Caia Cibils Daher es la paraguaya coronada como la miss Teen Model International 2021, en una ceremonia de gala realizada en la ciudad de Cusco, Perú, el pasado jueves 30 de setiembre. La bella jovencita de 17 años viajó hasta el mencionado país para participar del prestigioso certamen de belleza acompañada de su madre, Carina Daher, reconocida en nuestro país por ser una mujer que se destaca en el ámbito industrial y empresarial.
Es noticia: “Gracias por preocuparse, estoy súper bien”, aclara Zuni Castiñeira tras percance aéreo
Las emociones siguen a flor de piel, y Carina Daher no escatima palabras para expresar lo que está viviendo en estos momentos. El día de la coronación, la empresaria compartió un emotivo mensaje dirigido a su hija.
“Sus sueños son los míos, y ese transitar también lo abrazo con amor y compromiso, hoy llegó el gran día de esta primera experiencia que marcará para siempre nuestras vidas. Que Dios y la intercesión de tu mamama guíen tus pasos y, por sobre todo, disfrutes, hija mía, de este día por el que has trabajado con tanta entrega y responsabilidad. Tu familia te ama y siempre estará a tu lado para ser tu pilar y refugio”, fueron sus palabras.
En esta misma línea, hoy sábado nuevamente realizó una publicación para agradecer a todo el pueblo paraguayo por el apoyo recibido y para ello colgó en su cuenta de Facebook una serie de fotografías de la embajadora de belleza.
“Siempre he llevado a Paraguay con respeto y honra, pero ahora con orgullo. ¡Muchas gracias a todos los que nos han acompañado a cumplir este sueño! La bendición de Dios les retribuya”, escribió Daher.
Leé también: “Nunca es tarde para empezar”: el mensaje de Ingrid Poka a todos sus seguidores
Caia es una jovencita de 17 años, dueña de una esbelta figura y de 1,76 de estatura, acaba de culminar la etapa escolar. Habla cinco idiomas: español, inglés, portugués, en aprendizaje del francés y manejo del guaraní.
Dejanos tu comentario
Sector maquila genera más de 33 mil empleos directos en Paraguay, destacan
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, habló sobre la celebración del primer aniversario del Día Nacional de la Maquila, que será el próximo 29 de abril establecido por un decreto firmado por el presidente Santiago Peña. En este contexto, destacó que el sector cumple un rol fundamental en la economía y la generación de empleos en nuestro país.
En la actualidad operan en nuestro país 310 industrias que cuentan con el régimen de maquila aprobado. “Eso implica casi 33.500 empleos directos. Brasil sigue siendo el país donde mayormente exportamos, pero tenemos otros aliados comerciales, fuimos diversificando y saliendo del Mercosur”, explicó.
Asimismo, mencionó que Paraguay se fue convirtiendo en un hub importante en la región por lo que se logró diversificar la cantidad de mercados. “En un inicio más del 90 % de exportaciones iban a Brasil, hoy el 64,4 % va al Brasil, tenemos 12,7 % que va a Argentina, 3,7 % que va a Países Bajos, 3,4 % que va a Estados Unidos, a España, a Bolivia, a Chile y casi el 10 % va al resto del mundo”, mencionó a la radio 920 AM.
Daher refirió además que 47 % de las industrias maquiladoras están instaladas en el departamento de Alto Paraná. Reveló que los de autopartes y textiles siguen liderando las exportaciones. Recordó que en pandemia el sector de la maquila tuvo una resiliencia porque se reinventaron con productos que se necesitaban para continuar con la producción y la exportación.
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Aniversario
Este 29 de abril se conmemorará el primer aniversario del Día Nacional de la Maquila. “El año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, anunciaba el decreto que establece que el 29 de abril sea el Día Nacional de la Maquila”, expresó.
El próximo 10 de abril, en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se procederá al lanzamiento oficial de todas las actividades que se desarrollarán por el Día Nacional de la Maquila.
También se lanzará oficialmente la nueva imagen institucional en el marco de la celebración de los 25 años de vida institucional de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP). Harán además una conmemoración de un cuarto de siglo de impacto productivo, crecimiento industrial y proyección internacional.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Dejanos tu comentario
Incentivos fiscales impulsan al crecimiento del sector maquilador
Los incentivos fiscales son el impulso para que el régimen de maquila siga subsistiendo y que, mes a mes, continúe superando sus propios récords, según indicó la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher. Al cierre de enero pasado, el sector presentó un importante crecimiento en exportaciones frente al mismo periodo del año 2024.
“Este mes comparado al de enero del año pasado, que es hasta donde tenemos las estadísticas del BCP (Banco Central del Paraguay), crecimos en un 35 % y es muchísimo porque generalmente se hacen mantenimiento de las maquinarias o el personal toma sus vacaciones”, comentó Daher, este martes, en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
Añadió que el Gobierno está trabajando de muy buena manera para atraer inversiones al país, aunque igualmente se precisaría mayor planificación a largo plazo en materia de infraestructura ya que las exportaciones deben llegar a los puertos de los países vecinos. “La infraestructura es el principal desafío y después el resto se está tomando cartas en el asunto”, añadió.
