Una variada agenda de actividades se prevé a lo largo de la semana para celebrar el Día Nacional de la Guarania, que tendrá lugar el próximo martes 27 de agosto. Hoy de 10:00 a 13:00, en el Teatro Municipal de Asunción, tendrá lugar un evento denominado Celebrando la Guarania, en donde se realizará una audición de temas selectos del género con la reproducción de grabaciones de grandes orquestas y cantantes. A partir de las 16:00, en la Galería de la Manzana de la Rivera, se realizará una visita guiada a la muestra fotográfica “José Asunción Flores, creador de la guarania”.
Mañana, en Punta Karapã, en la Chacarita, se realizará desde las 10:00 una visita a la exposición de murales sobre José Asunción Flores y otros creadores de la guarania. A las 19:00 se anuncia en el mismo lugar el Festival de la Guarania.
MÁS EVENTOS
El lunes se proyectará en la Manzana de la Rivera la película “Guarania, el alma de un pueblo”, de Luis R. Vera, desde las 19:00. En tanto que el martes, a las 10:00, en Plaza Manuel O. Guerrero – José A. Flores, tendrá lugar el acto oficial con la participación de representantes del Ateneo José Asunción Flores y la Secretaría Nacional de Cultura, abordando la candidatura de la guarania ante la Unesco; en la ocasión se presentarán la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y varios cantantes.
Dejanos tu comentario
San Antonio: disponen suspensión parcial de actividades en frigorífico tras fuga de amoníaco
Este martes, desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) decidieron suspender parcialmente las actividades dentro del frigorífico donde se dio la fuga de amoniaco la semana pasada. La decisión se tomó tras una intervención realizada por funcionarios de la institución y en una primera medida será por cinco días.
Según el director de Salud y Seguridad del ministerio, Luis Centurión, una comitiva visitó hoy la planta de procesamiento de carnes para verificar la infraestructura del lugar y las documentaciones de tenencia obligatoria que se le habían requerido a los propietarios. Estos documentos deben ser presentados ante la máxima autoridad de la institución, la cual decidirá sobre la habilitación.
“En principio, la suspensión fue por 5 días. Nosotros hoy nos apersonamos hasta la planta, pero ya con el objetivo de verificar si ya subsanaron y pusieron en práctica las recomendaciones que se les había dejado, para que esto pueda volver a habilitarse. Si cumplen con todos los requisitos, ya se estarían reanudando las actividades en ese sector afectado”, detalló Centurión, en la 650 AM.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Recordó a las empresas o fábricas que deben cumplir con las obligaciones en cuanto a salud y seguridad de sus trabajadores, ya que en el caso de estar en infracciones o en faltas por cumplimiento de estas medidas, pueden tener consecuencias en cuestiones administrativas, civiles o penales.
“En este caso estaríamos viendo si cumplen con la presentación de la documentación y el informe final que les requerimos, en cuanto a lo que fue el accidente en sí. Estuvimos recorriendo el sector y ya no se va a utilizar el producto amoníaco, eso ya se suprimió, van a utilizar otro método de trabajo”, puntualizó.
El pasado viernes, 28 de febrero, se reportó una fuga de amoníaco en el frigorífico Minerva Foods, ubicado en la ciudad de San Antonio. Según datos del Ministerio del Trabajo, durante el accidente laboral se reportaron 79 funcionarios afectados por el químico y que tuvieron que ser trasladados hasta centros asistenciales, de los cuales una sigue en terapia intensiva.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Resaltan importancia de audición y su impacto en la calidad de vida
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), a través de la cátedra y servicio de otorrinolaringología, dio inicio este martes a la Semana de la Audición, con motivo del Día Mundial de la Audición, que se conmemora cada 3 de marzo.
En la primera jornada, realizada en la sala de espera de consultorios del servicio, a cargo del Dr. Franco Emanuel Franco, residente de segundo año, se apuntó a desmitificar creencias erróneas en torno al uso de audífonos y promover una información basada en evidencia científica.
La charla, que abordó “Mitos y verdades de los audífonos”, estuvo dirigida a pacientes y público general.
El Dr. Guillermo González, especialista del servicio, explicó que entre las principales patologías auditivas que requieren el uso de audífonos se encuentran la presbiacusia (pérdida auditiva relacionada con la edad), las pérdidas auditivas unilaterales, así como las pérdidas congénitas y neonatales. En estos últimos casos, destacó la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno con audífonos o implantes cocleares, mencionando que, justamente en la fecha se lleva a cabo la cirugía de implante coclear en un niño de cuatro años beneficiado por este procedimiento.
Sobre las medidas preventivas, el Dr. González enfatizó la importancia de evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes y la utilización de objetos punzantes en el oído, que pueden causar lesiones como perforaciones de la membrana timpánica o daño al oído interno. Además, señaló que, en los niños, la hipertrofia de adenoides es una causa frecuente de pérdida auditiva, con repercusiones en la adquisición del lenguaje y el rendimiento escolar.
Lea más: Centro de salud de Yaguarón será recategorizado como hospital distrital
Por su parte, el Dr. Franco desmintió varios mitos comunes sobre el uso de audífonos, entre ellos: “Los audífonos solo sirven para pérdidas severas”: en realidad, toda persona con pérdida auditiva, por más mínima que sea, puede beneficiarse.
“Solo se usan en un oído”: la indicación depende del diagnóstico individual, pudiendo utilizarse en uno o ambos oídos.
“Son solo para adultos mayores”: personas de todas las edades, incluidos niños, pueden requerirlos.
“Los audífonos son inaccesibles por su costo”: existen diversas opciones adaptadas a diferentes presupuestos, además de servicios de asistencia social para facilitar la adquisición.
Es importante recordar que la Semana de la Audición continuará con actividades educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento de las enfermedades auditivas.
