoría. Brody es “la opción más segura”, dijo Feinberg, asumiendo que suficientes votantes de la Academia vieron la historia de tres horas y media. Sin embargo, varios miembros de la Academia “estaban molestos porque permanecieron encerrados en una sala todo ese tiempo”, señaló el votante del Óscar que conversó con AFP.
“Regreso triunfal”
Podría haber una ganadora aún más joven del lado de las actrices, si la ola de apoyo a “Anora” eleva a su estrella, Mikey Madison, de 25 años, en el escenario de los Óscar. Pero para eso tendría que vencer a Demi Moore, la estrella de los años 1990 que disfruta un efervescente renacimiento profesional gracias a su cinta de horror corporal “La sustancia”.
“Hollywood adora una historia de regreso triunfal”, resaltó el votante anónimo del Óscar. Quien no parece favorecida por los pronósticos es Gascón dado su escándalo, aunque su coestrella Zoe Saldaña continúa como favorita a coronarse como mejor actriz de reparto.
Por su parte, Kieran Culkin, quien en “Un dolor real” representó a un carismático pero complicado primo que viaja a Polonia detrás de sus raíces familiares, parece enfilado a llevarse el Óscar a mejor actor de reparto, tras conquistar casi todos los premios de la temporada en esa categoría.
Estrellas de “Wicked”
La ceremonia, conducida por primera vez por el comediante Conan O’Brien, tendrá seguramente momentos emocionantes. Honrará a los bomberos que combatieron los serios incendios que acecharon a Los Ángeles en enero, cobrándose al menos 29 vidas.
También se esperan números musicales irresistibles, como el que protagonizarán las estrellas de “Wicked”, Ariana Grande y Cynthia Erivo. Por primera vez, la gala será trasmitida en la plataforma Hulu, además de la cadena televisiva ABC. La 97ª edición de los Óscar comienza a las 16:00 locales del domingo (0:00 GMT del lunes).
Lea también: “Emilia Pérez” triunfó en los César del cine francés
Principales categorías
Estos son los largometrajes nominados en las principales categorías de la 97ª edición de los Premios de la Academia de cine, que se entregarán el 2 de marzo en Hollywood, California. “Emilia Pérez”, dirigida por el francés Jacques Audiard, lidera la previa de los Premios de la Academia con 13 nominaciones en varias categorías, pero llega opacada por controversias y escándalo.
La Cenicienta moderna de “Anora”, el suspenso papal de “Cónclave” y la épica sobre inmigrantes de la posguerra en “El Brutalista” están enfiladas también como favoritas para llevarse el premio a mejor película, el más importante de la noche.
- Mejor película -
“Anora”
“El Brutalista”
“Un Completo Desconocido”
“Cónclave”
“Duna: Parte Dos”
“Emilia Pérez”
“Aún estoy aquí”
“Nickel Boys”
“La sustancia”
“Wicked”
- Mejor director -
Jacques Audiard, “Emilia Pérez”
Sean Baker, “Anora”
Brady Corbet, “El Brutalista”
Coralie Fargeat, “La sustancia”
James Mangold, “Un completo desconocido”
- Mejor actor -
Adrien Brody, “El brutalista”
Timothee Chalamet, “Un completo desconocido”
Colman Domingo, “Las vidas de Sing Sing”
Ralph Fiennes, “Cónclave”
Sebastian Stan, “El Aprendiz”
- Mejor actriz -
Demi Moore, “La sustancia”
Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”
Cynthia Erivo, “Wicked”
Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”
Mikey Madison, “Anora”
- Mejor actor de reparto -
Yura Borisov, “Anora”
Kieran Culkin, “Un dolor real”
Edward Norton, “Un completo desconocido”
Guy Pearce, “El Brutalista”
Jeremy Strong, “El Aprendiz”
- Mejor actriz de reparto -
Ariana Grande, “Wicked”
Felicity Jones, “El Brutalista”
Isabella Rossellini, “Cónclave”
Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Monica Barbaro, “Un completo desconocido”
- Mejor película internacional -
“Emilia Pérez” (Francia)
“The Girl with the Needle” (Dinamarca)
“Aún estoy aquí” (Brasil)
“The Seed of the Sacred Fig” (Alemania)
“Flow” (Letonia)
- Mejor película animada -
“Flow”
“Intensa Mente 2″
“Memorias de un caracol”
“Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas”
