Este martes se viralizó la fotografía de un vehículo estacionado sobre una de las calles históricas de Asunción, lo llamativo es que estaba totalmente sellado en lo que pareciera ser un contenedor o una jaula. Esta medida fue tomada en un acto desesperado del propietario ante la alta ola de inseguridad por la que atraviesa el país.
Según lo manifestado por, Elvis Argüello, dueño del auto, en la zona ya están cansados de los robos cometidos por los tortoleros. Solo en el último año fue víctima de estos delincuentes tres veces, por lo que decidió construir el contenedor o armadura, como él mismo lo llama, y evitar de este modo ser víctima nuevamente de un robo.
“Decidí construir porque ya me robaron casi todos los accesorios que tenía mi vehículo. Cuando ya estaban por robar el auto dije que le iba a construir una armadura para que no me roben más”, comentó en entrevista con C9N el creador de la armadura.
Relató que una vez que tuvo la idea, le comentó a su hermano herrero, para ver la posibilidad de construir y le dijo que sí. Entonces de a poco fue comprando todo lo necesario para que esto sea posible y evitar más robos.
“Le pregunté a mi hermano si podemos hacerle una armadura. De a poco fui comprando, porque son caras las chapas y caños de metal. No terminamos todo y ya traje, porque hasta los espejos empezaban a robarme y sin eso no podés manejar, además son costosos”, aseguró.
Leé más: Instan a denunciar llamadas ilegales de cobro por deudas
Destacó que la armadura tiene sus secretos para poder desarmarla y además cuenta con una alarma casera en caso de que los delincuentes pretendan violentarla. Tiene también fuertes cadenas que no permitirán el acceso al vehículo.
“Acá ya hubo varios robos de vehículos. No hay seguridad, la policía viene a levantar datos, pero ya no recuperan el vehículo”, sentenció. La armadura le costó 2.500.000 guaraníes y ofrece un 90% de seguridad.
Cabe destacar que Elvis realizó las averiguaciones pertinentes en la municipalidad para la utilización de este equipo de seguridad y le dijeron que no hay impedimento para el uso, solo que debe tener las señalizaciones pertinentes.
Leé también: Policía se moverá de acuerdo a zonas rojas del “mapa de inseguridad”