- por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Cristóbal Núñez
El clásico de las noches de FM Montecarlo sigue adelante repartiendo emociones y recuerdos en forma de canciones inolvidables. En esta charla con La Nación del Finde, Leo comparte lo que fueron estas dos décadas de pasión y compromiso con la música de calidad.
“Creo que soy muy afortunado”, dice resumiendo sensaciones Leo Sobrino, el creador de “Huellas del tiempo”, el programa que conduce de lunes a viernes de 21:00 a 23:00 desde hace 21 años en FM Montecarlo.
Nacido en Buenos Aires, criado en Posadas, desarrolló su vida profesional en nuestro país en gran medida marcado por influencias de grandes referentes de los medios locales como Bruno Masi y Rubén Rodríguez.
Contó que en su adolescencia “no teníamos cable, había dos canales de aire y uno de ellos era la repetidora de Itapúa del Sistema Nacional de Televisión (SNT, Canal 9)”.
PUERTAS
Una puerta importante para las novedades musicales la constituían los programas “Hola, música” y “Disc jockey show”, que lo animaron a perfeccionarse en el periodismo musical.
Así comenzó una carrera que tuvo diferentes postas en nuestro país. “Hice programas previos a entrar a Montecarlo en otras radios como El Clásico (Radio City), La Mañana de Aspen (Radio Aspen) y luego llegó Radio Portable, un espacio comprado por la telefónica los sábados por la tarde en Montecarlo”. Más tarde, llegaría “la propuesta de sumarme a la radio”, un recorrido que el pasado enero cumplió un nuevo aniversario.
Aquí su charla con La Nación del Finde:
–¿Qué te dejan estos 21 años de tu programa “Huellas del tiempo”?
–Sobre todo, que el tiempo pasa muuuy rápido. Han sido 21 años de un viaje increíble, años de crecimiento personal y profesional. Desde aquel 12 de enero de 2004, que estrenamos en la tarde de FM Montecarlo, este programa se ha convertido en una parte fundamental de mi vida y me ha regalado experiencias únicas.
Me ha permitido conectar con la música de una manera más profunda, descubrir artistas y canciones y apreciar la riqueza y diversidad de la música retro sin dejar de lado a los artistas que han lanzado geniales creaciones en años recientes.
–¿A qué adjudicás tan importante vigencia?
–La respuesta del público ha sido lo más gratificante en estos 21 años. Hemos creado una comunidad de amantes de la música retro que comparten nuestra pasión y disfrutan de los contenidos que ofrecemos en Montecarlo FM.
Con el correr de los años el programa ha evolucionado de forma natural, pero siempre manteniendo la esencia y el compromiso con la calidad de la música que elegimos.
Hemos recibido mensajes de personas que han redescubierto canciones y artistas olvidados, valorando nuestro esfuerzo por mantener viva la música retro.
ATEMPORALIDAD
–En estos tiempos de músicas más rítmicas, reguetón y sus similares, ¿por qué impactan tanto las melodías de los grupos de las décadas anteriores?
–Las canciones de décadas pasadas destacan por su autenticidad y su capacidad de perdurar... Siempre traen recuerdos, sentimientos y momentos especiales en la vida de las personas. Además, la calidad de mucha de la música retro es innegable. Las melodías, las letras y las interpretaciones ya son atemporales y siguen resonando con fuerza en el presente al punto de servir de base o “inspiración” de muchos artistas actuales.
–¿A qué te parece se debe esta perdurabilidad?
–Tal vez la respuesta esté en la nostalgia, aunque estoy seguro de que hay mucho más que eso. Hay gustos profundos en la música más allá de los géneros y estilos, y la audiencia te lo hace saber. Te envían mensajes, los clásicos saludos, pero no de una forma vacía, sino que también te piden un tema de su artista favorito. Eso me gusta mucho porque es la forma en que los oyentes “arman” cada una de las entregas de “Huellas del tiempo”.
–¿Qué papel juega la música en tu vida?
–Es muy importante, siempre lo ha sido. Sigo teniendo la costumbre de disfrutar de diferentes listados de temas, artistas y estilos, según mi estado de ánimo del día. También “Huellas del tiempo” me ha enseñado el poder de la música para unir a las personas. Al momento de hacer el programa no puedo disfrutar las canciones de la misma forma que lo hacen los oyentes, pero me gusta porque estoy haciendo el programa para ellos.
SONIDOS QUE MARCARON
–¿Qué representa para vos tu programa?
–Este programa ha sido un regalo y estoy agradecido por la oportunidad de poder seguir compartiendo con el público desde el 100.9 transmitiendo cada noche nuestra pasión por aquellos sonidos que nos marcaron y que siguen tan vivos en nuestra memoria.
–¿Qué bandas del estilo anglo son indispensables en tu track list favorito?
–Uuuh… Yo recomendaría que, según los gustos, siempre es efectivo hacer listados para diferentes tareas: para salir a correr, viajar en ruta o para una reunión con amigos y, claro, ¡para alguna fiesta! Las diferentes colecciones varían mucho en realidad. Me gusta mucho las diferentes etapas del rock desde los cincuenta y a partir de ahí todo el movimiento evolutivo que tuvo en las décadas siguientes.
También están esos “gustos particulares”, que si bien pueden ser de grandes artistas como David Bowie, Queen, The Police, etc., no necesariamente son hits. Entonces los escucho y disfruto en forma privada como para no torturar a la audiencia con cosas raras (risas).
–Se entiende, aunque de vez en cuando podés tirar un temita de esos más largos…
–¡Seguro…! Quién se puede privar de disfrutar de “Stairway to heaven”, de Led Zepellin, o “November rain”, de los Guns N’Roses, en forma completa.