Suspendida por las malas condiciones climatológicas, la primera cita del 2025 de la Feria Palmear se realizará el próximo sábado 3 de mayo, informaron desde la Oficina de la Primera Dama, principal propulsora de esta actividad. La segunda edición llegará con una renovada propuesta con el ánimo de constituirse en un espacio ideal para el esparcimiento de toda la familia. El objetivo es revitalizar el centro histórico de Asunción, promoviendo la cultura, dinamizando la economía local.
Este evento que le pone color, ritmo y sabor a la emblemática calle Palma arrancará con dos escenarios simultáneos, más de una docena de opciones gastronómicas y una destacada participación de artesanos, emprendedores y artistas nacionales. Participarán feriantes y artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y colectivos como Mamboretá Arte y Artesanos de Calle Palma, con productos elaborados a mano.
ACTIVIDADES
Desde las 11:00, el público podrá disfrutar del Teatro Municipal Abierto con un festival de la guarania, además de presentaciones de teatro, danza y música. El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propone visitar la Feria de Arte Indígena ORE en el recientemente inaugurado Espacio Cultural del Palacio Staudt (Iturbe esquina Mariscal Estigarribia) desde las 10:00.
Por su parte, la Municipalidad de Asunción ofrecerá recorridos por el casco histórico con el Muni Asu City Tour – Yo Amo Asu, a bordo del bus panorámico, con salidas a las 17:00 y 18:00. El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) contará con un espacio especial para los chicos.
GASTRONOMÍA Y MÚSICA
A lo largo de la calle Palma habrá una amplia oferta de comidas: pizzas estilo napolitano, hamburguesas, gastronomía venezolana y francesa, mosto artesanal y mucho más. El show central estará a cargo de Néstor Ló, quien se presentará a las 20:00 en el escenario principal, ubicado en Palma y Yegros, con un espectáculo abierto a todo público. La Feria Palmear 2025 es posible gracias al trabajo conjunto de AMCHA, la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura, Dinapi y la Oficina de la Primera Dama (OPD). Esta edición se enmarca en los preparativos por los 500 años de Asunción.