Si bien no existe un escrutinio exacto en cuanto a la inversión extranjera en el rubro, Daher mencionó que hasta el momento se contabilizan casi 310 industrias bajo este régimen. “Existen 23 diferentes rubros y siempre autopartes es el que lidera por el tipo de productos que hacen, le sigue confección, textil, plásticos, cuero, manufacturas, aluminios”, enfatizó en estudios de Nación Media.
Te puede interesar: Paraguay se convirtió en una plataforma para Sudamérica, destacan tras Expo West
Principales destinos
Con relación a los destinos de exportación, dijo que estos están diversificados, siendo Brasil el principal aliado comercial, alcanzando el 64 %. Otros países como Argentina, Bolivia, Chile, Europa, Asia, son destinos interesantes, según comentó.
Además, se busca potenciar el sector de servicios en el marco del 25.° aniversario del gremio, para ello se llevará a cabo un evento en el que apuntarán “abrir mente de los paraguayos no solo del sector” con el afán de potenciar la calidad y oportunidad que puede encontrar la inversión extranjera produciendo tecnología desde Paraguay.
El próximo martes 29 de abril se celebrará el primer aniversario del Día de la Maquila Paraguaya con una conferencia magistral en el Banco Central del Paraguay (BCP) a las 19:00 horas; más detalles se compartirán en los siguientes días.
Leé más: Auditoría de Singapur: prosiguen las visitas a frigoríficos nacionales
Dejanos tu comentario
Empresarias paraguayas: un año de retos y oportunidades
En un especial de fin de año, desde la revista FOCO conversamos con 5 referentes femeninas del mundo empresarial paraguayo, quienes compartieron sus logros personales y profesionales, lo que les dejó este 2024 y lo que está por venir en el 2025.
Estas mujeres, visionarias y apasionadas, expusieron los desafíos afrontados, las enseñanzas y cómo lograron reponerse ante situaciones adversas, demostrando la capacidad de resiliencia en todo lo que hacen. Se trata de Blanca Ceuppens, Chiara Capdevila, Carina Daher, Carmen Cosp y Maris Llorens, líderes femeninas del mundo empresarial paraguayo.
Nuevo comienzo
Al cerrar este 2024, Blanca Ceuppens, presidenta de Granja Avícola La Blanca, recuerda los momentos difíciles que enfrentaron como empresa, cuando un siniestro les puso a prueba en un contexto que jamás imaginaron. Pero esto, les desafió a superarse, estar más fuertes y unidos que nunca.
“Las enseñanzas y los valores que recibimos fueron nuestros guías, y una oportunidad para honrar el legado con integridad y propósito, para levantarnos con esperanza y seguir adelante”, expresa.
La empresaria agradece a Dios ante todo, y a todos los que les brindaron la mano y solidaridad. Mencionó que espera que el ejemplo de fortaleza, optimismo y perseverancia inspire a otros a no rendirse y a seguir adelante.
Para el próximo año, asegura que están motivados a seguir adelante con optimismo, mirándolo una oportunidad para construir y avanzar con más determinación que nunca. “Un nuevo comienzo para demostrar que estamos decididos a prosperar y acercarnos a un futuro mejor”, sumó.
“Deseo a todos un año lleno de esperanza y bendiciones, seguir mirando hacia adelante, porque lo mejor está por venir”, remarcó la referente.
Avanzar juntos
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, en lo personal consideró que este año ha recordado la importancia de la resiliencia, la conexión humana y los pequeños momentos que dan sentido a la vida.
La familia, los amigos y las personas que cruzan nuestro camino, son los que “nos inspiran a ser mejores cada día”, aportó. Mientras que en el ámbito profesional, este 2024 fue un año de logros significativos, especialmente en el desarrollo de la industria de la maquila en Paraguay, dijo.
“Celebramos con orgullo la generación de empleo de calidad que contribuye al crecimiento económico del país, la atracción de inversiones extranjeras que confían en el potencial paraguayo y el fortalecimiento de nuestras exportaciones”, sostuvo.
Estos avances no solo posicionan a Paraguay como un actor competitivo en el mercado global, sino también reflejan el esfuerzo y la excelencia de todos los involucrados en esta industria.
Y de cara al 2025, ella sigue soñando en grande, pues su deseo es seguir consolidando el modelo de la maquila como motor de desarrollo, creando más oportunidades para la gente, y, mostrando al mundo el talento y la dedicación de Paraguay.
“Que sea un año para avanzar juntos, con propósito y compromiso, en el crecimiento personal y colectivo”, subrayó.
