Hace un par de días la exmodelo Rocío Núñez revolucionó las redes sociales luego de haber compartido un video en su cuenta de Instagram, que dejó boquiabiertos a muchos. Se trata de un reel al que tituló “Mini Rocío” y en el que la protagonista es su hija mayor llamada Ximena.
Es noticia: Juega en la División Intermedia y vende frutillas y verdeos para subsistir
Los internautas se sorprendieron por el increíble parecido que existe entre madre e hija, tanto físicamente como en su estilo tan particular, ya que precisamente las imágenes colgadas en la cuenta consistieron en fotos de una producción fotográfica. Es por ello que ambas estuvieron posando para las cámaras.
La publicación causó gran asombro en la platea virtual logrando obtener rápidamente más de 11.700 reacciones y un centenar de comentarios que señalan la semejanza que hay entre ambas; y en la que destacaban la naturalidad, frescura y belleza de la jovencita.
Recordemos que Rocío se encuentra en la dulce espera de su tercer hijo, por lo que en el aniversario de su nacimiento, el pasado 24 de agosto cuando celebró sus 34 años, aprovechó para expresar lo feliz y emocionada que está por el día de su cumpleaños y su nuevo embarazo.
Para ello realizó una sesión de fotos donde lució fantástica con un vestido de estampado con flores, brindando en una ambiente festivo con globos, diciendo: “Es hoy, Es hoy! 24/08 Pero Festejamos el sábado! Feliz de cumplir un año más de vida! Mi mejor regalo, mi bebé. Quiero completar media docena. Gracias Dios por todo!”
Leé también: Dahiana Bresanovich acompaña a su hija en cada paso
Y para cerrar con broche de oro el mes de su cumpleaños, en los últimos días de agosto dio a conocer otra serie de imágenes de su fiesta y agregó: “No termina nunca agosto. Pero con toda la buena onda para a recibir ya septiembre! Gracias! Agosto! Ovalema. Buen lunes para todos!!!”
Dejanos tu comentario
El sueño de Mirtha Legrand: “faltan dos años para los 100″
El domingo 23 de febrero de 2025 Mirtha Legrand celebró sus 98 años con una vida marcada por la elegancia, el talento y una presencia insustituible en la cultura argentina. La Chiqui, como es conocida por todos, es la figura más emblemática de la televisión argentina, una leyenda que desde sus primeros pasos en el cine y la radio hasta su consolidación en la televisión, se ha mantenido activa y vital.
La actriz y conductora de La Noche de Mirtha se muestra felizmente lúcida, orgullosa de haber llegado a los 98 con una memoria y una mente que aún resplandecen. “Yo creo que soy un caso único en el mundo”, confesó con una mezcla de asombro y humildad en radio Mitre, evocando aquel inicio cuando comenzó siendo una joven desconocida que no podía caminar con tacones.
Te puede interesar: ¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
Mirtha antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, fue una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine nacional. Su historia en la gran pantalla está llena de momentos inolvidables, desde su debut con tan solo trece años hasta sus icónicas interpretaciones en comedias, dramas y thrillers que marcaron una era.
La diva celebró su cumpleaños junto a un numeroso grupo de seres queridos. El lugar elegido fue la residencia de su hija, Marcela Tinayre, ubicada en el Barrio Parque. Su hija, sus nietos Nacho Viale y Juana Viale, su asistente personal, Elvira Huaraz, y grandes amigas formaron parte del festejo.
“Es un día muy feliz”, dijo Mirtha al arribar a la casa de su hija para la celebración, luciendo un espectacular vestido de cristales color plata, diseñado por Claudio Cosano. “En casa no entrábamos, el año pasado estábamos muy ajustado. Y Juana me dijo de hacerlo acá. Espero que la pasemos todos bien”, siguió la conductora, explicando por qué tomó la decisión de no realizar la reunión en su departamento, como lo hace habitualmente.
Lea también: Lo que en Paraguay es “normal” y en España un “lujo”, según influencers
Rodeada de un gran número de periodistas, fotógrafos y un grupo de fans que la esperó con numerosos carteles y flores, Mirtha aseguró que el único deseo que pedirá será “tener salud”.
“Por suerte la tengo, poder llegar... dos años más”, siguió La Chiqui, dejando en claro su sueño de llegar al siglo de vida.
Los comienzos de Mirtha en el cine se remontan a su infancia en Villa Cañás, Santa Fe. Desde pequeña, junto a su hermana melliza Goldy, mostró una inclinación natural por el arte.