El agendamiento en el servicio de otorrinolaringología se realiza de manera presencial en ventanilla del servicio, de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00, además de brindar atención de Urgencias las 24 horas del día, para aquellos casos que lo requieran.
Te puede interesar: Inició el traslado de pacientes al Hospital General de Coronel Oviedo
Dejanos tu comentario
Diversos actos para reconocer a la mujer paraguaya y su contribución al desarrollo
Este lunes 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya, sector de la sociedad que actualmente encabeza el 40 % de los hogares del territorio nacional, aunque lamentablemente siguen ganando menos que los hombres. Durante la jornada se tienen previstas varias actividades para reconocer y conmemorar a las mujeres del país.
En Paraguay, cerca del 51 % de la población es presentado por mujeres equivalente a unas 2.994.139 personas, según los datos fueron arrojados por la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2023. “En cuanto al promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de 2.437.000 guaraníes. Este monto es 720.000 guaraníes menos que los hombres”, apuntaron en el informe.
El 30,5 % son trabajadoras independientes
Desde el Ministerio de la Mujer instan a reconocer y conmemorar el papel tan importante de las mujeres en la historia de Paraguay como en la actualidad, porque hoy son las que encabezan un importante porcentaje de las familias. “Reconocerlas es también una forma de empoderarlas para que sigan contribuyendo al desarrollo del país. Se avanzó en varios aspectos, pero aún enfrenta retos significativos”, indicaron.
El 54,4 % de las mujeres que trabajan dentro del territorio nacional equivalen a unas 1.216.519 paraguayas. En cuanto al tipo de trabajos que desarrollan el 30,5 % expresaron que son trabajadoras por cuenta propia o emprendedoras, el 29,1 % son empleadas o prestan servicios para empresas privadas y el 16 % son las que ejercen actividades como empleada doméstica.
Actividades previstas
La Comisión de Equidad Social e Igualdad HCD, realizará un webinar conversatorio en conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya que es denominado “Mujeres que inspiran en la Política, la Justicia y la Educación”. Este encuentro se desarrollará a las 18:00 de hoy lunes que será transmitida por Facebook Live de la comisión. Las disertantes serán: la diputada Rocío Abed, la doctora Juliana Giménez y la doctora Paola Sánchez.
En la ciudad de Encarnación se tiene previsto celebrar el día de la mujer paraguaya con una noche de premiación a destacadas profesionales en su día y homenajear así a todas las mujeres que inspiran en el Centro Municipal de Arte (Cema). El encuentro será este lunes a las 19:30 y extendieron la invitación a todos los encarnacenos.
En la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se tiene previsto la Expo Foro “Mujeres que Hacen” hoy lunes 24 y mañana 25 de febrero de 9:00 a 17:00. El encuentro es organizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) y la Binacional Itaipú. Busca resaltar el talento, la creatividad y el emprendimiento de más de 100 mujeres de varias regiones del Paraguay. Con acceso libre y gratuito.
Así también, este lunes a las 8:00 frente al Ministerio de la Mujer se realizará el lanzamiento oficial de la marcha 8M. “En el Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras juntas y organizadas defendemos nuestros derechos. Exigimos un trabajo digno, una vida libre de violencias y un país sin mafias”, resaltaron desde la cuenta de Paro de Mujeres.
Dejanos tu comentario
Celebrarán el Día del Tereré en cinco ciudades para disfrutar de la tradición
El tereré es una bebida única y muy tradicional del Paraguay. A nivel país cada último sábado de febrero se celebra el Día del Tereré y se desarrolla una serie de actividades, para que toda la población pueda participar.
Con el apoyo del Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realizarán el tereré rupa y una ronda de la refrescante bebida. Las actividades de mañana sábado serán en el Mercado 4, en la Costanera de Asunción, Calle Palma, San Bernardino, Encarnación, Ciudad del Este y Villarrica. En los distintos encuentros se tendrán tereré rupa, bailes, buena música, exposiciones y por sobre todo mucho tereré para compartir entre amigos, familiares o solos.
“¡Celebremos juntos el Día Nacional del Tereré! Desde el Turista Roga de la Senatur, te esperamos para disfrutar de la tradición, la música y, por supuesto, un refrescante tereré. Súmate a esta experiencia, compartí nuestra bebida nacional y sentí el orgullo de nuestras raíces”, invitó la ministra Angie Duarte.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Tres puntos en Asunción
En el Mercado 4, específicamente en el Tereré Literario, ubicado en General Aquino esquina José Asunción Flores, se tiene previsto un encuentro al que todos los ciudadanos están invitados, a partir de las 9:00 con el famosos tereré rupa o aperitivo previo y una demostración de “El arte del tereré con pohä ñana”.
En el Turista Róga Costanera (Paseo de la Guarania) se realizará el encuentro denominado “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” de 9:00 a 12:00, donde se tiene previsto realizar recarga de guampas a los visitantes como también la presentación de mezclas especiales de hierbas y también una excelente demostración de tereré rupa para todo los que lleguen. Lo mismo se realizará en el Turista Róga de Calle Palma.
San Bernardino, CDE, Encarnación y Villarrica
A las celebraciones se suman la ciudad de San Bernardino donde se realizará recarga de guampas y presentación de mezclas de hierbas como la degustación de los aperitivos previos al tereré. La presentación será de 9:00 a 15:00, en el Centro de Experiencias Turísticas Casona Buttner.
En tanto que en Ciudad del Este se desarrollará en el Shopping París en la planta baja; en Encarnación el evento será en la feria municipal denominada “La Placita de Encarnación” y en Villarrica en sede de la Gobernación de Guairá, en los tres lugares se realizará el encuentro denominado “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” de 9:00 a 12:00.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico