LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 5 de noviembre
Compartir en redes
Salud amplía vacunación anti-COVID a menores de 14 y 15 años
El titular del PAI informó sobra la cantidad de vacunados a nivel país y cómo seguirá el calendario de vacunación. Foto: Christian Meza.
Los adolescentes de 14 y 15 años se encuentran incluidos en la siguiente etapa de inmunización contra el COVID-19, que se inicia mañana y que proseguirá del lunes 8 al viernes 12 de noviembre. Así lo anunció este mediodía el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, en la conferencia de prensa semanal del Ministerio Salud sobre la situación epidemiológica. Indicó que este domingo solo habrá una estrategia de vacunación casa por casa, pero agregó que el vacunatorio del autódromo Rubén Dumot atenderá ese día de 7:00 a 17:00.
Horacio Cartes saluda a la familia de Enex tras primer año en el mercado
En agosto pasado, un medio de Chile destacó a Enex como una de las inversiones chilenas en Paraguay. Foto: Archivo.
El presidente del Grupo Cartes, Horacio Cartes, saludó a la familia de Enex en sus redes sociales al cumplirse un año del desembarco de la marca en Paraguay. “¡Parece que empezamos ayer! #Enex ya cumple un año en Paraguay con el desafío de seguir creciendo a partir de una cultura de calidad en sus productos y de calidez humana en su atención. ¡Felicidades compañeros!”, destacó el empresario. El emblema ya cuenta con varias estaciones de servicios habilitadas en varios puntos del país.
“Proyecto para regreso de lista sábana deja relucir a políticos sin votos”, afirmó Santiago Peña
Santiago Peña destacó el interés que demostró la ciudadanía y los jóvenes con relación al sistema de desbloqueo de listas. Foto: Christian Meza.
“El solo hecho de plantear el regreso al sistema de listas sábanas deja relucir la cantidad de políticos sin votos que están hoy en el Parlamento”, afirmó Santiago Peña, precandidato presidencial por el movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), al referirse al proyecto que busca el regreso al sistema de “listas sábanas”. El exministro de Hacienda indicó también que el sistema de listas abiertas saca del campo de juego a partidos de portafolios y a familias que simplemente se juntan para ocupar los espacios de poder.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido. Foto: Archivo
Retorno: Salud insta a conductores a tener en cuenta medidas de seguridad para evitar accidentes
Compartir en redes
Teniendo en cuenta el masivo desplazamiento de compatriotas hacia diferentes puntos del país para reunirse con sus familiares y conmemorar la Semana Santa, desde el Ministerio de Salud también se suman a las diferentes entidades estatales que emitieron una serie de recomendaciones para un retorno seguro este Domingo de Pascua.
Desde la cartera de Salud recuerdan la importancia de tomar medidas de precaución para la prevención de accidentes de tránsito, enfatizando el uso del cinturón de seguridad o casco, según el tipo de transporte, así como el respeto de las señales de tránsito.
Entre los consejos para conductores se encuentran el no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y no utilizar el celular mientras se maneja, ya que la distracción al volante puede ser mortal.
Así también recordaron los contactos de emergencia, como por ejemplo el 141 (SEME) para la notificación de emergencias médicas, el 911 para emergencias policiales y el 132 (Bomberos Voluntarios) para emergencias de incendio o rescate.
Es importante entender que el retorno seguro también involucra a todo el sistema sanitario, ya que se encuentran alertas para actuar en casos de que se produzcan accidentes o cualquier tipo de percances, atendiendo que en los feriados prolongados o días festivos se reporta una mayor cantidad de emergencias, tanto viales como particulares.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido.
Carlos Octavio Blanco Nägele, gerente de la Unidad de Superfoods de la empresa ALPACASA (Alemán-Paraguayo-Canadiense S.A.), compartió detalles sobre los avances e impactos del proyecto Chiamé, una iniciativa que busca revolucionar la alimentación saludable mediante la combinación de dos superalimentos ampliamente reconocidos: la chía y el sésamo. Este proyecto innovador es apoyado por el Proinnova del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa consiste en el desarrollo de un nuevo alimento funcional que aprovecha las propiedades nutricionales complementarias de ambos granos. “Buscamos crear un superalimento que pueda incorporarse fácilmente a la dieta diaria, manteniendo su valor nutricional de forma natural y con un sabor agradable al paladar”, explicó Blanco.
Para lograr este objetivo, el equipo técnico invirtió varios años en pruebas de tostado, molienda y descortezado, con el desafío de conservar los aceites naturales, la fibra y los micronutrientes esenciales presentes en los ingredientes.
“Luego de validar la fórmula a nivel experimental, construimos una nueva planta equipada con tecnología especializada para llevar Chiamé a escala industrial”, agregó.
INVERSIÓN
La inversión por parte del Proinnova fue de G. 744.000.000, que incluyó la adquisición de maquinaria específica y la construcción de un nuevo tinglado industrial. Esta expansión tecnológica no solo permitió el procesamiento integral de chía y sésamo, sino que también generó un impacto significativo en la estructura de la empresa, pues más de 25 puestos de trabajo directos fueron creados, distribuidos en producción, control de calidad y administración.
La nueva línea de producción opera en tres turnos diarios, lo que fortaleció la capacidad de exportación de ALPACASA. Desde el inicio del proyecto, la empresa logró diversificar su portafolio de productos, pasando de dos a seis variedades comercializadas. En los últimos doce meses, ya se han exportado 14 contenedores de 40 pies, con destino a mercados exigentes como EE. UU., Alemania, España, Holanda, Taiwán y países de Sudamérica.