“Robot salvaje”
- Mejor documental -
“Black Box Diaries”
“No Other Land”
“Porcelain War”
“Soundtrack to a Coup d’Etat”
“Sugarcane”
- Películas con más nominaciones -
“Emilia Pérez” - 13
“El Brutalista” - 10
“Wicked” - 10
“Cónclave” - 8
“Un completo desconocido” - 8
Dejanos tu comentario
Arrancó Sundance mientras la industria se recupera de incendios de Los Ángeles
La primera gran cita de la industria del cine de Estados Unidos tras los incendios forestales que acecharon a Los Ángeles comenzó ayer jueves en Sundance, donde Olivia Colman y John Lithgow inauguran el festival de cine independiente bajo sombrías circunstancias. La peregrinación anual de Hollywood a las Montañas Rocosas para estrenar las principales producciones independientes del año arrancó apenas dos semanas después de que se desataran llamaradas letales que dejaron más de 25 muertos y decenas de miles de desplazados, paralizando a la capital del entretenimiento estadounidense.
Los organizadores del festival sostuvieron largas conversaciones con los cineastas, incluyendo aquellos “que perdieron sus hogares o fueron desplazados” por las llamas, antes de decidir su realización, dijo a la AFP el director del Sundance, Eugene Hernandez. Entre ellos está el equipo de “Didn’t Die”, una cinta apocalíptica que fue filmada parcialmente en la ahora reducida a cenizas casa en la cual vivían los realizadores de la misma. “Entregamos la película, y unos pocos días después (...) perdimos nuestras casas”, contó su directora Meera Menon a la AFP.
El productor y editor de la película, que vivían cerca de Menon y su esposo, también perdieron sus casas, apenas días después de haber enviado el trabajo final a Menon. “Nosotros cuatro realmente lo perdimos todo (...) Nos encantaba, no exagero, Altadena era nuestro sueño, nuestra casa soñada”, agregó con la voz quebrada Menon quien, a pesar de todo, estaba camino a Utah para estar presente en el estreno de su producción el martes.
Entre las 88 cintas que serán proyectadas en Park City, en el norteño estado de Utah, está “Rebuilding”, sobre un vaquero que pierde todo en un incendio forestal. “Adquiere una conmoción añadida para quienes la vean la semana que viene”, dijo Hernandez. Su protagonista principal es Josh O’Connor, conocido por la serie “The Crown” y la película “Desafiantes”. “Es una película increíble, que nos parecía importante proyectar, basada en ese espíritu de resistencia”, dijo Kim Yutani, directora de programación de Sundance.
Lea más: Brasil celebra su primera nominación al Óscar a mejor película
JLo y Cumberbatch
La gran noche de estrenos de esta edición es para “Jimpa”, en la cual Colman interpreta a una madre llevando a su adolescente no binario a visitar a su abuelo gay, el cual es encarnado por Lithgow. Otro destaque es “Kiss of the Spider Woman”, la primera película de Jennifer López en Sundance. Dirigida por Bill Condon (“Dreamgirls”), la cinta está basada en la adaptación de Broadway de la famosa novela del argentino Manuel Puig.
López interpreta a Aurora, una diva de la pantalla chica cuya vida y papeles son tema de discusión de dos prisioneros -encarnados por Diego Luna y Tonatiuh- que traban una improbable amistad en su celda. Aunque recuerda a los grandes musicales de la Edad de Oro de Hollywood con su fabuloso vestuario y la “impresionante interpretación musical” de JLO, la película es una versión más dramática e independiente del género, según Hernández.
Cumberbatch protagoniza otra adaptación literaria, “The Thing With Feathers”, basada en la novela experimental y poética de Max Porter sobre un marido afligido y dos hijos pequeños. El rapero A$AP Rocky y el presentador de la televisión nocturna, Conan O’Brien, forman el ecléctico reparto de la misteriosa “If I Had Legs I’d Kick You”. Y la estrella de “El Oso” Ayo Edebiri se une a John Malkovich en el thriller “Opus”, sobre un joven escritor que investiga la misteriosa desaparición de una legendaria estrella del pop.
