LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 6 de agosto
Compartir en redes
Cartes destaca resistencia de la raza criolla, fuertes caballos de trabajo de campo
La segunda edición de la Marcha Criolla comenzó ayer con una importante participación de jinetes. Foto: Carlos Juri.
Este viernes se realiza la segunda jornada de la Gran Marcha Criolla en el distrito de Filadelfia con total éxito y una buena asistencia de personas que llegan atraídas por la fortaleza de esta raza equina especial para el trabajo de campo. En la ocasión, el expresidente de la República, Horacio Cartes, uno de los organizadores del gran evento, resaltó la importancia de la actividad para potenciar la raza. Sostuvo que este evento va crecer con el tiempo y remarcó que es una copia de lo que se realiza en otros países. “Queremos ver que se acerque la juventud y luego las familias. Están siendo parte de algo que van a ver crecer con mucho entusiasmo”, remarcó.
Ministro considera inconstitucional el cierre de rutas y pide intervención de la Fiscalía
"Desde todo punto de vista es repudiable", dijo el titular del MIC, Luis Castiglioni, sobre el cierre de rutas por parte de camioneros. Foto: Nadia Monges.
“Es inconstitucional, se debe hacer cumplir las leyes y se debe garantizar la libre circulación. No se puede afectar los derechos de terceros, desde todo punto de vista es repudiable”, manifestó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, al referirse a la medida de fuerza llevada adelante por camioneros para presionar por la aprobación del proyecto de ley que establece un régimen de costos y utilidades en las operaciones referente al servicio de flete que prestan. Señaló que el reclamo de los transportistas de carga puede ser justo, pero se debe garantizar el libre tránsito para todos los pobladores del país, como establece la Constitución Nacional y las normativas vigentes.
Familia perdió a dos integrantes en cinco meses a causa de grupos criminales y pide justicia
En el ataque perpetrado esta semana por grupos criminales perdieron la vida dos agentes policiales y el guardia de un establecimiento. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Familiares del suboficial principal Dionisio Ávalos, quien falleció en el atentado ocurrido en San Alfredo, departamento de Concepción, lamentaron el abandono del Gobierno a la Policía Nacional y pidieron justicia. Gladys Ávalos, hermana de la víctima del ataque perpetrado por la ACA-EP, contó que el pasado 1 de marzo ya había perdido la vida otro de sus hermanos, Juan Ramón Ávalos, en un ataque a la Comisaría 15 de Sargento José Félix López. “No sé si es coincidencia o tenemos mucha mala suerte porque le mataron justo a mi otro hermano. Tenemos miedo porque tenemos más familiares que son policía, dos hermanos más y ellos van a seguir trabajando, cumpliendo sus servicios pero nosotros no tenemos garantías”, dijo.
El senador Antonio Barrios dijo que llama la atención la defensa férrea que ejerció el diplomático a favor del expresidente Mario Abdo Benítez mediante datos sesgados y manipulados. Foto: Archivo
Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
Compartir en redes
“Yo creo que Mario Abdo Benítez incurrió en hechos de corrupción, hay indicios suficientes”, dijo el senador Antonio Barrios, al referirse en torno a las ganancias exponenciales del exjefe de Estado mediante la venta de asfalto. El exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, pasó por alto esta situación y junto al líder de Fuerza Republicana impulsó un esquema de persecución política contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Sus empresas tuvieron un crecimiento exponencial durante la pandemia. Nos llama muchísimo la atención la forma en que el exembajador Ostfield defendió a Abdo mediante datos sesgados, medias verdades y mucha manipulación”, sostuvo en una entrevista con La Nación/Nación Media.
Las declaraciones de Barrios surgieron tras la filtración de un documento enviado por Ostfield al Departamento de Estadodel gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez, además defendiendo a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus firmas Aldia S.A. y Createc S.A., lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria por el covid-19.
“Abdo Benítez acompañado por sus exministros produjeron documentos no auténticos y eso enviaron al Departamento de Estado del país norteamericano. Ellos configuraron un terrorismo de Estado y esto lo denunciamos desde el inicio de todo este operativo. Era evidente que había una alianza entre Ostfield y Mario Abdo contra el expresidente Cartes”, indicó Barrios.
