El fin de semana pasado se llevó a cabo en la ciudad Cartegena de Indias, Colombia, la tercera edición de Miss Teen Charm International 2021, certamen de belleza en el que Paraguay estuvo representado por la bella jovencita María José Martínez Escobar.
Es noticia: “¡Soy el colmo!”, dijo Carlos Martini al querer votar con su registro de conducir
En esta ocasión el concurso que corona a la joven encantadora del mundo fue realizado bajo el lema “Deja que tu encanto conquiste al mundo”, donde la compatriota marcó presencia con su elegancia y escultural figura, por lo que logró conquistar a todo el público.
A pesar de no alzarse con la corona de Miss Teen Charm International 2021, orgullosamente María José dejó bien en alto el nombre de nuestro país tras captar la atención del jurado, luego de varias noches y principalmente en la preliminar de ruana típica donde lució fantástica al personificar a una “chiperita”, quedando seleccionada dentro del top ten, entre todas las participantes, siendo así una de las favoritas y una de las diez mujeres más encantadoras.
Leé también: “Enamórate del proceso”: el consejo que Larissa Riquelme dio a sus seguidores
Cabe destacar que María José Martínez Escobar, de 20 años de edad y 1.70 de estatura, no solo es dueña de una belleza extraordinaria, sino que también se distingue por ser una excelente estudiante, que en estos momentos se encuentra cursando el segundo año de la carrera de Agronomía; además de desempeñarse como bailarina profesional, patinadora, entre muchas otras destrezas.
Dejanos tu comentario
“Una de las visitas más difíciles”
La comitiva de la selección mayor de Paraguaya viaja este lunes (13:30) rumbo a Barranquilla para enfrentase mañana martes a Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial 2026. El plantel activó ayer domingo, previamente el entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa y dio su parecer sobre el rival que se viene.
“Barranquilla implica una de las visitas más difíciles de las clasificatorias. Colombia es un equipo sólido, que no ofrece flaquezas. Tiene capacidades muy buenas, el valor agregado de sus capacidades individuales, pero no se trata de detener a un solo jugador como Luis Díaz. Es uno de los mejores equipos de estas clasificatorias”, advirtió el DT de la Albirroja.
Paraguay ganó 1-0 de local a Chile el jueves último, mientras Colombia perdió 2-1 sobre la hora frente a Brasil en Brasilia. Con este panorama se medirán en busca del triunfo, muy necesario para ambas selecciones, aunque en diferentes circunstancias.
“Se recuperaron los patrones históricos que siempre han definido a los jugadores paraguayos. Hay que exigirse aún más, porque aún no nos alcanza con esto. Manteniendo la humildad, y teniendo bien fijado el norte”, recalcó Alfaro. Agregó más sobre el duelo de mañana: “Nuestras actitudes y formas no las vamos a cambiar, pero de igual manera se analizan todos los detalles”.
GRAN CORAZÓN
“Logramos transformar a esta selección con estos jugadores. Los rivales saben que somos un equipo complejo, pero somos mortales como cualquiera. Cada partido nos cuesta muchísimo, y lo sacamos adelante porque tenemos jugadores a quienes no les cabe el corazón en el pecho. Los triunfos aumentan la confianza, y reafirman nuestra convicciones. Todos los rivales que se vienen son muy complejos”, refirió el entrenador.
Dejanos tu comentario
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
- Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
Lea más: Tipuani, un pueblo de Bolivia hundido por la fiebre del oro y el clima
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
Lea también: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
Dejanos tu comentario
Diversos actos para reconocer a la mujer paraguaya y su contribución al desarrollo
Este lunes 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya, sector de la sociedad que actualmente encabeza el 40 % de los hogares del territorio nacional, aunque lamentablemente siguen ganando menos que los hombres. Durante la jornada se tienen previstas varias actividades para reconocer y conmemorar a las mujeres del país.
En Paraguay, cerca del 51 % de la población es presentado por mujeres equivalente a unas 2.994.139 personas, según los datos fueron arrojados por la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2023. “En cuanto al promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de 2.437.000 guaraníes. Este monto es 720.000 guaraníes menos que los hombres”, apuntaron en el informe.
El 30,5 % son trabajadoras independientes
Desde el Ministerio de la Mujer instan a reconocer y conmemorar el papel tan importante de las mujeres en la historia de Paraguay como en la actualidad, porque hoy son las que encabezan un importante porcentaje de las familias. “Reconocerlas es también una forma de empoderarlas para que sigan contribuyendo al desarrollo del país. Se avanzó en varios aspectos, pero aún enfrenta retos significativos”, indicaron.