Selena
Como parte de la selección de documentales de Sundance, que lanzó varias de las más recientes películas del rubro ganadoras del Óscar, llega “Selena y Los Dinos”, una mirada íntima de la directora Isabel Castro a la vida de la “Reina del Tex Mex” asesinada a los 23 años, en la cima de su carrera. La política también ganará espacio en esta categoría.
La exgobernante neozelandesa Jacinda Ardern llegará a Sundance para promocionar el documental “Prime Minister”. Dos producciones sobre el conflicto de Gaza debutarán días después de que entrara en vigencia el acuerdo con Israel de cese el fuego.
“Coexistence, My Ass!” sigue a la activista convertida en comediante, Noam Shuster-Eliassi, a medida que desarrolla una presentación unipersonal y debate sobre las consecuencias de la campaña militar de Israel. “Como activista, llegué a 20 personas, y en un video viral burlándome de los dictadores, llegué a 20 millones de personas”, dijo a la AFP, y admitió que está “ansiosa” por ver la recepción que tendrá su cinta. El Festival de Sundance va hasta el 2 de febrero.
Lea también: El polémico musical “Emilia Pérez” lidera las nominaciones del Óscar
Directora perdió su hogar
Manejar hacia las Montañas Rocosas para el estreno de su nueva película en el Festival de Sundance debería ser una experiencia alegre para Meera Menon, si no fuese porque atrás dejó las cenizas de lo que era su hogar en Los Ángeles, donde rodó buena parte de su cinta. En un cruel ejemplo de la vida imitando al arte, la propuesta apocalíptica de zombis de Menon, “Didn’t Die”, aborda cómo los sobrevivientes de un desastre encuentran la fortaleza para continuar a través de la comunidad, el bueno humor y la resiliencia.
Ahora ha tomado un nuevo y brutal significado gracias a los incendios forestales de Los Ángeles, que se cobraron más de 25 vidas y destruyeron miles de hogares, incluyendo el suyo. El productor y editor de la película, que vivían cerca de Menon y su esposo, también perdieron sus casas, apenas días después de haber enviado el trabajo final a la directora.
“Nosotros cuatro realmente lo perdimos todo. Pero aún estamos aquí”, dijo Menon a la AFP. “Nos encantaba, no exagero, Altadena era nuestro sueño, nuestra casa soñada”, agregó con la voz quebrada. Aunque la primera parte de su película fue filmada en Nueva York, Menon y su esposo Paul Gleason grabaron varias escenas claves un año después en su sala californiana.
Entre ellas un brutal ataque zombi y varios momentos dulces de la convivencia de una pareja y su bebé en un pasado más alegre. “Hay escenas en la película que capturan un hogar que ya no existe. Y lo más conmovedor son estas retrospectivas con la familia”, dijo Menon, cuya hija de tres años figura en “Didn’t Die”.
Así, la cinta se ha convertido en una especie de recuerdo, una viñeta de un lugar adorado donde su hija creció. “Esa comunidad y el vecindario (...) tan hermoso, justo al lado de las montañas”, dijo Menon. “Que la película capture este lugar para nosotros, de alguna manera nos enraíza de alguna manera. Porque nos recuerda que no fue un sueño”.
“Abrumadora”
Menon se apasionó por el género de los zombis tras dirigir un episodio de la exitosa serie “Fear The Walking Dead”. La sintió como la metáfora perfecta para una película sobre la reconstrucción de un mundo golpeado por un desastre tras otro. Las catástrofes de la vida real en las cuales Menon pensaba mientras escribía junto a Gleason “Didn’t Die” eran la pandemia y las huelgas que paralizaron recientemente a su industria.
Ahora, después de los incendios que todavía arden en la costa oeste de Estados Unidos, algunas voces han sugerido que la fastuosa temporada de premios de Hollywood sea más discreta o del todo cancelada. Se especuló que el festival de Sundance sería cancelado, pero los organizadores decidieron continuar tras conversar con cineastas como Menon.
