Subsidio a Petropar le costará al fisco unos US$ 20 millones por mes, sostienen desde Hacienda

La normativa establece medi­das transitorias de contingen­cia contempladas para dos meses y podría prorrogarse hasta 30 días más. Foto: Roberto Zarza.

Esta mañana, el presidente de la República del Paraguay promulgó la ley que subsidia combustibles a Petropar, un proyecto que a pesar de estar en contra de varios fundamentos económicos, igual se aprobó. Este subsidio a la petrolera estatal le costará al fisco unos US$ 20 millones por mes. Al respecto, Iván Haas, viceministro de Economía, dijo: “Nuestra versión del Ejecutivo hablaba de un préstamo como fuente de financiamiento en esta ley. Ahora, en esta versión, que es la de Diputados, nosotros en su momento propusimos incluir un párrafo dentro de un artículo que decía implícitamente que el Poder Ejecutivo aumentará el ISC para devolverle a Petropar su dinero. Eso fue testado en la Cámara de Senadores”.

Leer más

UGP cuestiona subsidio a combustibles, pero sector sojero es uno de los beneficiados

“Esta ley tiene un único aspecto positivo, que es descomprimir las movilizaciones", dijo hoy el titular del gremio, Héctor Cristaldo. Foto: Archivo.

El conflicto respecto a la suba del precio del combustible se volvió un festival de hipocresía ante los discursos confusos realizados por autoridades de algunos sectores económicos como es el caso de Héctor Cristaldo, representante de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), quien ahora lanza fuertes cuestionamientos sobre la medida recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo, cuando los grandes beneficiarios con el subsidio terminarán siendo los sojeros. El titular del gremio dijo que la medida del subsidio del Ejecutivo solo es un “parche” con la finalidad de zafar de un “momento de crispación”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leer más

COVID-19: instan a aplicarse la dosis de refuerzo antes del invierno

En Paraguay ya se aplicaron 8.419.534 dosis contra el COVID-19, de las cuales 3.866.470 corresponden a la primera dosis. Foto: Archivo.

El director del PAI, Héctor Castro, comunicó que 9 regiones sanitarias se encuentran con coberturas críticas de vacunación, entre ellas San Pedro, Caaguazú, Alto Paraguay y otros departamentos. Pidió completar el esquema de vacunación más la dosis de refuerzo ante la llegada del invierno. “A partir de los 18 años ya tenemos el 60% con al menos una dosis y vemos que a partir de los 35 años en adelante tenemos el 60% con dos dosis. Alcanzamos 40% de los mayores de 60 años en adelante con tres dosis. Es importante completar el esquema, prepararnos para el invierno”, expresó.

Leer más



Déjanos tus comentarios en Voiz