El 54,4 % de las mujeres que trabajan dentro del territorio nacional equivalen a unas 1.216.519 paraguayas. En cuanto al tipo de trabajos que desarrollan el 30,5 % expresaron que son trabajadoras por cuenta propia o emprendedoras, el 29,1 % son empleadas o prestan servicios para empresas privadas y el 16 % son las que ejercen actividades como empleada doméstica.
Actividades previstas
La Comisión de Equidad Social e Igualdad HCD, realizará un webinar conversatorio en conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya que es denominado “Mujeres que inspiran en la Política, la Justicia y la Educación”. Este encuentro se desarrollará a las 18:00 de hoy lunes que será transmitida por Facebook Live de la comisión. Las disertantes serán: la diputada Rocío Abed, la doctora Juliana Giménez y la doctora Paola Sánchez.
En la ciudad de Encarnación se tiene previsto celebrar el día de la mujer paraguaya con una noche de premiación a destacadas profesionales en su día y homenajear así a todas las mujeres que inspiran en el Centro Municipal de Arte (Cema). El encuentro será este lunes a las 19:30 y extendieron la invitación a todos los encarnacenos.
En la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se tiene previsto la Expo Foro “Mujeres que Hacen” hoy lunes 24 y mañana 25 de febrero de 9:00 a 17:00. El encuentro es organizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) y la Binacional Itaipú. Busca resaltar el talento, la creatividad y el emprendimiento de más de 100 mujeres de varias regiones del Paraguay. Con acceso libre y gratuito.
Así también, este lunes a las 8:00 frente al Ministerio de la Mujer se realizará el lanzamiento oficial de la marcha 8M. “En el Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras juntas y organizadas defendemos nuestros derechos. Exigimos un trabajo digno, una vida libre de violencias y un país sin mafias”, resaltaron desde la cuenta de Paro de Mujeres.
Dejanos tu comentario
Detienen a paraguaya en Brasil por supuesto racismo pero no dan informes de su paradero
Un compatriota que acompañó a su hijo a un encuentro deportivo en Brasil, reportó este sábado que su esposa fue acusada de supuesto racismo y fue detenida por las autoridades brasileñas, pero hasta ahora no tiene mayor información sobre cómo se encuentra o en qué lugar permanece detenida. El hombre pide ayuda a la embajada paraguaya.
Según Óscar Benítez, esposo de la mujer, la detención se registró durante la mañana de ayer viernes y hasta ahora no recibió mayor información sobre el caso. Se mostró bastante desesperado ya que desconoce el paradero de su pareja o en qué situación se encuentra, por lo que decidió hacer una denuncia pública, ya que siente que están abandonados.
La pareja fue hasta Brasil junto con otros padres para acompañar a sus hijos a un encuentro deportivo que se desarrolló en Livinia, Sao Paulo. Al término del juego, Lucía Insfrán Peralta fue detenida por discriminación, ya que según la denuncia, aparentemente gritó macaco a un niño brasileño que formaba parte del club rival e hizo gestos simulado ser un mono.
“Estábamos perdiendo 2 a 0, pero luego nuestro equipo marcó un gol y lo festejamos hacia el público del rival, eso fue lo que hicimos porque ellos nos estaban insultando. En ese momento el técnico viene y nos acusa de que gritamos macaco, llamó a la Fiscalía como a la Policía, nos llevaron a la comisaría donde estuvimos desde la 09:00″, explicó el hombre en entrevista con Telefuturo.
Te puede interesar: ¡Preparen el tereré! Se anuncia un fin de semana muy caluroso
Sin respuesta y sin entender el idioma
Benítez resaltó que todos permanecieron detenidos hasta las 17:00, pero que su esposa no volvió a salir y no sabe nada de ella. Hoy sábado, el bus que llevó a los compatriotas salió de Brasil para retornar al país, Benítez debió enviar a sus dos hijos, pero él se quedó para recibir noticias de su esposa.
“Ya llamé a la embajada paraguaya y me dijeron que deben pasar seis horas de detención para que pueda ser liberada, pero hasta ahora no sé nada de ella. Mis hijos ya se fueron con los padres y sus compañeros, conmigo se quedó un amigo. No tengo nada, no tengo abogado y no sé dónde está mi esposa”, aseguró.
El hombre clama por ayuda de las autoridades paraguayas para que puedan interceder y ayudar a su esposa, tener información sobre su paradero. Afirmó que tiene miedo porque se encuentran en un lugar totalmente desolado y no entiende el portugués porque solo habla en guaraní y muy poco el castellano.
“Estamos en un lugar totalmente desolado, no conocemos a nadie. El idioma es un gran problema para mí porque no les entiendo y yo apenas hablo castellano. Hoy tuve que enviar a mis hijos porque me dijeron que si se quedaban me lo van a sacar y que a mí me enviarían a un albergue. Necesitamos ayuda para volver al país y reencontrarnos con nuestra familia, estoy pasando por un muy mal momento”, refirió.