La ex top model Ingrid Poka utilizó su cuenta de TikTok para enviar un mensaje a todos sus seguidores y a la vez reflexionar sobre las situaciones de la vida con el correr de los años.
Ella publicó un video en el que se la ve practicando tenis acompañado del siguiente mensaje: “Nunca es tarde para empezar lo que siempre te gustó. Empecé a los 41 años en plena pandemia. A los 42 años, a los 4 meses de dar a luz a mi 4ta bebé”.
Es noticia: Miss Teen Model International 2021: la paraguaya Caia Cibils Daher es la nueva soberana
De esta manera, una de las principales figuras de la recordada American Model School se dirigió a los internautas para aconsejarles que aún a pesar de la edad y las condiciones que uno pueda estar atravesando siempre se pueden cumplir los deseos del corazón. La publicación tuvo cientos de reacciones; así como también recibió varios mensajes de cariño y admiración.
Ingrid Poka es madre de cuatro niñas, Anto, Ale, Anna e “Ingrita” como la llama ella. Y desde el 2004 se dedica a realizar consultorio como profesional en nutrición, además de contar con productos para bajar de peso, de su propia marca.
Leé también: Lali González y su paso por la mesa de Mirtha Legrand
La exmodelo, a sus 42 años luce una esbelta figura que la mantiene gracias a un estilo de vida saludable, poniendo en práctica la alimentación sana y con una rutina de ejercicios físicos que tiene como disciplina y se pueden ver en sus redes sociales, ya que es muy activa y siempre está publicando sus entrenamientos.
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene potencial para atraer inversiones a través del deporte
Paraguay busca atraer inversiones a través de la diplomacia deportiva, ámbito en el que desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ven una herramienta clave para la proyección internacional y el desarrollo económico del país. El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, sostuvo que la diplomacia deportiva es una “estrategia única” para crear vínculos comerciales.
Para el viceministro Maluff, la diplomacia deportiva puede contribuir en la atracción de inversiones internacionales a Paraguay. Así lo mencionó a la 920 AM, haciendo hincapié en la potencial clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026 de la FIFA y la ascendente carrera del piloto compatriota Joshua Duerksen, quien se destaca en Fórmula 2.
“El deporte es una de las mejores herramientas porque conecta con la gente, pero también te permite participar de los nodos y networking del mundo. Tenés gente con muchos recursos en esta plataforma deportiva y a ese tipo de gente queremos atraer al país para invertir”, manifestó.
Leé más: Conocida marca textil brasileña generará 500 empleos en Alto Paraná
En ese marco, el viceministro dijo que el 2026 “es un sueño” debido al potencial que las competiciones deportivas tienen para conectar al país con el resto del mundo, insistiendo en que la diplomacia deportiva es una de las estrategias más efectivas para establecer vínculos internacionales, atraer inversores y generar oportunidades de negocio.
Desde el MIC insisten en que los eventos deportivos son ventanas de oportunidades para la promoción de la Marca País y generar interés en sectores estratégicos, razón por la que el Gobierno busca posicionar al país como destino atractivo para las inversiones con especial destaque en su estabilidad, potencial de crecimiento y ventajas para la expansión de los negocios internacionales.
Eventos que proyectan millonarias ganancias
Se destaca que este año se realizará en agosto el Mundial de Rally 2025, a desarrollarse en Itapúa. Este evento congregará entre 250.000 y 300.000 personas entre fanáticos locales, turistas y deportistas. Se estima que generará unos 1.000 empleos directos e ingresos en torno a los USD 50 y 80 millones.
En 2026 se organizará también en el país el World Skate Games, que convocaría a más de 10.000 atletas, además de sus acompañantes, con los que se espera ingresos ampliamente superiores a unos USD 12 millones que debe invertir el país para esta organización.
Te puede interesar: BCP celebra 73 años de vida institucional
Dejanos tu comentario
Nava dejó sin final a Daniel Vallejo
El estadounidense Emilio Nava desconectó al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, a quien venció en semifinales por 6-4 y 6-2 para anotarse finalista del torneo ATP Challenger 75 Paraguay Open, que finaliza este domingo en el Club Internacional de Tenis (CIT).
El primer set fue parejo, pero en medio de los nervios, apuros y malas decisiones de Vallejo, Nava pudo cerrar la primera manga tras 53 minutos.
La brecha se amplió en el segundo set a favor del visitante, quien resolvió mejor ante las dudas y fallos de Vallejo en 41 minutos de intercambios.
Nava irá por el título de singles este domingo (18:00) frente al brasileño Thiago Monteiro, quien en la otra llave semifinal se impuso ajustadamente a su compatriota Matheus Pucinelli de Almeida por 7-6 (3) y 7-5.
PREMIOS
La segunda edición del Paraguay Open Challenger 75 reparte una bolsa total de 100.000 dólares en premios (singles y dobles).
Dejanos tu comentario
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Horarios accesibles
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Lea también: 4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Dejanos tu comentario
Colegio Internacional lanzó su intercolegial con sorteo de grupos
El lanzamiento oficial del Intercolegial Ueno Bank Coca Cola Bristol 2025 se celebró por la tarde del martes 11 de marzo en las instalaciones del Colegio Internacional de Asunción, en el marco de su aniversario número 105. El evento deportivo y cultural más esperado del año se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo, y 28, 29 y 30 de marzo.
Durante la presentación se conoció el calendario de competencias, equipos participantes y se realizó el sorteo de grupos para las diferentes disciplinas deportivas. Este año estarán compitiendo 26 colegios invitados: ASA, Apostólico San José, Campo Alto, CAS, CEL, CEMA, CEPB, CDI, Concordia, Cristo Rey, Dante, Del Sol, Goethe, Gutenberg, L’ inmaculée, Inter, Las Almenas, Lumen, Palomino, San Andrés, San José, Santa Clara, Santa Caterina, SAS, SIL y STJ.
En la sede del Colegio Internacional, ubicada en Río de Janeiro y Mujer en la Conquista, en Asunción, se desarrollarán las modalidades de fútbol, hándbol, básquetbol, voleibol, futsal, básquet 3x3, atletismo, natación y ajedrez. También están previstos eventos culturales de artes plásticas, fotografía, bandas musicales y gaming.
Lea más: Paraguayos podrán presenciar la luna roja o de sangre este 14 de marzo
Tradición deportiva y cultural
Desde sus inicios, el Intercolegial se ha consolidado como el evento deportivo y social más emblemático del Colegio Internacional de Asunción. A lo largo de sus 105 años de historia, ha sido mucho más que una simple competencia; se ha convertido en un espacio de encuentro donde miles de estudiantes, familias y espectadores se reúnen para celebrar los valores del deporte, la cultura y la sana convivencia.
El Intercolegial ha sido testigo de innumerables momentos memorables, desde emocionantes partidos de fútbol hasta vibrantes presentaciones de bandas musicales. Ha sido el escenario donde se han forjado amistades duraderas, se han superado desafíos y se han celebrado los triunfos con alegría y respeto.
Lea también: MEC presentará programa inclusivo en un congreso
A lo largo de los años, el Intercolegial ha evolucionado y se ha adaptado a los nuevos tiempos, incorporando nuevas disciplinas deportivas y eventos culturales. Sin embargo, su esencia se ha mantenido intacta: ser un espacio de encuentro para la comunidad educativa, donde se promueven los valores del esfuerzo, la superación, el compromiso y la confraternización.
Hoy, el Intercolegial se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, con la edición 2025. Un año más, estudiantes de diferentes instituciones educativas se darán cita en el Colegio Internacional para competir en un ambiente de sana competencia y celebrar la pasión por el deporte y la cultura.
El Intercolegial es mucho más que un evento deportivo y cultural, es una tradición que ha dejado una huella imborrable en la historia del Colegio Internacional y de la comunidad educativa paraguaya. La coordinación general del Intercolegial está a cargo de la licenciada Cristina Gamarra y profesor Efraín, quien también es el director de Deportes.