La conductora de radio y Tv Gisella Cassettai compartió con sus seguidores de Facebook un mensaje dirigido a las mujeres. Ayer, en horas de la mañana, la comunicadora subió a su red social un escrito en apoyo a la libertad que tienen las mujeres y lo acompañó con una fotografía.
“Nunca permitas que nadie manipule tus emociones, que nadie imponga su supuesto “poder” sobre vos, que ningún billete valga más que tú dignidad, que bajo ninguna circunstancia TU PAREJA sea más IMPORTANTE que VOS”, empieza la reflexión.
El mensaje continúa señalando “que ninguna otra mujer te haga sentir menos linda o insegura, que tus padres no elijan jamás con quien deberías pasar el resto de tu vida o qué carrera seguir, que aquel que te convirtió en mamá soltera por su inmadurez o poco compromiso jamás te humille o condicione”.
Es noticia: Claudia Scavone entrevistó al productor de la película “Charlotte”
Finalmente, insta a que “jamás la tendencia de moda opaque lo genuina que sos y SIEMPRE en tus idas y vueltas ayudá a otras mujeres a ser fuertes como vos, recordá que no todas nacieron con tu misma oportunidad”.
La publicación, que aborda la discriminación hacia el género femenino y la baja autoestima, no tardó en recibir miles de likes y ser compartida, sobre todo por sus seguidoras, generando un ida y vuelta de opiniones y experiencias.
De esta manera, Gisella aporta su granito de arena a sus congéneres, teniendo en cuenta que en estos últimos años han aumentado los casos de violencia contra la mujer, que no solo incluyen la física, sino también la verbal, psicológica y otras.
Es noticia: “Una boda sin desperdicios” y cargada de solidaridad
Dejanos tu comentario
Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
En menos de 72 horas se reportaron tres intentos de feminicidio en el departamento de Canindeyú, en todos los casos las mujeres quedaron gravemente heridas y sus agresores se dieron a la fuga. Los diferentes puestos policiales fueron alertados de los hechos y se encuentran trabajando para cumplir con la captura de los sindicados como autores.
El primer caso se dio el domingo por la noche en la zona de La Paloma del Espíritu Santo, donde una mujer identificada como Petrona Cabrera (27) fue brutalmente agredida por su pareja Gabriel Britos Díaz (27), quien, además de propinarle varios golpes en el rostro y cuerpo, le asestó una estocada a la altura de la cabeza.
El hecho se habría registrado en la vivienda de la víctima, que se encontraba en compañía de sus hijos menores de edad que presenciaron la agresión. La misma fue socorrida por los vecinos que se vieron alertados por los gritos, mientras que su agresor se dio a la fuga.
Podés leer: Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
El segundo caso se dio en el centro de la ciudad de Curuguaty en la noche del lunes, donde resultó víctima una joven menor de edad. La misma habría sido grabada por su agresor mientras la golpeaba brutalmente e inclusive le pisaba la cabeza y el cuello. El video fue publicado por su pareja, quien tras el hecho también se dio a la fuga. En este caso los testigos fueron finalmente quienes la llevaron hasta el centro asistencial de la ciudad.
Y a estos dos hechos se sumó el reportado en la noche de ayer martes en la zona de Yasy Cañy, donde una mujer recibió varios disparos por parte de su pareja, de quien huyó para resguardarse en una estación de servicios cercana a su vivienda, pero finalmente fue alcanzada y atacada por el hombre. La víctima fue identificada como Clara Garcete (24), mientras que su agresor es Derlis Gustavo Gómez Fernández.
Todo lo acontecido en este último caso quedó registrado en imágenes del circuito cerrado de la estación de servicios, donde se observa perfectamente al atacante y además se cuenta con testigos que vieron lo ocurrido y auxiliaron a la mujer que fue trasladada primeramente al hospital regional para posteriormente ser derivada hasta el Hospital de Trauma, donde se encuentra en estado grave.
Según los datos policiales, los tres sujetos sindicados como autores ya contaban con denuncias por violencia familiar, así también se destaca que todos se dieron a la fuga y permanecen con paradero desconocido.
Lea también: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023
Dejanos tu comentario
Analizarán cambios en proyecto que crea tribunales especializados para la mujer
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, durante la sesión ordinaria del próximo martes 11 de marzo, el proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer, que ya cuenta con media sanción del Senado. La propuesta pretende fortalecer la implementación de la Ley n.° 5.777/16, “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, buscando un proceso ágil y especializado que no revictimice a las mujeres ante estos hechos, según la exposición de motivos.
La diputada Rocío Abed, que preside la comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, comentó en comunicación con el diario La Nación/Nación Media, que luego de la audiencia pública realizada el pasado 5 de marzo, esta mesa asesora analizará mañana lunes una propuesta de modificación que estarán planteando a la propuesta legislativa.
Abed explicó que pudieron recabar mucha más información por lo que estarán emitiendo un nuevo dictamen a la luz de varias sugerencias. El documento que se encuentra en su segundo trámite constitucional establece la creación de una jurisdicción especializada en violencia contra las mujeres compuesta por juzgados de Primera Instancia y tribunales especializados para entender y decidir en las causas que surjan como consecuencia de hechos de violencia.
La legisladora comentó que tuvieron una importante concurrencia durante la audiencia pública, tanto de la sociedad civil, como de la Fiscalía, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, y Policía Nacional, así como del Colegio de Abogados, Defensoría del Pueblo, Equidad del Senado, representantes de organizaciones sin fines de lucro Provida y Profamilia, varios colegas diputados, entre otros referentes.
“Fue muy enriquecedor todo lo que se dijo y definitivamente es un tema controvertido donde un sector de los presentes ha solicitado incluso rechazar este proyecto porque alegaban que era inconstitucional. Otro sector ha solicitado aprobar tal cual como vino el proyecto con media sanción del Senado”, comentó Abed a Nación Media.
“Se plantearon establecer que los juzgados sean contra todo tipo de violencia hacia las familias en general, no solo hacia las mujeres, evitando esa discriminación positiva para la mujer, mal vista por algunos sectores ya que es una discriminación también. También se discutió sobre la implementación del fuero de familia, el cual ameritaría un nuevo proyecto de Ley, no como modificación de ésta por la complejidad del planteamiento. Sí, es más factible, los juzgados de familia y, en otro proyecto, abordar el fuero de familia con el componente civil, entre otros aspectos”, concluyó para LN.
Dejanos tu comentario
Diputados: analizan la creación de fueros en materia de familia
La diputada Rocío Abed comentó que están analizando algunas modificaciones en el proyecto de ley “que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”, que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores, el pasado 9 de octubre. La titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer adelantó que cuando reinicie el periodo legislativo, en marzo, se tiene previsto llamar a audiencias públicas sobre esta propuesta.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la vida tanto de hombres como mujeres tienen el mismo valor, desde la concepción misma como lo establece nuestra Constitución Nacional, sin embargo es innegable que hay mayor cantidad de muertes de mujeres por parte de sus parejas o exparejas en el país. Al igual que existen, penosamente, muchísima violencia hacia niños, niñas y adolescentes. “Es un problema central, sistémico y endémico”, remarcó.
“En el ámbito penal celebro que se hayan endurecido y aumentado las penas para los abusadores de niños y niñas. Es muy importante sin embargo señalar que en la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley que viene con media sanción del Senado, que crea los Juzgados y Tribunales Especializados en Materia de Violencia contra la Mujer. Particularmente creo que la solución no pasa por la creación de esos juzgados especializados, sino amerita crear en la República del Paraguay el fuero en materia de Familia”, puntualizó.
Le puede interesar: Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
Consulta con expertos
Abed manifestó que este proyecto de ley con media sanción había sido presentado por la senadora Lilian Samaniego y contó con el apoyo de sus colegas para su aprobación. No obstante, señaló que en la comisión que preside, junto con sus colegas están considerando la modificación, porque creen más oportuno contar con el fuero en materia de Familia.
Incluso, la comisión de Equidad Social, ya está trabajando con el ministro de la Corte Alberto Martínez Simón y todo su equipo, sobre todas las modificaciones que se estarán planteando al reinicio de las actividades parlamentarias.
“No obstante, vamos a seguir manteniendo reuniones con otra gente para plantear estas modificaciones. Este tema no se va tratar ahora en el receso parlamentario. Vamos a esperar que reinicien las actividades, porque me están pidiendo incluso que haya una audiencia pública, así como otras reuniones con especialistas del Poder Judicial, para ir mejorando la propuesta”, concluyó.
Dejanos tu comentario
A 23 años de uno de los crímenes más macabros que definió el feminicidio en Paraguay
Hugo Tomás Ramírez Sosa, de profesión economista y catedrático universitario, tenía un lado oscuro que quedó al descubierto en la noche del sábado 26 de enero de 2002, cuando tomó un cuchillo y mató a su alumna, quien también era su amante… pero no quedó ahí, luego la descuartizó y arrojó sus restos en varios vecindarios de Asunción y Lambaré.
El docente, entonces de 44 años de edad, no había aceptado la ruptura de la relación de parte de la joven misionera Martha Raquel Orué Hirakawa, de 24 años, y cometió uno de los crímenes más macabros de la historia criminal del país. El hombre fue condenado a 21 años de cárcel en Tacumbú, donde se recibió de abogado, al cumplir casi 14 años de pena obtuvo libertad condicional en diciembre de 2016. Hoy vive aislado en una localidad del interior del país y poco se sabe de él.
Las bolsas negras
En la mañana del domingo 27 de enero del 2002, una persona se comunicó vía telefónica con la comisaría de Lambaré para denunciar que había una bolsa negra tirada al costado de un motel, en zona de Colón y Humaitá, de la cual salía sangre. Los uniformados que acudieron a verificar el lugar se encontraron con el torso de una mujer.
