LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 23 de noviembre
Compartir en redes
Bogarín buscará modificar el reglamento de selección de magistrados judiciales
Jorge Bogarín fue electo el sábado como miembro del CM en representación del gremio de abogados. Foto: Archivo.
El abogado Jorge Bogarín, electo como nuevo miembro del Consejo de la Magistratura en representación del gremio de abogados, destacó la importancia de cambiar el reglamento de selección de magistrados, tal como lo prometió durante el periodo de campaña. Sostuvo que actualmente se tiene en cuenta el título universitario y no la idoneidad. Dijo también que es necesario “tener un sistema de selección más transparente y que los postulantes tengan un expediente electrónico de tal manera poder ir cargando sus papeles, su hoja de vida y también tener una trazabilidad de la selección”.
Paraguay obtuvo su primera medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Matemática
Sebastián Cano Sanabria representó al país en OMAPA y se quedó con la medalla de oro. Foto: Gentileza.
El joven Sebastián Misael Cano Sanabria, de la ciudad de Ciudad de Coronel Oviedo, resultó ganador de la medalla de oro y mediante su logro, Paraguay obtuvo su primera medalla de oro en la competencia internacional en la que participaron estudiantes de 23 países. Así también, los demás miembros del equipo paraguayo recibieron menciones de honor: Alfredo Nahuel Gómez Ruiz, Daniel Sebastián Peña Valinotti, Gabriela Azucena Ayala Blanco.
Exviceministro de Economía insta a cambiar esquema del gasto público
Insisten en que se debe trabajar hacia una reforma que apunte a mejorar los ingresos del Estado. Foto: Archivo.
Para el economista Daniel Correa es necesario cambiar el esquema y mejorar la calidad del gasto público. En ese sentido, señaló que de cada G. 100 que ingresa al fisco, G. 87 van a salario y el resto al pago de la deuda, por lo que se debe buscar la manera de realizar ajustes en cuanto a los gastos corrientes. Insistió además en que se debe trabajar hacia una reforma que apunte a mejorar los ingresos del Estado.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 26 de enero
Compartir en redes
Relajo tras apertura de fases tuvo consecuencias y piden que no pase lo mismo con las vacunas
El viceministro indicó que la ciudadanía debe entender que la vacunación “no significa que la pandemia ya terminó”. Foto: Christian Meza.
El viceministro de Salud Integral, Julio Borba, se refirió a las vacunas contra el COVID-19 y dijo que el hecho de inmunizarse no significa dejar de lado los cuidados sanitarios. En ese punto, recordó lo que ocurrió tras la apertura de fases con el relajo ciudadano y pide que no vuelva a suceder lo mismo. “Ya tuvimos la experiencia de reabrir las fases y la gente se distendió y lastimosamente ahora pagamos las consecuencias, son más de 2.500 familias enlutadas hoy en el país”, sostuvo el subsecretario de Estado.
Movidas en el Ejecutivo: ¿nadie se anima a trabajar con este gobierno?, cuestiona senador
Stephan Rasmussen, senador del Partido Patria Querida (PPQ). Foto: Archivo.
El senador Stephan Rasmussen dijo que los últimos cambios realizados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dan la percepción de que existen pocas personas capacitadas que quieran ocupar cargos en el Gobierno. Esto, en relación a las movidas en la Cancillería Nacional, Ministerio del Interior e Itaipú. En el caso de la binacional, hay que señalar que la designación de Federico González es cuestionada por varios sectores.
Evalúan impacto del subsidio a comerciantes de zonas fronterizas con Argentina
El proyecto contempla otorgar una ayuda de G. 3.000.000 por tres meses para comerciantes y G. 500.000 a los trabajadores informales. Foto: Universo 970 AM.