El diputado Rodrigo Gamarra adelantó que la semana entrante trabajarán sobre algunas modificaciones que serán introducidas al proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado. Foto: Gentileza
Emergencia para el Chaco será tratada como prioridad en Diputados
Compartir en redes
Elproyecto de ley que declara el estado de emergencia en el Chaco paraguayo será analizado como prioridad en la Cámara de Diputados, así lo afirmó el diputado Rodrigo Gamarra. La iniciativa legislativa incluye a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, afectados por las lluvias.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, no terminó de ser analizado por el pleno la semana pasada por falta de quórum, por lo que el propio presidente de la República, Santiago Peña, pidió a los diputados celeridad en su tratamiento.
“Efectivamente, el proyecto de emergencia para el Chaco es una prioridad para todos, y esta semana estuvimos en contacto directo con el presidente de la República”, sostuvo el diputado Gamarra en contacto con La Nación/Nación Media.
Explicó además que, a este proyecto serán introducidas algunas modificaciones para una mejor utilización y distribución de los recursos que serán asignados, teniendo en cuenta que el proyecto inicial amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, a fin de dar la asistencia correspondiente a las comunidades del Chaco afectadas por las lluvias.
“Tal como él mismo indicó, se acordó introducir modificaciones a la versión del Senado para que los recursos vayan directamente a la Secretaría de Emergencia Nacional, que es el órgano más capacitado para dar respuestas rápidas y eficaces en el territorio”, indicó.
Finalmente, afirmó que existe voluntad política y el objetivo es sancionar el proyecto en la brevedad posible. “Esa modificación está en proceso y, una vez concluida, buscaremos que el proyecto sea tratado con celeridad en el pleno. Hay voluntad política clara de avanzar, y esperamos poder sancionarlo lo antes posible”, sentenció.
Datos clave
El proyecto que declara en situación de emergencia en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay ya cuenta con media sanción del Senado.
El presidente de la República, Santiago Peña, pidió a los diputados acelerar el tratamiento del proyecto.
El diputado Rodrigo Gamarra adelantó que trabajarán en la inclusión de modificaciones al documento.
El proyecto de contrato de préstamo autoriza la compra, por la vía de excepción, de seis aviones super tucano que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas para el control del espacio aéreo paraguayo. Foto: Gentileza
Diputado: préstamo de USD 101 millones para compra de Súper Tucanos tiende a ser aprobado
Compartir en redes
Elproyecto de ley de contrato de préstamo de hasta USD 101.606.009,02 para la compra, por la vía de la excepción, de seis aviones Súper Tucano, que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas para el control del espacio aéreo paraguayo, principalmente en la lucha contra el crimen organizado y el combate contra el narcotráfico, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, y debe ser tratado en la Cámara Baja para seguir con el trámite legislativo.
Al respecto, el diputado Hugo Meza indicó que es un proyecto muy importante, teniendo en cuenta que se trata de una inversión postergada por mucho tiempo para dar las herramientas necesarias a las Fuerzas Armadas, en el marco de la protección y el control para el país.
“Hay que entender que nuestro país hace un buen tiempo no viene invirtiendo o no invierte, una nula inversión en lo que es tecnología y equipamiento para nuestras Fuerzas Armadas, y muchas veces nos quejamos cuando decimos que tenemos una frontera vulnerable, o ni siquiera tenemos radares, ni aviones, ni nada”, dijo en conversación para La Nación/Nación Media.
Bajo esta argumentación, el legislador sostuvo que existe “conciencia” en sus colegas para la aprobación de este contrato de préstamo. “Es demasiado importante para combatir muchos males, el crimen organizado, el narcotráfico, la defensa misma de nuestro país, entonces yo siento que hay una conciencia de poder acompañar este proyecto del Poder Ejecutivo en esta compra”, expresó.
El diputado Hugo Meza destacó la importancia de esta iniciativa del Gobierno para la adquisión de aeronaves. Foto: Archivo
Desde la Secretaría de la Cámara de Diputados, confirmaron para La Nación que el proyecto ya fue remitido el martes de esta semana por la Cámara de Senadores. Con el ingreso a Diputados se deberá girar a las comisiones asesoras para el estudio y elaborar un dictamen, para que finalmente pueda ser tratado por el pleno.
En este sentido, el diputado Meza, indicó también que probablemente el propio ministro de Defensa Nacional, Óscar González, estaría realizando el lobby correspondiente para tener el apoyo de los legisladores para la sanción de este proyecto.
“Seguramente a la vuelta de Semana Santa estaría haciendo lobby en la Cámara de Diputados para que las comisiones puedan dictaminar e inmediatamente llevar al pleno para poder decidir, en nuestro caso seguramente acompañar y darle la aprobación en la Cámara de Diputados, que pase al Poder Ejecutivo y sin más trámite poder avanzar sobre esa compra tan importante, y necesaria para la Fuerza Aérea de nuestro país”, sentenció el diputado.
El contrato de préstamo
Se trata del proyecto “que aprueba el contrato de préstamo N° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil”
Este contrato se firmó el 19 de noviembre de 2024 para el financiamiento del Proyecto ‘Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica “para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo’, que estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29/12/2023″, indica el documento.
De acuerdo con las declaraciones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones Súper Tucano deben llegar al país en junio de este año. Mientras tanto, se aguarda la sanción del Congreso y la promulgación del Poder Ejecutivo para concretar esta compra.
El contrato para el financiamiento del proyecto adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica ya fue firmado el 19 de noviembre del 2024. Foto: Archivo