El diplomático alegó que “Abdo Benítez” era víctima de una persecución política y que todas las ventas de sus empresas fueron concretadas en el sector privado y no al gobierno. Lo que Ostfield obvió en su inexplicable complicidad es quela denuncia provino de organismos estatales como la Contraloría General de la República (CGR) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Además terminó ninguneando el “apriete” que las empresas privadas soportaban para comprar el asfalto de Aldia y Createc. “Durante el gobierno de Abdo Benítez se hicieron una gran cantidad de rutas y asfaltos, sin respaldo presupuestario y esto es algo muy llamativo. Todo esto obra en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, evidentemente acá el Ministerio Público debe establecer una investigación de oficio (sobre el crecimiento exponencial de sus empresas)”, sentenció Barrios.
Analizan modelo de parques industriales con Japón y México para impulsar el desarrollo sostenible
Compartir en redes
La planificación estratégica de parques industriales, atracción de inversiones, desarrollo de infraestructura, sostenibilidad ambiental y la articulación entre el sector público y privado, fueron algunos de los temas que abordaron autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante reunión con representantes de Japón y México.
El encuentro estuvo enfocado en el intercambio de experiencias sobre el desarrollo de parques industriales, en el marco de los esfuerzos por fortalecer el desarrollo de la industria en nuestro país y la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico sostenible. Se enfocaron principalmente en analizar el modelo del GPI, considerado uno de los complejos logísticos e industriales más exitosos de América Latina.
Las autoridades locales coincidieron en que este tipo de diálogos con países con alto desarrollo industrial, pueden fortalecer la industrialización mediante la réplica de modelos de trabajo exitosos. En ese contexto, reafirmaron el compromiso con el desarrollo de conocimientos compartidos, la innovación y la colaboración internacional como pilares fundamentales para posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones industriales.
El MIC está actualmente impulsando una nueva Ley de Parques Industriales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo industrial sostenible. La nueva propuesta apunta a mejorar la infraestructura y los servicios de los parques industriales, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.
Además, la iniciativa contempla incentivos financieros para facilitar la reubicación de industrias en áreas designadas. Esta medida busca promover un crecimiento urbano ordenado, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades, según informó la cartera estatal.
El encuentro contó con la participación del viceministro de Industria, Marco Riquelme, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, y el director general del Guanajuato Puerto Interior (GPI) de México, Héctor López Santillana.
Ovelar: “Atacaron al enemigo mientras blindaban a su aliado”
Compartir en redes
“Esta filtración es reveladora y demoledora para todo lo que ocurrió en Paraguay, expone toda la persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la asociación criminal montada por el expresidente de la República y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Las afirmaciones de Ovelar surgieron tras la filtración de un documento interno de la embajada en Asunción, enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez; además, defendió a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria.
Pedro Ovelar, abogado del expresidente Horacio Cartes
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo lo que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó Ovelar, este viernes, en una nota con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El documento fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de comunicación como Diario de las Américas (Estados Unidos), en noviembre de 2024; Clarín y Periodismo y Punto de Argentina, en enero último. El relatorio elaborado por Ostfield fue promovido con base en datos sesgados, con medias verdades y manipulaciones, calificando a Cartes como un político corrupto y vengativo.
“Este informe señala una intromisión y violación del convenio de Viena, un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, refirió Ovelar.
PERMITEN DEFENSA A ABDO, NEGADA A CARTES
“Acá los senadores deben reflexionar. Ellos no estarán condenando absolutamente a nadie al enviar a la Justicia a Mario Abdo y que este tema sea debatido. Abdo Benítez no tiene ninguna limitación para el ejercicio de su defensa, cosa que sí ocurrió con Cartes que no tuvo la oportunidad dentro de un debido proceso. Si hay algún hecho nulo, lo probarán y será resuelto en las instancias correspondientes”, comentó Ovelar a Nación Media.
Esto ante las trabas impulsadas por senadores opositores y del movimiento Fuerza Republicana en obstaculizar la labor de la Justicia al no despojar a Mario Abdo de sus fueros como senador vitalicio. “Están dándole un blindaje ante las evidencias que hoy saltan, son señales evidentes de una persecución política que hizo Abdo contra sus adversarios utilizando nada más y nada menos que al exembajador de Estados Unidos en Paraguay para el efecto. Realmente son circunstancias muy graves que deben ser evidenciadas en un juicio”, sentenció.
