Se enfoca en potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académicay una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.

El crecimiento innovador en infraestructura con obras de primer mundo de la Asociación Paraguaya de Fútbol ahora llega a los atletas de formativas, con la presentación del edificio del Centro Educativo Cardif, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas. Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.

Una acogedora sala de estudios con un entorno exterior encantador.FOTO: @APF

Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el centro educativo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.

Una vez culminada la obra, los deportistas podrán estudiar y entrenar en un espacio versátil, cómodo y bien equipado, con profesionales capacitados en sus respectivas áreas de formación, para lo cual ueno bank donó equipos informáticos de última generación y los uniformes para los jóvenes en formación.

Igualmente, está en proceso la construcción del futuro Pabellón Social Cardif. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.

El aspecto interior de la obra lujosa pensando en los atletas de formativas.FOTO: @APF

FUTURISTA

El edificio definitivo se desarrollará en una superficie de 3.050 m², distribui-dos en dos niveles. En la planta baja se prevé la construcción de 10 aulas amplias y funcionales, sanitarios, sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento. Todo estará conecta-do por un pasillo central techado, con vegetación autóctona y aprovecha-miento de la luz y ventilación natural.En la planta alta estarán ubicadas las oficinas administrativas, académicas, presidenciales y las áreas técnicas de apoyo: psicología, nutrición y neurosport. También contará con sala de reuniones, kitchenette y sanitarios.

UN ESFUERZO CONJUNTO

El desarrollo del proyecto Cardif –que incluye tanto el centro educativo como el Pabellón Social– es posible gracias al trabajo articulado entre la APF, el Gobierno nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, así como al respaldo de FIFA, Conmebol, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y ueno bank.

Con esta visión compartida, la APF se consolida como pionera en el país y en la región, integrando el alto rendimiento deportivo con la educación y el desarrollo humano de sus atletas.

“APOSTAMOS AL DESARROLLO INTEGRAL”

Robert Harrison - Presidente de la APF

“El Centro Educativo Cardif es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó Harrison.

“Nosotros queremos que los chicos se capaciten para el después de haber sido futbolista y esto va a marcar un antes y un después en el fútbol paraguayo. Los chicos vendrán a estudiar, entrenar y alimentarse y es obligatorio para todos”, enfatizó el presidente.

Déjanos tus comentarios en Voiz