“No sé qué sería lo correcto”, admitió la cineasta, cuyo estreno está previsto para la noche del martes. “Para mí ha sido de gran ayuda seguir adelante y tener trabajo, y poder disfrutar una parte de nuestra vida como cineastas, a pesar de todo esto”, consideró. Los organizadores de los Óscar prometieron rendir tributo a los bravos bomberos y a la resiliencia de Los Ángeles en la ceremonia prevista para el 2 de marzo en Hollywood.
Menon aprecia el gesto, pero comentó que la “abrumadora” idea de reconstruir sus vidas tomará muchos años, en donde sea que decidan reinstalarse. “Tampoco quiero que la gente pase la página tan rápido. En este mundo los períodos de atención son muy cortos”, agregó. “Espero que la gente lleve esto en su corazón durante toda la temporada”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Karla Sofía Gascón, nominada a los premios del Sindicato de Actores de Hollywood
Los intérpretes españoles Karla Sofía Gascón y Javier Bardem están entre los nominados a los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG, por sus siglas en inglés). La española opta al premio a mejor actriz protagonista en cine por su trabajo en ‘Emilia Pérez’, mientras que Bardem es candidato al premio a mejor actor en una miniserie o telefilme por su interpretación en ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’.
Los devastadores incendios forestales que arrasan Los Ángeles obligaron a cancelar el acto de anuncio de nominaciones de los SAG Awards 2025, que la organización dio a conocer a través de un comunicado. La ceremonia de entrega, que se celebrará el 23 de febrero en el Shrine Auditorium & Expo Hall de Los Ángeles y que se transmitirá en directo por Netflix, contará con ‘Wicked’ en cine y ‘Shogun’ en series, ambas con cinco nominaciones, como grandes favoritas.
Junto a Gascón por ‘Emilia Pérez’, optan al premio a la mejor actriz Mikey Madison por ‘Anora’, Cynthia Erivo por ‘Wicked’ Pamela Anderson por ‘The Last Showgirl’ y Demi Moore por ‘La sustancia’. ‘Emilia Pérez’ también está nominada al premio conjunto a mejor elenco y a mejor actriz secundaria por el trabajo de Zoe Saldaña.
Lea más: Ezio Massa presentará su película “Alter Ego” en Paraguay
Esta nominación supone un nuevo reconocimiento para Gascón que, tras ser premiada junto al resto del reparto del filme en Cannes y alzarse hace unas semanas con el galardón a mejor actriz en los Premios del Cine Europeo, también estuvo nominada en la 82.ª edición de los Globos de Oro que se celebraron el pasado fin de semana. En los galardones que cada año entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) la española optaba al galardón a la mejor actriz de comedia o musical, pero finalmente el premio fue para Moore por ‘La sustancia’.
El filme de Jacques Audiard, que está nominado al Goya a la mejor película europea, es sin duda uno de los grandes favoritos para encabezar las nominaciones a los Óscar que se darán a conocer el viernes 17 de enero.
Lea también: Cancelan almuerzo de nominados a los Óscar por incendios en Los Ángeles
Cuarta nominación
Por su parte, Bardem, que también estuvo nominado a los Globos de Oro por su trabajo en ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’, compite por el premio a mejor actor protagonista en una miniserie o telefilme con Colin Farrell, nominado por ‘El Pingüino’, Richard Gadd, candidato por ‘Mi reno de peluche’, Kevin Kline por ‘Disclaimer’ y Andrew Scott, candidato por ‘Ripley’.
Con su interpretación en la serie de Netflix Bardem acumula así su cuarta nominación a los SAG Awards, donde ya se impuso en 2009 en la categoría de mejor actor de reparto por su papel del asesino en ‘No es país para viejos’. El español también estuvo nominado como mejor actor de reparto en 2013 por su trabajo en la cinta de la saga James Bond ‘Skyfall’ y en 2022 como mejor actor protagonista por ‘Ser los Ricardo’.
Fuente: Europa Press.