En la noche de hoy, a partir de las 21:00, en la Sala Baudilio Alio del Teatro Municipal (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), el Ensamble Palito Miranda celebrará en el escenario a uno de los álbumes íconos del jazz universal a 65 años de su lanzamiento: “Kind of blues”, del gran trompetista Miles Davis, considerado como la obra maestra del género y por su gran influencia en diversos géneros como el rock y la música clásica.
La agrupación interpretará arreglos exclusivos de las composiciones del álbum mencionado, realizados por Germán Lema, Bruno Muñoz, Josías Montanía y Jonathan Piñero. Las entradas para este espectáculo están disponibles en la tuti.com.py.
PARADIGMA MUSICAL
“Kind of blues” sigue siendo uno de los álbumes de jazz más populares de todos los tiempos, superando en ventas a la mayoría de las grabaciones contemporáneas y apreciado como un presagio del jazz modal y reverenciado como un paradigma de improvisación sobre armonía reducida, creando un equilibrio perfecto entre sonido y espacio.
El Ensamble Palito Miranda abordará el repertorio del icónico disco de jazz a 65 años de su lanzamiento.
Dejanos tu comentario
Piter Punk homenajea a la banda californiana NOFX
Junto a 17 bandas de alrededor del mundo, el grupo paraguayo Piter Punk homenajea a la mítica banda de hardcore punk californiana, NOFX (1983-2024), reversionando una de sus canciones más icónicas: “Bob”, incluida en su cuarto disco “White Trash, Two Heebs and a Bean” (1992).
El compilado “Cantado en español: NOFX Tributo” recorre la discografía de la banda hardcore punk liderada por Fat Mike, recientemente retirada de los escenarios tras 41 años ininterrumpidos de trayectoria. El proyecto nace por iniciativa de Cristian Piccoli, cantante de la banda Argentina Suerte de Perros, quien comanda el sello independiente Tres Cruces Records, con apoyo de los sellos Tropical Punk Récords, Mundano Récords, Unión Punk y kameLabs Audio Visual.
La traducción de la letra buscó salir de la literalidad sin afectar la esencia de la narrativa en la historia de Bob, el personaje principal de la canción. Musicalmente propone una estructura híbrida entre la versión original y la interpretación propia al estilo de Piter Punk.
Lea más: “Animales de Radio” celebra 22 años
El track fue grabado en Audio Hertz Pro Studio íntegramente por los músicos de Piter Punk y la colaboración de Ale Rodríguez en trompeta. La mezcla y masterización se realizó en Satured Records bajo la dirección de Federico Pertusi en Buenos Aires, Argentina.
“Cantado en español: NOFX Tributo” cuenta con la participación de: Suerte de Perros (Argentina), 69 Segundos (Ecuador) feat. Emilie Plamondon (Francia), Inyectores (Perú), Brain Soup (Dinamarca), Punkzer (Uruguay), Offside (Argentina), Piter Punk (Paraguay), Flashback (España), Take Off (Colombia), Dizclaimers (Chile), Altercados (Costa Rica), Reo (México), Sulashment (Argentina), Dalevuelta (Perú), Insolo (Uruguay), Con3jo (Argentina), LAPM (Colombia), Che Pasta (México).
Formada en el año 2002, Piter Punk está integrado actualmente por Juanjo Isasi (batería), Enrique Núñez (teclados), Gabriel Baierling (voz), Ángel Recalde (bajo), Manolo Bejarano (guitarra y coros), Lucas Perrota (guitarra). Seguí el siguiente enlace para el compilado completo: push.fm/fl/tributonofx.
Lea también: El violonchelista Gabriel Cáceres presenta “Ahata Ajú 2.0″
Dejanos tu comentario
Brindan taller sobre gestión de aduanas y tributos
Ayer miércoles se dio inicio al seminario internacional “Elementos claves para una gestión exitosa de las administraciones integradas de aduanas y tributos internos”, organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Durante la apertura, el titular de la DNIT, Óscar Orué, habló sobre cómo avanzar en aspectos estratégicos, tácticos y operativos que permitan fortalecer a las administraciones que tienen integradas las funciones de aduanas y tributos internos. “Queremos aplicar las mejores prácticas de la mano de expertos de distintos países, que tienen experiencia en la fusión de Aduanas e Impuestos Internos, no solo para aumentar la recaudación, sino también para brindar servicios de calidad”, manifestó Orué.
