La periodista de espectáculos Lucía Sapena estuvo como jurado invitada en el concurso de cosplayer en el Hanami Fest. La conductora de radio y TV estuvo en todo momento acompañada de su pequeño hijo Facum quien disfrutó de la actividad llena de fantasía.
La octava edición del Hanami Fest, uno de los eventos de cultura pop más entretenidos de Paraguay, se realizó en la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Hacienda. Acudieron decenas de fanáticos de los animés, manga, cómics, videojuegos y del pop asiático, que en cada edición se presentan disfrazados de sus personajes favoritos.
Lucía posteó en sus redes sociales que disfrutó muchísimo de este evento. “Qué gusto que Facu ya me acompaña a algunas actividades laborales. Gracias a @fananpy por invitarme a ser parte del jurado concurso de cosplayers ayer en el #hanamifest. Pasamos muy bien disfrutando del genial evento y viendo mucho talento”, escribió en su cuenta de Instagram.
Léase: Famosas que superaron el cáncer de mama
Con la buenísima onda que siempre la caracteriza, Lucía Sapena compartió con los jóvenes y tuvo a su cargo sentenciar y premiar al mejor grupo de coreografías, mejor y mejor disfraz, entre otros. Al igual que todas las famosas influencers, a diario Lucía comparte con sus seguidores historias muy interesantes sobre el mundo del espectáculo.
Algunas de sus publicaciones son acerca de su rutina como mamá junto a su compañerito fiel, Facu. Además suele compartir videos e información sobre eventos culturales, musicales y algunos adelantos sobre las últimas propuestas del cine. En su página no suelen faltar los sorteos entre los seguidores de la platea virtual con numerosos obsequios de marcas que promociona.
Léase: Las vacaciones románticas de Denise Hutter
Dejanos tu comentario
Timothée Chalamet confesó sus ganas de conocer Paraguay: “Me encantaría ir”
La periodista paraguaya Lucía Sapena entrevistó al actor estadounidense Timothée Chalamet, por la cinta “A Complete Unknown”, donde él da vida a Bob Dylan. Durante la charla, el actor de 29 años expresó su interés en conocer Paraguay, mencionando que nunca había estado en nuestro país, pero que le encantaría visitarlo.
“Quiero ir a Paraguay, nunca he estado”, confesó Chalamet en la entrevista, a lo que Sapena respondió: “Tenés que venir, te amamos en Paraguay”. El actor reafirmó su interés diciendo: “Me encantaría ir”. En otro momento de la nota, Chalamet preguntó a la periodista en qué parte de Paraguay se encontraba, y ella indicó que en Asunción.
Para este punto de la entrevista, el famoso enfatizó su idea de visitar suelo guaraní: “Quiero visitar ese mundo, he estado en Sudamérica, pero nunca he estado en Paraguay, lo haría, realmente me encantaría ir de visita”.
Te puede interesar: Cultura pop paraguaya en 2024: los momentos que hicieron historia
“Sería un sueño”
El fragmento de la entrevista se compartió en TikTok junto al mensaje: “Pronto compartiré en mi canal de YouTube y en #Trecepy la charla que tuvimos sobre la película #acompleteunknown donde da vida a Bob Dylan. Miren esta partecita donde se notan la ganas que tiene Timothée de conocer nuestro país, tanto así que en medio de la nota me vuelve a preguntar sobre Paraguay”
Este clip se viralizó y ganó reacciones como: “Mi casa está libre”, “Sería un sueño verle en Paraguay”, “Dios mío, dijo que ama Paraguay”, “Otra vez, desde que nací soy albirroja, que venga, pero sin Kylie Jenner”, “Ojalá no se pierda como Ross Lynch”, “Lu, decile que puede quedarse en casa, sin problemas” y “Dios mío, te amo Lucía, gracias por esta nota increíble”
Sobre el actor
Timothée Chalamet nació el 27 de diciembre de 1995, en Nueva York (EE. UU). Saltó a la fama con la cinta “Call Me by Your Name” (2017), donde su interpretación como Elio le valió una nominación al Oscar, convirtiéndolo en uno de los nominados más jóvenes de la historia.
Desde entonces, ha protagonizado películas aclamadas como “Lady Bird” (2017), “Little Women” (2019), “Dune” (2021), “Wonka” (2023), entre otros. Aunque es reservado sobre su vida personal, estuvo con celebridades como Lily-Rose Depp, Sarah Talabi, Eiza González y actualmente es pareja de la empresaria y modelo Kylie Jenner.
Leé también: Con el apoyo de Nadia y Marc, hospital infantil en Paraguay avanza a pasos agigantados
Dejanos tu comentario
Lucía Sapena hizo historia al entrevistar a JLo para la TV paraguaya
La periodista de espectáculos Lucía Sapena entrevistó a Jennifer López por la película “Unstoppable”. Esta charla marcó un hito en la historia de la TV paraguaya, pues es la primera vez que la diva del Bronx conversó con un canal de televisión local y de la mano de una comunicadora paraguaya como lo es Lu Sapena.
