La actividad sabatina por excelencia celebra este día su penúltima convocatoria del año. La Feria Palmear que, a iniciativas de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Gobierno del Paraguay, Senatur, Instituto Paraguayo de Artesanía, Secretaría Nacional de Cultura, Municipalidad de Asunción, Palma Brilla, Ministerio del Interior y Amcha, llegó este año para revitalizar y darle un matiz de color y bullicio al centro histórico de Asunción, se va despidiendo de 2024 con resultados altamente satisfactorios.
La cita de hoy convoca a las familias a disfrutar de otra jornada con mucho para ver, disfrutar y celebrar en el horario de 11:00 a 23:00. Sobre la calle Palma e/ Independencia Nacional y 14 de Mayo, cuatro cuadras peatonales albergarán exposición de artesanías, propuestas gastronómicas, espectáculos artísticos, actos culturales y varios servicios para la comunidad.
En este marco también se realizará el lanzamiento oficial de la 34.ª Fiesta Nacional del Chamamé de la ciudad de Corrientes, Argentina, en un acto previsto para las 18:00, con la actuación de José López y los Carapegüeños, David Díaz Marchetto y su grupo, y Alfredo Monzón y su conjunto.
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Oficina de la Primera Dama alerta sobre posibles fraudes en su nombre
Por medio de un comunicado, la Oficina de la Primera Dama (OPD), Leticia Ocampos, informa a la ciudadanía que no promueven, avalan o tienen relación alguna con inversiones financieras de ningún tipo.
“Alertamos a la ciudadanía sobre posibles fraudes que puedan utilizar su nombre o el de la OPD para engañar a las personas. Instamos a extremar precauciones, verificar siempre la autenticidad de la información y no proporcionar datos personales o financieros”, reza el comunicado dado a conocer a través de las redes sociales oficiales de la institución.
Agregan que para cualquier consulta pueden dirigirse a los canales oficiales. Es importante recordar que esta alerta surge tras la difusión y viralización de materiales en los que aparece la primera dama en cuestiones que nada tienen que ver con sus funciones al frente de la OPD.
Lea más: Oficina de la Primera Dama alerta sobre anuncios fraudulentos de inversiones
Dejanos tu comentario
Habilitan centro de capacitación
El jueves fue habilitado un centro de capacitación y producción en Valle Pucú, Areguá, que beneficiará a oleros y familiares para acceder a talleres en distintos rubros, que van desde piscicultura y horticultura hasta cocina saludable y elaboración de alimentos a base de soja.
La habilitación se dio en el marco del Programa Ñapu’ãke, impulsado por la Oficina de la Primera Dama (OPD) en la capital de Central, y beneficiará a unas 2.500 personas de la zona, de modo que puedan incursionar en emprendimientos propios. Con la habilitación del centro, la asistencia no queda allí, ya que la ciudadanía recibió además todos los equipos e insumos necesarios para la sostenibilidad en el tiempo de los emprendimientos.
Miembros y familiares del Comité de Oleros Unidos y del Comité Jardineras Kuña Marangatu celebraron la puesta en funcionamiento de la máquina procesadora y pasteurizadora de soja, con la que toda la comunidad podrá recibir jugo de soja y derivados de forma gratuita para autoconsumo y/o comercialización.
Dejanos tu comentario
Habilitan centro de capacitación y producción para potenciar emprendimientos en Areguá
Fue habilitado este jueves último un centro de capacitación y producción en Valle Pucú, Areguá, que beneficiará a oleros y familiares para acceder a talleres en distintos rubros, que van desde piscicultura, horticultura, cocina saludable y elaboración de alimentos a base de soja.
La habilitación del centro se dio en el marco del Programa Ñapu’ãke, impulsado por la Oficina de la Primera Dama (OPD) en la capital del departamento Central, y beneficiará a unas 2.500 personas de la zona, de modo a que puedan incursionar en emprendimientos propios.
Lo interesante del programa es que con la habilitación del centro la asistencia no queda allí, ya que la ciudadanía recibió además todos los equipos e insumos necesarios para la sostenibilidad en el tiempo de los emprendimientos.
Al respecto, miembros y familiares del Comité de Oleros Unidos y del Comité Jardineras Kuña Marangatu celebraron la puesta en funcionamiento de la máquina procesadora y pasteurizadora de soja, con el que toda la comunidad podrá recibir jugo de soja y derivados de forma gratuita para autoconsumo y/o comercialización.
Así también, las mujeres que culminaron con éxito el curso de comida a base de soja expusieron sus productos dulces y salados, mientras que en la zona de los estanques del centro se procedió a la siembra de alevines de pacú.
Una de las participantes de los cursos, Nilda Aguilera, mencionó que los meses de capacitación que tuvieron fueron bien aprovechados y todo será de mucha utilidad para mejorar la calidad de vida de las familias de Valle Pucú.
El lugareño Alejandrino Ruiz manifestó que hace tres meses aproximadamente empezaron a trabajar en la huerta de cero y que ahora los plantines ya están fortalecidos.“Tenemos también la leche de soja y le vamos a ayudar a la comunidad de Areguá, a los que más necesitan”, expresó.
Apuntan a un crecimiento sostenido
Por su parte, la primera dama, Silvana Abdo, quien acompañó la actividad, destacó el compromiso y trabajo en equipo de los pobladores organizados. “Gracias por sumarse, por el compromiso, por estar trabajando con nosotros para el Paraguay que queremos, comprometido, capacitado y solidario”, dijo.
El centro de capacitación y producción de Valle Pucú, Areguá, es el quinto habilitado por la OPD, como parte del programa de capacitación y seguridad alimentaria, que tiene como meta alcanzar a más de 27.000 personas en situación de vulnerabilidad.
En tanto que el Programa Ñapu’ãke cuenta con el apoyo de la Itaipú Binacional, la Cámara Paraguaya de la Soja –que provee la materia prima de forma gratuita–, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Trabajo y la Fundación CIRD.