Estudió danza, piano y teatro, y a los diez años ya formaba parte del elenco del Teatro Municipal de Rosario. Pero el destino tenía otros planes. En 1939, la familia se trasladó a Buenos Aires, y en un giro inesperado, su madre envió fotos de las mellizas a Chas de Cruz, quien dirigía el popular programa “Diario del Cine” en Radio Belgrano. Fue así como Mirtha fue descubierta y, sin saberlo, inició una carrera que la llevaría a convertirse en una estrella.
Dejanos tu comentario
Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
Hoy lunes 10 de febrero, el exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis, cumple 79 años y son 4 los años que está secuestrado por el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sus familiares recordaron que la última vez que compartieron con su padre fue en el año 2020, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Beatriz Denis, una de las hijas, recordó que a su padre le gustaba compartir esta fecha con sus familiares y personales que colaboraban con él en su estancia, celebrando el día de sus cumpleaños, y ya pasaron cinco años de la última celebración en familia.
Te puede interesar: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo
“Es el quinto cumpleaños que pasamos sin él, sin saber de él, para nosotros ya es demasiado. El último cumpleaños que pasamos con él fue en febrero del 2020, desde ahí, después del secuestro ya no supimos más nada, seguimos esperando”, sostuvo en conversación con Nación Media.
Mientras tanto, afirmó que como familia seguirán insistiendo con el Gobierno para tener una respuesta sobre el paradero de Denis. Indicó además que la comunicación con autoridades del Estado es constante.
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
Leé también: Caso JEM: “Necesitamos una Fiscalía que no sea omisa y una justicia imparcial”, afirman
Dejanos tu comentario
Joven habría abusado de su hermanastra de 12 años, quien quedó embarazada
Hace apenas dos días que el Ministerio Público informó que durante el 2024 ocurrieron más de 22.000 hechos punibles contra niños y adolescentes, de los cuales 3.500 fueron casos de abuso sexual, cuyas víctimas fueron niñas, quienes estadísticamente son forzadas por algún familiar cercano.
Te puede interesar: Fuego consume dos departamentos de complejo habitacional en Sajonia
La regla nuevamente se cumplió, esta vez en la ciudad de San Alberto, en el departamento de Alto Paraná, donde una nena de 12 años fue víctima de abuso sexual y como consecuencia quedó embarazada.
El hecho fue descubierto y la información apunta a que el presunto responsable del abuso sería un joven de 26 años, que sería el hijo de la madrastra de la niña, quien relató que fue víctima sistemática de las violaciones. Como resultado, la menor quedó en estado de gravidez.
Una de las acciones ordenadas por los agentes fiscales que intervienen en el caso fue la inspección médica de la víctima, trámite que se materializó en el Puesto de Salud de San Alberto, donde los facultativos diagnosticaron que la niña estaba con 8 semanas de gestación.
Según informó la Policía Nacional, los datos del presunto abusador ya fueron remitidos a la Fiscalía para que inicie los procedimientos correspondientes.
Leé también: Cae megaladrón de relojes de colección junto al “Rey de los Tortoleros”
En cuanto a la pequeña víctima, para protegerla y recibiera los cuidados adecuados, la Defensoría de la Niñez de Itakyry ordenó que quede a cuidado de una tía paterna.
Dejanos tu comentario
Sequía en el sector agrícola: ¿en qué se diferencia el panorama actual con el de otros años?
La falta de lluvias regulares, como lo especifica el director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Edgar Mayeregger, está provocando una sequía agrícola, ya que además de esta, están las sequías meteorológicas e hidrológicas. La implicancia de la actual falta de lluvias es el impacto que puede llegar a tener en la producción de los cultivos extensivos, en especial de la soja.
“Pasa que este enero es la falta de lluvias regulares, que es lo que impacta en el sector productivo porque las plantas tienen la peculiaridad de que al estar en la etapa de requerimiento de agua para consolidar su fisiología y cumplir su ciclo, al no recibir esa humedad empiezan los problemas, cuando coinciden la etapa crítica con la falta de lluvias. No es que dejó de llover, pero sí irregularmente y afecta los ciclos.”, expresó a La Nación/Nación Media.
Justamente, en el caso de la soja que ahora está en etapa de llenado de grano, que es el momento crítico en el que no debe faltar agua, las lluvias de verano entre diciembre y enero que suelen ser los chaparrones, están siendo muy dispersas y afecta al llenado de granos. Por decirlo, en una zona pudo darse precipitaciones interesantes, mientras que a unos 1.000 metros no llegó nada, explicó.