JLo habló con Sapena de la cinta basada en la vida del luchador profesional Anthony Robles, que nació con una sola pierna, y a pesar de ello logró el campeonato nacional de Estados Unidos en 2011. Esta entrevista fue para el segmento “Arte & Espectáculos” del Trece. Parte de la nota se compartió en el Instagram de la periodista ayer martes.
López en el filme da vida a Judy, madre de Anthony Robles. En la entrevista para el Trece, JLo contó que trató con la verdadera Judy y así ella logró interpretar el personaje desde un lado más humano, aparte empatizaron entre sí por ser madres. La actriz relató además la reacción de Judy al ver por primera vez la cinta e indicó que la mujer se mostró bastante emocionada.
Te puede interesar: Euge Aquino cuestiona “fetiche” en el sanitario
“Estamos haciendo historia”
“Sabés que Jennifer lo hizo mejor que yo”, contó López que Judy afirmó ante la prensa tras el estreno. La actriz de 55 años resaltó la valentía de la madre al exponer su historia al ojo público, pues no siempre los comentarios son positivos, pero justamente esa valentía, hizo que su hijo (Anthony) haya logrado sus méritos como luchador profesional.
Sapena publicó parte de la entrevista en su perfil de Instagram con un emotivo mensaje: “Y sí... señoras y señores... al fin me tocó entrevistar a la mismísima Jennifer López”. En su escrito indicó que la nota es para el Trece, pero también estará en su canal de YouTube Lucía Sapena Oficial.
“Estamos haciendo historia por acá Paraguay. Nunca antes un medio nacional había hablado con ella ni con los muchos artistas con los que estuvimos compartiendo estos últimos tiempos. Muy agradecida y feliz por ser tenida en cuenta, gracias y más”, dijo Sapena en su mensaje en Instagram.
Sobre JLo
Jennifer López, conocida como JLo, es una cantante, actriz, bailarina, diseñadora de moda y empresaria estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Nació el 24 de julio de 1969 en Bronx, Nueva York, Estados Unidos.
JLo ha lanzado varios álbumes de estudio, entre ellos: “On the 6″, “J.Lo”, “This Is Me... Then”, “Rebirth”, “Brave”, “Love?”, “A.K.A.” y “This Is Me... Now”. Ha tenido éxitos como “If You Had My Love”, “Love Don’t Cost a Thing”, “Get Right”, “Let’s Get Loud” y “Ain’t It Funny”.
En cuanto a su participación en la pantalla gigante, la cantante y actriz ha actuado en películas como “Selena”, “Maid in Manhattan”, “Gigli”, “Shall We Dance”, “Monster-in-Law”, “Bordertown”, “The Back-up Plan”, “Second Act”, “Hustlers”, entre otros. En la TV ha sido jueza en el programa de talentos “World of Dance” y ha tenido su propio programa de telerrealidad “Jennifer Lopez: Dance Again”.
JLo ha ganado numerosos premios incluyendo American Music, Billboard Music, Grammy Latino y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En cuanto a su vida personal, la diva se ha casado cuatro veces: con Ojani Noa (1997-1998), Cris Judd (2001-2003) Marc Anthony (2004-2014) y Ben Affleck (2022-2024). Actualmente está soltera.
Leé también: Betha Borba pide una organización “competente” para Miss Universo Paraguay
Dejanos tu comentario
“La guerra de los Rohirrim”, el animé de “El señor de los anillos”
Sin elfos, enanos o hobbits, “El señor de los anillos” regresa a la gran pantalla este mes con una nueva película japonesa estilo anime que se centra en los guerreros humanos del universo ficticio de J.R.R. Tolkien. En los cines en diciembre, “El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim” es una precuela que ocurre casi dos siglos antes de los eventos narrados en las oscarizadas películas de Peter Jackson, que son adaptaciones de los libros de Tolkien.
Pero a diferencia de las primeras producciones de “El señor de los anillos”, o de las decepcionantes películas de “El Hobbit” que le siguieron, esta vez no hay anillos mágicos o poderosos caballeros de negro. “Si ves la trilogía original, estás hablando de hobbits, elfos y enanos y monstruos”, dijo el director Kenji Kamiyama en una reciente rueda de prensa.
En cambio, la nueva película está “enraizada en el drama y la emoción humana (.) la codicia y el poder”, explicó el artista japonés que trabajó en versiones animadas de “La guerra de las galaxias” y “Blade Runner”. En 2021 el estudio de Hollywood Warner Bros. anunció que la próxima película de “El señor de los anillos” sería un anime, un estilo visual y un género típicamente japonés que se volvió muy popular en Occidente en los últimos años.
Los cineastas recorrieron las vastas historias inventadas que Tolkien escribió como notas a pie de página para sus amadas novelas. Pronto dieron con una breve descripción de una guerra civil entre un rey y un caballero rebelde. “No se trataba de ‘tenemos la historia, ¿con qué tipo de animación la vamos a narrar?’”, dijo Philippa Boyens, quien también participó en los guiones de las trilogías de “El señor de los anillos” y “El Hobbit”.