Precisó que forma parte del objetivo de la cartera contar con herramientas tecnológicas para que el sistema de riesgo sea más eficiente, lo que permitirá a la DNIT tener el parámetro de cada contribuyente y cada importador. “A esto se suma luchar contra la corrupción, son desafíos que tenemos. Podemos decir que tenemos resultados en la lucha contra la evasión de impuestos”, manifestó el director de Ingresos Tributarios a Paraguay TV y resaltó la importancia de la dependencia que fusionó a Aduanas y Tributación para estos procesos.
Del taller internacional participaron el gerente general de Aduanas, Juan Olmedo; el gerente general de Impuestos Internos, Éver Otazú, y el gerente general Braulio Ferreira, además de expertos internacionales del FMI, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y otros.
Dejanos tu comentario
Llegando los Monos dará tributo a Sumo
Luego de meses de intensos ensayos, la nueva agrupación paraguaya Llegando los Monos subirá este viernes a un escenario para rendir tributo a la mítica banda argentina Sumo. El concierto será a partir de las 23:00 en el local de La Tabernita, ubicado en Chile casi República de Francia, en Asunción, con entradas a solo G. 10.000.
“Es un grupo nacional que nació a finales de 2023 con un objetivo claro: rendir un justo homenaje a la mítica banda argentina escocesa Sumo ¿Su misión? Explorar el universo musical que Sumo propagó en la época de los 80s”, expresaron los integrantes de este quinteto que apuesta por la potencia del rock de la agrupación que fuera encabezada por Luca Prodan, con sus líricas únicas.
Lea más: Buscando el Sur estrenó single “Fingir Demencia”
Llegando los Monos está integrado por el cantante Darío Galeano, los guitarristas José Ignacio Melgarejo y Josué Garay, el bajista Alan, el baterista Leandro Veragua, además contarán con dos invitados, los saxofonistas Elías y Walter, que añadirán un toque distintivo para clásicos como “La rubia tarada”, “Mejor no hablar (de ciertas cosas)”, “Estallando desde el océano”, “El ojo blindado”, “Los viejos vinagres“.
La banda paraguaya toma su nombre del segundo disco de Sumo, publicado en 1986. El grupo formado en 1981 y liderado por el italiano Luca Prodan, junto a Germán Daffunchio y Ricardo Mollo (guitarras), Diego Arnedo (bajo), Roberto Pettinato (saxo) y Alejandro Sokol (batería), publicó otros dos discos, “Divididos por la felicidad“ (1985) y “After chabón“ (1987). Con la muerte de Prodan en 1987, los exintegrantes de Sumo siguieron en dos agrupaciones no menos populares: Divididos y Las Pelotas.
Lea también: Villagrán lanzó “El rito”, su cuarto disco y un nuevo comienzo
Dejanos tu comentario
Rinden tributo a Ricardo Arjona
Desde la capital argentina, el cantante Alejandro Brumer llega al Teatro Municipal de Asunción con su tributo a Ricardo Arjona denominado “Acompañame a no estar solo”, este sábado 17 de febrero, a las 20:30, en conmemoración del reciente Día de los enamorados. El auditorio asunceno se ubica en Presidente Franco entre Chile y Alberdi.
Brumer es un artista argentino conocido por su asombroso parecido físico y su habilidad vocal para imitar al icónico cantante guatemalteco Ricardo Arjona con un show que recorre toda su carrera. Inició su carrera artística hace más de una década y ha perfeccionado su habilidad vocal y escénica para recrear la emotividad y la profundidad de las canciones de Arjona en sus presentaciones en vivo.
Lea más: Un puente lírico entre dos culturas
“Preparar el parecido físico no es una tarea fácil, porque Ricardo Arjona varía su estilo musical como también el look. Si bien es un hombre muy sencillo, me cuesta porque cambia el peinado, las vestimentas, los estilos. Entonces hay que seguirlo, aunque creo que la estética es la de sus orígenes”, explicó Brumer en una entrevista al diario Hoy de La Plata (Argentina).
Autor de éxitos románticos como “Fuiste tú”, “Historia de taxi” o “El problema”, Arjona tiene actualmente 60 años de edad. En 1986 inició su carrera musical con su primer disco “Déjame decir que te amo”, aunque despegaría con el siguiente, “Jesús, verbo no sustantivo” (1988). Sus últimos álbumes lanzados son “Blanco” (2020) y “Negro” (2021).
Lea también: Composición en guaraní, en festival de Alemania