LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 18 de diciembre
Compartir en redes
Anuncian restricciones para circular fuera de Asunción y Central durante las fiestas
El horario de circulación para los próximos 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero será hasta la 1:00 y luego a partir de las 5:00. Foto: Archivo.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó una conferencia de prensa a través de la cual informó sobre las nuevas disposiciones que regirán desde Navidad hasta el 3 de enero de 2021. Insistió en que en las últimas semanas se alcanzó un hito histórico a nivel en cuanto a ocupación de camas.
Además se prohibirán los bailes en eventos sociales, medida que está vigente, pero lo recordó ante las fechas festivas. Señaló que queda prohibida la habilitación de deportes de contacto o amateurs como el fútbol o básquetbol, que impliquen contacto físico.
Diputado Latorre presidirá la Comisión Permanente del Congreso
Durante este periodo, la comisión tendrá varios desafíos, teniendo en cuenta que hay algunos proyectos de ley pendientes de estudio. Foto: Gentileza.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional será presidida por el diputado colorado Raúl Latorre mientras dure el receso parlamentario, hasta marzo. También se eligió como vicepresidenta a la senadora Georgia Arrúa, del partido Patria Querida; mientras que en la secretaría estarán el diputado colorado Juan Carlos Galaverna (hijo) y el diputado liberal Emilio Pavón.
La elección para la presidencia de la Comisión Permanente del Congreso fue reñida. Los candidatos, el diputado Raúl Latorre por Honor Colorado y el diputado Juan Carlos “Nano” Galaverna por Colorado Añetete.
Arambé: “El gran patrimonio del Paraguay es la juventud”, asegura Cartes
El modelo de enseñanza de Arambé fue traído de Chile, desde la fundación Astoreca. Foto: Archivo.
El expresidente de la República Horacio Cartes participó ayer de la ceremonia de graduación de la primera promoción del Centro Educativo Arambé. Entre otras cosas, recordó cómo se inició el proyecto inspirado en su padre, el señor Ramón Telmo Cartes. Además, destacó la formación académica de estos alumnos afirmando que “el gran patrimonio del Paraguay es la juventud”, indicó.
“Esto se gestó en el 2008; mi finado padre, el señor Ramón Telmo Cartes, ya estaba enfermito, vino después de debates y de recordarlo mucho a él, porque para nosotros fue el mejor padre del mundo”, manifestó en entrevista con canal GEN.
Ella es Antonella Pastorino, nuestra emprendedora del día, que con su pasión a la decoración incursionó con las plantas y afines para dar un toque propio a los espacios. Foto: Gentileza.
Emprendedores LN: su pasión por la decoración inspiró Aires del Campo
Compartir en redes
Por Alba Delvalle
alba.delvalle@gruponacion.com.py
En una nueva entrega de Emprendedores LN acercamos a los lectores el trabajo realizado por Antonella Pastorino Todaro, quien es uruguaya, pero vive en el país desde los 10 años de edad, cuando se mudó con toda la familia en 1992, para no volver más al Uruguay.
El emprendimiento de Antonella se denomina Aires del Campo, un negocio que empezó con la venta de plantas, específicamente con las variedades suculentas, ya puestas en macetas y listas para regalar o decorar la casa, por lo que va dirigido a las personas que les gusta sumar detalles en el hogar y a todos los que gusten obsequiar algo distinto y especial. Se puede conocer más de sus trabajos en Instagram como @airesdelcampo.pyy en Facebook comoAires del Campo.
“Aires del Campo fue diversificándose poco a poco, vendemos artículos para decorar el hogar, algunos con plantas y otros no, todo con un aire rústico, vintage y boho, ya que son productos hechos a mano, algunos incluso reciclados y restaurados”, comenzó la charla Antonella.
Aires del Campo nació con suculentas en macetitas, luego fue diversificándose con artículos para decorar el hogar, algunos con plantas y otros no, todo con un aire rustico, vintage y boho. Foto: Gentileza.
Inicios del emprendimiento
El emprendimiento se inició hace unos 7 años, en el 2013, cuando tuvo a su beba y decidió dejar el trabajo de oficina para poder quedarse con ella, pero cuando cumplió un año tuvo que volver a trabajar, ya que la economía familiar así lo requería, comentó.
No obstante, seguía con el emprendimiento de las plantas, pero con menos tiempo y no tan de lleno, hasta que llegó la pandemia en el país y al ser desvinculada de la empresa donde trabajaba, comenzó de vuelta con todo, ya con más tiempo.
“De a poco fueron sumando las ventas con más productos que podía ofrecer. Yo tenía que buscar cómo sea la manera de seguir adelante, ya que tengo 3 hijos y estoy separada hace 3 años. Mi nena más chica comenzó con las clases virtuales y me necesitaba en casa para poder acompañarla, y vino bien seguir con esto”, expresó.
La emprendedora mencionó que siempre fue una persona a la que le gusta decorar y hacer trabajos manuales, y así, a la par de Aires del Campo, en que vendía sus ideas, también comenzó a mostrar en su perfil privado de Instagram @antonellapastorinot todo lo que hacía en su casa.
“Comencé a subir videos de mis trabajos manuales y de cómo decoraba mi casa en mi día a día, y fue increíble ver la repercusión. La verdad es que cuando hacés lo que te gusta, realmente nunca puede salir mal”, manifestó entusiasmada.
Al tiempo de continuar: “Tengo 38 años, y puedo decir que amo lo que hago. Estoy aún en el comienzo y no voy a decirles que es fácil, pero tengo una confianza que no sé bien de dónde viene, de que ir por este camino es lo mejor que me pudo haber pasado y que cada vez me irá mejor”, decretó Antonella.
Variedad de productos
Elabora colgantes decorativos para la pared con base de madera que son recicladas y van con macetas y plantas. Foto: Gentileza.
En cuanto a los trabajos realizados, señaló que elabora colgantes decorativos para la pared con base de madera, las cuales siempre son recicladas, y van con macetas y plantas, que pueden costar desde G. 35.000 en adelante.
También cuenta con las macetas de cemento, hechas a mano con suculentas desde G. 25.000, persianas recicladas con portamacetas desde G. 100.000, espejos vintage realizados a partir de ventanas y puertas en desuso también desde G. 100.000, colgantes de macramé, atrapasueños desde G. 20.000 y los portamacetas de macramé desde G. 30.000.
En cuanto a la aceptación de los productos, y por ende la rentabilidad, se refirió a su actividad como la decoración, a la que calificó de rentable, para lo cual fue útil también la intervención a través de las redes sociales.
Con sus videos, Antonella muestra cómo va interviniendo en sus espacios y de ese modo logra que más personas se contagien de lo lindo en que se convierte hacer del hogar un lugar donde siempre se quiera volver, resaltó.
Asimismo, con relación a la valoración de los trabajaos al ser artesanales o rústicos, considera que en Paraguay todavía hay un sector que aún le cuesta pagar lo que corresponde por un trabajo hecho a mano, pero que se está volviendo una tendencia mundial que poco a poco va ingresando al país.
“En mi caso, lo más complicado para mí es que soy la que hace todo. La que corta, la que lija y pinta, la que vende y realiza publicaciones, y a la vez atender la casa y a mis hijos. Sin embargo, pareciera que cuando de verdad estás haciendo lo que te gusta, el cansancio es más llevadero”, acotó.
La pandemia la reencontró con lo que le gusta hacer
El estar en pandemia, a Antonella le sirvió mucho, ya que la gente comenzó a tener más confianza en las compras online, lo cual le favoreció, ya que no cuenta con un local para mostrar los productos.
“La llegada de la pandemia fue lo que hizo que yo decidiera casi de manera obligatoria dedicarme enteramente a lo mío. Yo de verdad estaba feliz, no veía mi desvinculación como algo malo, sino como una oportunidad, ya hacía tiempo que sentía que mi vida pasaba en una oficina entre cuatro paredes ocho horas al día, lejos de mis hijos y, principalmente, haciendo algo que no me gustaba”, asintió.
Es por ello que instó y motivó a las personas a hacer lo que les gusta, apasione y amen de verdad, si bien puede que sea un camino quizás lento algunas veces, alegó que el mundo necesita de personas así.
“El mundo necesita de personas que de verdad amen lo que hacen, y yo les puedo asegurar que si le ponen corazón, pasión, sin hacerle daño a nadie, las puertas se van a ir abriendo y las personas indicadas van a ir llegando. De eso estoy más que segura”, precisó.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 2 de marzo
Compartir en redes
Plantean interpelar a Mazzoleni por enviar a chicos a clases en la etapa más crítica del COVID-19
La senadora Zulma Gómez considera que hay que "presentar una interpelación lo antes posible para saber el porqué de ciertos problemas". Foto: Eduardo Velázquez.