“En realidad fue al revés. Había algo sobre esta historia en particular (.) que parecía intrínsecamente adecuado para esa gran tradición del cine japonés que es el anime”. Esa tradición se traduce en temas como el honor, la lealtad, el orgullo, y una temible protagonista femenina, al estilo de la famosa “Princesa Mononoke” del Studio Ghibli.
Lea más: Los Globos de Oro posicionan a “Emilia Pérez” como gran favorita
“Mandamás”
“La guerra de los Rohirrim” está ambientada en Rohan, el reino de guerreros jinetes de aspecto vikingo que destacaron en la película de Jackson de 2002 “El señor de los anillos: Las dos torres”. El filme vuelve a visitar lugares clave de aquella producción como el épico campo de batalla Helm’s Deep, y está narrada por Miranda Otto, quien interpretó una heroica guerrera rohan en la trilogía de Jackson.
La trama comienza con el ambicioso señor Freca conspirando para casar a su hijo con Hera, la hija del rey de Rohan. Cuando el orgulloso monarca rechaza despectivamente la oferta, Freca se amotina contra el trono, pero es abatido mortalmente.
Desterrado, el hijo promueve una masiva rebelión que desatará una catastrófica guerra en el reino. Aunque es parte central del conflicto, Tolkien ni siquiera se molestó en darle un nombre a la princesa en sus extensas notas al pie de página.
Lea también: Tras despedirse del cine, Indiana Jones seguirá sus aventuras en un videojuego
Pero Boyens estaba fascinada por la idea de expandir este misterioso personaje, quien es testigo y amarra los varios héroes, villanos y batallas de la nueva película. “No queríamos que fuera una princesa guerrera, superheroína, mandamás”, dijo Boyens. “Queríamos que pareciera real. Es muy curiosa, se equivoca”.
Jackson sirvió como productor ejecutivo para este nuevo proyecto, pero “se apartó” del trabajo diario, animando a Kamiyama a ponerle su sello de anime a la película, de acuerdo con Boyens. “Hay elementos de las películas actuadas que se cuelan en el mundo”, agregó. Pero “se colaron muy bien en los bordes”. “En cuanto a la historia, obviamente queríamos mantenernos fieles al universo de Tolkien”, dijo Kamiyama. “Pero al mismo tiempo, permanecer fieles a lo que hacemos mejor, que es hacer anime”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Los cómics de Robin Wood llegarán al programa Ñe’êry del MEC
Los cómics de Robin Wood, considerado como el escritor paraguayo más leído en el mundo, llegarán de forma gratuita a los estudiantes de la educación media en el marco de Ñe’êry, el Programa de Lectura, Escritura y Oralidad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En el marco de la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción, sus obras están entre las más vendidas del estand de Servilibro.
El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, aceptó el proyecto y autorizó la impresión de 4.000 ejemplares de cada uno de los cinco tomos de una colección, luego de haber quedado “maravillado“ con la iniciativa, a partir de una reunión con referentes literarios que promueven el legado de Wood, fallecido en octubre de 2021.
“Estamos esperando que el Ministerio de Educación y Ciencias realice el lanzamiento oficial, puesto que este proyecto nació con el objetivo de que las nuevas generaciones de estudiantes puedan conocer al escritor paraguayo y guionista de historietas Robin Wood“, comentó Vidalia Sánchez, editora de Servilibro, que fue parte del encuentro con Ramírez.
Lea más: Flores, Chiruzo y el guaraní destacan en la agenda de FIL Asunción
Series emblemáticas
“Los cómics de Robin Wood se están vendiendo a un público asombrado y admirado de conseguirlos en la Feria. Y nos preguntan por qué no los hemos presentado como parte de las actividades de la FIL”, agregó Sánchez respecto al éxito de ventas que tiene las creaciones del autor caazapeño.
El proyecto consiste en la edición de una colección de cinco libros (con un promedio de cien páginas cada uno), cuya dirección estuvo a cargo de Andrés Colmán Gutiérrez, y que reúne algunas de las series más emblemáticas de Robin Wood, para que sean distribuidos a las escuelas como material pedagógico, valorando los contenidos humanistas de las obras.
Lea también: Arlequín Teatro presenta “Paso a paso” de Peter Quilter
“Para nosotros, definitivamente, Robin Wood es el escritor paraguayo más leído en el mundo, por el volumen y la calidad de su obra, al haber creado más de 90 personajes de historieta y haber publicado más de 10 mil episodios, en varios países y traducido a varias lenguas. Sin embargo, en su propio país natal, las nuevas generaciones conocen poco de su trabajo, aunque su nombre sí es reconocido y muy apreciado“, refirió la editora en un comunicado de prensa.
“Con algunos creadores, discípulos y promotores de las obras de Robin, de este mismo equipo, nos reunimos con su viuda, Graciela Sténico, para plantear un nuevo proyecto que permita mantener vivo el legado de nuestro gran escritor. Constatamos que, hasta entonces, la obra de Robin -a pesar de ser el escritor más difundido-, no es estudiada en el sistema educativo de su país, como sí se hace con otros grandes escritores como Augusto Roa Bastos, Josefina Plá, Gabriel Casaccia y otros“, puntualizó.