Al filo del mediodía, sobre las calles Félix Bogado y 24 Proyectadas, en Asunción, se encontró otra bolsa que tenía la cabeza de una mujer. Sobre las calles Montevideo y Manduvirá encontraron en una similar bolsa dos brazos. Luego, sobre Las Palmas y 11 de setiembre arrojó las dos piernas de la víctima.
La ruptura
La joven le dijo a Ramírez que la relación llegó a su fin, luego de casi un año y medio, debido a sus celos desmedidos que volvieron tormentoso su romance, que seguían manteniendo a escondidas, pese a que cada cual ya tenían parejas formales. Ante esta determinación, el sujeto no estuvo de acuerdo y la amenazaba que, si no estaba con él, “no sería de nadie”.
Aquel fatídico 26 de enero de 2002, Marta, quien vivía en un inquilinato del centro de Asunción, recibió la sorpresiva visita de Hugo, que le dijo que respetaba su decisión y la invitó a cenar a su casa, ya en plan de amigos, en su casa en el barrio Kennedy de Lambaré.
La joven accedió ante la insistencia, sin saber que lo que le esperaba y que el plan para matarla estaba en marcha. En la vivienda de Ramírez todo fue más tranquilo, el docente estaba respetuoso, amable, le ofreció una cena, tomaron algo y, en un momento dado, le dijo a Marta que iba a corregir algunos exámenes y que quería que lo acompañe. La mujer estuvo un buen rato, sentada, mirando a su profesor revisar las pruebas y luego decidió tomar un baño.
Puñaladas por la espalda
El docente ya tenía planeado asesinar a la joven, solo estaba aguardando tener una oportunidad y la encontró justamente cuando Marta estaba en la ducha. Hugo tomó un cuchillo de cortar carne de la cocina y entró al baño, vio a su víctima de espaldas y, sin dudar, la atacó tres veces, luego le dio cinco estocadas más en el pecho.
Con la misma arma con que le había quitado la vida, comenzó a descuartizarle las extremidades, luego le cortó la cabeza. Seguido, distribuyó el cuerpo desmembrado en bolsas de basura, cuerpo para luego comenzar a dejarlas en varios sitios de la ciudad de Asunción.
A continuación, llamó a su sobrino, que vivía cerca de su casa, y le pidió prestado su automóvil. Tras el macabro recorrido para deshacerse de las bolsas, Hugo volvió a su casa, limpió como pudo la escena del crimen, lavó el baño, el cuchillo y pensó en una buena coartada por si la policía llegaba a él. Entonces, llamó a su novia, con la que pasó el resto de la noche en su departamento, pero ese domingo volvió al sitio del crimen.
Rastros de sangre
Ramírez fue detenido esa misma mañana en que se encontraron los restos de Martha, a partir del testimonio de una amiga de la víctima, a la que contó la pesadilla que implicaba esta relación. El olfato de la policía sospechaba que la coartada de Ramírez no se ajustaba a los hechos, por lo que volvieron a su casa con una orden judicial. Convencido de que borró toda evidencia, el docente dejó que ingresaran los expertos de Criminalística. La primera evidencia que encontraron fueron las bolsas negras muy similares a las que contenían los restos de la estudiante, pero eso no era contundente.
En el baño con luminol (un compuesto químico que resalta la sangre bajo una luz violeta), los investigadores encontraron gran cantidad de pequeñas partículas de sangre que fueron tomadas y analizadas. Luego se revisó el automóvil que estaba estacionado en la propiedad del profesor y en la cajuela encontraron manchas que parecían sangre, también había cabellos y un anillo, que más tarde la familia Orué reconocería como propiedad de Martha. Con todos estos elementos se detuvo a Hugo Ramírez como principal sospechoso del crimen.
Los resultados de las pruebas de ADN confirmaron que toda la sangre encontrada en el baño y el vehículo eran de la joven estudiante. Hugo Ramírez fue imputado por el horrendo homicidio. El proceso judicial fue breve, ya que todas las pruebas demostraban que el docente era el único autor del hecho: el 10 de diciembre de 2002 fue condenado a 21 años de cárcel.
Libertad condicional y Ley 5777
El martes 27 de diciembre de 2016, Hugo Ramírez quedó en libertad, tras cumplir las dos terceras partes de su condena y por buen comportamiento. El profesor Ramírez, abandonó la cárcel con el rostro serio sin querer hablar con los medios de prensa que lo esperaban en la calle. Finalmente, accedió a responder un par de preguntas: “Ya pedí disculpas por mi error, fueron 14 años de encierro y en mi foja de servicio está todo lo que hice. Nunca tuvo incidentes dentro del penal…”.
Coincidentemente, ese mismo día, el 27 de diciembre de 2016, era promulgada la Ley n.º 5777 “de protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, cuyo borrador se redactó en el 2008, y que incorporó el feminicidio como una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres, donde, por lo general, el victimario tenía o había tenido una relación o vínculo (esposo, pareja, novio, expareja, etcétera) con la víctima.
Lea también: El día que el narco brasileño “Piloto” mató en prisión para evitar su extradición