A las 15:00 de este sábado 12 inicia en Areguá el taller “Cuidando nuestros libros”, una experiencia única para quienes deseen adentrarse en la teoría y práctica de res­tauración de libros. Esta ori­ginal propuesta va dirigida a personas interesadas en el arte del libro, diseñadores, artistas, estudiantes y cual­quier persona con ganas de aprender técnicas de lim­pieza y encuadernación. La clase tendrá una duración de tres horas, en calle Prosperi­dad c/ avenida Las Residen­tas, Isla Valle.

Los participantes reconoce­rán las técnicas diversas para restaurar libros antiguos o estropeados por el tiempo o por el maltrato recibido. Al respecto, el bibliotecario de Casacuento, Fabián Brosio, destaca que uno de los ejes de las bibliotecas es también custodiar libros y archivos, no solo en el concepto físico de guardar hojas y portadas, sino que custodian historias de un alto valor cultural, algunas de ellas son nuevas, viejas o antiguas.

“Es aquí donde radica la importancia de la restaura­ción de libros, sobre todo, en aquellos ejemplares antiguos que toda biblioteca posee, a veces ocultos como teso­ros, realmente lo son, donde ellos requieren volver a tener su valor estético y su forma física lo más parecida a la que tenían en sus orígenes”, señala. Agrega que la restau­ración realizada a conciencia y con profunda dedicación es lo que ayuda a la conserva­ción de esos bienes cultura­les, para que sean accesibles y cómodos de leer.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PEQUEÑOS TESOROS

“En la Biblioteca de Casacuento, tenemos la suerte de contar con algu­nos pequeños tesoros, que durante años, y antes de llegar a nuestras manos, deambu­laron por cajas, altillos, ana­queles, olvidados a su suerte y que fueron perdiendo su impronta, por ello, nuestro deber es darle la vida y los cui­dados que merecen”, expresa.

Refiere que la restauración o curaduría de libros, como así también de arte, es llevada a cabo por personas idóneas, con profunda habilidad y conocimientos, además de paciencia y dedicación “y son ellos, los que en este caso nos pueden, a través de los talle­res formativos dedicados a las personas interesadas en rescatar tanto de su colección privada, o como en nuestro caso, de biblioteca comunita­ria, ayudar a rescatar y poner en valor histórico y estético a nuestros ejemplares que más lo necesitan”, apunta Brosio.

El taller de restauración estará a cargo de referentes de la AGCIPY (Asociación de Graduados en Ciencias de la Información), de la Consulto­ría SEDOC y de Ruta de Biblio­tecas. La entrada es libre y gra­tuita, con previa inscripción al número (0981) 455-369.

OBJETIVOS

– Aprender los principios básicos de la encuadernación artesanal.

- Conocer las herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo proyectos de restauración de libros.

- Fomentar la creatividad y el diseño propio, adaptando técnicas a proyectos personales.

Déjanos tus comentarios en Voiz