En el mundo actual, el adolescente enfrenta presiones únicas, desde las redes sociales hasta la incertidumbre global por lo que una comunicación asertiva juega un papel decisivo en el desarrollo emocional saludable de los hijos que están en esta etapa, fortaleciendo el vínculo con los padres.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos: Ilustración y gentileza
“La comunicación asertiva, ni agresivos ni sumisos, es un estilo de interacción que permite expresar necesidades, opiniones y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. En el contexto de la relación padres e hijos, es una herramienta fundamental para construir un vínculo sano y fortalecer la autoestima de los adolescentes”, explica el licenciado Raúl Manuel Nieto a La Nación del Finde. El psicólogo refiere que existen tres tipos de padres. “Están los padres agresivos, los que utilizan la intimidación, la crítica y el control para imponer su voluntad. No respetan los sentimientos ni opiniones de sus hijos, y generan miedo, resentimiento y baja autoestima en los adolescentes”, señala.
Por otro lado, están los padres sumisos y excesivamente consentidores que evitan el conflicto y ceden ante las demandas de sus hijos. Son los que no establecen límites claros ni expresan sus propias necesidades, y pueden generar adolescentes inseguros, manipuladores o con dificultades para asumir responsabilidades.
PADRES ASERTIVOS
“Y están los padres asertivos, aquellos que se comunican de forma honesta y respetuosa, expresando sus opiniones y sentimientos sin agredir ni someterse. Escuchan activamente a sus hijos y validan sus emociones, y establecen límites claros y razonables, fomentando la autonomía y la responsabilidad”, dice el especialista. Para los padres de hoy es cada vez más compleja la tarea de formar un adolescente sano en el contexto actual, en un mundo que cada vez presiona más a los chicos a través de las redes sociales, el consumismo, el bullying; expuestos a los peligros de las drogas, los abusos y otros riesgos físicos y mentales.
“Esto implica brindarles las herramientas para navegar por un mundo complejo, fomentando su autoestima, resiliencia y habilidades sociales. Requiere de mí, el adulto, un enfoque equilibrado que combine apoyo y autonomía, límites claros y flexibilidad. La comunicación tiene que ser abierta y honesta”, enfatiza Nieto quien brinda seis claves para una comunicación asertiva entre padres e hijos adolescentes, especialmente relevantes en el contexto actual:
1- ESCUCHA ACTIVA Y EMPATÍA
Es crucial que lo puedas escuchar procurando no apurarte a etiquetar, evaluar, catalogar lo que expresa. Que puedas validar sus emociones y mostrar comprensión. Para eso prestá atención a lo que dice, tanto verbal como no verbalmente. Conviene que hagas preguntas abiertas para fomentar la conversación. También que demuestres empatía considerando su lugar sin perder tu rol adulto.
2- COMUNICACIÓN CLARA Y RESPETUOSA
300 caracteres--- hasta 3 metros de altura. Se encarga de eliminar del aire formaldehído, xileno y amoníaco. Es muy decorativa pero hay que cuidar que no se expanda demasiado. Ubicada donde le dé la luz sin sol directo. Cuando se usan pequeñas, decoran muebles, espacios difíciles y rinmuebles, espacios difícilenes.
3- COMUNICACIÓN ABIERTA SOBRE TEMAS DIFÍCILES:
En el contexto actual, es vital hablar sobre temas como las redes sociales, la salud mental, la sexualidad y la presión de grupo. Creá un ambiente seguro y sereno donde se sienta cómodo haciendo preguntas y expresando sus inquietudes. Buscá información fidedigna sobre temas que puedan generar controversia para poder tener un diálogo basado en hechos.
4- TIEMPO DE CALIDAD Y CONEXIÓN:
A pesar de las agendas ocupadas, dedicá tiempo a actividades compartidas. Esto fortalece el vínculo y facilita la comunicación. Participá en sus intereses, ya sea viendo una película, jugando un videojuego o simplemente charlando. Aprovechá los momentos cotidianos, como las comidas o los viajes en coche, para conectar.
5- FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y LA TOMA DE DECISIONES:
Permitile tomar decisiones adecuadas para su edad, esto le ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico (no criticón ni quejoso) y responsabilidad (sobre todo en el trato a los demás). Apoyá sus sanos intereses y pasiones, incluso si son diferentes a los tuyos. Animalo a resolver sus propios problemas, ofreciendo orientación cuando sea necesario.
6-ESTABLECER LÍMITES CLAROS Y EXPECTATIVAS REALISTAS:
En un mundo con tantas distracciones, los límites son esenciales. Establecé reglas claras y razonables, y explicá las consecuencias del mal comportamiento. Involucrá a tu adolescente en la creación de algunas reglas para fomentar la responsabilidad. Sé consistente en la aplicación de las reglas. Revisá tus expectativas para que sean realistas: recordá que es adolescente en un mundo muy cambiante.
INVENTARIO PARA PADRES
El licenciado Nieto proporciona un inventario de comunicación asertiva para padres de adolescentes que es una herramienta diseñada para evaluar y mejorar la forma en que los padres se comunican con sus hijos adolescentes. Dado que la adolescencia es una etapa de cambios y desafíos, una comunicación efectiva es esencial para mantener una relación saludable. “Cuando utilizan un inventario de comunicación asertiva, los padres identifican áreas de mejora y fortalecen la relación con sus hijos adolescentes, fomentando un ambiente de respeto, comprensión y confianza”, subraya el profesional.
PREGUNTAS DE UN INVENTARIO BREVE:
–¿Siento que puedo expresar mis preocupaciones a mi hijo adolescente sin que se ponga a la defensiva?
–Mi hijo adolescente siente que lo escucho activamente?
–¿Nos tratamos mutuamente con respeto, incluso durante los desacuerdos?
–¿Establezco límites claros y coherentes?
–¿Buscamos soluciones constructivas a los conflictos?
–¿Me siento cómodo/a con la forma en que nos comunicamos?
Si al finalizar el inventario hay más repuestas negativas que positivas y se evidencian grandes dificultades de comunicación se puede considerar recurrir a la terapia familiar. Las vías de contacto con el licenciado Nieto son: raulnietopsi@gmail.com Instagram: @raulnietopy Facebook: @raulmanuel.nieto.1 Youtube: @Raulmanuelnieto