La senadora liberal Zulma Gómez planteó hoy una interpelación al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para cuestionarle el hecho de enviar a los alumnos a clases presenciales a nivel nacional justo en el momento más duro de la pandemia del COVID-19 en Paraguay. “Por qué permitir clases presenciales cuando las unidades de terapia intensiva están llenas. Entonces sí él (Julio Mazzoleni) no va venir entonces nosotros como bancada debemos hacer que venga. Amerita que empecemos a hablar incluso de una interpelación”, declaró la legisladora durante la reunión de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
Destacan consumo de carne paraguaya en cadena de restaurantes más famosa de Taiwán
En el primer bimestre del año Paraguay logró exportar 3.208 toneladas de carne bovina al mercado taiwanés, según el reporte del Senacsa. Foto: Archivo.
Din Tai Fung es la cadena de restaurantes más famosa de la isla que incorpora con éxito la carne paraguaya a sus platos de excelencia. Se trata de una franquicia de restaurantes taiwaneses que cuenta con más de 172 locales alrededor del mundo y posee además reconocimiento internacional por parte de la cadena Michelin, informaron desde la Embajada de la República de Taiwán en el país. El año pasado Paraguay embarcó unas 25.000 toneladas de carne vacuna a dicho destino.
Hospitales: al borde del colapso por aumento de casos del COVID-19
El profesional sostuvo que de los más de 1.000 contagios reportados en el informe diario del Ministerio de Salud, al menos el 5% requiere de internación. Foto: AFP.
Los hospitales están al borde del colapso a causa del aumento de casos del nuevo coronavirus en el país. Así lo indicó hoy el director de la XVIII Región Sanitaria, Robert Núñez, al instar a la ciudadanía a no bajar la guardia con los protocolos establecidos para evitar contagios. Al respecto, expresó que “estamos en un momento crítico y más se nota la necesidad de lugares de internación para los pacientes, no solo en el sector público sino en el privado también”.
Votá LN: para lectores, las instituciones educativas públicas no están adaptadas para clases presenciales
Compartir en redes
Mañana martes 2 de marzo, las instituciones educativas de todo país reabren sus puertas a los estudiantes para dar inicio al año lectivo 2021. Sin embargo, gremios de docentes no están de acuerdo con que los alumnos vuelvan a las clases de manera presencial.
Esto con el argumento de que las instalaciones de las escuelas y colegios no cuentan con la infraestructura necesaria, por lo que no se asegura que se puedan realizar todos los protocolos sanitarios exigidos. En consecuencia, se expone tanto a los alumnos como al plantel de maestros.
En este contexto, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó: “Nosotros no volvemos a clases, el primer día queremos demostrarle al Gobierno que el sector docente no está de acuerdo. Nosotros tenemos audios de que se llama a decir que los que no dan clases van a ser sumariados”, dijo Piris en comunicación con la 780 AM.
Al mismo tiempo, reveló que Eduardo Petta, ministro de Educación, amenaza con abrir sumarios a los directores y docentes que no inicien las clases desde este martes, como plantea la cartera educativa. También señaló que el 70% de los educadores van a paralizar las clases tras el paro anunciado por la Federación Nacional de Educadores (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), como medida de presión al MEC debido a la falta de condiciones en las escuelas y colegios del país.
“Gremios docentes insisten en que no hay condiciones para el retorno a clases. ¿Cuál es su opinión?”, fue la consulta de LN en el día de hoy. El 67% indicó “Las instituciones públicas no están adaptadas para recibir a los niños en pandemia”, el 24% señaló “Siempre y cuando la salud de los niños no se vea afectada hay que retomar las clases” y solo un 9% cree que “Guste o no es la única manera en que los niños aprenden”.
Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer un listado de 8.836 instituciones educativas de todo el territorio nacional, que abrirán sus puerta el martes 2 de marzo. Según el listado, un 77% del total de instituciones educativas están en condiciones para recibir al alumnado.
En tanto, la Justicia admitió un recurso de amparo este lunes presentado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), que aglutinan a 50 mil docentes, para no iniciar las clases presenciales esta semana en todo el territorio nacional. Sostienen que no existen las condiciones para garantizar la vida de los profesores y de los alumnos.