Desde el Viceministerio de Economía analizan el impacto del proyecto de ley con media sanción del Senado que prevé destinar unos US$ 10 millones a dos subsidios: para comerciantes y trabajadores informales residentes en ciudades fronterizas con la Argentina. Al respecto, la viceministra Carmen Marín dijo que sobre el primer componente, se está trabajando de manera conjunta con la SET. “Realmente como la ley en la última sesión hicieron algunas modificaciones. Nosotros recién pudimos acceder al texto modificado pero tampoco tenemos un estudio de impacto de la propuesta”, explicó Marín.
Los lectores opinaron sobre las medidas que deberían ser tomadas ante la violación de protocolos sanitarios en San Bernardino. Foto: Captura de pantalla.
Votá LN: en San Ber se debería retroceder de fase, según lectores
Compartir en redes
El viernes pasado, una gran cantidad de personas se dio cita en el anfiteatro José Asunción Flores de la ciudad de San Bernardino, gracias a que fue escenario de un concierto y que tuvo como resultado un multitudinario público, desembocando en una aglomeración en plena pandemia del COVID-19.
El hecho generó la indignación de toda la ciudadanía e incluso la Fiscalía anunció que abrirá una carpeta investigativa del caso. Otra de las consecuencias fue la suspensión de todas las actividades previstas en el emblemático lugar.
Teniendo en cuenta la falta de conciencia de la ciudadanía ante la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, hoy pusimos a consideración de nuestros lectores la siguiente encuesta:
Ante el nulo acatamiento del protocolo en San Bernardino, las autoridades deberían: el 62% concuerda en que se debe “Retroceder de fase”, mientras que el 34% cree que se tendría que “Multar a quienes infringen el decreto” y solo el 4% opina que se debería “Restringir más el horario de circulación”.
Respecto a lo sucedido, el director de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Hernán Martínez, manifestó que se estudiará el caso para tomar otras medidas más severas, ya que es evidente que la concientización no funciona.
Esto, considerando que la aglutinación de personas es una de las principales causas de contagio del coronavirus. Sostuvo además que los jóvenes se contagian con el COVID-19 en este tipo de eventos y llevan el virus a sus casas. Lamentó que en el anfiteatro se hayan violado los protocolos establecidos.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 25 de enero
Compartir en redes
Capital: terapia intensiva alcanza 95% de ocupación por COVID-19
Sostienen que el sistema sanitario sigue la borde del colapso ante el aumento de contagios. Foto: AFP.
Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 95% en los hospitales públicos, dijo el director de la XVIII Región Sanitaria Capital, Robert Núñez, al añadir que desde diciembre se encuentran con la alta ocupación en la unidad de cuidados intensivos y el sistema sigue la borde del colapso. El profesional resaltó la importancia de mantener los cuidados necesarios para combatir el nuevo coronavirus e insistió en que la edad no es limitante para la mortalidad del virus.
PGN: Ejecutivo firmó decreto reglamentario que restringe salarios y nombramientos
En cuanto al criterio que se tendrá en cuenta para conceder incrementos salariales, el ministro de Hacienda dijo que existe una postura bien definida. Foto: Archivo.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, confirmó que el presidente de la República firmó este lunes el decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021. Aseguró que contempla limitaciones de gastos superfluos en salarios y nombramientos. El titular de la cartera económica indicó que administrará un presupuesto similar al del 2020, en el que los aumentos salariales se otorgarán solo en casos excepcionales, tales como para trabajadores de la salud.
Mario Abdo abogó por Federico González al frente de Itaipú
El mandatario dijo que el pedido de acuerdo será enviado al Congreso Nacional para que sea debatido a la vuelta del receso parlamentario. Foto: Gentileza.
El presidente de la República salió en defensa de la designación de Federico González al frente de la Itaipú Binacional, abogó por su experiencia diplomática y por el compromiso que asumió durante el inicio de la pandemia con los repatriados en albergues. “Federico es un hombre íntegro, me consta, es un hombre comprometido con la nación”, expresó Mario Abdo Benítez; al igual que lamentó profundamente “el manoseo a su persona, le pido disculpas a su familia, porque fui yo quien le expuse en esta situación difícil, pero está preparado para el desafío”, aseguró el jefe de Estado.