COVID-19: “Estamos entrando en la curva ascendente y esto va a ir subiendo”
A nivel país, la cantidad de infectados es de 9.791 y 138 fallecidos. Foto: Christian Meza.
Paraguay está llegando a un nivel de contagio más alto del nuevo coronavirus y continuará de esta manera en las próximas semanas. Así lo indicó el titular de la de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, al remarcar que se debe hacer más hincapié en la prevención de la enfermedad porque hay un descuido o relajo de la ciudadanía con los protocolos a pesar del aumento de contagios y decesos a nivel país.
“La parte negativa de estos dos años es la falta de transparencia en la gestión”, dice Peña
Santiago Peña, economista y exministro de Hacienda. Foto: Archivo.
“Se vienen tiempos difíciles, los próximos tres años van a ser de mucha limitación presupuestaria. Prácticamente en estos cuatro a cinco meses de pandemia se ha agotado todo el financiamiento que podríamos haber esperado en la próxima década”, dijo hoy el exministro de Hacienda, Santiago Peña. Hizo una evaluación del segundo año de mandato de Mario Abdo Benítez y lamentó la falta de transparencia en varios campos de la administración del titular del Ejecutivo.
Pytyvõ 2.0: ya desembolsaron más de G. 52.000 millones para primeros pagos
De los 109.410 beneficiarios del programa en Alto Paraná, 104.023 personas ya recibieron la ayuda del Gobierno. Foto: Archivo.
Un total de G. 52.011 millones desembolsó la cartera económica en la primera tanda de pagos del programa de subsidio Pytyvõ 2.0, orientado a trabajadores residentes en nueve ciudades fronterizas de Alto Paraná. De acuerdo con el reporte oficial, ya fueron efectivizadas unas 104.023 acreditaciones de G. 500.000, de los 109.410 beneficiarios del citado departamento, en el marco de la asistencia por la pandemia del nuevo coronavirus.
Peña viajará a mediados de mayo a Japón para asistir a la Expo Osaka 2025
Compartir en redes
El mandatario Santiago Peña asistirá a mediados de mayo a la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que inició el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
La actividad se celebrará en la isla artificial de Yumeshima. Peña estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El objetivo de la presencia se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
Esta es la tercera vez que Osaka acoge una exposición universal. Las veces anteriores fueron en 1970 y 1990. Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro e imaginando nuestra vida de mañana”, la plataforma internacional espera atraer a unos 28 millones de visitantes.
En la expo universal, Paraguay cuenta con un pabellón que ofrece una muestra de la cultura tradicional, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas esculturas de cerámica o tallas en madera. A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de ñandutí.
También se encuentra prevista la visita a Japón de una delegación de más de 50 empresarios paraguayos, que incluirá encuentros con firmas niponas y que viajará al país asiático acompañando al presidente Peña con motivo del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que se celebrará el 19 de mayo.
El senador Gustavo Leite, afirmó que Mario Abdo Benítez mediante injurias y calumnias cooperó con la oposición en las pasadas elecciones presidenciales. Foto: Gentileza
Alianza Abdo-Ostfield: “Había una agenda de imponer la alternancia, es un gran traidor”
Compartir en redes
El senador Gustavo Leite calificó al exmandatario Mario Abdo Benítez como un “gran traidor” de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras impulsar junto con el exembajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, una campaña de persecución política contra los líderes de la agrupación tradicional para imponer la alternancia en el Paraguay.
“Acá hubo una selectividad, casualmente ninguno de la oposición nunca es corrupto, había una agenda para imponer en Paraguay la alternancia, tenía que ganar la oposición a cualquier precio y eso implicaba sacar de carrera mediante las injurias, calumnias a los líderes del Partido Colorado”, indicó en una entrevista con la 1330 AM.
Asimismo el parlamentario indicó que “la intención fue descabezar al Partido Colorado y el gran traidor es Marito”. Las afirmaciones de Leite surgieron tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo.