El experto indicó que los informes que manejan en cuanto a los principales cultivos de la campaña 2024/2025, ya fueron cosechados los referentes al autoconsumo con buenos resultados, pero los que todavía tienen que ser cosechados en 2025 como la soja y el sésamo sí son afectados. Tampoco se puede sembrar el maíz zafriña ante la falta de humedad y las pasturas en mal estado, dijo.
Lea también: La UGP sugiere mecanismos de contención ante la sequía
¿Cuánto debe llover?
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) señalaron que al viernes 24 de enero el panorama continuó igual con un escenario de falta de lluvias o algunas precipitaciones dispersas que todavía no pueden mejorar las condiciones de humedad en las zonas más afectadas, como lo es en el norte del país. El área sembrada ya estaría afectada en un 80 % con déficit de humedad.
“De momento sigue el mismo escenario, salvo en el departamento de Amambay que mejoró mucho su nivel de humedad en el suelo, gracias a algunas lluvias, pero las parcelas afectadas ya tienen una merma. En general, seguimos solo con aguaceros y lo que hace falta para cortar el déficit de humedad de los suelos es una lluvia general de por lo menos 80 mm”, expresó a La Nación el presidente del gremio, Héctor Cristaldo.
Lea más: Sequía se aproxima a escenario del 2019: productores urgen soluciones técnicas
Similitudes
El sector había proyectado a finales del 2024 buenos resultados para este 2025, pero la naturaleza les jugó una mala pasada, y al dejar de llover desde la segunda mitad de diciembre, se empezó a complicar la siembra, debido a que las plantas empezaban el momento más crítico para dar los granos. Algunas imágenes compartidas por los productores dan clara evidencia de que los cultivos no llegaron a terminar su ciclo.
Es así que haciendo un comparativo con las últimas sequías, la UGP cree que el déficit de humedad actual se asemeja mucho a lo acontecido en la campaña 2018/2019, cuando se dio una situación similar cuando se esperaba una producción promedio de 10.000.000 de toneladas de soja y se obtuvo 8.512.008 toneladas, con pérdida del 15 % en el rendimiento.
En el 2022 fue la última sequía agrícola más grave, cuando afectó a casi 60 % de la producción e impactando en el crecimiento cero de la economía en ese periodo, ya que de las 10.000.000 de toneladas estimadas en la producción, se llegó a solo 4.380.736 toneladas de soja.
Cambio de panorama
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) coincidió con la UGP respecto a la semejanza de lo acontecido en el 2019, explicando que lo sucedido en el 2022 fue diferente, ya que en aquel entonces, para diciembre de 2021 ya tenían la perspectiva clara que se enfrentarían a una fuerte sequía.
A diferencia de ahora, que en 2025 se logró algunos desarrollos altos y otros bajos, dependiendo de las regiones, ya que las lluvias de noviembre y principios de diciembre del 2024 daban un optimismo prudente. Lastimosamente “se cerró la canilla” y dejó de llover, que sumado a las altas temperaturas y mucho viento sureste, secaron los cultivos, cambiando totalmente el panorama.
Diferencia en precios
Aunque para Mayeregger el escenario actual le recuerda incluso al del 2008/2009, con sequía pronunciada, luego en 2012, posteriormente la seguidilla desde 2019, 2020 cuando se dio el impacto del fenómeno La Niña y los últimos años. La diferencia con la del 2009 cuando se tuvo una disminución del 65 % de soja fue en el precio, que en aquel entonces era alto y ahora está con una muy baja cotización, agregó.
“Desde el 20 de diciembre no se dieron las lluvias periódicas, así empezaron a resentirse los cultivos que venían con dificultad, eso les provocó un estrés grande, las vainas quedaron vacías, algunos granos fueron poco desarrollados o se cortó prácticamente el ciclo”, remarcó a La Nación Hugo Pastore, director ejecutivo de la Capeco.
Según los comentarios que reciben, dijo, los cultivos tendrían un avance de 35 %, y si se llega a un 70 u 80 % de avance de las parcelas, sí se podrá tener los ratios de las áreas sembradas, ya que lo restante 30 o 20 % ya no variaría mucho en el promedio a ser cosechado con ese avance, mencionó.
Impacto en la economía
Al cierre del año pasado Paraguay exportó 7,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/2024, cifra que refleja un incremento de 1,4 millones de toneladas más que la zafra pasada, mientras que la producción de la oleaginosa alcanzó 11 millones de toneladas, según datos de la Capeco. En tanto, los ingresos de divisas para el país desde este segmento económico representaron USD 4.174 millones.