Del 27 de febrero al 9 de marzo se desarrollará la 25.ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, el más importante encuentro de las letras de Paraguay y del nordeste de Argentina. En esta edición el país invitado de honor será el Estado Plurinacional de Bolivia, que este año celebra el Bicentenario de su independencia.

  • Foto: Gentileza

La feria tendrá su inau­guración oficial el jue­ves 27 de febrero, a las 18:00, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción y será de carácter gratuito tanto para feriantes como para el público en general.

La misma fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés edu­cativo por el Ministerio de Educación y Ciencias, y de interés institucional por el Instituto Superior de Bellas Artes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este importante evento cul­tural busca consolidar la industria librera para con­vertir a Paraguay en un país emisor de cultura y produc­ciones literarias. La misma es coorganizada por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paragua­yas Asociadas (EPA), Insti­tuto Superior de Bellas Artes (ISBA), Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE), Librería de la Paz SRL y la Fundación Arcadia.

NUTRIDA AGENDA

El evento cuenta con una nutrida agenda de más de 150 eventos entre los que se destacan presentaciones y lanzamientos de libros, fes­tivales musicales, talleres para niños y adultos, con­ferencias, obras de teatro, ferias artesanales, muestras de arte, comics nacionales, un ciclo de cine nacional y otras actividades dirigidas a todo público de manera libre y gratuita.

Este año las actividades se desarrollarán íntegramente en diferentes espacios del Centro Cultural del Puerto de Asunción de 9:00 a 21:00 y simultáneamente en el Cen­tro Cultural del Nordeste, en Resistencia, Chaco, Repú­blica Argentina.

Ambas ferias propician un especial acercamiento entre escritores, lectores, editores, imprentas y librerías y repre­senta también la oportuni­dad ideal para que artistas de diferentes expresiones y medios lleguen a los públicos locales.

Déjanos tus comentarios en Voiz