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar como ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia S.A. y Createc S.A. lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
“Ostfield llevaba pescados podridos mediante manipulaciones de informes por parte de los ministros de la administración anterior. Las instituciones americanas deben investigar por qué el exembajador trató de enemigo a Horacio Cartes, quien gobernó siendo amigo y aliado de Estados Unidos”, indicó Leite.
El presidente Santiago Peña y el titular del Indert Francisco Ruíz trabajan en un plan para descentralización el ente agrario y establecer 4 divisiones independientes. Foto: Archivo
Gobierno analiza descentralizar el Indert en 4 divisiones para aumentar la titulación
Compartir en redes
El gobierno de Santiago Peña está previendo la descentralización del exitoso método Barrido Predial Masivo, que lleva adelante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Con esto se pretende llegar a 50.000 títulos de propiedad durante su mandato.
Francisco Ruíz Díaz, titular del ente, explicó que para lograr la descentralización del Indert están analizando la forma de establecer 4 divisiones independientes que estarán distribuidos en Sur, Norte, Centro, y Este.
“El nuevo proyecto será monitoreado por la propia oficina de proyectos prioritarios de la presidencia de la República, que hará el seguimiento del proceso, y que eleva significativamente la meta de titulación de tierras, apuntando a entregar 50.000 títulos de propiedad y ratificar que la titulación de tierras ya es uno de los proyectos más emblemáticos y prioritarios del Gobierno nacional“, expresó Ruíz Díaz.
Asimismo, señaló que la idea es establecer la División Sur, que abarcarán los departamentos de: Ñeembucú, Misiones, e Itapúa; para la División Norte incluirán los departamentos de: San Pedro, Amambay y Concepción; en tanto, la División Centro abarcarán los departamentos de: Guairá, Caazapá y Paraguarí. En la División Este formarán parte los departamentos de Cordillera (colonias que contengan lotes rurales), Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú.
Se establecerá una División de Asentamientos Rurales que abarcará al departamento Central y Cordillera (esta división incluirá únicamente lotes de asentamientos rurales considerados sitios, con las características similares a los que existen en las zonas urbanas).
“Con este ambicioso proyecto, se buscará llegar a cifras históricas, con una meta de titulación de 50.000 propiedades, que será más del doble que el número alcanzado en el periodo del presidente Juan Carlos Wasmosy, cuando se llegó a titular 22.561 inmuebles, desde el año 1993 a 1998″, mencionó.
Con la descentralización del Indert se apunta a doblar el número alcanzado durante el gobierno de Wasmosy, cuando se llegó a titular 22.561 inmuebles, entre 1993 a 1998. Foto: Gentileza
Reducir la inequidad
El presidente del Indert explicó que el objetivo de elevar los indicadores de titulación de tierra, que es una de las formas más efectivas de combatir la pobreza en el campo; el gobierno ya tomó varias determinaciones, como reducir la tasa de interés en el financiamiento del 12% al 0% para las mujeres y del 12% al 4% para los varones.
“Con esta decisión también se reduce paulatinamente la inequidad de la titularidad de las tierras entre varones y mujeres”, remarcó.
Asimismo, señaló que otras de las medidas adicionales y más recientes que realizó el gobierno nacional, es la presentación del proyecto de Ley para ampliar el plazo de financiamiento de 15 a 25 años para las mujeres, sin intereses y de 10 a 20 años para los varones. Con esta medida se logrará bajar el valor de las cuotas y volver más accesible la posibilidad del pago.
Este proyecto el presidente de la República entregó en propias manos al presidente del Congreso, Basilio Núñez, en oportunidad de la entrega masiva de títulos en la ciudad de Coronel Oviedo, el pasado mes de marzo.
Santiago Peña dispuso que todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas estén al servicio de la asistencia al Chaco, mientras aguarda la donación de 4 helicópteros de Taiwán. Foto: Gentileza
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.