Taiwán entrega US$ 5,6 millones para iniciar construcción del complejo MRA
La ejecución del proyecto generará alrededor de 1.000 puestos de trabajo, según se informó. Foto: Archivo.
La República de China (Taiwán) hizo entrega hoy de US$ 5,6 millones, monto que será destinado para la construcción de un complejo habitacional en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA). El emprendimiento contempla la edificación de 600 viviendas en el barrio San Blas y beneficiará a las familias ribereñas, además generará unos 1.000 empleos. La entrega se hizo durante un acto en el Palacio de Gobierno y fue en el marco del proyecto denominado Che Tapyi 2.
El director y gerente general de Palermo, Osvaldo Salum, habló también de cómo la empresa asimiló los efectos de la actual crisis. Foto: Christian Meza.
La compañía Palermo SA del Grupo Cartes celebra mañana su aniversario número 23. A pesar del momento difícil que vive el país por la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus, la empresa registra un crecimiento en el mercado. Así lo indicó, director y gerente general, Osvaldo Salum, al señalar que la firma fue objeto de varias transformaciones con el paso del tiempo, destacándose los cambios realizados en los últimos cinco años, cuando pasó a incorporar nuevos productos que la convirtieron en una empresa multicategoría.
Madre de Edelio denuncia amenazas por parte de agentes de la FTC
Obdulia Florenciano exige a las autoridades conocer el paradero de su hijo Edelio Morínigo. Foto: Archivo.
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado hace 6 años por el EPP, Obdulia Florenciano, denunció que fue amenazada de muerte por dos agentes militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). La mujer dijo que los uniformados le ofrecieron incluso dinero. Pidió que el representante del Ministerio Público, Federico Delfino, sea apartado del caso, al tiempo de exigir a las autoridades información sobre su hijo.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huan. Foto: Gentileza
Mipymes paraguayas buscan internacionalización con apoyo de Taiwán
Compartir en redes
En el marco de una misión oficial a la República de China (Taiwán), el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huang, que agrupa a más de 6.600 empresas taiwanesas, incluyendo a los principales importadores de carne y productos paraguayos.
Ambos conversaron sobre el potencial de Paraguay como hub estratégico para atender los mercados de América Latina, aprovechando sus ventajas competitivas como la ubicación geográfica y el régimen de maquila. También se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para Mipymes paraguayas, incluyendo acciones de comercio electrónico e intercambio de conocimientos, que permitan diseñar una hoja de ruta de internacionalización adaptada a nuestro contexto.
Como parte de esta agenda de colaboración, el viceministro y la directora general de Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, participarán del Cross-border E-Commerce Expo, organizada por IEAT, este miércoles 23 de abril a las 10:00 horas en Taipéi.
Esta feria será una oportunidad clave para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a las tendencias globales de transformación digital, con más de 50 proveedores de soluciones digitales, 30 seminarios gratuitos sobre herramientas de IA, análisis de datos, logística y comercio internacional, y la presencia de gigantes como Walmart, Shopify, Microsoft, Google, Amazon y Alibaba, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio electrónico.
Comercio conjunto
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Taiwán tuvo una participación del 1,02 % del total. Las exportaciones a Taiwán representaron el 1,89 % de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37 % del total, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La balanza comercial entre Paraguay y Taiwán ha registrado un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de USD 163,9 millones en el año 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1,0 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 224,1 millones.
La Concertación Frente Guasu celebró ayer 17 años de la victoria en los comicios generales del 20 de abril de 2008 y que llevó al poder al sector de izquierda y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El acto se desarrolló en la ciudad de Liberación, departamento de San Pedro, donde reapareció el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo. El acto contó también con la participación de otros referentes del sector político, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, para recordar la victoria electoral de la Concertación, conformada por varios partidos y movimientos políticos del sector de izquierda y el PLRA.
Lugo agradeció la presencia de todos los adherentes y dirigentes del Frente Guasu por participar de este encuentro. “Quiero expresar mi profunda gratitud a Dios, a todos los paraguayos y paraguayas, a todos los que sienten realmente un país nuevo, que se genera con entusiasmo, con alegría, con el gozo de cada uno de nosotros. Aquí estamos representantes de todos los paraguayos, paraguayos humildes, paraguayos fraternos”, fueron algunas de sus palabras
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
El ministro de Defensa, Óscar González, se refirió a las nuevas amenazas que enfrenta el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), que son el terrorismo y el crimen organizado, los cuales van de la mano y constituyen un peligro para la sociedad toda.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar su ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamento de guerra, o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y, sobre todo, tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado”, destacó a La Nación/Nación Media.
Las acciones de las fuerzas militares estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, indicó. Señaló que ninguna operación se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la Justicia.
Recordó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, se instruyó llevar al sur del país un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, para lo cual fue creada la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Por decreto se extiende la jurisdicción del Codi-FTC a los tres departamentos del Sur, que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas.
Destacó el operativo Ignis, que tuvo como resultado 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
La operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos, aproximadamente, de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil es otro logro. Este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
“El resultado del Codi fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, hayan cumplido los objetivos que se habían marcado: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país. Nada de esto lograron”, concluyó.