CASO SEPRELAD
Esta asociación criminal obligó a Cartes a impulsar una denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima mediante la instrumentalización de las instituciones estatales como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El esquema fue impulsado desde el 2018, y se acentuó en el marco de las elecciones internas del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público derivó a la imputación de Mario Abdo y sus leales, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
EL INFORME DE OSTFIELD
Marc Ostfield fue echado de la embajada estadounidense en Asunción, el 20 de enero, por el gobierno de Donald Trump, luego de que la Cancillería paraguaya reclamara, en agosto de 2024, acelerar su salida por generar una crisis bilateral debido a su “activismo diplomático”. El exembajador llegó al país en marzo de 2022, y apenas cuatro meses convocó a su primera rueda de prensa para anunciar sanciones contra adversarios políticos de Abdo Benítez, en plena carrera para las elecciones internas del Partido Colorado.
Diario de las Américas publicó esta transcripción del documento atribuido a Ostfield, el cual “describe parte del proceso de la toma de decisiones para emitir las sanciones por parte del diplomático norteamericano”, señala el material periodístico firmado por Jaime Garvett.
“Tengo información oficial desde el Departamento del Tesoro, donde da cuenta que la empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este SA) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”.
Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
Compartir en redes
La filtración de los documentos enviados por parte del exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield al Departamento de Estado, los cuales contenía información en contra de Horacio Cartes, confirma el montaje que hubo durante el gobierno de Mario Abdo en contra del actual presidente del Partido Colorado, y sobre el cual se viene denunciando desde hace tiempo, indicaron.
“Lo que está ocurriendo en estos días es descubrir lo que siempre veníamos denunciando, una asociación de parte del exembajador en connivencia con el expresidente Abdo Benítez que buscaban perjudicar notablemente al presidente del partido, Horacio Cartes, eso es lo que estamos observando”, aseveró el secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja.
Esta alianza entre Abdo y Ostfield generó una “campaña inmisericorde”, según palabras de Baruja en contra de Cartes, lo que derivó en sanciones contra Cartes, su familia y sus empresas, todo esto, sin que él tenga la oportunidad de defenderse y sin que se detallen o expongan las acusaciones en su contra.
La expectativa es que se puedan revertir las sanciones contra Horacio Cartes, señaló Juan Carlos Baruja. Foto: Pánfilo Leguizamón
“La última visita del presidente del partido a Israel echa por tierra aquella acusación que habían expresado en el gobierno anterior que él tenía vínculos con grupos terroristas. Cómo se explica que el primer ministro de Israel invite a Horacio Cartes y dé un trato como el que ha recibido. Yo fui parte de la delegación y observé en persona todo eso y en Israel todos saben que fue durante el gobierno de Cartes que se tomó la decisión de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén”, sostuvo.
El secretario político afirmó que están convencidos de que todas las actuaciones de Abdo, tenían como objeto la caída de la ANR en las últimas elecciones y eso hoy está a simple vista con todos los hechos que salieron a la luz. Para Baruja, Abdo traicionó al Partido Colorado ya que todas sus actuaciones también iban en detrimento de la institución.
“Habría que analizar bien (eventual expulsión de Marito del partido). En primer lugar, queremos que se haga justicia con el expresidente y se hará justicia cuando se levanten todas aquellas acusaciones que han partido de informaciones falsas, que no fueron verificadas ni certificadas, acusaciones sin sustento, eso es lo que estamos esperando”, aseveró.
Asimismo, Juan Carlos Baruja descartó cualquier tipo de quiebre al interior del movimiento Honor Colorado e indicó que las diferencias de criterios, son propias en todos los partidos políticos, pero que para nada esto representa una división del bloque. El ministro dejó en claro que el respaldo al gobierno de Santiago Peña continúa sólido.
“El partido ha apoyado y va a seguir apoyando al gobierno del presidente Santiago Peña y eso es lo que se está observando, todo lo que venimos llevando adelante es porque tiene un acompañamiento en el Parlamento y eso también está respaldado por el partido. El movimiento, desde el inicio de este periodo de gobierno ha sumado a muchos referentes de otros movimientos, siempre está abierto a recibir a todos, así que nosotros estamos seguros de que vamos a seguir sumando y vamos a tener mucha más fuerza de la que ya tenemos ahora”, concluyó.
Respaldo del Partido Colorado al gobierno de Santiago Peña continúa sólido, indicaron. Foto: Archivo