El Museo de Ciencias (MuCi) da la bienvenida al cuarto mes del año y al otoño con un montón de novedades para chicos y grandes, imperdibles experiencias multisensoriales que combinan ciencia, arte y tecnología en sus espacios TatakuaLab y San Cosmos, ubicados en el Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). Una de esas actividades guarda relación con la Semana Santa y en este contexto habilitará el próximo sábado 12 un laboratorio de chipa, donde se abordarán los secretos de la elaboración del tradicional y emblemático “pan paraguayo” desde una perspectiva científica y sensorial.
Bajo la dirección de Mirian Ayala y Lillie Peery, el público conocerá cómo las propiedades del almidón, las reacciones del queso y el efecto del amasado influyen en la textura y el sabor de este clásico del Paraguay. Los horarios son: de 15:00 a 16:30 (primer turno) y de 17:00 a 18:30 (segundo turno). Esta actividad está dirigida a personas de todas las edades, aunque aquellas menores de 15 años deben estar acompañadas de un adulto.
PASCUA
Entretanto, para el Día de Pascua, el domingo 20, la propuesta es sumarse a Geometría de pascuas, un laboratorio gastronómico donde los participantes descubrirán los principios químicos y matemáticos detrás de la rosca de pascua y aprenderán a prepararla con María Amalia Brítez, del staff del MuCi. Los encuentros serán en dos turnos: de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00. Pueden participar personas desde los 12 años en adelante.
HOY, LA FOGATA
En la tarde de este sábado 5 de abril, de 14:00 a 15:30, el TatakuaLab realizará la actividad denominada La Fogata: Club de lectura de ciencias del MuCi. Será un espacio para leer y explorar temas fascinantes sobre el universo, la naturaleza, descubrimientos científicos y personas que dejaron su huella en la historia. El encuentro será guiado por Esther Benítez, del staff del MuCi.