Seguir creciendo
Carmen Cosp Fontclara, reconocida empresaria y referente de la marca IRIS SAIC, compartió con FOCO la gratificación que les deja este año en cuanto a los resultados alcanzados por su compañía de productos de limpieza, higiene y cuidado personal.
“Este fue un año de fuertes inversiones, y con muy buenos resultados. La relación ventas locales, versus las exportaciones, se mantuvo en el orden de 70 % y 30 % respectivamente”, detalló la referente del sector domisanitarios.
La industria tiene 350 empleados, protagonistas de estos resultados. Así lo indicó Cosp, reiterando que están muy felices creciendo tanto en el mercado nacional como internacional.
Citó a Chile, Uruguay, Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Honduras, Haití, Italia, Francia, España y Reino Unido como los mercados logrados.
“Para el próximo 2025, queremos seguir creciendo como resultado de las inversiones realizadas durante este año 2024″, puntualizó.
Nuevas oportunidades
Chiara Capdevila, empresaria y socia fundadora de varias firmas, catalogó al 2024 como un año de consolidación, con grandes logros como ser la exportación de repelentes y la apertura de la tienda física de orquídeas. La certificación ISO como grupo empresarial, la apertura de Keiki Bistró y la incursión en un nuevo rubro, que es la industria textil.
“Un año de importantes aprendizajes y desafíos en los nuevos emprendimientos. La resiliencia y la capacidad de adaptación han sido factores clave para seguir ofreciendo soluciones de valor a nuestros clientes, a pesar de los retos que hemos enfrentado”, destacó.
Estos logros empresariales también repercuten a nivel país en cuanto a la generación de empleos de calidad, además de ser parte de la promoción de la sostenibilidad y la transformación digital en todos los sectores. “Es fundamental que las empresas se adapten a las nuevas realidades globales para contribuir al desarrollo económico nacional, generando empleo y fortaleciendo la competitividad”, agregó.
Para el 2025, las proyecciones de la empresaria son optimistas, pues continuarán invirtiendo en innovación, tecnología y desarrollo de talento humano, con el objetivo de seguir creciendo en los rubros indicados y contribuir al crecimiento económico del país. Además, planean reforzar las estrategias de sostenibilidad, consideradas pieza clave para el futuro.
“Estamos convencidos de que el próximo año traerá nuevas oportunidades, que nos permitirán seguir creciendo y generando más fuentes de trabajo”, plasmó.
Clima benévolo
Maris Llorens, reconocida empresaria ganadera en el país, habla acerca de las complicaciones que tuvo que enfrentar el sector agropecuario por los factores climáticos, sobre todo en un país productivo como Paraguay, donde este aspecto incide en toda la economía.
“Este año fue uno bastante duro para el campo, tanto para la ganadería como para la parte agrícola, por el clima, las condiciones de sequía no son aptas para la producción y repercuten en la economía”, esboza.
No obstante, Maris destaca que la calidad de la carne paraguaya en el mundo sigue su curso, al adentrarse a los más exigentes mercados internacionales, hecho importantísimo porque es una señal de confianza, acenta.
La Embajadora de la Buena Voluntad de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) asevera que la diversificación de los mercados de la carne genera confianza de que la proteína animal paraguaya es un excelente producto y es natural.
“La gente puede confiar que al consumir carne paraguaya, sea vacuna, porcina, aviar o incluso granos, come un producto totalmente sano porque viene de un proceso del campo. Y para mí una satisfacción personal es eso, trabajar en la ganadería mejorando la genética y generando puestos de trabajo”, complementa.
“Para el 2025 esperamos que el clima cambie y sea benévolo, de modo a seguir creciendo, porque independientemente de que las empresas sean grandes o pequeñas, el factor climático es indispensable para todos”, concluye.
Dejanos tu comentario
Maquila, rumbo a un 2025 de expansión y oportunidades
Por: Adelaida Alcaraz
Desde un notable incremento en exportaciones hasta la generación de miles de empleos formales, la industria maquiladora continúa consolidándose como un motor económico clave, con perspectivas aún más alentadoras para 2025.
Las proyecciones para el año entrante en el sector de la maquila son optimistas. Se espera que las exportaciones superen los USD 1.050 millones, mientras que el empleo formal continúe en ascenso, consolidándolo como uno de los rubros más dinámicos de la economía nacional.
La estabilidad macroeconómica y el ambiente de negocios que ofrece Paraguay seguirán siendo imanes para la inversión extranjera. En este contexto, la obtención del grado de inversión será un factor clave para atraer nuevos proyectos que diversifiquen la economía paraguaya y fortalezcan su integración en los mercados internacionales.
“La maquila tiene el potencial de convertirse en un pilar estratégico para la economía de Paraguay. Infraestructura moderna, tecnología de punta y un marco legal competitivo serán elementos indispensables para transformar las oportunidades en resultados concretos”, manifestó Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay.