Un hombre que resistió durante una semana entera los ataques de un oso pardo en Alaska se recupera de sus heridas tras ser encontrado en un campamento, dijo la guardia costera de Estados Unidos.
Los tripulantes de un helicóptero que hacía un vuelo de rutina sobre la costa de Alaska vieron escrita la señal SOS en el techo de una cabaña el pasado viernes, dijo la guardia en una nota. Cuando volvieron para inspeccionar el mensaje, los tripulantes vieron a un hombre que alzaba sus manos al aire.
Lea más: ¿Cuáles fueron los músicos mejor pagados en 2020?
Ese gesto es “considerado internacionalmente como una señal de auxilio”, señala el comunicado. “Los tripulantes aterrizaron e hicieron contacto con el individuo quien requería asistencia médica tras ser atacado por un oso unos días antes”, se añade.
La víctima sufrió una lesión en la pierna y contusiones en el torso. Dijo a las autoridades que durante una semana fue acosado por el oso que volvía a su campamento todas las noches. El hombre fue trasladado a la cercana localidad de None para ser tratado de sus heridas.
Lea más: Emoji también se ajustan a las realidades del trabajo híbrido
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un piloto y dos niños fueron rescatados de una avioneta que cayó a un lago helado en Alaska tras una operación de búsqueda nocturna, informaron las autoridades. La avioneta Piper PA-12 Super Cruiser fue reportada como desaparecida en la zona del lago Tustumena y las montañas Kenai el domingo cerca de las 22:30 (6:30 GMT de lunes) luego de que no regresara a la hora prevista.
Pero un piloto voluntario observó la nave en el lago congelado, lo que propició el rescate de los pasajeros unas 12 horas después de que fueran declarados como desaparecidos. “Temprano esta mañana, el avión de un buen samaritano localizó los restos de la avioneta cerca de la orilla oriental del lago Tustemena”, informó el lunes la policía estatal de Alaska en un comunicado.
Lea más: Ecuador: colapso de dique agrava emergencia por derrame de petróleo
Una foto del avión parcialmente sumergido publicada por la prensa local pareció mostrar a tres personas sentadas en las alas. Los rescatistas corrieron a localizar a los tres en temperaturas bajo cero grados por la noche, según los informes meteorológicos.
El piloto y los niños fueron llevados al hospital con heridas menores, indicó el comunicado. Dale Eicher, uno de varios pilotos que participaron de la búsqueda, comentó que los pasajeros tuvieron suerte de sobrevivir. “No esperaba que los encontráramos y no esperaba que los halláramos con vida”, declaró a la televisión local KTUU. “He hecho un poco de búsqueda y rescate en el pasado y no siempre resulta así de bien”, expresó.
Lea también: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
Dejanos tu comentario
Desapareció un avión con 10 personas en Alaska
Un pequeño avión comercial con 10 personas a bordo desapareció ayer jueves en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos, anunció la policía del estado. La aeronave Bering Air Caravan, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.
Los equipos de búsqueda y rescate “trabajan para conseguir las últimas coordenadas conocidas” del avión, dijeron las autoridades en un comunicado.
Esta desaparición se suma a una serie de incidentes aéreos en Estados Unidos. El 30 de enero, la colisión entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros provocó la muerte de 67 personas. Dos días después, la caída de un avión médico en un concurrido barrio de Filadelfia mató a siete personas, seis de ellas mexicanas, e hirió a otras 19.
Fuente: AFP.
Lea más: Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
Dejanos tu comentario
El osito Paddington vuelve al cine con un viaje a su Perú natal
El filme “Paddington en Perú”, en el que el famoso osito vuelve al país sudamericano, donde nació, tuvo ayer domingo su preestreno en Londres, siete años después de la segunda película de la serie. Olivia Colman, Hugh Bonneville, Emily Mortimer y Antonio Banderas, sus principales intérpretes, desfilaron por la alfombra roja del preestreno en el Odeon Cinema, en Leicester Square, en pleno centro de Londres. El estreno en Paraguay está programado para el 16 de enero.
También acudieron al preestreno el actor peruano Carlos Carlín, que tiene una corta aparición en la película, y Úrsula León, ministra de Turismo del país sudamericano, donde se ruedan escenas de la película. Después de las dos primeras películas de la serie, aparecidas en 2014 y 2017, que recaudaron más de 500 millones dólares en todo el mundo, llega esta tercera entrega, dirigida por Dougal Wilson, en la que se narran las aventuras del simpático osito del sombrero rojo en la selva amazónica.
Esta tercera película comenzará a proyectarse en salas de cine el 8 de noviembre en Reino Unido e Irlanda y en Estados Unidos el 17 de enero. En la película, el osito, icono de la literatura infantil británica, vuelve de vacaciones a su país natal para visitar a su tía Lucy, que vive en una casa para animales jubilados. La travesía le llevará, acompañado de su familia adoptiva, los Brown, y la tía Lucy, a explorar la selva amazónica y las montañas peruanas, en busca de la mítica ciudad perdida de El Dorado.
Lea más: Hay rumores sobre una película de “Juego de tronos”
Primer filme de Dougal Wilson
‘Paddington en Perú’ que llegará a que los cines de Latinoamérica en los primeros días de enero, constituye el debut como director de un largometraje de Dougal Wilson, que anteriormente dirigió vídeos comerciales y musicales. En la película, Hugh Bonneville vuelve a ser el señor Brown, mientras que su esposa es interpretada esta vez por Emily Mortimer, en lugar de Sally Hawkins. Olivia Colman, ganadora de un Oscar a la mejor actriz en 2018, por su papel en ‘La favorita’, interpreta a una monja y Antonio Banderas a un aventurero capitán de barco.
Paddington, acogido por la tía Lucy y el tío Pastuzo luego de que sus padres murieran en un terremoto cuando él era muy pequeño, llegó a Inglaterra como polizón de un barco, cuando su tía se mudó a un hogar para animales jubilados y tuvo que dejar Perú. El osito fue encontrado por la familia Brown en la estación londinense de Paddington y por eso le pusieron ese nombre. El animalito alcanzó su mayor momento de gloria en una secuencia en la apareció tomando té junto a la reina Isabel II con motivo del jubileo de platino de la soberana en 2022.
Lea también: “Emilia Pérez” abrirá el Festival de Mar del Plata
Tras la muerte de la reina, muchos británicos dejaron peluches con la imagen del osito en las vallas del Palacio de Buckingham. Paddington nació en 1958 de la pluma del escritor inglés Michael Bond, fallecido en 2017 con 91 años. Los niños pudieron seguir las aventuras del oso, conocido por su torpeza, en una quincena de libros publicados hasta 2014.
Aquellos libros, de los que se vendieron más de 35 millones de ejemplares en todo el mundo, fueron traducidos a más de 40 idiomas. Para crear el personaje, Bond se inspiró en un oso de peluche que vio en un comercio londinense cercano a su casa y a la estación de tren de Paddington durante las navidades de 1956 y decidió comprárselo a su esposa como presente en esas señaladas fechas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sequía: oso junto a embalse seco prende las alarmas en Bogotá
El video de un oso andino que se pasea desorientado por un terreno árido donde antes abundaba el agua que abastece a Bogotá, la capital colombiana sumida en una severa crisis por la intensa sequía, prendió ayer viernes las alarmas de autoridades. El inusual registro publicado por el acueducto de la ciudad muestra al también conocido como “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus) elevarse en dos patas para avistar mejor su hogar convertido en un desierto.
“¡Él también necesita agua! Y necesita que sigamos juntos por un consumo responsable”, anotó en la red X la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB). De pelaje negro y antifaz blanco, el oso fue grabado cuando un equipo de la entidad documentaba con un dron las consecuencias del cambio climático en el páramo de Chingaza, una zona de reserva natural ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad.
Claves para enfrentar el calentamiento global, los páramos son ecosistemas de alta montaña en zonas ecuatoriales, de vegetación robusta, apta para retener agua y resistir variaciones de temperatura. “Del buen funcionamiento del páramo depende su bienestar”, anotó la entidad en referencia a esta especie -endémica en las regiones andinas montañosas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia- y en estado vulnerable de conservación, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Lea más: Brasil cierra 2.000 sitios de apuestas en línea ilegales
Bogotá está bajo un racionamiento de agua por zonas desde abril debido al muy bajo nivel de los embalses que surten a sus ocho millones de habitantes. Los de la zona de Chingaza están en un 43 %. La temporada seca ha desatado incendios forestales en los alrededores de la capital y otras regiones del país.
El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo que atraviesa buena parte de Sudamérica, se redujo hasta en un 90 % en los últimos tres meses en Colombia. El país, con una de las mayores riquezas naturales del mundo, acogerá la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste).
Fuente: AFP.
Lea también: Boeing eliminará 17.000 empleos por aprietos financiera